Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reformisme dinastic

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1.017 bytes

EL reformisme dinàstic

 • El primer govern regeneracionista (Silvela, 1899) va fracassar arran de la repressió de la protesta dels Comerciants barcelonins per la pujada d’impostos, el Tancament de caixes.

 • El 1901 es reprengué el torn dinàstic, i el 1902 s’entronitzà Alfons XIII, major D’edat amb 16 anys. Els nous líders dels partits dinàstics foren Antoní Maura (conservador) i José Canalejas (liberal), influïts pel regeneracionisme. 

• Maura va intentar una “revolució des de dalt”, reformant la llei electoral (1907), incorporant a la política les classes mitjanes (“masses neutres”), Aprovant algunes mesures socials i d’estímul econòmic; però va caure per les Protestes arran de la repressió de la Setmana... Continuar leyendo "Reformisme dinastic" »

Revoluciones del Siglo XVIII: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La Era de las Revoluciones

Desde mediados del siglo XVIII, se produjeron varios acontecimientos políticos que transformaron Europa y América:

  • Las **colonias inglesas de América del Norte** se independizaron, lo que dio lugar al nacimiento de **Estados Unidos**
  • **Francia** llevó a cabo la gran **Revolución** que terminó con el **Antiguo Régimen**. Posteriormente, sometió a la mayor parte de Europa con sus ejércitos, pero al mismo tiempo extendió las ideas revolucionarias. Aunque el **Congreso de Viena** trató de volver a la situación anterior a la Revolución, el espíritu revolucionario y liberal renació en el siglo XIX. Además, la extensión del **Imperio Napoleónico** hizo surgir movimientos nacionalistas.

En el ámbito cultural,... Continuar leyendo "Revoluciones del Siglo XVIII: Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa" »

Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Al-Ándalus y la Sociedad Feudal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Península Ibérica en la Edad Media

Se conoce como el final de la Edad Antigua la caída del Imperio Romano de Occidente, que marca a su vez el comienzo de la Edad Media, que se iniciará en la Península Ibérica con la llegada de los visigodos.

Alta Edad Media (Siglos VIII al X)

Periodo que supone la invasión musulmana.

Plena Edad Media (Siglos XI al XIII)

Periodo donde la situación cambió. Los reinos cristianos, más fuertes y recuperados de la crisis del periodo anterior, iniciaron su reconquista de los territorios que venían ocupando los musulmanes desde el siglo VIII.

Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)

A pesar de sus dificultades (guerras civiles, peste negra, crisis agrarias, etc.), esta terminó con la ocupación del Reino de Granada... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Visigodos, Al-Ándalus y la Sociedad Feudal" »

Transformaciones Agrícolas e Industrialización: Un Estudio Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La revolución agrícola, una serie de transformaciones en la agricultura, hicieron posible un notable aumento de la producción de alimentos, que a su vez permitió la supervivencia de una población en rápido crecimiento. Las tres innovaciones agrarias más importantes fueron los cambios en el sistema de cultivo, la introducción de nuevas máquinas y la nueva estructura de la propiedad.

El Sistema Norfolk

El Sistema Norfolk combinaba la siembra de cereales con plantas forrajeras, permitiendo suprimir el barbecho. Nabos, tréboles y alfalfa ayudaron a fijar nitrógeno al suelo y aumentaron la producción de forraje. Se incrementó también la cabaña ganadera cuyo estiércol mejoró la fertilidad de la tierra. La introducción de nuevos métodos... Continuar leyendo "Transformaciones Agrícolas e Industrialización: Un Estudio Histórico" »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias Globales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Ideológico y Global

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto ideológico de vastas dimensiones que enfrentó a comunistas y demócratas contra fascistas. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia mundial, redefiniendo el orden geopolítico y dejando profundas cicatrices en la humanidad.

Contexto y Causas del Conflicto

En el periodo de entreguerras, diversas naciones albergaron ambiciones que sembraron las semillas de la guerra:

  • Alemania: Aspiraba a recuperar su nivel económico y militar, liberándose de las onerosas cláusulas del Tratado de Versalles.
  • Italia: Buscaba obtener territorios que no le habían sido concedidos tras la Gran Guerra, particularmente en África y los Balcanes.
  • Japón:
... Continuar leyendo "La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias Globales" »

Sustitución de Importaciones y Revolución Mexicana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Sustitución de Importaciones

: se le llamaba desarrollo hacia adentro, desarrollo industrial- Producir lo que se necesite, no depender de nadie.

Consiste

en: sustituir la +importación de bienes x medios lokales.-disminuir peso económico y dependencia.

