Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Colonialisme: Causes i Conseqüències Històriques

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Les Causes del Colonialisme

Les principals causes de l'expansió colonial van ser:

  • Factors Econòmics

    Al final del segle XIX, Europa vivia una crisi de superproducció i la indústria necessitava nous mercats que absorbissin els seus productes, així com fonts de matèries primeres per proveir les indústries.

  • Motivacions Polítiques

    Els Estats van mostrar diferents interessos en la colonització: predominaven les exigències estratègiques de potències com ara el Regne Unit (que anhelava el domini de les rutes comercials) o Rússia (que buscava una sortida a un mar no glaçat); però també hi va haver altres motivacions, com ara el desig d’aconseguir reconeixement i prestigi internacional (la França de Napoleó III) o la consolidació del

... Continuar leyendo "Colonialisme: Causes i Conseqüències Històriques" »

Vacío de Poder, Guerrillas y Afrancesados en la España Napoleónica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Vacío de Poder en la España Napoleónica

El vacío de poder se produce con motivo de la ausencia de los reyes de España, Carlos IV y Fernando VII, y de las llamadas abdicaciones de Bayona. Nos hallamos en plena época napoleónica, al inicio de la Guerra de Independencia. La España del Antiguo Régimen, que vive bajo un sistema absolutista, está sin el gobierno de sus reyes. Debido al Motín de Aranjuez, Carlos IV se había visto obligado a destituir a Godoy y abdicar en su hijo Fernando VII. Al poco tiempo, quiso recuperar la corona y, como Fernando VII se negó, solicitó la mediación de Napoleón, convencido de que le ayudaría.

Las Guerrillas en la Guerra de Independencia

Se llamó guerrillas a la forma de lucha que se desarrolló en... Continuar leyendo "Vacío de Poder, Guerrillas y Afrancesados en la España Napoleónica" »

Frankismoaren bilakaera politikoa eta nazioarteko harremanak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,2 KB

Frankismoaren bilakaera politikoa eta nazioarteko harremanak desarrollismoaren garaian

1960an, AEBen aliantzari esker, nazioarteko harremanak asko hobetu ziren. Hala ere, 1962an Europako Ekonomia Erkidegora (EEE) sartzea galarazi zioten Espainiari. 1970ean, EEErekin Lehentasunezko Akordioa sinatu zuen Espainiak. Horrela, EEEren eta Espainiar estatuaren arteko trukeak handitu ziren.

Horiek guztiak, Espainiar Estatuko ekonomiaren hazkundea eta garapena ekarri zuten, eta erregimenak gizartean aldaketak izan zirela ikusita, erreforma txiki batzuk egin zituen. 1966an, Prentsa Lege berria argitaratu zen eta argitaletxeei askatasun gehiago eman zien. Erakunde politikoak indartu (1967ko Lege Organikoa) eta diktaduraren etorkizuna planifikatu zuen (1969an... Continuar leyendo "Frankismoaren bilakaera politikoa eta nazioarteko harremanak" »

La Gloriosa y el Reinado de Amadeo I: Crisis y Transformación en España (1868-1873)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Revolución de 1868 y la Monarquía de Amadeo I

La Revolución de 1868

Entre las causas de esta revolución encontramos, por una parte, el desgaste de los gobiernos isabelinos. La oposición a estos gobiernos se unió en el Pacto de Ostende, que agrupó a progresistas, demócratas e incluso sectores de la Unión Liberal. Además, se produjo una crisis económica que afectó a las finanzas, a la industria y, sobre todo, fue una crisis de subsistencias por una serie de malas cosechas.

En septiembre de 1868 se inició la revolución conocida como “La Gloriosa”. Comenzó con el pronunciamiento de la marina al mando del brigadier Topete en Cádiz, al que pronto se sumaron Serrano y Prim. El gobierno de Isabel II decidió defenderse haciendo... Continuar leyendo "La Gloriosa y el Reinado de Amadeo I: Crisis y Transformación en España (1868-1873)" »

Análisis de las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Las Desamortizaciones en España

La Desamortización de Mendizábal (1836)

Contexto: La desamortización de Mendizábal se enmarca en un período crítico para la causa isabelina y la revolución liberal. Mendizábal, banquero y hombre de negocios con contactos internacionales, asumió la jefatura del gobierno con el objetivo de ganar la guerra Carlista y sanear la Hacienda.

