Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda República Española: El Gobierno Provisional y sus Primeras Reformas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Triunfo Republicano y la Formación del Gobierno Provisional

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la mayoría en las ciudades a los concejales antimonárquicos. Aunque el rey Alfonso XIII ganó en algunas provincias como Burgos, Soria, Ávila, Ourense, Lugo y Pontevedra, el ambiente general era de cambio. Niceto Alcalá Zamora fue nombrado primer presidente y proclamó la Segunda República el 14 de abril de 1931 en la Puerta del Sol de Madrid. Esa misma noche, el rey se exilió. Cabe destacar que Eibar se había adelantado en su proclamación, al igual que Companys en Barcelona.

El gobierno provisional estuvo formado por todas las tendencias republicanas, socialistas y nacionalistas. Figuras clave como Maura (ministro... Continuar leyendo "La Segunda República Española: El Gobierno Provisional y sus Primeras Reformas" »

Causas de la Segunda Guerra Mundial: De la Prosperidad a la Crisis Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

1. Factores que condujeron a la Segunda Guerra Mundial

1.1. Desequilibrios económicos mundiales

Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se consolidó como la principal potencia mundial. Durante el conflicto, había otorgado préstamos considerables a los países europeos, que ahora enfrentaban la obligación de devolverlos. Estos países finalizaron la guerra con una pesada carga de deuda, algunos incluso al borde de la ruina. Cuando Estados Unidos entró en una profunda crisis económica en 1929, esta se propagó rápidamente a todas las naciones vinculadas a su economía.

1.2. Efectos de la Revolución Rusa

La Revolución Rusa de 1917 trajo consigo la instauración de un régimen comunista en Rusia, lo que generó un clima de inestabilidad... Continuar leyendo "Causas de la Segunda Guerra Mundial: De la Prosperidad a la Crisis Global" »

Análisis del Manifiesto de Fernando VII: Jura de la Constitución de 1812

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Contexto Histórico

El documento que nos ocupa es un manifiesto político en el que el rey Fernando VII jura la Constitución de Cádiz de 1812, la cual había rechazado años antes. Este texto, de carácter público y dirigido a la nación española, fue escrito con la intención de ser difundido ampliamente, como se evidencia en las expresiones dirigidas a los españoles: "vuestros heroicos esfuerzos", "me habéis hecho entender" o "he oído vuestros votos".

La autoría del manifiesto corresponde al propio rey Fernando VII, quien firma el documento al final. Siendo un documento oficial que cambiaba el régimen político del país, requería la legitimización del monarca. El manifiesto está fechado en el Palacio de Madrid, el 10 de marzo... Continuar leyendo "Análisis del Manifiesto de Fernando VII: Jura de la Constitución de 1812" »

El Siglo XVI: Humanismo, Reforma Protestante y Conflictos Religiosos en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. El Humanismo: El Renacer de la Cultura Clásica

El Humanismo fue un movimiento de renovación cultural que nació en Italia durante el siglo XV. Se caracterizó por el renacer de la cultura clásica griega y latina, así como por una gran preocupación por el ser humano y su relación con la naturaleza.

Los humanistas rechazaron la mentalidad medieval centrada en Dios. Para ellos, las personas eran seres únicos dotados de razón y de libertad. La idea del humanista era vivir plenamente su condición humana. Los humanistas se centraron en sus estudios en la lengua, la literatura y la filosofía. Se dedicaban a la traducción de manuscritos antiguos y al intercambio de conocimientos y opiniones.

2. La Reforma Protestante: Las Críticas a la

... Continuar leyendo "El Siglo XVI: Humanismo, Reforma Protestante y Conflictos Religiosos en Europa" »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Antecedentes y la Revolución de 1868

El reinado de Isabel II, caracterizado por una monarquía liberal y doctrinaria, se basaba en el predominio de la oligarquía latifundista, la alta nobleza y los terratenientes enriquecidos. A pesar del apoyo del Ejército y de las clases medias, el gobierno de Isabel II se encontraba descompuesto. Figuras como Prim, Zorrilla y Sagasta prepararon una revolución que culminó con el exilio de la reina y el inicio del Sexenio Democrático.

