Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Declive del Franquismo: Crisis Política, Auge Antifranquista y Muerte de Franco

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Crisis Política del Régimen

En junio de 1973, Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente del gobierno, convirtiéndose en la persona clave para mantener la unión de todas las familias franquistas y asegurar la continuidad del régimen después de la muerte de Franco. Estos planes quedaron truncados cuando Carrero Blanco fue asesinado por ETA en un atentado perpetrado en Madrid.

A partir de ese momento, la fractura entre quienes apostaban por la permanencia del régimen a toda costa (inmovilistas), y quienes apuntaban hacia la necesidad de un cambio progresivo (aperturistas) fue haciéndose cada vez mayor. Los sectores más ultras afianzaron sus posiciones. Formaban el llamado búnker, que agrupaba a los mandos militares, viejos falangistas... Continuar leyendo "El Declive del Franquismo: Crisis Política, Auge Antifranquista y Muerte de Franco" »

Política de fets consumats de Hitler

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB

Origens i causes de la guerra. Dos van ser els factos decisius en els origens de la segona guerra mundial: lexpansionisme de les dictacducres feixistes i la crisi económica dels anys trenta.Les primeres iniciatives del nazisme.La crisi económica dels anys trenta va crear un clima favorable dels nacionalismes i a lapogueu de les solucions totalitaries. Amb larribada de Hitler al poder a alemanya en 1933, no tarda a manifestarse la fragilitat de la societat de nacions com a garant de la pua. Alemanya va abandonar la societat de nacions. A partir daci, Hitler va anar conculcant les limitacions imposades a alemanya pel tractat de versalles. El primer pas va ser lintent dannexar Austria en 1934.En 1935 hitler es va anexar al Sarre.Inmediatament... Continuar leyendo "Política de fets consumats de Hitler" »

Conquista y legado islámico en la Península Ibérica: siglos VIII al XV

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La conquista islámica y el fin del reino visigodo

1. ¿Cuándo conquistó el imperio islámico la Península Ibérica?

En el año 711 d.C.

2. ¿Qué pueblo germánico habitaba la Península Ibérica a la llegada de los musulmanes?

Los visigodos.

3. ¿Cuáles son las causas de la decadencia del reino visigodo?

La inestabilidad política y el abandono de las armas.

4. ¿Quién era el jefe de los nobles visigodos refugiados en Asturias después de la entrada de los musulmanes en la Península Ibérica?

Don Rodrigo. (Nota: La figura de Don Rodrigo es más legendaria que histórica. El líder de los refugiados en Asturias fue Pelayo).

5. ¿Cuál fue el año y por dónde entraron los musulmanes a España?

En el año 711 y entraron por Gibraltar (Punta de... Continuar leyendo "Conquista y legado islámico en la Península Ibérica: siglos VIII al XV" »

Los Viajes de Colón y el Descubrimiento de América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, pese a que él quería llegar a Asia cruzando el Océano Atlántico, ya que así demostraba la esfericidad de la Tierra.

Antecedentes y el Proyecto de Colón

Colón nació en 1450, fue genovés. Toda su vida estuvo relacionada con el mar. De joven salió hacia el Atlántico, pero por un naufragio hizo que se quedara en Portugal, donde se instaló. Se casó con Felipa Moniz de Perestrello, con la que vivió en Madeira.

Durante este tiempo, coincidió con el reinado de Enrique el Navegante y Alfonso V. Este último quería llegar a las Indias de la manera más rápida sin pasar por territorio del Imperio Turco. Paolo Toscanelli le dijo que tenía la solución:... Continuar leyendo "Los Viajes de Colón y el Descubrimiento de América" »

Organització Territorial a Espanya fins a 1978

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Edat Contemporània fins 1978

El 1833, el ministre de Foment, Javier de Burgos, va introduir una nova divisió provincial, que pràcticament coincideix amb l’actual. L’objectiu era suprimir la desordenada organització borbònica i la tendència a l’autonomia dels antics regnes, esborrant-ne els límits territorials. Per fer-ho, va crear 49 províncies, que el 1927 van ser 50, ja que les Illes Canàries es van dividir en 2 províncies. Cada província tenia una capital i la mateixa administració, fet que facilitava que el Govern hi pogués aplicar una política centralista.

