Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reinado de Isabel II: Transición, Conflictos y Evolución Política en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El reinado de Isabel II marca la transición de una monarquía absoluta a un estado burgués parlamentario en España. Este periodo se caracteriza por su complejidad, incluyendo dos regencias, las Guerras Carlistas, la promulgación de cuatro constituciones y continuos levantamientos revolucionarios.

La Crisis Sucesoria y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

En 1830, se desencadenó una crisis sucesoria. Fernando VII, sin descendencia hasta entonces, contrajo matrimonio con María Cristina de Borbón, quien quedó embarazada. Para asegurar la sucesión, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción, anulando la Ley Sálica y restableciendo la línea de sucesión femenina.

Los partidarios de Don Carlos, hermano del rey, consideraron ilegal esta... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Transición, Conflictos y Evolución Política en España" »

Transformaciones Culturales en España: Sociedad, Educación y Prensa en los Siglos XIX y XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Cambio en las Mentalidades y Estructura Social

Las clases dominantes de una sociedad no se limitan únicamente a ejercer su poder en los ámbitos económico y político, también influyen en la mentalidad colectiva, convirtiendo así sus modos de vida y sus comportamientos sociales en modelo de referencia a imitar. La alta sociedad española, dominada por una oligarquía conservadora, hacía gala de una mentalidad que, en muchos aspectos, parecía retornar a los viejos valores del Antiguo Régimen. Se caracterizaba por considerar la propiedad de la tierra como signo de prestigio social. Es difícil separar a la oligarquía agraria de la industrial y financiera porque las grandes familias tenían intereses en los tres sectores. Además, la alta... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales en España: Sociedad, Educación y Prensa en los Siglos XIX y XX" »

Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Características y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Causas del Imperialismo Francés

El prestigio internacional de Francia estaba debilitado tras su derrota en 1871 en la guerra franco-prusiana y la pérdida del canal de Suez. Para superar estos reveses, el primer ministro Jules Ferry impulsó la colonización a principios de la década de 1880. Su expansión, además de intereses económicos, buscó la formación de una comunidad cultural y política.

Características del Imperio Alemán

Alemania participó en la carrera colonial por razones de prestigio político. El Imperio Alemán se caracterizó por la actividad de sus exploradores y la presencia de muchas campañas privadas cuyos derechos fueron adquiridos por el Estado alemán.

Relación entre el Imperialismo y el Poder Político

Algunos países... Continuar leyendo "Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Características y Consecuencias" »

Rusia Prerrevolucionaria, Imperialismo y el Ascenso del Comunismo: Un Panorama Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Rusia Prerrevolucionaria: Un Mundo en Transición

La sociedad rusa anterior a la revolución se caracterizaba por ser predominantemente agraria. La mayoría de la población vivía en el campo, dedicándose a la agricultura tradicional, principalmente en grandes latifundios de cereal.

Paralelamente, la Rusia zarista inició un tímido proceso de industrialización, destacando la construcción del ferrocarril transiberiano y la inversión extranjera. La industria rusa se concentró en los sectores pesados, favoreciendo la concentración de núcleos industriales.

El Imperio Ruso era multiétnico, un conglomerado de pueblos, lenguas y religiones. Además, surgieron grupos políticos que protagonizarían los cambios venideros.

El Imperialismo: Causas

... Continuar leyendo "Rusia Prerrevolucionaria, Imperialismo y el Ascenso del Comunismo: Un Panorama Histórico" »

La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Guerra Localizada

Los conflictos de la Guerra Fría se caracterizaron por una forma no declarada de guerra convencional entre dos bloques con una profunda diferencia antagónica. Durante años, esta guerra fría no declarada sirvió para mantener conflictos en diferentes lugares del mundo, como la crisis de los misiles atómicos en Cuba en 1962.

Telón de Acero

En 1946, Winston Churchill se refirió al dominio soviético sobre Europa central y oriental utilizando la imagen de un telón de acero que había descendido sobre el continente, dividiéndolo en dos. Este término histórico, proveniente de las expresiones alemanas Eiserner Vorhang e inglesa Iron Curtain, hace referencia a la frontera política, ideológica, y en algunos casos también... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones" »

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista: Un Legado Fundamental de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Constitución de 1931: Pilares y Controversias de la Segunda República Española

La Constitución de 1931, piedra angular de la Segunda República Española, estableció un marco jurídico y político innovador para su tiempo. Sus principios fundamentales y las reformas que impulsó marcaron un antes y un después en la historia de España.

