Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Declive del Sistema Político de la Restauración en España (1902-1923)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Declive del Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, comenzó a deteriorarse tras su muerte. Este deterioro se acentuó con el fallecimiento de otras figuras clave como Sagasta y Silvela, y por la crisis interna de los partidos dinásticos (Conservador y Liberal), que terminaron dividiéndose.

Se intentó mantener la alternancia bipartidista conservadora-liberal, pero fracasó debido a la inestabilidad política, marcada por eventos como la caída del gobierno de Maura tras la Semana Trágica de Barcelona en 1909 y el asesinato de Canalejas en 1912. Ante la incapacidad de formar gobiernos estables, se recurrió a los gobiernos de gestión (para cuestiones puntuales)... Continuar leyendo "El Declive del Sistema Político de la Restauración en España (1902-1923)" »

Historia de la Estructura Administrativa Española: Provincias y Comunidades Autónomas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Configuración Histórica del Territorio Español

De la Unificación a la Modernización Administrativa

Con Los Reyes Católicos se logró la unidad política de los reinos hispánicos, aunque se mantuvieron las diferentes leyes, costumbres y culturas de cada territorio. Posteriormente, con la llegada de los Borbones al trono, se introdujeron profundos cambios en la administración con el objetivo de modernizar el Estado. Un hito fundamental fue la firma de los Decretos de Nueva Planta por Felipe V, que implicaron la desaparición de los privilegios forales de muchos territorios de la Corona de Aragón, centralizando el poder.

La División Provincial del Siglo XIX

En el siglo XIX, la organización territorial de España experimentó otra transformación... Continuar leyendo "Historia de la Estructura Administrativa Española: Provincias y Comunidades Autónomas" »

Bigarren Mundu Gerra: Arrazoiak, Blokeak eta Ezaugarriak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,2 KB

Bigarren Mundu Gerra (1939-1945)

Gerraren arrazoiak

  • Gerraren oinarrizko arrazoia nazioarteko ezegonkortasuna izan zen. Alemaniak mendekua nahi zuen, Versailleseko Ituna sinatzean bere burua zapalduta ikusi baitzuen. 1929ko krisiak depresio ekonomikoa eragin zuen, eta, ondorioz, ideologia totalitarioek gorakada izan zuten.
  • Bat-bateko arrazoia estatu totalitarioen kanpo-politika oldarkorra izan zen. Estatu horiek Erroma-Berlin-Tokio ardatza sortu zuten. Gerra saihesteko, lasaitze-politika edo emakiden politika egitea hautatu zuten.

Gerrako bi blokeak

Gatazkak sei urte iraun zuen, eta borrokalariak bi bloketan borrokatu ziren: Mendebaldeko blokea edo aliatuak, Erresuma Batuaren eta Frantziaren agintepean, eta Ardatzeko potentziak, Alemania eta Italiaren... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Arrazoiak, Blokeak eta Ezaugarriak" »

La Gran Depresión: Orígenes y Extensión de la Crisis de los Años Treinta

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 fue el punto de partida de una gran crisis económica mundial que afectó a todos los países, a todos los sectores económicos y a todas las clases sociales.

El Crac de 1929

La crisis bursátil sorprendió a una sociedad sumida en el optimismo de la aparente prosperidad. En la fase expansiva de los años veinte, el volumen de inversiones fue muy elevado, gracias a las altas ganancias obtenidas a causa del incremento de la productividad y la moderación de los salarios. Pero esta situación, ayudada por las elevadas tasas de paro, provocó que la producción fuera superior a la demanda.

Hacia 1928, las posibilidades de invertir en una actividad productiva rentable eran escasas. El precario equilibrio... Continuar leyendo "La Gran Depresión: Orígenes y Extensión de la Crisis de los Años Treinta" »

El Ascenso de Alemania y la Primera Guerra Mundial: De Bismarck a Guillermo II

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Auge de Alemania bajo Bismarck

A finales del siglo XIX, Alemania experimentó un gran desarrollo económico impulsado por el rey de Prusia, convirtiéndose en un estado federal liberal. La Constitución de 1871 proclamó la hegemonía de Prusia. El Partido Socialdemócrata ejerció presión sobre el gobierno, lo que Bismarck intentó frenar con una política social intervencionista. Sin embargo, el Imperio Alemán se vio envuelto en un conflicto entre un sistema político autoritario y las demandas de modernización.

