Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Integración Europea: De la posguerra a la Unión Europea

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Alemania en la posguerra

Alemania estaba destrozada, en términos de pérdidas de vidas humanas y daños materiales. Si bien Francia y Reino Unido resultaron oficialmente vencedoras frente a Alemania en el conflicto, estos dos países también sufrieron importantes pérdidas, que aunque mucho menores que las de Alemania afectaron gravemente sus economías y su prestigio a nivel mundial.

Declaración de guerra y consecuencias

La declaración de guerra de Francia y Reino Unido a la Alemania nazi tuvo lugar en septiembre de 1939. Una vez finalizado el conflicto en Europa el 8 de mayo de 1945, el régimen alemán fue responsabilizado por el inicio de la guerra, ya que su política expansionista la había llevado a ocupar y en algunos casos anexar... Continuar leyendo "La Integración Europea: De la posguerra a la Unión Europea" »

Evolución del Régimen Franquista: De la Autarquía a la Apertura Económica y la Oposición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Las Leyes Fundamentales del Franquismo

La dictadura pretendió dar una imagen de legalidad que asimilara sus leyes e instituciones a las de una democracia, pero sin serlo. Por ello:

  • El Fuero del Trabajo declaraba los principios laborales del nuevo régimen, pero prohibía los sindicatos libres y la huelga.
  • El Fuero de los Españoles era una pseudodeclaración de derechos cívicos.
  • La Ley de Referéndum contemplaba las consultas populares para determinadas leyes.
  • La Ley de Sucesión preveía una monarquía como sucesora del franquismo.

Intervencionismo y Autarquía en la Posguerra

En la posguerra, la política económica del franquismo se caracterizó por un gran intervencionismo del Estado en la producción y distribución de los bienes, fijación... Continuar leyendo "Evolución del Régimen Franquista: De la Autarquía a la Apertura Económica y la Oposición" »

La Constitución de 1876: Pilar del Régimen de la Restauración en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Constitución de 1876: Contexto y Naturaleza

Nos disponemos a comentar la Constitución de 1876. Se trata de una fuente primaria de naturaleza jurídica y su carácter es público, ya que su destinatario es toda la Nación.

Circunstancias Espacio-Temporales

Este documento se inscribe en la Edad Contemporánea, específicamente en la segunda mitad del siglo XIX, durante el periodo de la Restauración. En concreto, corresponde al reinado de Alfonso XII, con quien se reinstaura la dinastía Borbón tras la Primera República, gracias a la labor de Antonio Cánovas del Castillo. En esta etapa se pretendía restablecer el régimen liberal moderado anterior y se caracterizará por una estabilidad política con un bipartidismo basado en el turnismo... Continuar leyendo "La Constitución de 1876: Pilar del Régimen de la Restauración en España" »

España en el Siglo XIX: Conceptos Políticos y Periodos Clave del Reinado Isabelino

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Puritanos

Rama del Partido Moderado formada durante la Década Moderada, liderada por Joaquín Francisco Pacheco, que abogaba por la Constitución de 1837 corregida con leyes orgánicas.

Guerra dels Matiners

Levantamiento guerrillero en Cataluña producido entre 1847 y 1849 (también conocida como la Segunda Guerra Carlista), que fue rápidamente sofocado por el gobierno de Isabel II.

Noche de San Daniel

Matanza de estudiantes ocurrida en Madrid en abril de 1865, ordenada por el gobierno del General Narváez, como respuesta a las protestas por la destitución de catedráticos, entre ellos Emilio Castelar, por sus ideas republicanas y críticas a la Corona.

Grito de Yara

Pronunciamiento producido a finales de 1868 con el que se inicia la Guerra Larga

... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Conceptos Políticos y Periodos Clave del Reinado Isabelino" »

Reformisme dinastic

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1.017 bytes

EL reformisme dinàstic

 • El primer govern regeneracionista (Silvela, 1899) va fracassar arran de la repressió de la protesta dels Comerciants barcelonins per la pujada d’impostos, el Tancament de caixes.

 • El 1901 es reprengué el torn dinàstic, i el 1902 s’entronitzà Alfons XIII, major D’edat amb 16 anys. Els nous líders dels partits dinàstics foren Antoní Maura (conservador) i José Canalejas (liberal), influïts pel regeneracionisme. 