Dirigido

-> comisión económica por América Latina CEPAL Para suprar las guerras y depresión.

Consecuencias +:

Desarrollo industrial. urbanización. bank estatal intervención estatal en economía. Organizaciones sociales. Clase media se consolida.

Consecuencias -:

extranjeriza economía. + dependencia. Migración kampo-ciudad. desplanificación de urbanización. desempleo + mano de obra deskalificada.

Antecedentes

: aranceles 'impuestos por proteger productos'. Estado c mete en economía y proteccionismo.... Continuar leyendo "Sustitución de Importaciones y Revolución Mexicana" »

Diferencies entre estatut de Núria i estatut de 1932

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB

A/ LA GENERALITAT PROVISIONAL I L'ESTAT DE NÚRA
El govern de la generalitat accedeixa l'autonomia provisional. El lema "Visca Macià, Mori Cambó" representa el cansament del catalanisme conservador i l'oportunitat del nou catalanisme.
S'havia de redactar l'Estatut l'Estatut, Macià decideix crear una comissió que es reuneix al santuari de Núria per redactar-ho.
Hi ha: -Possibilitat uníó d'altres províncies que parlin català,- Català llengua oficial de l'administració, -Impostos des de cat.,-Molta competència
L'estatut es va aprovarel 1931 i un 99% va votar que si. Hi ha una capmapnya favorable cap a l'estat de part de les dones, ja que no podien votar en aquell moment. Llavors el 18 d'Agost s'entrega l'Estat de Núria a Madrid, ja que
... Continuar leyendo "Diferencies entre estatut de Núria i estatut de 1932" »

Cronología y Conceptos Clave del Siglo XX: De la Caída del Zarismo al Estalinismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Cronología y Conceptos Clave del Siglo XX

Eventos Clave

  • 1898: Se fundó el Partido Socialdemócrata Ruso.
  • 1915: Tratado de Londres.
  • 1917: Caída del Zarismo.
  • 1918: Se firmó la Paz de Brest-Litovsk.
  • 1919: *Fasci di Combattimento* (Fasci de Combate).
  • 1920: Hitler fundó el Partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes (Partido Nazi).
  • 1922: Se creó la URSS.
  • 1924: Muerte de Lenin.
  • 1929: Crack bursátil.
  • 1932: Franklin D. Roosevelt ganó las elecciones en Estados Unidos.
  • 1933: Se promulgó el boicot a los negocios judíos.
  • 1933: Se crearon los primeros campos de concentración.
  • 1934: Muerte de Hindenburg.
  • 1935: Se dictaron las Leyes de Núremberg.
  • 1940: Muerte de Trotski.

Conceptos Clave

Soviets: Consejos obreros, campesinos y soldados que exigían al zar... Continuar leyendo "Cronología y Conceptos Clave del Siglo XX: De la Caída del Zarismo al Estalinismo" »

El Declive del Sistema Político de la Restauración en España (1902-1923)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Declive del Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, comenzó a deteriorarse tras su muerte. Este deterioro se acentuó con el fallecimiento de otras figuras clave como Sagasta y Silvela, y por la crisis interna de los partidos dinásticos (Conservador y Liberal), que terminaron dividiéndose.

Se intentó mantener la alternancia bipartidista conservadora-liberal, pero fracasó debido a la inestabilidad política, marcada por eventos como la caída del gobierno de Maura tras la Semana Trágica de Barcelona en 1909 y el asesinato de Canalejas en 1912. Ante la incapacidad de formar gobiernos estables, se recurrió a los gobiernos de gestión (para cuestiones puntuales)... Continuar leyendo "El Declive del Sistema Político de la Restauración en España (1902-1923)" »

Historia de la Estructura Administrativa Española: Provincias y Comunidades Autónomas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Configuración Histórica del Territorio Español

De la Unificación a la Modernización Administrativa

Con Los Reyes Católicos se logró la unidad política de los reinos hispánicos, aunque se mantuvieron las diferentes leyes, costumbres y culturas de cada territorio. Posteriormente, con la llegada de los Borbones al trono, se introdujeron profundos cambios en la administración con el objetivo de modernizar el Estado. Un hito fundamental fue la firma de los Decretos de Nueva Planta por Felipe V, que implicaron la desaparición de los privilegios forales de muchos territorios de la Corona de Aragón, centralizando el poder.

La División Provincial del Siglo XIX

En el siglo XIX, la organización territorial de España experimentó otra transformación... Continuar leyendo "Historia de la Estructura Administrativa Española: Provincias y Comunidades Autónomas" »