Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España Franquista: Evolución Política y Aislamiento Internacional (1939-1957)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Evolución del Régimen Franquista y su Aislamiento Internacional (1939-1957)

La evolución del régimen estuvo muy condicionada por la política externa. En 1939 se firmó el acuerdo de asociación al Eje Berlín-Roma-Tokio. Durante la Segunda Guerra Mundial, España fue aliada de las potencias fascistas. En 1940 se produjo la entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler, la cual fue un fracaso. Esto no impidió el envío por Franco de la División Azul para luchar en el frente ruso.

En octubre de 1943, España volvió a la neutralidad: retiró la División Azul y trató de mejorar sus relaciones con los países aliados. En 1946, la Organización de las Naciones Unidas votó en contra de la entrada de España en sus organismos, con lo que... Continuar leyendo "España Franquista: Evolución Política y Aislamiento Internacional (1939-1957)" »

Las Revoluciones de 1848: El Impulso de la Libertad y el Nacionalismo en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Estallido en Francia

Las Revoluciones de 1848 tuvieron un profundo impacto en la historia europea, extendiéndose por casi todo el continente y amplificando las demandas de libertad y reivindicación nacional. Marcaron el fin de la mayoría de las monarquías absolutas restantes en Europa, el surgimiento de las ideas democráticas y el despertar de los movimientos nacionales contra los grandes imperios.

El detonante de las revoluciones fue la restricción de libertades en Francia, que provocó un movimiento insurreccional que culminó con la huida del rey y la proclamación de la República. Se formó un Gobierno Provisional que impulsó un programa de reformas políticas y sociales, incorporando los principios esenciales del pensamiento democrático.... Continuar leyendo "Las Revoluciones de 1848: El Impulso de la Libertad y el Nacionalismo en Europa" »

Descomposición del sistema de la Restauración y crisis de principios del siglo XX en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Regeneracionismo y Revisionismo Político

Diversos factores explican la descomposición del sistema bipartidista o canovista:

  • Intervencionismo político de Alfonso XIII. Su apoyo a los sectores más conservadores del ejército culminó con el respaldo a la dictadura de Primo de Rivera, elemento clave en el desprestigio de la monarquía.
  • División de los partidos del turno; provocada por la desaparición de los líderes históricos y las disensiones internas.
  • Debilitamiento del caciquismo, paralelo al desarrollo urbano del país.
  • Desarrollo de la oposición política y social al régimen de la Restauración: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas.

Además, se agudizaron:

  • La “cuestión religiosa” se reavivó con las crecientes
... Continuar leyendo "Descomposición del sistema de la Restauración y crisis de principios del siglo XX en España" »

Habeas iuris

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1.1812.- Constitución De Cádiz

2.1814.- 22 de Octubre Constitución de Apatzingán

3.1821.- Tratado de córdoba (Juan O´Donaju, 17 artículos)

4.1824.- Acta constitutiva de la creación de México, Constitución de 1824 (República Federal, Divide el poder)

5.1835.- Centralistas Eliminan la Constitución de 1824

6.1842.- El congreso Formula nuevo proyecto de Constitución

7.1843.- Se vota nueva Carta Magna

8.1847.- Acta Constitutiva y de reformas (Garantías individuales y elección directa)

9.1857.- Constitución De 1857, división de poderes.

10.1861.- Estatuto Provisional (Imperio mexicano)

11.1917.- Constitución De 1917



1.Inglaterra



1.La Carta Magna de 1215 (primer antecedente del Derecho Constitucional),



2.El Estatuto de Tallagio Non Concedendo... Continuar leyendo "Habeas iuris" »

Felipe III, Felipe IV y Carlos II: Auge y Declive de los Austrias Españoles

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Reinado de Felipe III: Pax Hispánica y Crisis Interna

El reinado de Felipe III se caracterizó por un periodo de paz en política exterior. El enfrentamiento contra Inglaterra estaba paralizado. Sin embargo, en las Provincias Unidas (Holanda), el rey no pudo someter a este estado y se firmó la Tregua de los Doce Años.

En política interior, tuvo lugar la expulsión de los moriscos, lo que provocó un declive demográfico. El decreto de expulsión se promulgó en 1609, y numerosos barcos transportaron a esta población al norte de África.

