Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recuperación Económica y Auge del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Medidas para la Recuperación Económica

Propuestas Keynesianas

Algunos gobiernos pusieron en práctica medidas propuestas por el economista inglés J. M. Keynes. Él consideraba que el principal problema de la economía era la falta de demanda y propuso que el Estado incrementase el gasto público creando obras públicas para emplear a muchos trabajadores.

El New Deal de Roosevelt

Estas ideas contra la crisis se pusieron en práctica por el nuevo presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt con su programa conocido como New Deal. Sin embargo, además de aumentar la intervención del Estado, buscaba reducir el déficit público recortando gastos. Se crearon organismos para regular la producción y los precios, se estableció un control sobre... Continuar leyendo "Recuperación Económica y Auge del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras" »

Historia del Movimiento Obrero en España: Orígenes y Consolidación (Siglo XIX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Movimiento Obrero en España: Orígenes y Consolidación (Siglo XIX)

La represión gubernamental contra la acción organizada de los obreros, vigente durante la regencia de María Cristina y casi todo el reinado de Isabel II, reconoció el derecho de los obreros industriales a crear “sociedades de socorro mutuo”. Así surgieron las primeras asociaciones obreras, que centraron sus reivindicaciones en impedir el descenso de los salarios, dando lugar a huelgas generales entre 1854 y 1855 en Cataluña. También se produjeron revueltas espontáneas de carácter destructivo contra la introducción de máquinas, fenómeno conocido como ludismo.

La Primera Internacional y su Impacto en España

A partir de 1868, el movimiento asociativo obrero español... Continuar leyendo "Historia del Movimiento Obrero en España: Orígenes y Consolidación (Siglo XIX)" »

Restauración Borbónica y Crisis Colonial en España: 1874-1902

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Restauración Borbónica (1874-1885)

Los monárquicos borbónicos, bajo la dirección de Cánovas del Castillo, presentaron la monarquía como la única alternativa posible para salir del caos en el que se encontraba España. Tras la caída de Isabel II, el príncipe Alfonso fue a formarse al Reino Unido a una academia militar. Por una parte, Alfonso se formaba en un ambiente castrense y, por otro, el futuro monarca se familiarizaba con el funcionamiento del sistema político británico. Desde la academia, Alfonso hizo público un manifiesto al pueblo el 1 de diciembre de 1874, en el cual se comprometía a ejercer la monarquía de una manera conciliadora y liberal. Alfonso XII desembarcó en Barcelona el 9 de enero de 1875. El nuevo régimen... Continuar leyendo "Restauración Borbónica y Crisis Colonial en España: 1874-1902" »

Reinado de Fernando VII y Sexenio Revolucionario en España: Etapas y Crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Este movimiento liberal se inscribe dentro de la oleada revolucionaria europea de 1820. Previamente, con la caída de Napoleón, las potencias europeas (Rusia, Austria y Prusia) habían acordado en el Congreso de Viena la creación de la Santa Alianza, consistente en el derecho a intervenir en aquellos países en los que peligrara el absolutismo. En 1823, con el apoyo del rey y los exiliados absolutistas, entró en España un ejército francés, los llamados Cien Mil Hijos de San Luis, que apenas encontraron resistencia. Se inicia así el tercer periodo del reinado de Fernando VII, la década absolutista o década ominosa (1823-1833). El problema más grave se planteó con la cuestión sucesoria, ya que las... Continuar leyendo "Reinado de Fernando VII y Sexenio Revolucionario en España: Etapas y Crisis" »

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Republicanismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El Estallido de la Revolución de 1868

En esta situación estalló la Revolución de 1868 o de la Gloriosa. Se inició con un pronunciamiento militar, dirigido por Topete, Prim y Serrano, el 19 de septiembre. Cuando las escasas tropas isabelinas son derrotadas en la Batalla de Alcolea, el gobierno dimite e Isabel II abandona España, partiendo al exilio hacia Francia el 29 de septiembre.

El Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Militares y firmantes del Pacto de Ostende formaron un Gobierno Provisional que presidió Serrano y cuyo objetivo principal era convocar Cortes Constituyentes; para ello se estableció el sufragio universal masculino.

