Transición Política en España: Reforma, Elecciones y Constitución de 1978
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La Transición Política en España
La Reforma Política
Una parte de los herederos del franquismo, los llamados inmovilistas, no aceptaban otra opción que la represión policial o la acción de bandas o grupos paramilitares. Sin embargo, los llamados reformistas se esforzaron por desplazar del gobierno a los inmovilistas. El proyecto reformista cambió a partir de las leyes vigentes y sin ruptura. El 30 de junio de 1976, Arias Navarro se vio obligado a dimitir. Adolfo Suárez, que conectaba con las pretensiones de la Corona, inició un nuevo estilo de hacer política que le llevó a formalizar contactos con la oposición. Además, propuso un audaz proyecto: la Ley de Reforma Política.
La Ley de Reforma Política, al proclamar la democracia... Continuar leyendo "Transición Política en España: Reforma, Elecciones y Constitución de 1978" »