Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda República Española: Crisis y Ascenso del Frente Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Escándalo del Estraperlo

El tiempo de instalar este juego es precintado. Strauss y Perlovih lo denuncian al Presidente de la República y le piden indemnización por los gastos ocasionados por la instalación. Le Roux, su hijo y miembros del gobierno radical-cedista se ven implicados y dimiten.

El Escándalo Nombela

Falsas facturas de una compañía española de transporte marítimo africana. Cuando se descubren, Alcalá Zamora ya había sustituido a Le Roux por Chapaprieta. Tras esto se constituye un gobierno puente, de concentración, sin la CEDA y sin los radicales dinamitados por los escándalos de corrupción. Este gobierno convoca elecciones para 1936.

El Ascenso del Frente Popular

Se constituye el Frente Popular, coalición de republicanos,... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Crisis y Ascenso del Frente Popular" »

El Pensamiento de Mao: Ideas Clave y su Impacto en la Historia China

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El pensamiento de Mao Zedong, también conocido como maoísmo, tuvo un impacto significativo en la historia de China. A continuación, se presentan algunas de las ideas clave y su influencia:

Ideas Clave del Pensamiento de Mao

  • Adaptación del Marxismo: Mao adaptó el marxismo al contexto chino, traduciendo el concepto de "proletariado" por "campesinado", convirtiéndolo en la clase revolucionaria.
  • Revolución en Dos Etapas: La revolución se divide en dos etapas: la primera, basada en la colaboración con el KMT (Kuomintang), y la segunda, liderada exclusivamente por el PCCh (Partido Comunista Chino).
  • Línea de Masas: El PCCh se presenta como el "portavoz de las masas" e "intérprete de la voluntad popular", promoviendo una revolución "desde abajo"
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Mao: Ideas Clave y su Impacto en la Historia China" »

La Guerra de Independencia Cubana: Del Grito de Baire a la Intervención Estadounidense

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El camino hacia la guerra: Insurrección y lucha por la autonomía

José Martí, trabajando con los exiliados cubanos, coordinó la insurgencia y fundó el Partido Revolucionario Cubano. Se apoyó en los esfuerzos guerrilleros de Antonio Maceo y Máximo Gómez para coordinar la insurgencia armada en Cuba. La Paz de Zanjón en 1878 supuso el fin de 10 años de lucha, pero para muchos, como Antonio Maceo, lo conseguido fue insuficiente y la lucha por la independencia debía continuar. Maceo, defensor de la abolición de la oligarquía azucarera y la plena independencia, se exilió en Jamaica.

Durante este período, España devolvió a los prisioneros de guerra y se iniciaron nuevas revueltas como la Guerra Chiquita (1879-1880), liderada por jefes... Continuar leyendo "La Guerra de Independencia Cubana: Del Grito de Baire a la Intervención Estadounidense" »

Evolució Política i Econòmica de l'Espanya Franquista (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Lleis Franquistes

Fuero del Trabajo: Regulava les relacions laborals i establia principis del nacionalsindicalisme.

Fuero de los Españoles: Conjunt de deures i drets dels espanyols, però no hi havia garantia d'exercir-los.

Llei Constitutiva de les Corts: Crea les Corts com l'òrgan legislador, suspesa la funció sancionadora del Caudillo.

Llei del Referèndum Nacional: El cap de l'estat podia sotmetre a consulta popular les qüestions que considerés oportunes.

Llei de Successió: Monarquia successora del franquisme.

Llei de Principis del Movimiento: Actualitzava els principis directius de l'estat.

Postguerra i Autarquia Econòmica (1939-1959)

Reglamentació del comerç exterior, reduint les importacions a productes imprescindibles.

Disminució de

... Continuar leyendo "Evolució Política i Econòmica de l'Espanya Franquista (1939-1975)" »

El Modelo Político y la Economía en la España del Siglo XVI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Modelo Político de los Austrias: La Unión de Reinos

El gobierno de Castilla, Navarra y Aragón siguió el modelo heredado de los Reyes Católicos: cada reino conservaba sus leyes e instituciones. A partir de la segunda mitad del siglo XVI, se centralizó la administración en Madrid, aumentando la burocracia y el control real. Esta administración se superponía a las instituciones de cada reino y entraba en conflicto con ellas, aunque nunca llegó a reemplazarlas.