El Sistema de Bismarck

Para alcanzar el éxito, Prusia, bajo el liderazgo de Bismarck, necesitó neutralizar primero a Austria y después a Francia. Esto se logró mediante la formación de alianzas estratégicas, como la Triple... Continuar leyendo "El Ascenso de Alemania y la Primera Guerra Mundial: De Bismarck a Guillermo II" »

La España del Sexenio Democrático: Claves de la Revolución de 1868 y la Constitución de 1869

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

1. La Revolución de 1868, el Gobierno Provisional y la Regencia

El 19 de septiembre de 1868 se produjo una revolución conocida como La Gloriosa, con un pronunciamiento militar en Cádiz dirigido por los generales Prim, Serrano y Topete al mando de la Armada. El manifiesto de los sublevados se titulaba España con Honra, en el cual se hacían críticas a la reina por la formación de los gobiernos y se pedía un Gobierno Provisional que reformase la administración actual, además de sufragio universal. La sublevación obtuvo gran apoyo; se crearon juntas revolucionarias y las tropas de Isabel II fueron derrotadas en Alcolea (Córdoba), lo que... Continuar leyendo "La España del Sexenio Democrático: Claves de la Revolución de 1868 y la Constitución de 1869" »

La Crisis de 1917 en España: Un Momento Clave de la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Crisis de 1917 en España

La crisis de 1917 fue un conjunto de conflictos que, aunque no lograron derribar el sistema de la Restauración, lo dejaron gravemente herido y marcaron el inicio de su descomposición.

Los Orígenes de la Crisis

En febrero de 1917 triunfa la Revolución Rusa, un evento que dio un nuevo impulso a los movimientos obreros en España. Al descontento de los obreros se unió el de la burguesía catalana, dirigida por Francesc Cambó, que exigía una convocatoria de Cortes y una renovación total del sistema político bipartidista.

Por si fuera poco, militares de algunos cuerpos del Ejército se asociaron formando Juntas de Defensa. Reivindicaban con ello más facilidades de ascenso y la elevación de un salario que no había... Continuar leyendo "La Crisis de 1917 en España: Un Momento Clave de la Restauración" »

Dictadura de Primo de Rivera: Reformas, Oposición y Caída (1923-1930)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Directorio Militar y las Reformas de Primo de Rivera

El gobierno de la nación, con una camarilla muy afín, implementa medidas a través de un Directorio Militar. Primo de Rivera, como único ministro y figura privilegiada ante el rey, acomete iniciativas para abordar los problemas de España. El dictador busca un nuevo sistema de poder que permita la regeneración del país en el futuro.

Libertad y Sistema de Representación

La dictadura supone una restricción general de las libertades políticas y de prensa, además de la anulación del sistema de representación creado con la Constitución. Pretende dar una respuesta a los problemas de orden público, para lo cual lleva a cabo las siguientes acciones:

  • Suspende las garantías constitucionales.
... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera: Reformas, Oposición y Caída (1923-1930)" »

Constitución Española de 1978 y el Desarrollo del Estado de las Autonomías

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Constitución de 1978

Aunque la elaboración de una constitución no era la idea inicial de Suárez, con el resultado de las elecciones de junio, se optó por elaborar un texto de consenso entre las fuerzas parlamentarias. Para ello, se formó una ponencia constitucional de siete miembros: tres de UCD, uno del PSOE, uno del PCE-PSUC, uno de AP y uno de la Minoría Catalana.

El resultado fue un texto constitucional que declaraba a España como un Estado social y democrático de derecho organizado como una monarquía parlamentaria. El texto fijaba el carácter no confesional del Estado y contenía una declaración de derechos y libertades civiles y políticas muy completa. Se abolía la pena de muerte y se incluía un amplio capítulo de derechos... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978 y el Desarrollo del Estado de las Autonomías" »

Nació i Nacionalisme a Europa (S. XIX): Orígens i Lluites

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Nació i Moviments Nacionalistes Europeus

Orígens: L'Estat Nació i el Concepte de Nació

La formació dels estats nació a bona part de l’Europa occidental s’havia iniciat amb la creació d’estats unitaris durant els segles XVII i XVIII. Més tard, la Revolució Industrial va plantejar la necessitat d’articular els mercats nacionals mitjançant:

  • La desaparició de duanes interiors.
  • La unificació de pesos i mesures.
  • La promulgació dels codis de comerç.

Per acabar, la Revolució Liberal va estimular el desenvolupament del concepte de nació. El pensament liberal, hereu de la Revolució Francesa, definia la nació com un conjunt de ciutadans lligats per una història, una llengua o una cultura comunes, però sobretot units per la voluntat... Continuar leyendo "Nació i Nacionalisme a Europa (S. XIX): Orígens i Lluites" »