Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Organización Territorial en España: De la Antigüedad al Estado de las Autonomías

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1. La Organización Territorial de la España Actual

La organización territorial en la España actual es el resultado de un largo proceso histórico que culmina con la creación del Estado de las Autonomías. Este modelo descentralizado divide el país en comunidades autónomas, provincias y municipios. Además, España establece fronteras con otros Estados, tanto terrestres (Marruecos, Portugal, Andorra, Francia) como marítimas (Reino Unido).

2. Evolución Histórica

Edad Antigua

Antes de la llegada de los romanos, la península Ibérica estaba habitada por diversos pueblos con sus propias costumbres e instituciones (íberos, celtas y celtíberos). La conquista romana implicó la creación de estructuras administrativas que superaron las estructuras... Continuar leyendo "Evolución de la Organización Territorial en España: De la Antigüedad al Estado de las Autonomías" »

La Segona República Espanyola: Proclamació i Context

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Proclamació de la Segona República

En primer lloc, es va proclamar a Eibar. A Barcelona hi va haver una doble proclamació: a les 13:40 hores, Lluís Companys la proclama a l'Ajuntament amb la bandera tricolor espanyola i a les dues del migdia, Francesc Macià, des de la Generalitat, proclama la República Catalana dins la Federació Ibèrica. A Madrid la proclamació la va fer el Comitè Revolucionari presidit per Niceto Alcalá-Zamora a les nou de la nit a la Puerta del Sol. Els militars i la Guàrdia Civil (General Sanjurjo) van negar-se a reprimir les proclamacions republicanes, i el govern es va veure impotent. El rei s'exilia a Itàlia, on va morir l'any 1941. L'any 1938 va néixer el rei Joan Carles I. El Comitè Revolucionari va passar... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Proclamació i Context" »

Estrategias y Poder en la Guerra Civil Española: Negrín y la Consolidación Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Gobierno de Negrín (1937-1939): Resistencia y Negociación

Los hechos de mayo de 1937 propiciaron la constitución de un nuevo gobierno, presidido por el socialista Juan Negrín. En este contexto, el POUM fue declarado ilegal y sus militantes fueron detenidos. Indalecio Prieto, también socialista, asumió el Ministerio de la Guerra. El nuevo gobierno se caracterizó por integrar exclusivamente a los partidos políticos.

El gobierno de Negrín propuso una política de resistencia de la República e intentó buscar una salida negociada a la guerra. Para ello, Negrín presentó su célebre programa de los Trece Puntos, en el que preveía la permanencia de la República tras un proceso de elecciones democráticas, una vez cesara la lucha armada.... Continuar leyendo "Estrategias y Poder en la Guerra Civil Española: Negrín y la Consolidación Franquista" »

España 1926-1936: Crise e Conflito

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,21 KB

A Organización Corporativa do Traballo (1926)

En 1926, créase a Organización Corporativa do Traballo coa finalidade de regulamentar as relacións entre obreiros e patróns a través de comités paritarios.

A Asemblea Nacional (1927)

En 1927 constitúese a Asemblea Nacional, que tiña a función de elaborar e presentar os proxectos e leis ao Goberno.

Política económica de Calvo Sotelo

Baixo a dirección de Calvo Sotelo como Ministro de Facenda, lévase a cabo unha política baseada no intervencionismo estatal no marco do capitalismo.

A Proclamación da Segunda República

A proclamación da República permitiu o acceso ao poder do Comité Revolucionario, que se converteu en goberno provisional tras ter negociado a saída urxente de Afonso XIII... Continuar leyendo "España 1926-1936: Crise e Conflito" »

Reconquista: La División Cultural de la Península Ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

La península quedó dividida en dos culturas muy diferentes: los pequeños reinos cristianos y Al-Andalus. Durante este periodo, experimentó la islamización de la mayor parte del país y la cristianización del norte.

Los musulmanes impusieron toda su cultura, especialmente en Andalucía. En Al-Andalus, se impuso una sociedad jerárquica basada en la pluralidad étnica y religiosa, dominada por los musulmanes. Nos encontramos ante un estado monárquico controlado por el califa, que se basa en una agricultura de subsistencia con una mayor diversificación de cultivos y una mayor producción al aplicar nueva tecnología. Además, se enriqueció por una manufactura de calidad, todo esto a través de un extenso comercio monetario.