Reinado de Felipe IV: Ambición y Conflictos

El reinado de Felipe IV estuvo marcado por la acción política del Conde-Duque de Olivares, quien propuso al rey una "Unión de Armas" para imponer las normas de... Continuar leyendo "Felipe III, Felipe IV y Carlos II: Auge y Declive de los Austrias Españoles" »

Modelos de Repoblación en la Península Ibérica: De la Presura al Repartimiento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Repoblación: Proceso de Ocupación y Colonización Cristiana

La repoblación fue un proceso fundamental en la Península Ibérica, caracterizado por la ocupación y colonización cristiana de territorios que se encontraban abandonados o que habían sido reconquistados. Los distintos modelos de repoblación jugaron un papel crucial en la configuración de la propiedad de la tierra a lo largo de la Edad Media. A continuación, se detallan los principales modelos:

1. La Presura

La presura consistía en la ocupación de tierras que carecían de un dueño reconocido o de población previa. Los colonos se establecían en torno a señoríos, ya fueran nobiliarios (asociados a castillos) o eclesiásticos (vinculados a monasterios). En las zonas consideradas... Continuar leyendo "Modelos de Repoblación en la Península Ibérica: De la Presura al Repartimiento" »

La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Desafíos (1931-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Segunda República Española

1931-1936

Introducción

  • Durante cinco años se pusieron en marcha una serie de reformas que provocaron la oposición de la oligarquía nacional. Esta situación dio lugar a que en julio del 36 se produjera la Guerra Civil.
  • A nivel internacional, la Segunda República se enmarca en el contexto de la crisis del 29 y el auge de los partidos de derecha, como el de Hitler en Alemania, dando esto lugar a la creación de Frentes Populares de izquierda.

El final de la dictadura de Primo de Rivera

Hechos más importantes

  • En enero de 1930, Alfonso XIII aceptaba la dimisión del dictador ante el descontento generalizado.
  • El general Berenguer fue nombrado jefe de gobierno con el objetivo de implantar un régimen constitucional.
  • Hubo
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Desafíos (1931-1936)" »

Reformisme i Immobilisme durant el Franquisme Tardà

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

Reformisme Franquista i Immobilisme

En aquest context de transformació econòmica i social, el franquisme va intentar modernitzar la seva estructura política per mitjà d'una obertura que no presentava canvis democràtics i d'una reforma de les seves institucions que li permetessin augmentar el consens social i assegurar-ne la continuïtat.

El Govern dels Tecnòcrates

L'obertura a l'exterior, el desenvolupament econòmic i la transformació radical de la societat van dur el govern a emprendre un seguit de reformes polítiques per tal d'emmascarar alguns dels aspectes més dictatorials del franquisme. L'ascensió política de l'almirall Carrero Blanco va significar el reforçament dels tecnòcrates vinculats a l'Opus Dei al si del govern i la... Continuar leyendo "Reformisme i Immobilisme durant el Franquisme Tardà" »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

I Guerra Mundial (1914-1918)

- La Gran Guerra, alcance desconocido para la época, involucró a muchos países (carácter mundial). Causas:

• Llegada al trono de Guillermo II (inauguró la Paz Armada, 1820 y 1914). Carrera de armamentos, los países se organizan en 2 bloques militares: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia).

• Los problemas coloniales.

• El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.


- El Imperio austrohúngaro declara la guerra a Serbia, automáticamente se ponen en funcionamiento las alianzas.


- Guerra de movimientos: los alemanes inician una guerra sorpresa contra Francia y posteriormente contra Rusia. Fueron detenidos en París (1914), los

... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

El Bienio Progresista: Reformas y Desafíos de la Segunda República Española (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Bienio Progresista

Hechos Clave

  • En junio de 1931 se celebraron las elecciones a Cortes Constituyentes, donde participó el 70% del censo electoral, dando la victoria a la conjunción republicano-socialista. Manuel Azaña se convirtió en jefe de Gobierno y Niceto Alcalá-Zamora en presidente del Gobierno.

  • El 9 de diciembre de 1931 se aprobó la Constitución, definiendo el nuevo Estado como una República democrática de trabajadores de toda clase. En ella se establecía una extensa declaración de derechos y libertades de todo tipo:

  1. Se estableció el sufragio universal para mayores de 23 años, y también votaron las mujeres.

  2. Se estableció el matrimonio civil, el divorcio y la equiparación de hijos legítimos e ilegítimos.

  3. No existía propiedad

... Continuar leyendo "El Bienio Progresista: Reformas y Desafíos de la Segunda República Española (1931-1933)" »