Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau d'Història: De la Pau a la Revolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

**Tractat de Pau**

Un tractat de pau és un conveni entre països per posar fi a conflictes militars. Sovint, el guanyador és recompensat.

**Autoritarisme**

L'autoritarisme és una característica innata del poder que consisteix a no respectar els drets del ciutadà.

**Blocatge Occidental**

El blocatge occidental és una pràctica continental que consisteix a aïllar un país per obligar-lo a rendir-se.

**Guerra de Guerrilles**

La guerra de guerrilles és un invent espanyol d'exèrcits no regulars que aprofiten els seus coneixements del terreny per derrotar exèrcits superiors.

**Dèficit Públic**

El dèficit públic són els deutes que contrau l'administració i que es paguen demanant crèdits per poder complir els seus compromisos.

**Assemblea Constituent*

... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Història: De la Pau a la Revolució" »

La Segunda República Española: Un Análisis de su Constitución y el Bienio Reformista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Constitución de 1931

Tras la caída de la monarquía, se instaura la Segunda República Española y se redacta una nueva Constitución. Esta Carta Magna, rechazada por la derecha y los obreros, destacaba por:

  • Sufragio universal, incluyendo el femenino
  • Estado unitario con autonomía
  • Laicismo y soberanía nacional
  • Matrimonio civil y divorcio
  • Poder judicial independiente
  • Libertad de cultos, conciencia y jurisdiccional de los cementerios

Los debates más acalorados en las Cortes giraron en torno a las relaciones Iglesia-Estado. La Iglesia y los partidos de derecha rechazaron esta Constitución, que establecía la separación Iglesia-Estado y la secularización de la sociedad.

El Bienio Republicano Social-Azañista (1931-1933)

Este periodo se caracterizó... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Un Análisis de su Constitución y el Bienio Reformista" »

España Franquista: De la Alineación con el Eje al Reconocimiento Internacional (1939-1956)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Coyuntura Internacional

Al final de la Guerra Civil Española, se firmó el Acuerdo de asociación al Eje Berlín-Roma-Tokio, una alianza totalitaria que vincularía a España a las potencias fascistas. Franco, al comienzo de la guerra, adoptó la no beligerancia. Los falangistas tenían primacía en el Gobierno, con Serrano Suñer dirigiendo la política exterior y la construcción ideológica del régimen. Cuando Alemania atacó la URSS, se constituyó la División Azul, unidad de voluntarios al mando de Muñoz Grandes.

A partir de 1942, las primeras derrotas alemanas provocaron una línea más distante: Serrano Suñer fue sustituido por el general Jordana como ministro de Asuntos Exteriores, y la diplomacia española inició un progresivo

... Continuar leyendo "España Franquista: De la Alineación con el Eje al Reconocimiento Internacional (1939-1956)" »

La Revolució Russa: Causes i Antecedents

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

La Revolució Russa i la URSS

La Rússia Tsarista

  • Rússia era una monarquia absoluta, el Tsar era autòcrata.
  • Tenia un territori immens, però mantenia una mentalitat expansionista: els Balcans, Japó, Turquestan, Bessaràbia.
  • Dins el seu territori hi havia diversitat ètnica i religiosa.
  • Hi havia forces centrípetes i centrífugues.

Alexandre II (1855-1881)

  • Va morir assassinat l'any 1881 a causa d'un atemptat, ja que l'oposició era molt violenta.
  • Guerra de Crimea (1853-1856).
  • Va impulsar reformes socials i econòmiques: abolició de la servitud, industrialització, infraestructures, administració, educació, exèrcit.

Alexandre III (1881-1894)

  • Política:
    • Va frenar les reformes després de l'atemptat contra el seu pare.
    • Va intensificar la persecució
... Continuar leyendo "La Revolució Russa: Causes i Antecedents" »

La Guerra Civil Española: Intervención Internacional y Apoyos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Sublevación Militar y la Dimensión Internacional de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española se erigió como un precedente de la Segunda Guerra Mundial, un conflicto en el que se enfrentaron el liberalismo y el socialismo frente a los regímenes autoritarios y fascistas que se estaban adueñando de Europa. Sus causas fueron muy diversas:

