Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista: Un Legado Fundamental de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Constitución de 1931: Pilares y Controversias de la Segunda República Española

La Constitución de 1931, piedra angular de la Segunda República Española, estableció un marco jurídico y político innovador para su tiempo. Sus principios fundamentales y las reformas que impulsó marcaron un antes y un después en la historia de España.

Principios Fundamentales de la Constitución de 1931

Poderes del Estado

El origen de la soberanía es explícitamente el pueblo. La primacía la tenía el poder legislativo unicameral, representado por el Congreso de los Diputados. Sometidos a este se encontraban el poder ejecutivo y el Tribunal Supremo, cúspide del poder judicial. El Presidente de la República contaba con cierto margen para elegir al... Continuar leyendo "La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista: Un Legado Fundamental de la Segunda República Española" »

Catalanisme Progressista: Valentí Almirall i la Lliga

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,79 KB

El Catalanisme Progressista: Sorgiment de la Lliga

Valentí Almirall: El Referent

Valentí Almirall és el principal representant del catalanisme progressista. Va evolucionar des del federalisme (el 1881 va trencar amb Pi i Margall) cap al catalanisme polític. Lo Catalanisme va establir les bases del catalanisme progressista:

  1. No separatisme: Catalunya com a motor de progrés per a Espanya.
  2. Republicanisme, laïcisme i progressisme: Catalanisme basat en aquests principis, enfront del conservadorisme.

Unificació del Catalanisme

Almirall va impulsar el Primer Congrés Catalanista (1880) per unificar les tendències del catalanisme (federalisme republicà i el corrent de "La Renaixensa").

Decisions del Primer Congrés:

  • Defensa del dret civil català.
  • Creació
... Continuar leyendo "Catalanisme Progressista: Valentí Almirall i la Lliga" »

Etapas Clave de la Revolución Francesa: De la Asamblea al Directorio y su Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Asamblea Legislativa (1791-1792)

Cumpliendo con la Constitución de 1791, se configuró una nueva Asamblea junto con el monarca, el cual intentó huir a Austria, siendo capturado y obligado a regresar a París, lo que puso en duda su lealtad y afectó negativamente a los moderados. Austria y Prusia decidieron intervenir en ayuda del rey y los girondinos declararon la guerra a Austria, algo en lo que discrepaban los jacobinos. Esto provocó un gran alboroto en el país y su radicalización, como la de los Sans-Culottes, quienes reivindicaban cambios muy avanzados. El 10 de agosto de 1792 se instauró una Comuna revolucionaria que destituyó y arrestó al rey, con la sistemática persecución de sus fieles, poniendo fin a la monarquía.

La Convención

... Continuar leyendo "Etapas Clave de la Revolución Francesa: De la Asamblea al Directorio y su Legado" »

Conceptos Políticos y Sociales Clave en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Librecambismo

Política comercial tendiente a facilitar las exportaciones y no poner trabas a las importaciones, reduciendo los aranceles y contingentes. Se opone al proteccionismo y pretende fomentar la modernización y competitividad de la economía. En España, durante el siglo XIX, hubo un fuerte debate entre librecambismo y proteccionismo, alternándose uno y otro. A raíz del arancel de Cánovas, se impuso el proteccionismo.

Luddismo

Movimiento atribuido a Ned Ludd, que achacaba los males de los obreros a las máquinas, proponiendo su quema y destrucción. Es una de las primeras manifestaciones del movimiento obrero. En España también tuvo presencia, protagonizando incendios de fábricas como la Bonaplata en Barcelona y en Alcoy, entre... Continuar leyendo "Conceptos Políticos y Sociales Clave en la España del Siglo XIX" »

Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1814)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Declive del Reinado de Carlos IV y la Ascensión de José Bonaparte

El Motín de Aranjuez y la Influencia de Napoleón

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por una profunda crisis. En 1792, el monarca apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy. Esta decisión evidenció la desconfianza del rey hacia los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución de Luis XVI llevó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, un conflicto en el que España salió derrotada. La posterior Paz de Basilea (1795) subordinó España a los intereses franceses.