El Pacto de Ostende, un acuerdo antiborbónico, sentó las bases para la revolución. Se estableció un centro coordinador en Bruselas y se recaudaron fondos para organizar el levantamiento. El general Serrano, junto con otros líderes,... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación en España" »

Historia Medieval: Conceptos Clave, Feudalismo y Reconquista Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Conceptos Fundamentales de la Edad Media

Definiciones Clave del Periodo Medieval

  • Feudalismo

    El Feudalismo fue el sistema político, social y económico predominante en Europa entre los siglos IX y XII.

  • Hueste o Mesnada

    Hueste o Mesnada: Ejército personal que un señor feudal ponía al servicio del rey cuando era necesario.

  • Reconquista

    La Reconquista: Proceso de conquista cristiana de la península ibérica a partir de los grupos del norte.

  • Fuero

    Fuero: Conjunto de normas que regulaban la vida, los derechos y las obligaciones de los vecinos de un lugar.

  • Gremio

    Gremio: Conjunto de personas que compartían un mismo oficio, profesión o estado social.

  • Edad Media

    La Edad Media: Largo periodo de tiempo que transcurrió entre la Antigüedad y la Edad Moderna.

... Continuar leyendo "Historia Medieval: Conceptos Clave, Feudalismo y Reconquista Española" »

La Constitución de 1869 y el Reinado de Amadeo I

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874): Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I

La Constitución de 1869

Tras el triunfo de la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", se promulgó la Constitución de 1869. Esta carta magna se fundamentó en los principios del liberalismo progresista, estableciendo una monarquía parlamentaria con amplias libertades y derechos individuales.

Características principales:

  • Soberanía popular: La Constitución reconocía la soberanía del pueblo como fuente de legitimidad del poder.
  • Derechos individuales: Se consagraban derechos como la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de reunión y la libertad de culto.
  • Sufragio universal masculino: Se establecía el derecho al voto para todos los
... Continuar leyendo "La Constitución de 1869 y el Reinado de Amadeo I" »

La Segunda República Española: De la Esperanza al Conflicto (1931-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Educación y Cultura en la Segunda República

La Segunda República se propuso modernizar España y extender la educación a todas las capas sociales. Se impulsó la enseñanza laica, lo que generó un fuerte enfrentamiento con la Iglesia Católica, que veía en ello un ataque a su tradicional influencia.

Rodolfo Llopis, figura clave en la política educativa de la época, envió a profesores a formarse en pedagogías innovadoras por Europa, con el objetivo de implantarlas en España. Se buscaba formar un profesorado altamente cualificado, con un título de Licenciado y experiencia práctica, que pudiera liderar la transformación del sistema educativo.

Entre los proyectos educativos más destacados se encuentran las Misiones Pedagógicas. Esta... Continuar leyendo "La Segunda República Española: De la Esperanza al Conflicto (1931-1936)" »

La Primera República Española: Inestabilidad y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La Primera República Española (1873-1874)

Un Período de Inestabilidad Política y Económica

Tras la abdicación de Amadeo I, España se adentra en un período de gran inestabilidad política y económica con la proclamación de la Primera República. La Hacienda se encontraba exhausta, la guerra carlista continuaba, faltaba apoyo internacional y surgían brotes revolucionarios en el campo y la ciudad. Ante este vacío de poder, se intentó estructurar el Estado de manera democrática por primera vez.

La Constitución Republicana y sus Desafíos

La Constitución republicana de 1873 no logró satisfacer las demandas del campesinado ni de los obreros. El primer presidente, Estanislao Figueras, del Partido Demócrata, se centró en mantener el... Continuar leyendo "La Primera República Española: Inestabilidad y Desafíos" »

Conceptes Clau d'Història: De la Pau a la Revolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

**Tractat de Pau**

Un tractat de pau és un conveni entre països per posar fi a conflictes militars. Sovint, el guanyador és recompensat.

**Autoritarisme**

L'autoritarisme és una característica innata del poder que consisteix a no respectar els drets del ciutadà.

**Blocatge Occidental**

El blocatge occidental és una pràctica continental que consisteix a aïllar un país per obligar-lo a rendir-se.

**Guerra de Guerrilles**

La guerra de guerrilles és un invent espanyol d'exèrcits no regulars que aprofiten els seus coneixements del terreny per derrotar exèrcits superiors.

**Dèficit Públic**

El dèficit públic són els deutes que contrau l'administració i que es paguen demanant crèdits per poder complir els seus compromisos.

**Assemblea Constituent*

... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Història: De la Pau a la Revolució" »