  • Intereses económicos: Ante la situación económica del país, la mayoría de los propietarios rurales y de la alta burguesía apoyaban la sublevación con la idea de defender sus intereses.
  • Radicalización ideológica: Enfrentamiento ideológico entre las denominadas derechas e izquierdas.
  • Concepción del Estado: Distinta concepción sobre la organización del Estado.
  • Conflicto religioso: Enfrentamiento
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Intervención Internacional y Apoyos Clave" »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Declive (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Reforma Agraria y Conflictos Sociales

El objetivo de la Reforma Agraria era indemnizar a los terratenientes, transfiriendo las tierras a las juntas y de éstas a las comunidades campesinas para su explotación individual o colectiva. Sin embargo, los campesinos deseaban cambios más rápidos y enérgicos, mientras que la CNT se oponía al procedimiento. La reforma fue un fracaso, ya que solo se repartieron 110.000 hectáreas entre 12.000 campesinos.

La presión por la Reforma Agraria se intensificó tras la Sanjurjada y los trágicos sucesos de Arnedo (Ciudad Real) y Castilblanco. Como respuesta, la derecha se organizó en la Agrupación Nacional de Propietarios Agrarios.

5. Autonomía Catalana y Nacionalismos

La República intentó configurar... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Declive (1931-1933)" »

La Gran Guerra: Un análisis del conflicto bélico europeo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Causa Detonante

Como su propio nombre indica, la causa detonante es el último evento que provoca el efecto, el que hace estallar el conflicto. Es muy fácil de identificar, pero no resulta imprescindible; otro detonante cualquiera podría causar el mismo efecto.

El 28 de junio de 1914, el Archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria-Hungría, es asesinado por un estudiante bosnio pro-serbio en Sarajevo.

Austria aprovecha el atentado para culpabilizar a Serbia y le dirige un ultimátum con una serie de puntos que Serbia no puede aceptar, aunque trata de negociar. Austria bombardea Belgrado y se produce la movilización del ejército ruso. El 1 de agosto, Alemania, que tiene un plan definido de actuación, declara la guerra a Rusia y el día... Continuar leyendo "La Gran Guerra: Un análisis del conflicto bélico europeo" »

Regímenes Totalitarios del Siglo XX: Nazismo y sus Conceptos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Definiciones de Conceptos Clave

Totalitarismo

Régimen político en el que el poder es ejercido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del Estado.

Dictadura

Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

Nazismo

Doctrina política, nacionalista, racista y totalitaria impulsada en Alemania por Hitler después de la Primera Guerra Mundial. Defendía el poder absoluto del Estado y la superioridad del pueblo germano.

Nazificación

Proceso por el cual las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales aceptaron y adoptaron los principios ideológicos... Continuar leyendo "Regímenes Totalitarios del Siglo XX: Nazismo y sus Conceptos Clave" »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

APOYOS SOCIALES E IDEOLOGÍA DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA

Apoyos

Iglesia

La Iglesia, en una situación de fuerte crisis tras la desaparición de los estamentos privilegiados, se convirtió en un apoyo fundamental para el periodo conservador. Buscando adaptarse a la nueva realidad burguesa, la Iglesia creó numerosas órdenes religiosas dedicadas a labores sociales. Sin embargo, se olvidó del mundo obrero, donde se implantaron el marxismo y el anarquismo, lo que empeoró las condiciones de vida de campesinos y obreros. Ante esta situación, surgió el catolicismo social, basado en la justicia social, y el Papa León XIII promovió un nuevo cristianismo.

Ejército

Para los militares, el Sexenio Democrático y la Primera República representaron... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España" »

La Segunda República Española: Crisis y Conflicto (1933-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Ascenso de la Derecha y la Radicalización Política

Tras las elecciones de 1933, la derecha española se consolida en el poder. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por José María Gil Robles, se convierte en la fuerza política más importante. Paralelamente, la extrema derecha se organiza en la Falange Española, fundada por José Antonio Primo de Rivera y Ruiz de Alda. Este partido aglutina a tradicionalistas, monárquicos, miembros de la Unión Patriótica, militares y antiguos miembros de las JONS.

Ideario de la Falange:

  • **Antiliberal y antiparlamentaria:** Rechazo a la democracia liberal y al sistema parlamentario.
  • **Antimarxista:** Oposición frontal al marxismo y al socialismo.
  • **Totalitarista:** Aspiración
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Crisis y Conflicto (1933-1936)" »