Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Crítica de Joaquín Costa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Oligarquía y Caciquismo: Crítica al Sistema Político de la Restauración

Análisis del Documento de Joaquín Costa

El documento que nos ocupa es una fuente primaria, de naturaleza histórico-literaria y con un marcado carácter político. Se presenta como una obra de carácter público. En cuanto a las circunstancias espacio-temporales, el documento se inscribe en la Historia Contemporánea, a principios del siglo XX, durante el periodo de la Restauración, y más concretamente, durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, coincidiendo con la minoría de edad de Alfonso XIII.

Este periodo se caracteriza por la ruptura de la estabilidad política previamente establecida por Cánovas del Castillo, líder del partido conservador, y Sagasta,

... Continuar leyendo "Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Crítica de Joaquín Costa" »

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Unión Dinástica e Integración de las Coronas

La unión dinástica de las coronas de Aragón y Castilla se concretó con el matrimonio (1494) entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Esta unión, de carácter personal y dinástico, permitió que cada reino conservara sus propias instituciones, costumbres, leyes, lengua, aduanas y moneda. Los territorios que la integraban (Castilla, Aragón, Valencia y Cataluña) compartían únicamente a sus monarcas, quienes firmaban conjuntamente las órdenes reales y ejercían la misma capacidad de decisión política. Sin embargo, esta unión personal facilitó el establecimiento de objetivos comunes, como la unidad territorial y religiosa, el fortalecimiento del poder real frente a las ciudades... Continuar leyendo "Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España" »

Fases Finales y Consecuencias de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La cuarta etapa es la campaña de Aragón: en diciembre del 37 el ejército republicano, ayudado por las Brigadas Internacionales, toma Teruel, pero en febrero del 38 los nacionalistas la recuperan, lo cual provoca la dimisión de Indalecio Prieto, que es sustituido por Juan Negrín. El gobierno de Negrín (1937-1939) continuó con la política de control y centralización. Tras la pérdida de Teruel, Negrín defendió la postura de negociar la paz e intentó establecer unas condiciones para ello, los 13 puntos de Negrín: democracia, sufragio universal, reforma agraria, defensa de la propiedad, libertades regionales, amnistía general, etc., que Franco no aceptó, y fue acusado de derrotista y dimitió. La pérdida de Teruel permite el avance... Continuar leyendo "Fases Finales y Consecuencias de la Guerra Civil Española" »

Explorando la Historia: Desde los Primeros Pobladores hasta la Romanización de Hispania

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Historia: Un Viaje a Través del Tiempo

La historia es la ciencia que estudia el origen y el desarrollo de la humanidad a lo largo del tiempo.

Periodos Históricos

  • Prehistoria: Desde los orígenes de la humanidad hasta la aparición de la escritura.
  • Edad Antigua: Desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C.
  • Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C. hasta el descubrimiento de América en 1492.
  • Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América en 1492 hasta el estallido de la Revolución Francesa en 1789.
  • Edad Contemporánea: Desde el estallido de la Revolución Francesa en 1789 hasta la actualidad.

Primeros Pobladores de la Península Ibérica

Los iberos y... Continuar leyendo "Explorando la Historia: Desde los Primeros Pobladores hasta la Romanización de Hispania" »

La Élite Dirigente en la España Liberal del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Los Nuevos Grupos Dirigentes

La Supervivencia de la Nobleza

Con el advenimiento de la nueva sociedad liberal, la alta nobleza española, constituida por un pequeño grupo de familias, no solo no redujo su poder económico sino que lo incrementó. Conservó la mayoría de sus tierras, e incluso adquirió nuevas propiedades provenientes de la desamortización. A mediados del S. XIX, España continuaba siendo un país agrario y la nobleza era la mayor poseedora de tierras. Hasta 1830, ningún patrimonio burgués se acercaba en sus dimensiones al de cualquier miembro de la alta nobleza.

El destino de la pequeña nobleza fue muy distinto. Perdieron su principal privilegio, el derecho a la exacción de impuestos, y pasaron a ejercer actividades muy... Continuar leyendo "La Élite Dirigente en la España Liberal del Siglo XIX" »

Anàlisi de la Repressió i Política Econòmica a Barcelona (1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Estudi sobre la Repressió a Barcelona (1939)

A. Dos quadres estadístics elaborats a partir de la informació publicada en un diari anglès, The Manchester Guardian, el dia 27 de juliol de 1939, on es ressenyen el nombre de consells de guerra, de condemnes i d'execucions celebrades a Barcelona durant una setmana, la de l'1 al 6 de maig de 1939.

