Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España en el Siglo XVIII: Decretos de Nueva Planta y la Influencia de la Ilustración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Decretos de Nueva Planta: La Reorganización Territorial y Administrativa

Los Decretos de Nueva Planta fueron una serie de decretos, uno por cada uno de los territorios que habían formado la Corona de Aragón, promulgados por Felipe V tras la Guerra de Sucesión. Su objetivo principal fue la unificación jurídica e institucional de los reinos peninsulares bajo el modelo castellano. Los contenidos clave de estos decretos fueron:

  • Eliminación de las Cortes de los reinos: Las Cortes de los antiguos reinos de la Corona de Aragón se integraron en las Cortes de Castilla. A partir de entonces, solo se convocarían para prestar juramento al nuevo rey o para aprobar nuevos impuestos, perdiendo gran parte de su poder legislativo y representativo.
  • Supresión
... Continuar leyendo "España en el Siglo XVIII: Decretos de Nueva Planta y la Influencia de la Ilustración" »

El Franquismo en España: Etapas, Ideología y Bases Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Franquismo en España

Etapas del Franquismo

Década de los años 40

Secuelas de la posguerra civil, autarquía: todos los países nos habían embargado y dejado solos por los apoyos de Franco a los fascistas en la Segunda Guerra Mundial. Algunos intelectuales llaman a estos años la “etapa azul”.

Década de los 50

Inicios de apertura al exterior, Concordato con la Santa Sede, pactos con Estados Unidos, fin del racionamiento.

Década de los 60

Auge del turismo, modernización, cambio social, crecimiento económico y desarrollo: El Milagro español.

Década de los 70

Declive dictatorial, crisis, muerte natural de Franco en 1975. Comienzo de la Transición política.

Concepto de Franquismo

Fenómeno complejo, de ideología imprecisa y cambiante a... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Etapas, Ideología y Bases Sociales" »

La Guerra Fría: Un Conflicto Global Ideológico (1945-1990)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La Guerra Fría fue una etapa política que abarcó desde 1945 hasta 1990, caracterizada por la rivalidad entre dos potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (EEUU), líder del bloque capitalista, y la Unión Soviética (URSS), líder del bloque comunista. Si bien no llegó a haber una guerra directa entre ambas superpotencias, sí se desarrollaron conflictos indirectos en otros países, donde cada potencia apoyaba a su aliado. En estas guerras, la URSS apoyaba a gobiernos comunistas, mientras que EEUU respaldaba a gobiernos anticomunistas. Se evitó el conflicto directo, pero no la amenaza de una aniquilación mutua.

Manifestaciones de la Rivalidad

La rivalidad entre EEUU y la URSS se manifestó en varios ámbitos:

  • Carrera
... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Un Conflicto Global Ideológico (1945-1990)" »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y el Legado de un Conflicto Crucial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Profundas Raíces

La Guerra Civil Española es uno de los temas que mayor debate historiográfico ha generado, no solo en nuestro país, sino a nivel internacional. Han sido muy variados los enfoques e interpretaciones que de este conflicto se han presentado, casi desde el mismo fin de la guerra. En suma, cristalizaron batallas universales entre propietarios y trabajadores, Iglesia y Estado, oscurantismo y modernización, dirimidas en un marco internacional desequilibrado por la crisis de las democracias y la irrupción del comunismo y el fascismo.

Causas y Detonantes del Conflicto

La Guerra Civil fue el resultado de una serie de causas complejas e interconectadas:

  • El Problema de la Tierra: La Ley de Reforma
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y el Legado de un Conflicto Crucial" »

La Guerra Fría: Formación de Bloques Antagónicos y la División del Mundo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1. La Formación de los Bloques Antagónicos

1.1. La Consolidación de los Bloques

Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial se hizo evidente un gran antagonismo entre los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, y la Unión Soviética. La Conferencia de Yalta y la de Potsdam dividieron Europa en dos zonas de influencia. Pero las discrepancias no consistían solamente en motivos territoriales o militares, sino que eran fundamentalmente de tipo ideológico. Hubo dos modelos antagónicos: el capitalismo liberal y el socialismo comunista. Estados Unidos obligó a expulsar a los comunistas del gobierno de coalición. Por su lado, la URSS procuró que en los países se notara su influencia (Polonia, Rumania, Hungría...).

1.2. La Ruptura:

... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Formación de Bloques Antagónicos y la División del Mundo" »

La Segona Guerra Mundial: Girs Decisius i Fi del Conflicte

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

L'Any Decisiu: El Gir de la Segona Guerra Mundial (1942)

L'empenta de l'Eix va durar fins a la primavera del 1942, moment en què van patir un seguit de derrotes decisives que van canviar el signe de la guerra.

