Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Liberalismo en España: La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Implantación del Liberalismo durante la Regencia de María Cristina

1er Periodo Moderado (1833-1835)

María Cristina (de ideología liberal) regresó del exilio. A los liberales les parecieron insuficientes las reformas administrativas de Cea Bermúdez, por lo que este fue sustituido por Martínez de la Rosa. Se produjo un Estatuto Real en 1834, que consolidó la separación del partido liberal en dos facciones: los Moderados (o doceañistas) y los Progresistas (o exaltados).

El Estatuto Real amplió la amnistía, permitiendo el regreso de liberales exiliados. Se estableció la libertad de prensa (limitada) y se restauró la Milicia Nacional, que contó con un gran número de voluntarios debido a la guerra. Se otorgó una amplia capacidad... Continuar leyendo "El Liberalismo en España: La Regencia de María Cristina (1833-1840)" »

Guerra Fría: Crisis de los Misiles, Carrera Espacial y Descolonización

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido

La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética y sus respectivos aliados, que se extendió desde mediados de la década de 1940 hasta principios de la década de 1990. Este período se caracterizó por una intensa rivalidad ideológica, política, económica y militar, que se manifestó en diversos escenarios alrededor del mundo.

La Crisis de los Misiles en Cuba

Tras el triunfo de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro el 1 de enero de 1959, contra el régimen de Fulgencio Batista, se instauró un gobierno militar comunista en Cuba. En 1960, el gobierno cubano nacionalizó todas las compañías estadounidenses en la isla, y en enero de 1961 se... Continuar leyendo "Guerra Fría: Crisis de los Misiles, Carrera Espacial y Descolonización" »

La Transformación Económica del Franquismo: El Impacto de la Ayuda Estadounidense y las Reformas de los Años 50

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El «Amigo Americano»: Las Primeras Reformas de Apertura del Franquismo

En la política internacional se estaban produciendo una serie de cambios que acabarían favoreciendo al régimen dictatorial. La Guerra Fría envolvió en un conflicto a EE. UU. y la URSS. España se situaba en una posición geoestratégica que a EE. UU. le parecía muy factible; el único problema era la dictadura. En 1953, ambos países alcanzaron un acuerdo en los Pactos de Defensa y Ayuda Mutua, a través del cual España cedía terrenos para la instalación de bases militares a cambio de ayudas económicas en forma de créditos o donaciones. Parte de esta ayuda se destinó a financiar las bases militares y los gastos de EE. UU., ya que las ayudas se devolvían al... Continuar leyendo "La Transformación Económica del Franquismo: El Impacto de la Ayuda Estadounidense y las Reformas de los Años 50" »

La Guerra Civil Española: Resistencia, Ofensivas y la Caída del Norte

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

LA BATALLA DE MADRID

Ante la inminente caída de Madrid, el gobierno decide trasladar la capital a Valencia. Sin embargo, con la llegada de la primera ayuda soviética y el refuerzo moral de las Brigadas Internacionales, Madrid resiste los ataques y bombardeos de las tropas nacionales. El frente queda estabilizado en los barrios del oeste de la capital.

Franco piensa entonces en maniobras envolventes. En febrero comienza la batalla del Jarama cuando Franco lanza un ataque a orillas de este río para aislar la ciudad cortando la carretera de Valencia. Pero los republicanos consiguen resistir. Sin embargo, no pueden evitar que Málaga caiga en manos de los nacionales.

En marzo, durante la batalla de Guadalajara, los italianos intentan la conquista... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Resistencia, Ofensivas y la Caída del Norte" »

El Estallido de la Guerra Civil Española: Del Levantamiento Militar a la Conformación de Bandos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Levantamiento Militar de 1936: Origen de la Guerra Civil Española

Desde los inicios del año 1936, grupos de militares se habían reunido para planear un golpe de Estado en el caso de que los partidos políticos de izquierdas ganaran las elecciones. El general Emilio Mola actuó como organizador y el general José Sanjurjo tomaría el mando superior.

El pronunciamiento se inició el 17 de julio en los cuarteles de Melilla y al día siguiente había triunfado en el resto del Protectorado. El día 18 llegó el general Francisco Franco desde Canarias y tomó el mando del Ejército de África. El mismo día 18 se sublevaron otros jefes militares en la Península.

