Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de termes històrics i econòmics de finals del segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Glossari de Termes Històrics i Econòmics (Finals del Segle XIX)

Política i Societat

Supressió dels Furs

País Basc: supressió de les fronteres interiors, cosa que va permetre la liberalització dels ports bascos i van perdre tot el seu poder institucional.

Socialisme Utòpic

Obra que diferents pensadors socials a l'inici del segle XIX, anteriors al socialisme marxista, defensaven la possessió col·lectiva dels mitjans de producció però no analitzaven amb rigor les vies per assolir-la o mantenir-la.

Tres Classes de Vapor

Sindicat obrer creat el 1868 a Catalunya, anomenat així pel fet que agrupava filadors, teixidors i jornalers de la indústria tèxtil. Va durar fins al 1916.

Sandhurst

Acadèmia militar anglesa.

Grito de Yara

Manifest de la Junta... Continuar leyendo "Guia de termes històrics i econòmics de finals del segle XIX" »

La caiguda de la monarquia espanyola el 1931

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

– Va reformar el sistema d'impostos substituint el de consums per un impost progressiu sobre les rendes urbanes (protesta classes benestants).
– Per eliminar el sistema de quintes va reformar la Llei del reclutament, que es va convertir en obligatori en temps de guerra (obligatori per tots anar a la mili) i es va suprimir la redempció en metàl·lic.
– Va promulgar lleis per millorar les condicions laborals, com ara la normativa sobre el treball de la dona o els contractes laborals. En canvi, va continuar reprimint amb vagues el moviment popular i obrer.
Davant els moviments nacionalistes i regionalistes, el govern va elaborar un projecte de Llei de mancomunitats, que permetia que diverses diputacions provincials s'unissin per gestionar
... Continuar leyendo "La caiguda de la monarquia espanyola el 1931" »

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874) representa un período crucial en la historia de España, marcado por intentos de transformación política y social que, finalmente, desembocaron en la Restauración Borbónica. El malestar social y el desprestigio de Isabel II culminaron en el Pacto de Ostende, una alianza para derrocar el régimen. Tras la muerte de O'Donnell, la Unión Liberal se unió a la conspiración, dividiendo al ejército.

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

La Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", fue liderada por los generales Serrano y Prim. El 18 de septiembre de 1868, el almirante Topete se sublevó en Cádiz.... Continuar leyendo "Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I" »

Rusia Zarista a principios del Siglo XX: Crisis y Oposición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Un gigante con pies de barro

Un Imperio atrasado y autocrático

A principios del siglo XX, el Imperio regido por Nicolás II era un gigante con pies de barro. El zar gobernaba sobre un territorio inmenso y muy poblado, pero este vasto imperio constituía uno de los Estados más atrasados de Europa.

En el ámbito político, Rusia continuaba siendo una autocracia: el zar gobernaba directamente el imperio y no estaba sujeto a ninguna Constitución, ni tenía que rendir cuentas ante ningún Parlamento.

Los partidos políticos estaban prohibidos y una eficaz policía reprimía cualquier oposición.

La economía

La economía rusa se sostenía en una agricultura técnicamente muy atrasada y con una baja producción que a duras penas conseguía alimentar... Continuar leyendo "Rusia Zarista a principios del Siglo XX: Crisis y Oposición" »

El Crack del 29 y la Gran Depresión: causas, consecuencias y soluciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Crack de la Bolsa de Nueva York

- Apariencia de prosperidad: debilidad de la economía americana.

- Años 20: fase expansiva - volumen de inversiones elevado.

- 1928: agotamiento de las posibilidades de inversión - especulación bursátil, más paro, más producción.

- 24 de octubre de 1929: hundimiento de los valores de la Bolsa de Nueva York, se ponen en venta un número muy alto de acciones ante una demanda insignificante, las acciones bajan el precio - las inversiones ven su valor reducido, las cotizaciones caen.

Extensión de la crisis

- Crisis financiera: quiebra del sistema bancario por la no devolución de préstamos por los inversores arruinados, quiebras empresariales, falta de liquidez.

