Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Industrial en España: Condiciones laborales y protestas obreras

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fragmento del Manifiesto de la Federación de la FRE AIT

El siguiente texto se trata de un fragmento de carácter socio-político perteneciente al Manifiesto de la Federación de la FRE AIT (Federación Regional Española de la Primera Internacional). La naturaleza de las fuentes es primaria, ya que este fue redactado por dicha organización justo en aquella época. Este va dirigido a todos los trabajadores de España, por lo que podemos asegurar que se trata de un documento de carácter público.

Nos encontramos en el año 1872 (fecha de la firma del texto). ‘La Gloriosa’ fue la revolución de 1868 con la que se derrocó a la reina Isabel II, dando comienzo al Sexenio Democrático o Revolucionario. Tras ello, se formó un gobierno provisional,... Continuar leyendo "La Revolución Industrial en España: Condiciones laborales y protestas obreras" »

Estructura y funcionamiento del Gobierno en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

EL GOBIERNO Y SU ESTRUCTURA

Regulado en el título IV y V de la Constitución

El Gobierno

El Gobierno es el órgano que dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado.

El Gobierno se compone de un presidente, uno o varios vicepresidentes y de ministros.

El Gobierno dura generalmente 4 años (cada vez que se renueva el Congreso que son cada 4 años según la Constitución) con elecciones generales, pueden durar menos por muerte o dimisión del Presidente, por la disolución anticipada de las Cortes, por la pérdida de confianza parlamentaria.

El presidente se elige de la siguiente forma:

  1. El rey consulta a todos los candidatos con representación parlamentaria.
  2. Una vez hecha la consulta el rey propone
... Continuar leyendo "Estructura y funcionamiento del Gobierno en España" »

Francoren Diktadura: Erregimenaren Zutabe, Bilakaera eta Oposizioa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,78 KB

Gaia. Franco Jeneralaren Diktadura

Erregimenaren Zutabeak

Erregimenaren Osagai Ideologikoak

  1. Nazionalkatolizismoa. Francok muturreko pentsaera nazionalkatolikoa izan zuen. Estatuak eta Elizak lankidetzan jardun zuten nazionalkatolizismoaren garapenean. Nazionalkatolizismoak Francoren legitimazioa egin zuen.
  2. Militarismoa. Diktadura frankistarentzat garaipen militarraren erabilera funtsezkoa izan zen. Francoren ustez, Armada nazio oinarria zen eta edonon egon zitezkeen. Kalea kontrolatzeko polizia armatua eta Guardia Zibila erabili zituen.
  3. Ultranazionalismo zentralista. Falangek sentimendu zentralista nabarmena zuten. Frankismoak, batasun historikoaren kontzeptu falangista sartu zuen: “unidad de destino en lo universal”.
  4. Korporatibismo faxista.
... Continuar leyendo "Francoren Diktadura: Erregimenaren Zutabe, Bilakaera eta Oposizioa" »

La Independencia de la América Española: Causas, Proceso y Triunfo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

B.5. La Independencia de la América Española



5.1. Las causas del independentismo durante el siglo XVIII:

  • Reactivación del comercio colonial que llevó al desarrollo de una burguesía criolla.
  • Pese a su importancia social y económica, los criollos recibían un trato discriminatorio por parte del gobierno español, el cual enviaba a peninsulares para ocupar los cargos de gobierno americanos.
  • La minoría criolla rechazaba este trato discriminatorio del gobierno español, pues se veía impedida para ocupar cargos públicos así como para expandir su poderío económico, debido al monopolio español que imposibilitaba el libre establecimiento de relaciones comerciales con el exterior. Fue entre esta minoría criolla, culta y económicamente fuerte,
... Continuar leyendo "La Independencia de la América Española: Causas, Proceso y Triunfo" »

Cronología Detallada de la Guerra Civil Española: Frentes y Batallas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El levantamiento militar se inicia el 17 de julio. **Franco** vuela al Protectorado, donde el general **Yagüe** ha empezado a traspasar tropas a Cádiz. **Mola**, desde Pamplona y a principios de Septiembre, toma Irún y San Sebastián para cerrar el norte republicano. Los republicanos defienden Madrid y refuerzan los frentes, como el de Aragón, por las columnas anarquistas de **Durruti**, el PSUC y el POUM. Desde Madrid se refuerza la carretera de La Coruña, la de Burgos y la de Segovia. Desde el levante se refuerza Madrid y Albacete, y desde este Jaén y Despeñaperros. **Queipo de Llano** ocupa el Valle del Guadalquivir, y toma Huelva (28 julio), Cádiz, Córdoba y Granada.