La Constitución de 1869: Principios y Estructura

La Constitución

... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Republicanismo" »

El Régimen Franquista: Origen, Consolidación y Características (1936-1975)

Enviado por marcos y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Alzamiento y Organización del Poder Político

Ante la división de las fuerzas políticas de la derecha, el ejército se erigió como la única institución capaz de establecer el embrión de un nuevo Estado. Se creó una dirección unificada que, tras la muerte de Sanjurjo, se convirtió en una Junta de Defensa Nacional. La Junta asumió funciones administrativas y militares, proclamó el estado de guerra e inició una represión contra las autoridades. Prohibió los partidos del Frente Popular y suprimió la reforma agraria.

En octubre, Franco fue nombrado Generalísimo de las Fuerzas Nacionales de Tierra, Mar y Aire y Jefe del Gobierno del Estado. Comenzó a ser llamado "Caudillo de España". Franco, carente de un proyecto político concreto,... Continuar leyendo "El Régimen Franquista: Origen, Consolidación y Características (1936-1975)" »

Política Exterior, Reformas Borbónicas e Ilustración en la España del Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La España del Siglo XVIII: Evolución de la Política Exterior en Europa

La dinastía borbónica dio un giro total a la política española. A partir de 1733, se firmó con Francia el Tratado de El Escorial, que supuso el inicio de los Pactos de Familia, los cuales implicaban la unión de los dos países contra enemigos comunes. El primer fruto del acuerdo fue la conquista del reino de Sicilia y Nápoles. En 1743, tras la firma del segundo Pacto de Familia, España entró en la guerra de sucesión de Austria y, en 1748, consiguió los ducados de Parma y Piacenza, pero no pudo recuperar Gibraltar.

El tercer pacto de familia (1761) hizo que España entrara en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) contra Inglaterra, en la que perdió La Florida.... Continuar leyendo "Política Exterior, Reformas Borbónicas e Ilustración en la España del Siglo XVIII" »

El Proceso de Conquista y Colonización Española de América (1492-1580)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conquista y Colonización Española de América

Tras su descubrimiento, Cristóbal Colón continuó navegando por la zona y el continente entre 1493, 1498 y 1502. Estos viajes se mantuvieron bajo un sistema de monopolio y el Pacto de Santa Fe de 1492. Sin embargo, este monopolio no ataba a los reyes, quienes se aprovecharon de los desórdenes para quitar algunos privilegios, por lo que todos los beneficios pasaban a Castilla. A partir de este momento, hubo un aumento de navegantes que pusieron rumbo, pero antes tenían que pagar a los reyes para poder hacer sus expediciones. De esta manera, hubo ganancias económicas. Se pueden distinguir tres fases de conquista desde 1492 hasta 1580:

Fases de la Conquista (1492-1580)

  • Primera Fase (Octubre 1492

... Continuar leyendo "El Proceso de Conquista y Colonización Española de América (1492-1580)" »

El Siglo XIX Español: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Modernización Limitada

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La España del Siglo XIX: Transformaciones, Retos y Legado

A lo largo del siglo XIX, España experimentó la disolución de las estructuras del Antiguo Régimen. Se implantó un sistema político liberal, la población creció, la economía se modernizó y se estableció una nueva sociedad de clases basada en la riqueza. Sin embargo, estas transformaciones fueron limitadas, lo que provocó que, a principios del siglo XX, España se encontrara rezagada respecto a las grandes potencias europeas.

Este retraso se debió a varios factores clave:

  • Inestabilidad política: Los cambios políticos se produjeron en un ambiente de gran inestabilidad, marcado por guerras civiles, golpes de estado militares y la pérdida de la mayor parte del imperio colonial.
... Continuar leyendo "El Siglo XIX Español: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Modernización Limitada" »

Europa Tras la Gran Guerra: Auge del Fascismo, Revolución Bolchevique y Vanguardias Artísticas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Situación Interna Después de la Guerra de 1914

La civilización liberal europea se derrumbó con la Gran Guerra, que dejó a los países vencedores en bancarrota y ocasionó el desmoronamiento de buena parte de los regímenes europeos. Tras la guerra, Europa se hunde en una depresión económica que propicia el auge del fascismo italiano. En cambio, Estados Unidos disfrutaba de un crecimiento económico que le permitió situarse como la primera potencia mundial.

En 1917, un acontecimiento conmovió al mundo: la revolución bolchevique de Rusia. En principio, la consecuencia fue que se ahondó la brecha entre reformistas socialdemócratas y los revolucionarios. La revolución comunista inició el cambio mundial. Precisamente, una de las mayores... Continuar leyendo "Europa Tras la Gran Guerra: Auge del Fascismo, Revolución Bolchevique y Vanguardias Artísticas" »