Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Omeya en Al-Ándalus: Arquitectura Religiosa y Evolución Histórica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Influencias y Contexto del Arte Hispanomusulmán

El arte hispanomusulmán fue receptor y absorbió diversas tradiciones artísticas locales, entre las que destacan:

  • Arte hispanorromano (romano clásico)
  • Arte paleocristiano
  • Arte visigodo
  • Influencia del Islam oriental

En el siglo X, con el Califato de Córdoba, el arte hispanomusulmán alcanzó su apogeo, construyendo edificios que marcaron el punto culminante de la época clásica del arte islámico. Esta etapa se convirtió en un referente para todas las fases futuras, incluso hasta el siglo XV, durante la época nazarí, donde aún se observan pervivencias.

Otra influencia significativa provino del norte de África, tanto en la época omeya como en la taifa. Desde el siglo XI hasta el siglo XIII,... Continuar leyendo "Arte Omeya en Al-Ándalus: Arquitectura Religiosa y Evolución Histórica" »

La Conquista y Administración Colonial Española en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conquista y Colonización

Después del **Tratado de Tordesillas**, se inició la **Conquista de América**, llevada a cabo principalmente por **empresas privadas y particulares**. Las tierras que se conquistaban pasaban a ser **territorios de Castilla**, y los beneficios obtenidos debían entregar a la Corona el **Quinto Real** (un quinto de las ganancias). Conquistadores destacados fueron **Hernán Cortés** y **Francisco Pizarro**.

Principales Conquistadores y Zonas Conquistadas

1. Conquista de México (1519-1521)

La realizó **Hernán Cortés**, quien conquistó una superficie tres veces mayor que España, incluyendo el **Imperio Azteca** y parte de la **civilización Maya**, a pesar de contar con recursos limitados.

2. Conquista del Imperio

... Continuar leyendo "La Conquista y Administración Colonial Española en América" »

Erromako Martxa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,13 KB

FAXISMOAREN SORRERA ITALIAN gerraostea. Bake akordioak etsigarriak izan, Trentino , Trieste eta Istria eman baina ez zuten onartu Dalmazia eta Fiume ematea. 700.000 hildako gerran, zor handia, industria galdu eta tentsio handia zegoen , grebak (sobietar eredua) eta lurrak okupatu (neazariek) BENITO MUSSOLINI 1919, fasci di combatimento sortu krisi egoeran, 1921, alderdinazional faxista eta hau nahi zuen, estatu sendoa, anpo politika espantsionista eta jabetza pribatua bermatzea. 1922, hauteskundeetan 22 diputatu (500) eta greba orokorra egon, mussolini kritikatu. "erromako martxa" 3000.000 alkon. Bltz eta gobernua lortu.  

El Sistema Político de la Restauración Española: Caciquismo, Fraude y Crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Sistema Político de la Restauración: Caciquismo y Fraude Electoral

Ante el desgaste del partido político, el monarca destituye al jefe de Gobierno en funciones. Se convocan elecciones y el Ministro de Gobernación elabora una lista de candidatos a diputados, conocida como el encasillado, que se enviaba a los Gobernadores Civiles. Estos, a su vez, la remitían a los ayuntamientos para su revisión por los alcaldes; sin embargo, era en este punto donde se manifestaba el caciquismo.

Los caciques controlaban la vida política, económica y social en el mundo rural. Compraban votos para manipular las elecciones y favorecer al partido que debía gobernar, sin importar el resultado real de los comicios, a través del "pucherazo", una falsificación... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración Española: Caciquismo, Fraude y Crisis" »

Hitos Históricos de España: Del Siglo XX a la Transición Democrática

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, el general Miguel Primo de Rivera asumió el poder tras un golpe de Estado. Contaba con el apoyo del rey y del ejército, pero había problemas como la crisis económica, la inquietud de los trabajadores y la falta de modernización. En 1929, Primo de Rivera quiso continuar en el poder, pero ya no contaba con apoyos.

La Segunda República Española (1931-1936)

El 14 de abril de 1931, el Gobierno Provisional proclamó la Segunda República. El presidente fue Niceto Alcalá Zamora.

