Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La formació de la Lliga Regionalista

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

La formació de la Lliga Regionalista

L’impacte del 98 a Catalunya

L’impacte del 98 va afectar en l’àmbit econòmic i militar però també va comportar canvis en la política de Catalunya que van provocar que el catalanisme entrés en la vida política. La pèrdua de les colonies va comportar un desprestigi als partits dinàstics i es va veure la seva ineficàcia per dur a terme una regeneració política. Això va afavorir les aspiracions polítiques del catalanisme. Mentrestant tots els successos del 98 van afavorir una nova generació d’intel·lectuals i activistes que defensaven un nou programa polític i la creació d’un partit que es presentés a eleccions per accedir a l’autonomia.

La candidatura dels 4 presidenciables

L’any... Continuar leyendo "La formació de la Lliga Regionalista" »

Forces Polítiques i Orígens del Catalanisme al Segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Forces Polítiques a Espanya (1881)

Després de 1881, el govern de Sagasta legalitza tots els partits polítics, fent sortir a la llum a partits que estaven amagats.

Esquerra

a) Partit Liberal:

  • Republicans:
    • Progressistes (Ruiz Zorrilla)
    • Centralistes (Salmerón)
    • Federals (Pi i Margall)

Es van unificar el 1903 a la Unió Republicana.

El 1908 es divideix en:

  1. Partit Republicà Radical
  2. Partit Unió Republicana Autonomista

Aquests partits van implantar un model que es faria servir al segle XX. Cada partit tenia el seu diari.

b) Partit Possibilista: (Castelar) Es va acabar fusionant amb el Partit Liberal.

c) Partit Socialista Obrer Espanyol (PSOE): Segueixen les doctrines de Karl Marx. Lluita per millorar la situació social obrera.

1888: Fundació de la UGT. 1890:

... Continuar leyendo "Forces Polítiques i Orígens del Catalanisme al Segle XIX" »

España en la Restauración: Dinámicas Políticas, Movimiento Obrero y la Crisis de 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Reinado de Alfonso XIII y la Dinámica Política (1901-1919)

La renovación de los partidos dinásticos coincidió con la coronación de Alfonso XIII. Los partidos dinásticos impulsaron reformas importantes, pero la corrupción impidió que el Estado se volviera democrático.

Oposición y Nuevas Fuerzas Políticas

  • Republicanismo: Los republicanos eran la oposición y crearon la Unión Republicana para mantener unidas las ideas republicanas; esta fue encabezada por Salmerón.
  • Lerrouxismo: El lerrouxismo, liderado por Alejandro Lerroux, tenía un fuerte carácter anticatalanista y anti-Iglesia. A partir de una división de este partido, se formó el Partido Radical.
  • Tradicionalismo y Carlismo: Los carlistas e integristas: a partir de una división
... Continuar leyendo "España en la Restauración: Dinámicas Políticas, Movimiento Obrero y la Crisis de 1917" »

Historia de España: Reinado de Isabel II, Sexenio y Restauración Borbónica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La España del Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas

Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II asumió el trono con tan solo tres años de edad. Este hecho desencadenó la Primera Guerra Carlista, ya que los partidarios de su tío, Don Carlos, no reconocieron su legitimidad. La regente, María Cristina (madre de Isabel II), se vio obligada a buscar el apoyo de los liberales, enfrentándose a los absolutistas. Esta contienda ideológica entre liberales (que finalmente prevalecieron) y absolutistas marcó el inicio de un periodo de inestabilidad. Posteriormente, se produjo una Segunda Guerra Carlista.

Durante el reinado efectivo de Isabel II, se consolidó el régimen liberal, caracterizado... Continuar leyendo "Historia de España: Reinado de Isabel II, Sexenio y Restauración Borbónica" »

España en el Siglo XX: De la Crisis de la Restauración a la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Crisis de la Restauración y Dictadura (1923-1931)

En las primeras décadas del siglo XX, el sistema político de la Restauración entró en una crisis definitiva. Esta crisis se manifestó en:

  • Levantamientos populares: como la Semana Trágica en Barcelona.
  • Huelga general: El gobierno consiguió suprimir las huelgas y pactar con militares.
  • Cambios de gobierno: Se formaron 13 gobiernos diferentes en un corto período.
  • Movilizaciones en el campo: Trienio Bolchevique (1918-1922) con ocupaciones de tierras.
  • Movilizaciones en la industria: Paralización de la industria en 1919 con la huelga de La Canadiense (40 días).

Este ambiente de crispación culminó con el Golpe de Estado y la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1931).

