Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conquista Española en América: Factores Clave y Resistencia Indígena

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Tácticas Españolas y Ventajas Tecnológicas

La conquista española de América se vio facilitada por una combinación de factores estratégicos y tecnológicos. Entre las tácticas españolas más destacadas se encuentran:

  • Uso de armas de fuego, como arcabuces y cañones.
  • Empleo de caballos, animales desconocidos en América que otorgaban una gran ventaja en movilidad y generaban temor entre los indígenas.
  • Utilización de barcos para el transporte de tropas y suministros, permitiendo una rápida movilización y el control de las costas.

Además, la superstición y las creencias indígenas jugaron un papel crucial. Muchos nativos inicialmente creyeron que los españoles eran dioses, lo que facilitó su avance inicial.

Los traductores, también... Continuar leyendo "Conquista Española en América: Factores Clave y Resistencia Indígena" »

Restauración y Dictadura de Primo de Rivera en España: Partidos Políticos, Mecanismos de Turnismo y Directorios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Restauración: Partidos Políticos y Mecanismos de Turnismo

Partidos Políticos

Durante la Restauración, el sistema político español se caracterizó por la presencia de dos tipos de partidos: los dinásticos y los antidinásticos.

Partidos Dinásticos

  • Partido Conservador: Liderado por Cánovas del Castillo, estaba formado por moderados, unionistas, entre otros. Representaba a la élite social y defendía el liberalismo doctrinario y el conservadurismo católico.
  • Partido Liberal: Liderado por Sagasta, lo integraban unionistas de izquierdas, progresistas y demócratas. Representaba a las clases medias y defendía un liberalismo más progresista y "democrático".
  • Unión Católica: Liderado por Alejandro Pidal, estaba formado por ultraconservadores
... Continuar leyendo "Restauración y Dictadura de Primo de Rivera en España: Partidos Políticos, Mecanismos de Turnismo y Directorios" »

Estado de Bienestar y Estabilidad Política en la Posguerra: Fases y Transformaciones (1945-1980)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Estado de Bienestar en la Posguerra: Orígenes y Características

Lo fundamental era incentivar el crecimiento y lograr una situación de pleno empleo. Solo un Estado con muchos recursos y con capacidad de intervenir en la economía de cada país lo podría afrontar. Los elementos constitutivos son: garantizar de forma general a toda la población un nivel mínimo de ingresos y de prestaciones que atiendan las contingencias básicas de la persona en una sociedad industrial (seguridad frente a la vejez, la enfermedad y el desempleo). La financiación de esto proviene de los impuestos de la población y no por las cuotas de la gente que se beneficia. Aquí está la capacidad de redistribuir la riqueza de un Estado. Esto fue, en parte, gracias... Continuar leyendo "Estado de Bienestar y Estabilidad Política en la Posguerra: Fases y Transformaciones (1945-1980)" »

Transformación Post-Guerra en Europa Occidental: Política y Economía de la Reconstrucción

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

En general, las tendencias políticas estuvieron determinadas por tres grandes objetivos:

  • Reconstrucción de las instituciones políticas (Italia y Alemania principalmente).
  • Profundización en la política de construcción del Estado del Bienestar (más rápidamente en los países nórdicos y el Reino Unido).
  • Creación de organismos políticos supranacionales, coordinadores de políticas comunes, abriendo un proceso nuevo: el tránsito hacia la futura Unión Europea.

Países Nórdicos

El hecho de su no intervención en la **Segunda Guerra Mundial** hizo que tuvieran un sólido equilibrio y una evolución distinta al resto de países (Alemania, Italia, Francia y Reino Unido). El **Estado** fue el instrumento de este equilibrio, interviniendo para... Continuar leyendo "Transformación Post-Guerra en Europa Occidental: Política y Economía de la Reconstrucción" »

Movimiento por los Derechos Civiles y Transformaciones Políticas en EEUU (Post II Guerra Mundial)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos se caracterizó por dos estrategias principales: la primera, declarar ilegal la segregación en las escuelas, en los transportes públicos o en la vida diaria; y la segunda, la resistencia no violenta predicada por Martin Luther King. La táctica de las “marchas por la liberación” y el boicot culmina con la marcha en Washington y el famoso discurso de King “I have a dream” (1963). Esto llevó a la aprobación en el Congreso (1964) de una ley de derechos civiles que eliminaba la segregación racial en escuelas, lugares públicos, ejercicio del voto…

Sin embargo, las expectativas creadas por los negros no fueron satisfechas, manteniéndose no sólo situaciones de segregación... Continuar leyendo "Movimiento por los Derechos Civiles y Transformaciones Políticas en EEUU (Post II Guerra Mundial)" »

El Viraje Conservador y la Paralización de Reformas en la Segunda República Española (1933-1935)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

) La Paralización de las Reformas durante el Bienio Conservador

El nuevo gobierno, presidido por Alejandro Lerroux, inició su mandato paralizando una buena parte del proyecto reformista anterior. En el campo, se frenó la reforma agraria: se fijó la devolución de tierras a la nobleza de Extremadura y se concedió total libertad de contratación.