B. La repressió a Barcelona en el marc de la labor repressiva que estaven portant a terme les autoritats franquistes, en concret les autoritats militars, encarregades de la repressió a través dels consells de guerra i, en el seu cas, el compliment de les penes de mort.

C. Gran proporció de condemnes a mort en relació amb el nombre de persones jutjades en consell de guerra i la baixa proporció d'imposició... Continuar leyendo "Anàlisi de la Repressió i Política Econòmica a Barcelona (1939)" »

Etapes de la Revolució Francesa: Un Anàlisi Completo

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,85 KB

Etapes de la Revolució Francesa:

1. Assemblea Constituent (1789-1791):

Estava formada per part de l’aristocràcia més liberal i per l’alta burgesia. Les tasques realitzades per l’Assemblea van ser:

  • La supressió dels privilegiats. El 4 d’agost de 1789, per tornar la pau al camp, s’eliminen els drets de feudalisme i del delme de l’església.
  • Aprovació de la Declaració dels Drets de l’Home i del Ciutadà. Proclamava la llibertat i la igualtat entre les persones.
  • Nacionalització dels béns de l’església. (10 d’octubre de 1789). Els béns de l’església foren expropiats i passaren a estar administrats per l’Estat (separació església-Estat).
  • Aprovació de la Constitució del 1791. Establia la divisió de poders entre el rei,
... Continuar leyendo "Etapes de la Revolució Francesa: Un Anàlisi Completo" »

España: De la Segunda República al Franquismo y la Transición Democrática

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Segunda República (1931-1936)

La Segunda República Española se desarrolló entre 1931 y 1936. Tras la caída de la monarquía, se instauró un gobierno provisional formado por republicanos y socialistas. En 1931, se celebraron elecciones a Cortes, dando la victoria a la coalición republicano-socialista. Se promulgó una nueva Constitución, y el gobierno, formado por republicanos de izquierda y socialistas, inició una serie de reformas.

Reformas de la Segunda República

  • Constitución de 1931: Establecía la soberanía popular, la autonomía de municipios y regiones, la separación entre Iglesia y Estado, y el reconocimiento de derechos individuales y sociales.
  • Laicismo: Se limitó el poder de la Iglesia, extinguiendo el presupuesto del
... Continuar leyendo "España: De la Segunda República al Franquismo y la Transición Democrática" »

El Plan de Estabilización de 1959: Reformas y Consecuencias en la Economía Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Plan de Estabilización de 1959: Objetivos y Medidas

Objetivos Principales

Liberalizar

Se trataba de acabar con las restricciones a las exportaciones e importaciones, permitir la entrada de inversiones extranjeras y eliminar las trabas al comercio interior, así como reducir el intervencionismo del Estado. Es decir, otorgarle el protagonismo al mercado, aunque continuando con una economía mixta y cierto proteccionismo comercial.

Racionalizar y Sanear

Se estableció como objetivo ajustar el gasto público a los ingresos, para lo que se aumentaron los impuestos indirectos y se restringieron los gastos. Se subieron los tipos de interés y se fijó un techo al crédito bancario. Se fijó un tipo de cambio único y realista para la peseta. Todas... Continuar leyendo "El Plan de Estabilización de 1959: Reformas y Consecuencias en la Economía Española" »

La Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Constitución de 1812

Los representantes de las juntas locales y provinciales que dirigían la resistencia forman una Junta Central Suprema presidida por Floridablanca, que coordinaría las acciones bélicas y dirigiría el país durante la guerra. La Junta reconoció a Fernando VII como rey legítimo de España. Ante el avance francés, la Junta huyó a Sevilla y Cádiz, la única ciudad que, ayudada por los ingleses, resistía el asedio francés. La Junta Central decidió disolverse y convocar Cortes Generales para que los representantes de la nación, de América y de Filipinas decidieran su organización y destino. Pronto aparecerían dos grupos: Jovellanistas y Liberales, siendo este último el que se impuso. Las Cortes de Cádiz se abrieron... Continuar leyendo "La Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII en España" »