Organización del Gobierno

Los Austrias Mayores (siglo XVI) dirigieron personalmente la administración del Imperio. La organización seguía siendo polisinodial, es decir, por consejos:

  • El Consejo Real fue sustituido por el de Castilla.
  • Existían consejos territoriales y consejos
... Continuar leyendo "El Modelo Político y la Economía en la España del Siglo XVI" »

El Tratado de París: Consecuencias para España y Estados Unidos en 1898

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tratado de Paz entre España y Estados Unidos (1898)

Clasificación

Este es un fragmento del Tratado de Paz firmado por España y EE. UU. en 1898. Se trata de un texto histórico de naturaleza jurídica y fuente primaria, ya que procede de la época que tratamos. Además, según su temática, lo clasificaríamos como un texto político-jurídico. Fue firmado el 10 de diciembre de 1898 en París, Francia, por lo que se le conocerá como el “Tratado de París”. Su autor es colectivo: las Delegaciones de los gobiernos español y norteamericano que firman este Tratado, cuya finalidad es poner fin a la Guerra Hispanoamericana. Y su destinatario, por consiguiente, son las dos naciones aludidas y los territorios incluidos en el Tratado, así como... Continuar leyendo "El Tratado de París: Consecuencias para España y Estados Unidos en 1898" »

El Desastre del 98: La Caída del Imperio Español y sus Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Desastre del 98: La Caída del Imperio Español

La Guerra Hispanoamericana y la Pérdida de las Colonias

La emancipación de Cuba era inevitable, y Estados Unidos no iba a dejar pasar la oportunidad de intervenir. Tras la destrucción de la escuadra española del Almirante Cervera, la defensa de la isla se volvió insostenible. Cervera, obligado a partir de España hacia Cuba, fue capturado por las fuerzas estadounidenses al intentar llegar a La Habana. Puerto Rico también cayó en manos americanas.

En Filipinas, la lucha fue encarnizada. La flota española sufrió una derrota en Cavite, lo que explica el trato honorable que Aguinaldo, líder de la resistencia filipina, dio a los últimos soldados españoles en Baler.

Liquidación del Imperio

El... Continuar leyendo "El Desastre del 98: La Caída del Imperio Español y sus Consecuencias" »

La Revolución Francesa: Del Jacobinismo al Directorio y el Liberalismo Económico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Convención Jacobina y el Directorio

El Reinado del Terror

Robespierre buscó legitimar la toma del poder por los jacobinos con una nueva constitución más radical. Esta incluía una Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la declaración de soberanía popular, pero no llegó a entrar en vigor. Se tomaron medidas en beneficio de las clases populares, como la limitación de precios en productos básicos como el pan, y se instauró un nuevo calendario revolucionario inspirado en los ciclos naturales.

Los jacobinos utilizaron las amenazas internas y externas a la revolución para justificar una campaña de represión masiva dirigida por el Comité de Salvación Pública, liderado por Robespierre.

Entre 1793 y 1794, 40.000 personas... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: Del Jacobinismo al Directorio y el Liberalismo Económico" »

La Guerra Civil Española: Del Gobierno de Negrín a la Represión Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

El Gobierno de Negrín

Tras los Hechos de Mayo, Largo Caballero dimitió y Azaña encargó la formación de un nuevo gobierno a Juan Negrín. Este gobierno, formado con los partidos del Frente Popular, pero sin la UGT ni la CNT, se caracterizó por la ruptura de la unidad política frente a la sublevación, la ilegalización del POUM, el control comunista y la paralización de las colectivizaciones.

En la zona republicana, las derrotas militares deterioraron las relaciones entre la Generalitat de Cataluña y el gobierno central, que deseaba recuperar competencias uniendo el esfuerzo de guerra. Negrín trasladó la sede del gobierno de Valencia a Barcelona (31 de octubre de 1937), buscando el control de las industrias bélicas catalanas. Intentó... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Del Gobierno de Negrín a la Represión Franquista" »

La Segunda República Española: Del Ascenso del Frente Popular a la Conspiración Antigubernamental

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Ascenso del Frente Popular y la Radicalización Política

Antes de las elecciones, la izquierda destituye a Alcalá Zamora y Manuel Azaña es elegido presidente, con el apoyo de vascos radicales independentistas y agrarios. Indalecio Prieto, a pesar de su popularidad, no pudo formar parte del gobierno. La radicalización de los obreros y la derecha golpista dificultaron las reformas del primer bienio republicano.

Azaña nombra a Casares Quiroga jefe de gobierno para implementar el programa electoral del Frente Popular: amnistía, autonomía y reforma agraria. Se aleja de Madrid a los generales sospechosos de un golpe de estado.

Divisiones dentro del PSOE y el Auge de la Extrema Derecha

Dentro del PSOE surgen tres ramas:

  • **Izquierda:** Liderada
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Del Ascenso del Frente Popular a la Conspiración Antigubernamental" »