Medidas: Consistió en la expropiación forzosa y venta en subasta pública de las tierras y bienes en poder de la Iglesia Católica y órdenes religiosas (manos muertas). Mendizábal suprimió las órdenes religiosas y puso en venta todos los bienes del clero regular, transformando la Iglesia en una institución del Nuevo Régimen. El objetivo principal era obtener fondos... Continuar leyendo "Análisis de las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz en España" »

La Guerra Fría: Orígenes y Factores Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Estados Unidos y la Unión Soviética: sus diferencias políticas, económicas e ideológicas eran tan irreconciliables que la ruptura parecía inevitable. En la Conferencia de Potsdam, quedó patente el recelo y la desconfianza entre los líderes vencedores: Stalin, Truman y Clement Attlee. Las causas y los orígenes fueron los siguientes:

Factores que llevaron a la Guerra Fría:

  1. La cuestión de Irán: País ocupado durante la guerra por el ejército soviético y el británico. La intervención norteamericana obligó a la retirada de los soviéticos.
  2. El expansionismo soviético en Europa oriental: Finalizada la guerra, Stalin no cumplió su promesa de celebrar elecciones libres en Europa oriental, sino que expandió su influencia con regímenes
... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Orígenes y Factores Clave" »

El Legado de la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Globales y el Nuevo Orden

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

En los últimos años de guerra, los países que ganaron prepararon el final del conflicto. Las reuniones de Casablanca, Teherán y Yalta prepararon la conferencia definitiva en Potsdam en 1945. Para fijar las condiciones de la paz, se reunieron Stalin (Unión Soviética), Churchill (Gran Bretaña) y Roosevelt y Truman (Estados Unidos).

Acuerdos y Transformaciones Post-Guerra

  • División de Alemania y Berlín: Alemania y Berlín fueron divididas en cuatro zonas de ocupación: británica, estadounidense, francesa y soviética. Posteriormente, las zonas occidentales de Alemania se unificaron para formar la República Federal Alemana (RFA), mientras que la zona soviética se convirtió en la República Democrática
... Continuar leyendo "El Legado de la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Globales y el Nuevo Orden" »

Frankismoaren Bilakaera eta Oposizioa 1960ko Hamarkadan

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,7 KB

1960ko hamarkadan, frankismoa guztiz finkatuta zegoen, eta bere gainbehera 1970eko hamarkadan gertatu zen. Espainiak garapen handia izan zuen ekonomian, baina ez politikan, eta frankismoa Francoren heriotza arte mantendu zen.

Egonkortze Plana eta Garapen Planak

Interbentzionismoarekin jarraitu zen. Egonkortze Plana osatzeko, 4 urteko 3 garapen plan diseinatu zituzten teknokratek. Hauek izan ziren helburuak:

  • Erreformak egitea ekonomia modernizatzeko eta garatzeko.
  • Espainia potentzia ekonomikoa bihurtzea.
  • Defizita gainditzea.

Hauek izan ziren hartutako neurriak:

  • Lehentasunezko sektoreak zehaztu eta sektore horietara bideratu ziren inbertsioak.
  • Ekimen pribatua sustatu zuten.
  • Garapen poloak sustatu zituzten.

Horrekin batera, desarrollismoaren hasiera gertatu... Continuar leyendo "Frankismoaren Bilakaera eta Oposizioa 1960ko Hamarkadan" »

Desamortizaciones en España: Impacto en la Sociedad y Economía del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Las Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

Propiedad Amortizada y Manos Muertas

Uno de los principales problemas del sector agrario español en el siglo XIX era la estructura de la propiedad. Durante el Antiguo Régimen, la propiedad estaba amortizada en manos de la nobleza, el clero y los municipios, lo que se denominaba manos muertas. Estos bienes estaban vinculados y no podían ser enajenados ni repartidos, sino que eran transmitidos íntegros a los sucesores. Para tratar de solucionar esta cuestión, se llevaron a cabo políticas desamortizadoras.

Implantación del Sistema Capitalista y Recursos para la Hacienda

El objetivo de la desamortización era la modernización de España, sustituyendo el Antiguo Régimen por un sistema capitalista,... Continuar leyendo "Desamortizaciones en España: Impacto en la Sociedad y Economía del Siglo XIX" »

La Transición Liberal en España: Desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Desmantelamiento del Antiguo Régimen en España (1833-1843)

Este periodo abarca desde la muerte de Fernando VII en 1833 hasta la proclamación de la mayoría de edad de Isabel II. Durante esta década crucial, la política española estuvo dirigida principalmente por la regente María Cristina de Borbón (madre de Isabel) y el general Baldomero Espartero, figura militar clave tras su triunfo en la Primera Guerra Carlista.

La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó una guerra civil, conocida como la Guerra Carlista. Este conflicto enfrentó a los defensores de los derechos al trono de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) contra los isabelinos, partidarios de Isabel II (hija de Fernando VII)... Continuar leyendo "La Transición Liberal en España: Desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)" »