Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Presidentes de Venezuela: Historia y Logros Clave (1959-2000)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Presidentes de Venezuela: Un Recorrido por la Historia (1959-2000)

Este documento presenta un resumen de los presidentes de Venezuela desde 1959 hasta el año 2000, destacando los eventos y logros más significativos de cada período.

Rómulo Betancourt (AD) 1959-1964

  • Se postularon Rómulo Betancourt (AD), Wolfgang Larrazábal (URD) y Rafael Caldera (COPEI).
  • Se registraron hechos de golpismo y de subversión, con varios intentos de derrocar el gobierno.
  • Apoyó el sindicalismo.
  • Promulgó programas de educación.
  • Dio atención a los problemas sanitarios.

Raúl Leoni (AD) 1964-1969

  • Se destacó en la realización de obras (hospitales, carreteras, escuelas).
  • Dividió el poder de AD en otra rama (MEP) (Movimiento Electoral del Pueblo).
  • Se preocupó por los
... Continuar leyendo "Presidentes de Venezuela: Historia y Logros Clave (1959-2000)" »

Transición Española a la Democracia: De la Dictadura a la Constitución de 1978

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Introducción

Con la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 se cerraba la dictadura y se abría el camino a la democracia y la monarquía constitucional. D. Juan Carlos I asume la Jefatura del Estado según lo establecido por el propio régimen franquista y se inician las reformas necesarias para convertir España en un estado democrático.

El Suicidio del Régimen Franquista

El rey confirmó al presidente de gobierno Arias Navarro, que venía a representar el continuismo franquista, pero Juan Carlos I aprovecharía las circunstancias para forzar su dimisión en 1976: creciente tensión laboral, presión de ETA y GRAPO, inmovilismo y unidad de las fuerzas democráticas.

Adolfo Suárez es el político escogido para avanzar hacia la democracia.... Continuar leyendo "Transición Española a la Democracia: De la Dictadura a la Constitución de 1978" »

La Revolución Industrial en España: Desamortización, Ferrocarril y Librecambismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Revolución Industrial en España: Desamortización, Ferrocarril y Librecambismo

La Desamortización

La transformación económica de este periodo fue el proceso de desamortización de los bienes eclesiásticos iniciado por el progresista Mendizábal y completado por Madoz durante el bienio progresista. En la desamortización de los bienes de los municipios, Mendizábal inició la desamortización de los bienes y tierras eclesiásticas amortizadas, además de suprimir las órdenes religiosas.

La desamortización es la expropiación de los bienes desamortizados y su nacionalización y posterior venta en pública subasta al mejor postor. La desamortización tuvo tres objetivos:

  • Buscar ingresos para pagar la deuda pública del Estado.
  • Ampliar la
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial en España: Desamortización, Ferrocarril y Librecambismo" »

Glosario de Términos Históricos de la España del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

ALCALÁ-ZAMORA

Político español, doctor en leyes, letrado del Consejo de Estado, se afilia al partido liberal monárquico y funda el partido Derecha Liberal Republicana, participó en el pacto de San Sebastián. Se opone a la dictadura de Primo de Rivera y se declara republicano. Preside el gobierno provisional de la Segunda República en 1931. Dimite por el desacuerdo con unos artículos de la Constitución republicana.

AUTARQUÍA

Término político-económico. Política económica que pretende lograr la autosuficiencia o abastecimiento de un país frente al exterior, renunciando al intercambio comercial. Típica de la primera etapa franquista en los años 40. Como consecuencia de la autarquía la crisis española de posguerra fue más larga.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos de la España del Siglo XX" »

Imperios Plurinacionales, Expansión Territorial y Auge de EE.UU.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Imperios Plurinacionales y el Ascenso de Estados Unidos

Imperios Plurinacionales Europeos

Conjunto de las grandes potencias europeas, que tenían en común su expansión territorial y su diversidad.

El Imperio Austrohúngaro

Su rasgo distintivo era la diversidad étnica, cultural y religiosa. Los movimientos independentistas y nacionalistas fueron una amenaza constante. El imperio tenía dos grandes centros: Austria, de cultura alemana, y Hungría, de cultura magiar. Gobernaba Francisco José I, quien intentó aplicar una política de centralismo y absolutismo germánicos. Esto originó un enfrentamiento entre austriacos y húngaros, que amenazaba con provocar la división del imperio.

Se dividió el imperio en dos reinos: Austria y Hungría. En... Continuar leyendo "Imperios Plurinacionales, Expansión Territorial y Auge de EE.UU." »

Guevara, Planes Quinquenales y el Sueño Americano: Claves de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Guevara y la Alianza para el Progreso

¿Qué opinaba Guevara (delegado de Cuba) sobre esta Alianza?