Proclamación

... Continuar leyendo "España en el Siglo XX: De la Crisis de la Restauración a la Segunda Guerra Mundial" »

Fernando VII y el Retorno al Absolutismo en España (1814-1820)

Enviado por felipe y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Sexenio Absolutista en España (1814-1820): Restauración y Crisis

Tras el Tratado de Valençay, Napoleón devolvía la Corona española a Fernando VII. Las Cortes habían dictado órdenes confidenciales con el fin de garantizar su viaje directo a Madrid para jurar la Constitución, ante los indicios de que pudiera negarse a hacerlo. Sin embargo, las instrucciones de las Cortes fueron desobedecidas. Los liberales lo necesitaban para consolidar las reformas, mientras que los absolutistas lo veían como la clave para revertirlas.

El Retorno de Fernando VII y la Restauración del Absolutismo

A su llegada a España, Fernando VII se trasladó a Valencia, donde recibió el Manifiesto de los Persas. Este era un escrito redactado por diputados absolutistas,... Continuar leyendo "Fernando VII y el Retorno al Absolutismo en España (1814-1820)" »

A Segunda República Española: Reformas, Bienio e Fronte Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,12 KB

Como reformas deste período destacan:

A) Agraria

Pretendía solucionar a miseria da maior parte do campesiñado e modernizar a agricultura. Había dous proxectos: o republicano (foi o que se impuxo) quería respectar a propiedade privada e ós cultivadores directos, indemnizando ós afectados; e o socialista, que quería máis expropiacións e menos indemnizacións.

En 1932 apróbase a Lei de Bases da Reforma Agraria que permite a expropiación sen indemnización das terras dos grandes de España, e con indemnización as terras sen cultivar ou mal cultivadas. Os campesiños reciben as terras pero non poden vendelas nin arrendalas.

A Lei de Intensificación de Cultivos permite a cesión de terras non cultivadas ós xornaleiros, principalmente en... Continuar leyendo "A Segunda República Española: Reformas, Bienio e Fronte Popular" »

Guerra Fría, Unión Europea y Geopolítica Global: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Guerra Fría y sus Consecuencias

6) Tras la Segunda Guerra Mundial, se consolidaron dos superpotencias: EE.UU. y la URSS. Ambas buscaban expandir su influencia, asegurar aliados y consolidar sus modelos social, económico y político. La ideología de EE.UU. era capitalista, y la de la URSS, comunista.

7) La Guerra Fría surgió debido a la rivalidad entre estos bloques. Este conflicto se manifestó fuera del territorio de las grandes potencias, ya que ambas estaban decididas a impedir que los nuevos países independientes se alinearan con el bloque rival.

8) Algunos de los conflictos más destacados de este período fueron: la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, el conflicto de Camboya, el conflicto del Canal de Suez y la crisis de los... Continuar leyendo "Guerra Fría, Unión Europea y Geopolítica Global: Un Recorrido Histórico" »

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Fin del Conflicto Bipolar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Guerra Fría

La Gran Alianza formada por EEUU, la URSS y el Reino Unido consiguió derrotar a los fascismos europeos y el expansionismo japonés, pero empezó a resquebrajarse antes incluso de que las tropas aliadas ocuparan Berlín. Dos años más tarde, los Aliados habían roto su amistad.

Se iniciaba la Guerra Fría, un largo período de rivalidad (1947-1991) que enfrentó a EEUU y la Unión Soviética y sus respectivos aliados, y que determinó las relaciones internacionales durante casi medio siglo.

La Guerra Fría se libró en los frentes político, económico y propagandístico. No hubo un enfrentamiento militar directo entre las dos superpotencias nucleares: EEUU y la URSS. Un conflicto de ese tipo hubiera llevado a un verdadero holocausto

... Continuar leyendo "Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Fin del Conflicto Bipolar" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Reformas en la España de Principios del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

Características de la Etapa

  • Sistema político turnista: Alternancia en el poder entre los partidos Conservador y Liberal.
  • Caciquismo: Control electoral por parte de notables locales.
  • Aparición de movimientos políticos: Cuestionamiento del sistema y búsqueda de soluciones a los problemas del país.
  • Actuación negativa de Alfonso XIII: Intervención en los asuntos de las Cortes.

Causas de la Crisis

  • Intervención excesiva de Alfonso XIII en la política.
  • División interna de los partidos políticos tras la muerte de Cánovas.
  • Debilitamiento del caciquismo.
  • Éxodo rural y aumento de la oposición.
  • Incapacidad para formar gobiernos estables.

Problemas del País

  • Aumento de los conflictos laborales: Crecimiento de la
... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Reformas en la España de Principios del Siglo XX" »