El centro eran... Continuar leyendo "Reconquista: La División Cultural de la Península Ibérica" »

Conseqüències de la Segona Guerra Mundial: Impacte i Pau

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Conseqüències Demogràfiques de la Guerra

El nombre de *víctimes mortals* va ser superior a 40 milions. D'altra banda, s'ha de tenir en compte un gran *nombre* de ferits, desapareguts i mutilats. La majoria de *víctimes* van ser *població civil*:

  • Bombardejos aeris sobre objectius civils
  • Manca d'aliments, a la guerra i postguerra
  • Execucions massives
  • Camps de concentració

Hi va haver una gran *davallada* de la natalitat. Al final de la guerra es van produir grans moviments de *desplaçats*, especialment a *Europa Oriental*.

Repercussions Econòmiques del Conflicte

L'entrada dels *Estats Units* en la guerra va suposar, per l'enorme potencial industrial i militar d'aquest país, un factor decisiu a favor dels *Aliats*. A partir de 1942, tres derrotes... Continuar leyendo "Conseqüències de la Segona Guerra Mundial: Impacte i Pau" »

L'Ascens de Franco: De la Guerra Civil a l'Estat Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

L'Ascens de Franco i la Creació del Règim Franquista

Durant la Guerra Civil Espanyola, els grups polítics i socials que havien donat suport a la insurrecció militar no tenien un projecte en comú. L'exèrcit, però, va esdevenir la columna vertebral del nou règim, encarregat d'organitzar el nou Estat.

El Problema de Lideratge Inicial

El 20 de juliol de 1936, la mort del general Sanjurjo, considerat el cap del moviment colpista, i el fet que el fracàs de la insurrecció fos l'inici de la guerra, va plantejar un problema de lideratge entre els insurrectes.

La Junta de Defensa Nacional (JDN)

El 24 de juliol de 1936, es va crear a Burgos la Junta de Defensa Nacional, formada per militars com Mola, Franco i Queipo de Llano, i presidida per Miguel... Continuar leyendo "L'Ascens de Franco: De la Guerra Civil a l'Estat Franquista" »

Desarrollo Político del Bando Republicano en la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Evolución Política en la Zona Republicana Durante la Guerra Civil

Divergencias Internas y Posturas Ideológicas

Al inicio de la Guerra Civil, el bando republicano careció de cohesión, con notables divergencias sobre la revolución y la organización del ejército. Las posturas más extremas fueron representadas por comunistas y anarquistas. Los partidos republicanos burgueses se alinearon más con los comunistas, mientras que los socialistas, profundamente divididos, no lograron desarrollar un programa unificado y se enfrascaron en disputas internas.

Los comunistas, que antes de la guerra habían mostrado una actitud revolucionaria, ahora priorizaban la victoria bélica, ganando el apoyo de pequeños propietarios y militares. Los anarquistas,... Continuar leyendo "Desarrollo Político del Bando Republicano en la Guerra Civil" »

Gobierno de Rufino Echenique y la Guerra del Pacífico: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Gobierno de Rufino Echenique (1851-1855)

El mandato de Rufino Echenique (1851-1857) no llegó a su término debido a la revolución de 1855, liderada por Domingo Elías y los liberales, a la que se sumó Ramón Castilla. Este levantamiento resultó en la deposición de Echenique.

Durante su presidencia, se lograron hitos importantes:

  • Se aseguró para Perú el derecho a la libre navegación en el Amazonas mediante la convención fluvial con Brasil en 1851.
  • Se promulgó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • Se construyó el ferrocarril Arica-Tacna.
  • Se dictaron leyes para fomentar la inmigración europea.

Sin embargo, el descontento popular, alimentado por acusaciones de corrupción y falsos reclamos relacionados con la deuda interna,... Continuar leyendo "Gobierno de Rufino Echenique y la Guerra del Pacífico: Causas y Consecuencias" »

La Guerra Fría: El Mundo Dividido

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Sistema Bipolar

El sistema bipolar fue la división del mundo en dos bloques opuestos, formados por diferentes países.

Bloque Occidental

El Bloque Occidental se caracterizó por la aprobación del Plan Marshall (ayuda económica que Estados Unidos concedió a Europa para que se recuperase de la guerra y evitase la influencia soviética). Liderado por Estados Unidos, este bloque estaba formado por los países democráticos de Europa Occidental, América y Asia, además de Australia.

Características:
  • Los países occidentales afianzaron el sistema democrático y optaron por la república o la monarquía parlamentaria como forma de gobierno.
  • Se creó la Organización del Atlántico Norte (OTAN), una organización militar formada por los países
... Continuar leyendo "La Guerra Fría: El Mundo Dividido" »