  • Cuando aprobaron la formación de esta Alianza, el delegado de Cuba (Ernesto “Che” Guevara) no votó y declaró que la formación de la Alianza iba en contra de la Revolución Cubana.
  • ¿Qué quiso decir Guevara con esta frase?

“La Alianza para el Progreso es un regalo que Cuba le hizo a América”. La opinión de Guevara fue que los países de América critican la Revolución Cubana, pero le deben a Cuba y a la Revolución la formación de esta Alianza.

Los Planes Quinquenales en la URSS

Explicación de qué son los Planes Quinquenales:

Los planes quinquenales fueron programas que se aplicaron cada 5 años en la URSS.

Fue un plan instalado por... Continuar leyendo "Guevara, Planes Quinquenales y el Sueño Americano: Claves de la Guerra Fría" »

Ascenso y Caída de Napoleón: Consulado, Imperio y Expansión Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Consulado y la Expansión Napoleónica

Napoleón Bonaparte inició una política pacificadora. El resultado fue la firma de la Paz de Luneville con Austria en 1801 y la Paz de Amiens con Reino Unido en 1802. Francia dominaba gran parte de Europa.

Napoleón también normalizó las relaciones con la Iglesia por medio del Concordato con la Santa Sede. El Papa Pío VII aceptó el gobierno de Napoleón a cambio de que se comprometiera a:

  • Mantener al clero.
  • Reconocer el catolicismo como religión mayoritaria de los franceses.
  • Proteger los Estados Pontificios.

La popularidad que alcanzó con estas medidas le permitió proclamarse cónsul único y vitalicio. Napoleón iniciaba así una nueva monarquía con una nueva aristocracia teñida del espíritu... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Napoleón: Consulado, Imperio y Expansión Francesa" »

El Ascenso del Nazismo en Alemania

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Fundación y Principios del Partido Nazi

El nazismo se fundó en Alemania. El Partido Nazi se definió como:

  1. Anticomunista
  2. Racista
  3. Nacionalista
  4. Antisemita
  5. Antiparlamentario

Rechazó el Tratado de Versalles y defendió la integración de todos los alemanes. Hitler fue nombrado jefe del partido. Dos años después, los nazis intentaron un golpe de estado fallido, tras el cual fueron encarcelados. Este evento, sin embargo, fortaleció el liderazgo de Hitler y el partido nazi se reorganizó.

Formación de las Milicias Nazis

Se formaron las milicias nazis:

  1. Las SA (Sturmabteilung): Estaban organizadas de forma militar con uniformes (camisas pardas) y armamento ligero.
  2. Las SS (Schutzstaffel): Cuerpo militarizado de élite destinado a la protección de Hitler.
... Continuar leyendo "El Ascenso del Nazismo en Alemania" »

Estructura i autarquia del Nou Estat Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

L’ESTRUCTURA DEL NOU ESTAT

Lleis fonamentals.

FUERO DEL TRABAJO. 1938 Regulava les relacions laborals i establia els principis del nacionalsindicalisme.

LLEI CONSTITUTIVA DE LES CORTS. 1942 Crea les Corts com a òrgan legislador supeditat a la funció sancionadora del “Caudillo”.

FUERO DE LOS ESPAÑOLES 1945. Conjunt de deures i drets dels espanyols. La relació de drets no anava acompanyada de cap garantia per poder exercir-los.

LLEI DEL REFERÈNDUM NACIONAL. 1945 El cap de l’Estat podia sotmetre a consulta popular les qüestions que considerés oportunes.

LLEI DE SUCCESSIÓ 1947. Establia ESP com a regne i preveia la monarquia com a successora del franquisme.

LLEI PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO 1958. Actualitza els principis directius de l’Estat.... Continuar leyendo "Estructura i autarquia del Nou Estat Franquista" »

La Situación Política y Económica de España bajo Franco

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Por la delicada situación política de Franco, se colocan bases militares estratégicas en Rota, Morón, Torrejón, Zaragoza y otros puestos de control radioeléctrico. Con la pirueta jurídica de la utilización conjunta del suelo español, no se cuestiona el principio de soberanía española sobre el terreno cedido. Se recibe ayuda económica de 11,300,000 dólares y ayuda militar de 500,000,000 dólares. El Plan Marshall en España se quedó en casi nada y trató de reconducir a España al redil del capitalismo occidental. Ahora, Franco ya puede abandonar su autarquía económica.

Concordato entre España y la Santa Sede

Franco consideró a las religiones no católicas como refugio de masones y enemigos de la patria. Buscaba que el Papa legitimara... Continuar leyendo "La Situación Política y Económica de España bajo Franco" »