Avance Nacional y Defensa Republicana

El siguiente objetivo nacional... Continuar leyendo "Cronología Detallada de la Guerra Civil Española: Frentes y Batallas Clave" »

Sdfter

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,21 KB

liberalismo revolucionario:chamamoslle revolucions burguesas ao proceso de conquista do poder por parte da burguesia. O liberalismo revolucionario foi o pensamento en que se apoiaron as revolucions burguesas. Esta ideoloxia foi formulada por Montesquieu e Rousseau, dous conceptos esenciais:o concepto de separacion de poderes foi desenvolvido por Montesquieu, que defendia tres poderes(lexislativo, economico, e xudicial) e necesidade de evitar que unha mesma persoa ou institucion os acumulase. -- o concepto de soberania nacional foi exposto por Rousseau. Para Rousseau o poder corresponde a nacion, e dicir, ao conxunto dos cidadans. Pero os cidadans establecen un pacto co estado, que queda reflectido nun documento: a constitucion. Neste pacto
... Continuar leyendo "Sdfter" »

Presidencia de Kennedy y Johnson en Estados Unidos: Nueva Frontera y Gran Sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Nueva Frontera de John F. Kennedy

En 1960, John F. Kennedy se convirtió en presidente de los Estados Unidos. Joven, idealista y católico, presentó un programa moderno: La Nueva Frontera. Proponía un reto optimista para combatir los males que padecía la sociedad americana: desigualdad, discriminación y convencionalismo. Este programa político invitaba a los americanos a esforzarse para combatir los enemigos naturales del hombre, como la enfermedad y la pobreza, y establecía una nueva frontera. "Nuestra nueva frontera exige nuevos esfuerzos", proclamó Kennedy.

Objetivos de la política de Kennedy

El principal problema de la legislatura de Kennedy fue su brevedad. Muchos de sus proyectos no llegaron a materializarse a causa de su asesinato.... Continuar leyendo "Presidencia de Kennedy y Johnson en Estados Unidos: Nueva Frontera y Gran Sociedad" »

Diferencies entre estatut de Núria i estatut de 1932

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Catalunya autònoma: Reconeixement govern autonòmic nom (GEneralitat de Cat). Tasca principal elaboració d'un projecte d'estatut d'autonomia. Reunir membres santurari de Núria redactar projecte d'Estatut lliurat al 1931. L'estatut de Núri, partia de que la república havia de tenir caràcter federal i sobirania residia al poble. Definia cat com estat autònom dins república espanyola. Generalitat assumia competències exclusives ensenyament cultura... Es volia que fos assumit x majoria de forces polítiques catalanes. Estatut aprobat 2 Agost. Estatut autonomia 1932- 18 Agost 1931 Macià presentar estatut a corts de Madrid x la aprovació. Sector de la dreta en contra, consideraven que posava en perill unitat espanyola. Van fer mítings,
... Continuar leyendo "Diferencies entre estatut de Núria i estatut de 1932" »

Frankismoaren Bilakaera: Erregimenaren Etapak eta Ezaugarriak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,29 KB

Frankismoaren Bilakaera

Gerra zibilaren ondoren, ia 40 urteko diktadura militarra ezarri zen Espainian.

Erregimen Frankistaren Hasierako Urteak

Nazioarteko Politika: Bakantzea

1939ko irailean hasi zen II. Mundu Gerra, eta Espainiak erakutsitako jarrerak argi utzi zuen erregimenaren ahultasuna. Espainiak neutral azaldu zuen bere burua, beti alde batera eta bestera. Gerra ardatzaren aldeko ateratzean, 1940. urtearen erdialdean, Francok elkarrizketak izan zituen alemaniarrekin eta italiarrekin, baina ez ziren adostasunera iritsi.

1941ean, tropa alemaniarrek Sobiet Batasuna inbaditu ondoren, Espainiak parte hartzea erabaki zuen, eta tropak (Dibisio Urdina) bidali zituen Leningradeko frontera: komunismoaren kontra eta alemaniarren alde borrokatzera.

1943.... Continuar leyendo "Frankismoaren Bilakaera: Erregimenaren Etapak eta Ezaugarriak" »

Erregimen Frankistaren Sorrera (1939-1959)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,46 KB

Erregimen Frankistaren Sorrera (1939 - 1959)

Gerra Zibilaren Ondorioak eta Frankismoaren Hasiera

Frankismoaren hasiera Gerra Zibilaren bukaerarekin eman zen. 1936 eta 1939 urte bitartean frankistek Espainia osoa bereganatzea lortu zuten eta, azkenik, 1939an Francok Burgosen diktaduraren hasieraren berri eman zuen, 1939-1975 urteetan iraungo zuena.

Ondorioak:

  1. 1. Errepublikako erregimena desegin zen eta gizarte eta ideologia-kontrol zorrotzak ezarri ziren.
  2. 2. 1931ko Konstituzioa indargabetu zen.
  3. 3. Nekazaritzaren Erreformarako Legea baliorik gabe utzi zen eta lur eremu zabalak lurjabe handiei itzuli zitzaizkien.
  4. 4. Zentralismo indartsua ezarri zen estatu osoan eta autonomiak deuseztatu ziren.
  5. 5. Langileek eta nekazariek galdu egin zituzten gizarte
... Continuar leyendo "Erregimen Frankistaren Sorrera (1939-1959)" »