Principios Fundamentales de la Constitución de 1931

Poderes del Estado

El origen de la soberanía es explícitamente el pueblo. La primacía la tenía el poder legislativo unicameral, representado por el Congreso de los Diputados. Sometidos a este se encontraban el poder ejecutivo y el Tribunal Supremo, cúspide del poder judicial. El Presidente de la República contaba con cierto margen para elegir al... Continuar leyendo "La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista: Un Legado Fundamental de la Segunda República Española" »

Catalanisme Progressista: Valentí Almirall i la Lliga

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,79 KB

El Catalanisme Progressista: Sorgiment de la Lliga

Valentí Almirall: El Referent

Valentí Almirall és el principal representant del catalanisme progressista. Va evolucionar des del federalisme (el 1881 va trencar amb Pi i Margall) cap al catalanisme polític. Lo Catalanisme va establir les bases del catalanisme progressista:

  1. No separatisme: Catalunya com a motor de progrés per a Espanya.
  2. Republicanisme, laïcisme i progressisme: Catalanisme basat en aquests principis, enfront del conservadorisme.

Unificació del Catalanisme

Almirall va impulsar el Primer Congrés Catalanista (1880) per unificar les tendències del catalanisme (federalisme republicà i el corrent de "La Renaixensa").

Decisions del Primer Congrés:

  • Defensa del dret civil català.
  • Creació
... Continuar leyendo "Catalanisme Progressista: Valentí Almirall i la Lliga" »

Etapas Clave de la Revolución Francesa: De la Asamblea al Directorio y su Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Asamblea Legislativa (1791-1792)

Cumpliendo con la Constitución de 1791, se configuró una nueva Asamblea junto con el monarca, el cual intentó huir a Austria, siendo capturado y obligado a regresar a París, lo que puso en duda su lealtad y afectó negativamente a los moderados. Austria y Prusia decidieron intervenir en ayuda del rey y los girondinos declararon la guerra a Austria, algo en lo que discrepaban los jacobinos. Esto provocó un gran alboroto en el país y su radicalización, como la de los Sans-Culottes, quienes reivindicaban cambios muy avanzados. El 10 de agosto de 1792 se instauró una Comuna revolucionaria que destituyó y arrestó al rey, con la sistemática persecución de sus fieles, poniendo fin a la monarquía.

La Convención

... Continuar leyendo "Etapas Clave de la Revolución Francesa: De la Asamblea al Directorio y su Legado" »

Conceptos Políticos y Sociales Clave en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Librecambismo

Política comercial tendiente a facilitar las exportaciones y no poner trabas a las importaciones, reduciendo los aranceles y contingentes. Se opone al proteccionismo y pretende fomentar la modernización y competitividad de la economía. En España, durante el siglo XIX, hubo un fuerte debate entre librecambismo y proteccionismo, alternándose uno y otro. A raíz del arancel de Cánovas, se impuso el proteccionismo.

Luddismo

Movimiento atribuido a Ned Ludd, que achacaba los males de los obreros a las máquinas, proponiendo su quema y destrucción. Es una de las primeras manifestaciones del movimiento obrero. En España también tuvo presencia, protagonizando incendios de fábricas como la Bonaplata en Barcelona y en Alcoy, entre... Continuar leyendo "Conceptos Políticos y Sociales Clave en la España del Siglo XIX" »

Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1814)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Declive del Reinado de Carlos IV y la Ascensión de José Bonaparte

El Motín de Aranjuez y la Influencia de Napoleón

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por una profunda crisis. En 1792, el monarca apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy. Esta decisión evidenció la desconfianza del rey hacia los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución de Luis XVI llevó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, un conflicto en el que España salió derrotada. La posterior Paz de Basilea (1795) subordinó España a los intereses franceses.

En este contexto, Godoy impulsó una serie de reformas que generaron una fuerte oposición. La nobleza y la Iglesia se mostraron especialmente contrarias a medidas... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1814)" »