Reformas Clave de la Constitución de 1931

  • Reforma Militar: para modernizar el ejército.
  • Reforma Agraria: para acabar con los extensos latifundios.
  • Reforma Religiosa: para separar Iglesia y Estado.
  • Reforma Territorial:
... Continuar leyendo "Hitos Históricos de España: Del Siglo XX a la Transición Democrática" »

Las Etapas Clave de la Economía Española Durante el Franquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fases de la Economía del Franquismo

a) Autarquía de los Años 50

Las autoridades franquistas implementaron una política que, en sus inicios, favoreció poco la producción industrial. En 1941 se creó el INI (Instituto Nacional de Industria), un instrumento franquista encargado de relanzar la industria española en los difíciles años de la posguerra. Los llamados “años del hambre”, correspondientes a la década de los 40, se caracterizaron por una hacienda pública arruinada y sin reservas financieras, lo que provocó un estancamiento económico. La situación comenzó a recuperarse en 1950. Es importante destacar que España no pudo beneficiarse del Plan Marshall en 1947 debido a la naturaleza dictatorial del régimen.

b) Plan de Estabilización

... Continuar leyendo "Las Etapas Clave de la Economía Española Durante el Franquismo" »

La Crisis de 1640: Rebeliones y Desintegración en la Monarquía Hispánica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Crisis de 1640 en la Monarquía Hispánica

La crisis de 1640, acaecida durante el reinado de Felipe IV, se vio exacerbada por la participación de España en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Un ambiente de rebelión se gestaba debido a las continuas guerras europeas, que exigían recursos y esfuerzos para mantener la hegemonía española. Castilla, la principal contribuyente a través de impuestos, soportaba la carga financiera.

La Unión de Armas y el Descontento

Para hacer frente a la crisis, el Conde Duque de Olivares implementó la Unión de Armas en 1626, buscando un ejército común para toda la monarquía. Sin embargo, esta medida, junto con la intención de centralizar el poder al estilo castellano, generó rechazo en otros... Continuar leyendo "La Crisis de 1640: Rebeliones y Desintegración en la Monarquía Hispánica" »

La Descolonización Global: Emancipación de Asia y África en el Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La descolonización es el proceso histórico que se produce a partir de la Segunda Guerra Mundial y por el cual las antiguas colonias de Asia y África consiguen su independencia política.

Etapas Clave de la Descolonización

Este fenómeno se inició en la India para extenderse por el sudeste asiático y los territorios árabes; más tarde lo haría en el África negra.

  • 1945-1955: Concienciación y Primeros Pasos

    Etapa de concienciación, que culmina con la Conferencia de Bandung.

  • 1955-1975: La Gran Ola de Independencias

    Etapa en la que se independizan los territorios islámicos y asiáticos; la mayor parte de los países africanos acceden a la independencia.

  • 1975-1995: Consolidación y Últimas Emancipaciones

    Se perfilan las últimas independencias,

... Continuar leyendo "La Descolonización Global: Emancipación de Asia y África en el Siglo XX" »

Evolución Económica y Social en España y Europa: Siglos XVI y XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Crisis del Siglo XVII

La crisis que azotó a España en el siglo XVI se extendió hasta el siglo XVII, afectando también a gran parte de Europa. Sin embargo, hubo focos de crecimiento en algunas zonas de la Península Ibérica. A la crisis se sumó un proceso de desurbanización, debido a la decadencia de las industrias manufactureras y los mercados tradicionales. Madrid, en cambio, mantuvo algunos centros mercantiles en la periferia. Este fenómeno también se observó en Europa, especialmente en las ciudades que eran residencia de monarcas y en las ciudades portuarias. La crisis se sintió en casi toda la Península, con la excepción de Galicia y la cornisa cantábrica.

Transformaciones Agrícolas e Industriales

  • Norte de la Península:
... Continuar leyendo "Evolución Económica y Social en España y Europa: Siglos XVI y XVII" »

Reformas Ilustradas en España: El Reinado de Carlos III y la Dinastía Borbónica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Despotismo Ilustrado y el Reinado de Carlos III

Carlos III, hijo de Felipe V, antes de ser rey de España, fue **rey de Nápoles**. En **1759** ocupó el trono en España y reinó hasta **1788**. El **Despotismo Ilustrado** se centralizó en Europa, preocupándose por implementar una **política de fomento** que favoreciera al reino. Los **monarcas ilustrados** eran muy cultos y llevaron a cabo una **política reformista**. El monarca ilustrado en España fue **Carlos III**. Sus gobiernos estuvieron compuestos por **ministros italianos y españoles**, todos ellos **reformistas ilustrados**.

Reformas Económicas

En **economía**, fomentaron la **agricultura**. Crearon **colonizaciones de tierras** que, sin embargo, no estaban cultivadas por... Continuar leyendo "Reformas Ilustradas en España: El Reinado de Carlos III y la Dinastía Borbónica" »