- Crisis industrial y comercial: reducción de... Continuar leyendo "El Crack del 29 y la Gran Depresión: causas, consecuencias y soluciones" »

La Segunda República Española: Del Pacto de San Sebastián a sus Etapas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Pacto de San Sebastián: Origen y Consecuencias para la Segunda República Española

El Pacto de San Sebastián fue la reunión promovida por la Alianza Republicana en San Sebastián en agosto de 1930, a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos. Se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española, lo que se proyectaba para octubre de 1930. Las dos organizaciones, el PSOE y la UGT, se sumaron al pacto. El objetivo principal trataba de ponerse de acuerdo para exigir la apertura de un proceso constituyente que instaurara un régimen republicano y reconociera el derecho de Cataluña a un estatuto de autonomía. Tras varios años, el nuevo gobierno de Aznar... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Del Pacto de San Sebastián a sus Etapas Clave" »

Violencia Estatal y el Fracaso Soviético en Barcelona: Un Análisis Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Violencia de Estado: Fundamentos y Control

Todos los Estados actuales, incluidos los democráticos como España, utilizan la violencia de Estado; es la única violencia que reconocen, aunque sujeta a un control riguroso.

El Marxismo y la URSS: Una Revisión de Lenin

El marxismo en la URSS va de la mano de Lenin. Marx habló de una dictadura del proletariado; Lenin estaba totalmente a favor de esto, aunque se sirve de la burguesía y esta dictadura no acabará nunca. La inteligencia de Lenin reside en eso, pues dice que siempre hay elementos burgueses (los soviets mantienen una dictadura eterna), mientras que Marx dijo que esa dictadura solo debía ser provisional hasta que la sociedad fuera plenamente comunista. Sin embargo, como la sociedad en... Continuar leyendo "Violencia Estatal y el Fracaso Soviético en Barcelona: Un Análisis Histórico" »

La Integración de España en Europa y su Papel Global Contemporáneo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

España en Europa y el Mundo

España en Europa: De la Comunidad Económica Europea a la Unión Europea

La Comunidad Económica Europea (CEE), creada en el Tratado de Roma (1957), establecía un mercado común para la libre circulación de mercancías, capitales y trabajadores, una política agrícola y de transportes común, y la coordinación de las políticas económicas, financieras y sociales de los países miembros.

En un primer momento, España no fue admitida en la CEE por el carácter dictatorial del régimen de Franco. Ya con la democracia, en 1985, España firmó el Tratado de Adhesión a la CEE.

Con el Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht (1992), la CEE adoptó el nombre de Unión Europea (UE). Los objetivos de la UE... Continuar leyendo "La Integración de España en Europa y su Papel Global Contemporáneo" »

Regencia de María Cristina: Regionalismo, Nacionalismo y el Sistema Canovista (1885-1902)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica se inició en 1874 con el regreso de Alfonso XII. Cánovas del Castillo, político moderado, fue el principal artífice de esta etapa. Restauró la dinastía borbónica con Alfonso XII y desarrolló las reformas necesarias para consolidar la monarquía, en lo que se conoció como el Sistema Canovista.

La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

En 1876, se aprobó una Constitución que establecía los principios de:

  • Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
  • Sufragio restringido (inicialmente).
  • Cortes bicamerales.

Se instauró el turno de partidos para evitar la vinculación del rey con una única facción política. Los dos partidos principales fueron:... Continuar leyendo "Regencia de María Cristina: Regionalismo, Nacionalismo y el Sistema Canovista (1885-1902)" »

El Neogoticismo y la Reconquista en la España Medieval: Condados Catalanes y la Paz de Dios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Neogoticismo y la Reconquista en la España Medieval

El Sentido Neogoticista de la Reconquista

Según la concepción neogoticista que se impone a partir del reinado de Alfonso III de León (866-910), la "reconquista" se entendía como la recuperación del territorio hispano, ocupado por los musulmanes desde el 711. Los reyes hispanocristianos, especialmente los de Oviedo (en la etapa del reino de Asturias) y posteriormente los de León y Castilla, se veían con el derecho y el deber de recuperarlo. El objetivo era la restauración política y religiosa de España a través de una acción bélica basada en la herencia política de la monarquía hispano-goda.

Desde el siglo XI, se incorpora el ideal de Cruzada (guerra santa contra el Islam)... Continuar leyendo "El Neogoticismo y la Reconquista en la España Medieval: Condados Catalanes y la Paz de Dios" »