Tot i que les províncies s’agrupaven en regions, aquestes darreres no tenien funcions polítiques o administratives; per tant, eren simples referències per estudiar... Continuar leyendo "Organització Territorial a Espanya fins a 1978" »

Proceso de Emancipación en América Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Embajadores extranjeros y su influencia

Le llamaron la atención por sus excesos represores. Absolutistas se sublevaron en Cataluña gritando '¡Viva rey Carlos, muera el mal gobierno!'. En septiembre de 1832, sucesos de la Granja, el rey enfermo deroga la Pragmática Sanción (permiso legal para que una mujer pueda ser reina, pues la ley Sálica no lo permitía) por presión procarlista. Una vez recuperado, la pone de nuevo en marcha para que pueda reinar su hija Isabel. Cuando Fernando VII muere, acaba su funesto, cobarde y egoísta reinado, y se inicia un nuevo régimen, ya que su hija Isabel, fruto de su cuarta esposa María Cristina de Nápoles, le sucederá en el trono. Suministros Ballesteros sanea la hacienda real, creando el Banco de... Continuar leyendo "Proceso de Emancipación en América Española" »

Desgast del Govern i Política Franquista a Catalunya: Anàlisi Històrica

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Desgast del Govern

Les reformes econòmiques havien provocat un deteriorament de les relacions entre els sindicats i el govern, ja que els esforços per a la reconversió econòmica havien carregat essencialment els treballadors. A la forta oposició de CCOO a algunes mesures del govern, s’hi va unir l’any 88 la UGT. El resultat va ser la convocatòria d’una vaga general el 14 de desembre de 1988, que va tenir un èxit notable de participació. Com a resposta a la greu situació de tensió, el govern va respondre amb una sèrie de mesures socials i laborals entre el 90 i el 95. També es va conèixer l’anomenada “guerra bruta” contra el terrorisme, que havia suposat una certa connivència de les autoritats amb els Grupos Antiterroristas... Continuar leyendo "Desgast del Govern i Política Franquista a Catalunya: Anàlisi Històrica" »

Uruguay: Constitución de 1830, Guerra Grande y Modernización

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Constitución de 1830 en Uruguay

La Constitución de 1830 fue la primera del país. En ese entonces, un 90% de la población (analfabetos, mujeres, menores de 20 años, soldados en línea, deudores del estado y ebrios consuetudinarios) estaba excluida de la ciudadanía. El 10% restante se dividía en ciudadanos naturales (nacidos en el país con 20 años) y ciudadanos legales (extranjeros con 4 años de residencia). Esta constitución establecía la elección de un senador por departamento y un diputado cada 3000 habitantes. La Asamblea General se conformaba por la cámara de senadores y la cámara de diputados. El presidente era el encargado de sancionar y proponer leyes, así como de mantener el orden interno y externo. Los requisitos para... Continuar leyendo "Uruguay: Constitución de 1830, Guerra Grande y Modernización" »

La política exterior de España durante la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La neutralidad de España

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial (septiembre de 1939), el franquismo mostró su apoyo a las potencias del Eje, que lo habían ayudado durante la Guerra Civil. No obstante, Franco declaró la neutralidad de España, puesto que no se hallaba en las mejores condiciones. En política interior, la FET de las JONS tuvo un papel hegemónico en el nuevo Estado nacionalsindicalista que se quería construir en España a imitación de los regímenes fascistas.

La no beligerancia

La victoria alemana sobre Francia (junio de 1940) motivó el paso de la neutralidad a la no beligerancia, situación que implicaba un apoyo diplomático y económico a las potencias del Eje. Alemania e Italia pensaron en las posibilidades de integración... Continuar leyendo "La política exterior de España durante la Segunda Guerra Mundial" »

Diccionario de Términos Históricos de la España Contemporánea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Glosario de Términos Históricos de la España Contemporánea

Alfonsinos

Grupo de monárquicos liderados por Cánovas del Castillo que consiguieron implantar la Restauración en la persona de Alfonso XII. Durante la Restauración, formaron parte del sistema de partidos dinásticos. Se les llamó también canovistas o conservadores.

Anarquismo

Ideología política que se basa en la libertad del individuo, la supresión del Estado y otro tipo de instituciones jerárquicas, y la eliminación de la propiedad privada. La educación es de vital importancia para ellos.

Anticlericalismo

Movimiento ideológico que tiene a la Iglesia católica como su gran enemiga. En España, la Iglesia católica es considerada responsable de la decadencia y la falta de

... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Históricos de la España Contemporánea" »