Contraofensives Aliades Clau: 1943

A Rússia, l'exèrcit alemany va intentar una darrera ofensiva, però va ser derrotat decisivament a la Batalla de Kursk. Aquesta derrota va significar la pèrdua total de la capacitat d'atac alemanya, passant a partir d'aquest moment a una posició defensiva.

Des del nord de l'Àfrica, els Aliats van iniciar la invasió d'Itàlia pel sud, des de Sicília. El rei va deposar Mussolini i va atorgar el poder al mariscal Badoglio. No obstant això, els alemanys van aturar l'avanç aliat cap a Roma a Montecassino,... Continuar leyendo "La Segona Guerra Mundial: Girs Decisius i Fi del Conflicte" »

El Franquismo: Represión, Iglesia y Falange

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Falange y el Movimiento Nacional

Anticomunista y defensor de la unidad nacional y del orden público, Franco controló y subordinó la vida social, imprimiéndole un aire de cuartel. Queipo de Llano y Juan Yagüe fueron apartados por Franco. La Falange, a la que se prohibió definirse como partido, pasó a llamarse Movimiento Nacional. Tras el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera, la Falange fue desvirtuada y fusionada en Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Su líder, Manuel Hedilla, fue encarcelado por Franco. Su época dorada fue la década de los 40, aunque Franco nunca la consideró un partido. De ella dependían los sindicatos verticales, la Sección Femenina, el Frente de Juventudes, el SEU y la QJE.

La Iglesia

... Continuar leyendo "El Franquismo: Represión, Iglesia y Falange" »

Movimientos Sociales y Liderazgos Clave en la Era de los Derechos Civiles en EE. UU.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Movimientos de Protesta y Liderazgos Clave

¿Qué grupos de protesta existían y qué proponía cada uno?

  • Malcolm X

    • Movimiento violento.
    • Sostenía que la población negra debía establecer sus propios territorios (Estados) con gobierno autónomo, separados de la población blanca.
    • Para Malcolm X, una revolución no implicaba pedir derechos, sino reclamarlos de forma violenta.
  • Martin Luther King Jr.

    • Movimiento Pacifista.
    • Creía que Estados Unidos debía transformarse en una nación donde las personas no fueran juzgadas por el color de su piel.
    • Pugnaba por el fin de la injusticia racial.
    • Buscaba erradicar la discriminación a través de medios pacíficos.
  • Ku Klux Klan

    • Movimiento violento de supremacistas blancos contra afroamericanos, homosexuales e inmigrantes.
... Continuar leyendo "Movimientos Sociales y Liderazgos Clave en la Era de los Derechos Civiles en EE. UU." »

La España de Franco: De la Guerra Civil al Aislamiento Internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Represión y Resistencia en la Posguerra

Masonería y Comunismo

Depuraciones en el MAEC (Ministerio de Asuntos Exteriores) de los profesores, funcionarios y militares republicanos por haber colaborado con el Frente Popular. Ley de Responsabilidades Políticas en 1939.

Control de los Medios de Comunicación

Control de los medios de comunicación social: todas las radios emitían el parte y la prensa estaba sujeta a la censura previa, que pervive hasta la ley de prensa de Manuel Fraga.

Resistencia Interior

Algunas células de la CNT y el PCE organizan huelgas en Barcelona y en Bilbao. En 1944, el PCE organiza la entrada masiva de guerrilleros, los maquis, por el Pirineo, pero se saldó con un fracaso. En 1948, el PC renuncia a la táctica guerrillera.... Continuar leyendo "La España de Franco: De la Guerra Civil al Aislamiento Internacional" »

Presidentes de Venezuela: Historia y Logros Clave (1959-2000)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Presidentes de Venezuela: Un Recorrido por la Historia (1959-2000)

Este documento presenta un resumen de los presidentes de Venezuela desde 1959 hasta el año 2000, destacando los eventos y logros más significativos de cada período.

Rómulo Betancourt (AD) 1959-1964

  • Se postularon Rómulo Betancourt (AD), Wolfgang Larrazábal (URD) y Rafael Caldera (COPEI).
  • Se registraron hechos de golpismo y de subversión, con varios intentos de derrocar el gobierno.
  • Apoyó el sindicalismo.
  • Promulgó programas de educación.
  • Dio atención a los problemas sanitarios.

Raúl Leoni (AD) 1964-1969

  • Se destacó en la realización de obras (hospitales, carreteras, escuelas).
  • Dividió el poder de AD en otra rama (MEP) (Movimiento Electoral del Pueblo).
  • Se preocupó por los
... Continuar leyendo "Presidentes de Venezuela: Historia y Logros Clave (1959-2000)" »