Freno a la Reforma Agraria y Conflictos Regionales

  • La cuestión agrícola también enfrentó al gobierno central con la Generalitat de Cataluña, en manos de los republicanos de izquierda, a raíz de la promulgación de la Ley de Contratos de Cultivadores. Esta ley buscaba que los arrendatarios pudieran acceder a la propiedad de las tierras que trabajaban pagando a los propietarios unos precios tasados.
... Continuar leyendo "El Viraje Conservador y la Paralización de Reformas en la Segunda República Española (1933-1935)" »

Las Grandes Reformas de Carlos III en España: Modernización y Desafíos del Siglo XVIII

Enviado por Carlos y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Reformas Urbanas y el Motín de Esquilache

Las reformas urbanas impulsadas por Esquilache en Madrid incluyeron mejoras significativas como el alumbrado público, la modernización del alcantarillado, la prohibición de animales en las calles y la transformación de la indumentaria. Estas medidas buscaban frenar la delincuencia y mejorar la higiene pública. Sin embargo, los gastos asociados recayeron sobre los dueños de los inmuebles, lo que provocó un aumento en la renta para los inquilinos y, consecuentemente, un creciente rechazo hacia Esquilache.

A esta impopularidad se sumó, en 1766, el descontento por las subidas de precios y el rechazo del clero al ver sus privilegios afectados. La ausencia de un secretario español en el gobierno también... Continuar leyendo "Las Grandes Reformas de Carlos III en España: Modernización y Desafíos del Siglo XVIII" »

Resum d'Història del Segle XX: Guerres, Crisis i Totalitarismes

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

Causes i Esclat de la Primera Guerra Mundial

Conflictes Territorials Preexistents

Els conflictes territorials enfrontaven diversos països:

  • França reclamava Alsàcia i Lorena a Alemanya.
  • Rússia i Àustria-Hongria rivalitzaven per estendre's als Balcans i aconseguir una sortida a la Mediterrània.
  • Itàlia exigia Ístria i Trento a Àustria-Hongria.

El Detonant: Assassinat de Sarajevo

El detonant de la guerra va ser l'assassinat a Bòsnia de l'arxiduc Francesc Ferran, hereu de la corona d'Àustria-Hongria. Àustria-Hongria va declarar la guerra a Sèrbia, que va rebre el suport de Rússia. Va entrar així en funcionament el sistema d'aliances.

La Guerra de Posicions i el seu Impacte

Estabilització dels Fronts: Trinxeres

La Guerra de Posicions o de trinxeres:... Continuar leyendo "Resum d'Història del Segle XX: Guerres, Crisis i Totalitarismes" »

El Asesinato de Francisco Fernando, la Crisis de 1929 y Figuras Clave del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Asesinato de Francisco Fernando y el Inicio de la Primera Guerra Mundial

El 28 de junio de 1914, el príncipe austrohúngaro y, por tanto, sucesor al trono, Francisco Fernando, fue asesinado por un estudiante serbio de nombre Gavrilo Princip, debido a las pretensiones que el imperio tenía sobre los Balcanes. Austria-Hungría le dio un ultimátum a Serbia, el cual fue rechazado, motivando la declaración de guerra en julio por parte del imperio. A favor de ellos, y haciendo uso del sistema de alianzas, lucharon Austria y Alemania, mientras que Serbia fue apoyada por Rusia y Francia. Alemania le declaró la guerra a ambos, invadiendo Bélgica, hecho que motivó el ingreso de Gran Bretaña a la guerra, que se hacía continental.

La Crisis de

... Continuar leyendo "El Asesinato de Francisco Fernando, la Crisis de 1929 y Figuras Clave del Siglo XX" »

Derechos, Ciudadanía y Políticas de la Unión Europea: Una Visión Integral

Enviado por pablo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Derechos y Ciudadanía en la Unión Europea

El Tratado de la Unión Europea otorga a los ciudadanos europeos residentes en otro Estado miembro el derecho a votar y a ser candidato en las elecciones municipales y europeas. Para ejercer ese derecho de voto y elegibilidad, los Estados pueden fijar una duración mínima de residencia. La ciudadanía europea permite beneficiarse de la protección diplomática de otro Estado.

Por otra parte, los ciudadanos pueden enviar peticiones al Parlamento Europeo, presentar quejas a la Comisión Europea o recurrir al Defensor del Pueblo Europeo.

El Mercado Único Europeo y la Libre Circulación

El pasaporte europeo, de tapas color burdeos-malva, incluye la mención "Comunidad Europea". El mercado único europeo... Continuar leyendo "Derechos, Ciudadanía y Políticas de la Unión Europea: Una Visión Integral" »