La sublevación triunfó en gran parte de la España interior, incluyendo Galicia... Continuar leyendo "El Estallido de la Guerra Civil Española: Del Levantamiento Militar a la Conformación de Bandos" »

Crisis Política y Económica en Venezuela: El Segundo Gobierno de Rafael Caldera (1994-1999)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Crisis y Transformación en Venezuela: El Segundo Mandato de Rafael Caldera (1994-1999)

Convulsión en los Partidos Políticos

El panorama político venezolano se caracterizó por intensas disputas internas:

  • En COPEI, Rafael Caldera y Eduardo Fernández se enfrentaron por la candidatura presidencial, resultando ganador Fernández.
  • En Acción Democrática (AD), Octavio Lepage y Carlos Andrés Pérez compitieron por la nominación, prevaleciendo Pérez debido a su mayor popularidad.

Incidente Internacional: La Fragata Caldas

La tensión geopolítica se manifestó con la incursión de la fragata colombiana "Caldas" en aguas territoriales venezolanas. La firme respuesta de Venezuela, advirtiendo sobre un posible conflicto bélico, condujo a la retirada... Continuar leyendo "Crisis Política y Económica en Venezuela: El Segundo Gobierno de Rafael Caldera (1994-1999)" »

Altxamendu Nazionala eta Gerra Zibila Euskal Herrian (1936-1937)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,65 KB

Altxamendu Nazionala eta Gerra Zibilaren Hasiera (1936)

Altxamendua: Sanjurjo jenerala, Portugaldik hegazkinez zetorrela, istripu batean hil zen. Marina eta abiazioa Errepublikaren alde mantendu ziren. Madril, Bartzelona, Valentzia eta Bilbo errepublikazaleen eskuetan egoteak arazoak sortu zizkien militarrei. Lehenengo lau egunetan, nazionalek penintsularen herena kontrolatzen zuten, batez ere Gaztelako gari lautadak. Horrela, beren soldaduak janari aldetik ondo hornituta zeuden, baina industriagune garrantzitsuenak errepublikazaleen eskuetan zeuden.

Iparraldeko Frontea (1936)

Badajoz hartu ondoren (abuztuaren 14an), soldadu batzuk libre geratu ziren iparraldeko eta hegoaldeko armadak bat egitean. Uztailaren bukaeran, nazionalek Pirinioetako muga,... Continuar leyendo "Altxamendu Nazionala eta Gerra Zibila Euskal Herrian (1936-1937)" »

Frankismoaren bilakaera politikoa eta nazioarteko harremanak autarkia garaian

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,7 KB

Frankismoaren bilakaera politikoa eta nazioarteko harremanak autarkia garaian

Gerra zibila amaitu ondoren, Frankok bere gain hartu zituen botere guztiak, arlo politikoan baita arlo militarrean ere. Falangearen, militarren eta Elizaren laguntza izan zuen. Frankoren diktadurak ahalegin berezia egin zuen aurreko guztia eta Errepublikaren aldeko pertsonak ezabatzeko ere. Hori dela eta, Errepublika garaian egindako aurreramendu guztiak desegin zituen: irakaskuntza laikoa, nekazaritza erreformak, etab.

Horrez gain, Errepublikari lagundu izanagatik, jende asko epaituak eta horietako asko espetxeratuak izan ziren. Errepresio bortitzak, gerrak ekarri zuen hondamendiaz gain, ondorio larriak izan zituen demografian.

Frankismoaren osagai ideologikoak eta

... Continuar leyendo "Frankismoaren bilakaera politikoa eta nazioarteko harremanak autarkia garaian" »

Feixisme Italià i Ascens del Nazisme: Causes i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Feixisme Italià

Postguerra a Itàlia

Els acords de pau van comportar una gran decepció, perquè els aliats van acordar el lliurament a Itàlia del Trentino, de Trieste i d’Ístria, però no de la Dalmàcia i del Fiume, tot i que el Tractat de Londres establia també el lliurament d’aquests territoris veïns als italians, que els reivindicaven com a propis. A aquesta situació s’hi va sumar la inestabilitat política.

D’altra banda, la guerra va deixar a Itàlia greus seqüeles humanes i econòmiques.

La crisi econòmica va generar una forta tensió social. Al nord d’Itàlia es va originar un moviment vaguístic amb objectius revolucionaris.

L’ascens del feixisme

Va aparèixer Benito Mussolini, que va crear els Fasci de combat, grups... Continuar leyendo "Feixisme Italià i Ascens del Nazisme: Causes i Conseqüències" »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Democrático fue un periodo convulso y transformador en la historia de España. Los progresistas, liderados por el General Prim, firmaron el Pacto de Ostende con unionistas y demócratas. El objetivo era derrocar a Isabel II e implantar el sufragio universal. La crisis económica y el descrédito político, junto con la impopularidad y corrupción de los moderados, desencadenaron la revolución. El almirante Topete se pronunció en Cádiz junto con Prim y Serrano. Esta sublevación fue apoyada por las juntas revolucionarias, organizadas en grandes ciudades y dirigidas por demócratas.

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

La Revolución de... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República" »