En este contexto, Godoy impulsó una serie de reformas que generaron una fuerte oposición. La nobleza y la Iglesia se mostraron especialmente contrarias a medidas... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1814)" »

La formació de la Lliga Regionalista

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

La formació de la Lliga Regionalista

L’impacte del 98 a Catalunya

L’impacte del 98 va afectar en l’àmbit econòmic i militar però també va comportar canvis en la política de Catalunya que van provocar que el catalanisme entrés en la vida política. La pèrdua de les colonies va comportar un desprestigi als partits dinàstics i es va veure la seva ineficàcia per dur a terme una regeneració política. Això va afavorir les aspiracions polítiques del catalanisme. Mentrestant tots els successos del 98 van afavorir una nova generació d’intel·lectuals i activistes que defensaven un nou programa polític i la creació d’un partit que es presentés a eleccions per accedir a l’autonomia.

La candidatura dels 4 presidenciables

L’any... Continuar leyendo "La formació de la Lliga Regionalista" »

Forces Polítiques i Orígens del Catalanisme al Segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Forces Polítiques a Espanya (1881)

Després de 1881, el govern de Sagasta legalitza tots els partits polítics, fent sortir a la llum a partits que estaven amagats.

Esquerra

a) Partit Liberal:

  • Republicans:
    • Progressistes (Ruiz Zorrilla)
    • Centralistes (Salmerón)
    • Federals (Pi i Margall)

Es van unificar el 1903 a la Unió Republicana.

El 1908 es divideix en:

  1. Partit Republicà Radical
  2. Partit Unió Republicana Autonomista

Aquests partits van implantar un model que es faria servir al segle XX. Cada partit tenia el seu diari.

b) Partit Possibilista: (Castelar) Es va acabar fusionant amb el Partit Liberal.

c) Partit Socialista Obrer Espanyol (PSOE): Segueixen les doctrines de Karl Marx. Lluita per millorar la situació social obrera.

1888: Fundació de la UGT. 1890:

... Continuar leyendo "Forces Polítiques i Orígens del Catalanisme al Segle XIX" »

España en la Restauración: Dinámicas Políticas, Movimiento Obrero y la Crisis de 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Reinado de Alfonso XIII y la Dinámica Política (1901-1919)

La renovación de los partidos dinásticos coincidió con la coronación de Alfonso XIII. Los partidos dinásticos impulsaron reformas importantes, pero la corrupción impidió que el Estado se volviera democrático.

Oposición y Nuevas Fuerzas Políticas

  • Republicanismo: Los republicanos eran la oposición y crearon la Unión Republicana para mantener unidas las ideas republicanas; esta fue encabezada por Salmerón.
  • Lerrouxismo: El lerrouxismo, liderado por Alejandro Lerroux, tenía un fuerte carácter anticatalanista y anti-Iglesia. A partir de una división de este partido, se formó el Partido Radical.
  • Tradicionalismo y Carlismo: Los carlistas e integristas: a partir de una división
... Continuar leyendo "España en la Restauración: Dinámicas Políticas, Movimiento Obrero y la Crisis de 1917" »

España en el Siglo XX: De la Crisis de la Restauración a la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Crisis de la Restauración y Dictadura (1923-1931)

En las primeras décadas del siglo XX, el sistema político de la Restauración entró en una crisis definitiva. Esta crisis se manifestó en:

  • Levantamientos populares: como la Semana Trágica en Barcelona.
  • Huelga general: El gobierno consiguió suprimir las huelgas y pactar con militares.
  • Cambios de gobierno: Se formaron 13 gobiernos diferentes en un corto período.
  • Movilizaciones en el campo: Trienio Bolchevique (1918-1922) con ocupaciones de tierras.
  • Movilizaciones en la industria: Paralización de la industria en 1919 con la huelga de La Canadiense (40 días).

Este ambiente de crispación culminó con el Golpe de Estado y la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1931).

Proclamación

... Continuar leyendo "España en el Siglo XX: De la Crisis de la Restauración a la Segunda Guerra Mundial" »

A Segunda República Española: Reformas, Bienio e Fronte Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,12 KB

Como reformas deste período destacan:

A) Agraria

Pretendía solucionar a miseria da maior parte do campesiñado e modernizar a agricultura. Había dous proxectos: o republicano (foi o que se impuxo) quería respectar a propiedade privada e ós cultivadores directos, indemnizando ós afectados; e o socialista, que quería máis expropiacións e menos indemnizacións.

En 1932 apróbase a Lei de Bases da Reforma Agraria que permite a expropiación sen indemnización das terras dos grandes de España, e con indemnización as terras sen cultivar ou mal cultivadas. Os campesiños reciben as terras pero non poden vendelas nin arrendalas.

A Lei de Intensificación de Cultivos permite a cesión de terras non cultivadas ós xornaleiros, principalmente en... Continuar leyendo "A Segunda República Española: Reformas, Bienio e Fronte Popular" »