• Maura va intentar una “revolució des de dalt”, reformant la llei electoral (1907), incorporant a la política les classes mitjanes (“masses neutres”), Aprovant algunes mesures socials i d’estímul econòmic; però va caure per les Protestes arran de la repressió de la Setmana... Continuar leyendo "Reformisme dinastic" »

Revoluciones del Siglo XVIII: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La Era de las Revoluciones

Desde mediados del siglo XVIII, se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América:

  • Las **colonias inglesas de América del Norte** se independizaron, lo que dio lugar al nacimiento de **Estados Unidos**
  • **Francia** llevó a cabo la gran **Revolución** que terminó con el **Antiguo Régimen**. Posteriormente, sometió a la mayor parte de Europa con sus ejércitos, pero al mismo tiempo extendió las ideas revolucionarias. Aunque el **Congreso de Viena** trató de volver a la situación anterior a la Revolución, el espíritu revolucionario y liberal renació en el siglo XIX. Además, la extensión del **Imperio Napoleónico** hizo surgir movimientos nacionalistas.

En el ámbito cultural,... Continuar leyendo "Revoluciones del Siglo XVIII: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa" »

Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Al-Ándalus y la Sociedad Feudal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Península Ibérica en la Edad Media

Se conoce como el final de la Edad Antigua la caída del Imperio Romano de Occidente, que marca a su vez el comienzo de la Edad Media, que se iniciará en la Península Ibérica con la llegada de los visigodos.

Alta Edad Media (Siglos VIII al X)

Periodo que supone la invasión musulmana.

Plena Edad Media (Siglos XI al XIII)

Periodo donde la situación cambió. Los reinos cristianos, más fuertes y recuperados de la crisis del periodo anterior, iniciaron su reconquista de los territorios que venían ocupando los musulmanes desde el siglo VIII.

Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)

A pesar de sus dificultades (guerras civiles, peste negra, crisis agrarias, etc.), esta terminó con la ocupación del Reino de Granada... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Al-Ándalus y la Sociedad Feudal" »

Transformaciones Agrícolas e Industrialización: Un Estudio Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La revolución agrícola, una serie de transformaciones en la agricultura, hicieron posible un notable aumento de la producción de alimentos, que a su vez permitió la supervivencia de una población en rápido crecimiento. Las tres innovaciones agrarias más importantes fueron los cambios en el sistema de cultivo, la introducción de nuevas máquinas y la nueva estructura de la propiedad.

El Sistema Norfolk

El Sistema Norfolk combinaba la siembra de cereales con plantas forrajeras, permitiendo suprimir el barbecho. Nabos, tréboles y alfalfa ayudaron a fijar nitrógeno al suelo y aumentaron la producción de forraje. Se incrementó también la cabaña ganadera cuyo estiércol mejoró la fertilidad de la tierra. La introducción de nuevos métodos... Continuar leyendo "Transformaciones Agrícolas e Industrialización: Un Estudio Histórico" »

Sustitución de Importaciones y Revolución Mexicana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Sustitución de Importaciones

: se le llamaba desarrollo hacia adentro, desarrollo industrial- Producir lo que se necesite, no depender de nadie.

Consiste

en: sustituir la +importación de bienes x medios lokales.-disminuir peso económico y dependencia.

Dirigido

-> comisión económica por América Latina CEPAL Para suprar las guerras y depresión.

Consecuencias +:

Desarrollo industrial. urbanización. bank estatal intervención estatal en economía. Organizaciones sociales. Clase media se consolida.

Consecuencias -:

extranjeriza economía. + dependencia. Migración kampo-ciudad. desplanificación de urbanización. desempleo + mano de obra deskalificada.

Antecedentes

: aranceles 'impuestos por proteger productos'. Estado c mete en economía y proteccionismo.... Continuar leyendo "Sustitución de Importaciones y Revolución Mexicana" »

Diferencies entre estatut de Núria i estatut de 1932

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB

A/ LA GENERALITAT PROVISIONAL I L'ESTAT DE NÚRA
El govern de la generalitat accedeixa l'autonomia provisional. El lema "Visca Macià, Mori Cambó" representa el cansament del catalanisme conservador i l'oportunitat del nou catalanisme.
S'havia de redactar l'Estatut l'Estatut, Macià decideix crear una comissió que es reuneix al santuari de Núria per redactar-ho.
Hi ha: -Possibilitat uníó d'altres províncies que parlin català,- Català llengua oficial de l'administració, -Impostos des de cat.,-Molta competència
L'estatut es va aprovarel 1931 i un 99% va votar que si. Hi ha una capmapnya favorable cap a l'estat de part de les dones, ja que no podien votar en aquell moment. Llavors el 18 d'Agost s'entrega l'Estat de Núria a Madrid, ja que
... Continuar leyendo "Diferencies entre estatut de Núria i estatut de 1932" »