Política de fets consumats de Hitler
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
1. ¿Cuándo conquistó el imperio islámico la Península Ibérica?
En el año 711 d.C.
2. ¿Qué pueblo germánico habitaba la Península Ibérica a la llegada de los musulmanes?
Los visigodos.
3. ¿Cuáles son las causas de la decadencia del reino visigodo?
La inestabilidad política y el abandono de las armas.
4. ¿Quién era el jefe de los nobles visigodos refugiados en Asturias después de la entrada de los musulmanes en la Península Ibérica?
Don Rodrigo. (Nota: La figura de Don Rodrigo es más legendaria que histórica. El líder de los refugiados en Asturias fue Pelayo).
5. ¿Cuál fue el año y por dónde entraron los musulmanes a España?
En el año 711 y entraron por Gibraltar (Punta de... Continuar leyendo "Conquista y legado islámico en la Península Ibérica: siglos VIII al XV" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
Cristóbal Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, pese a que él quería llegar a Asia cruzando el Océano Atlántico, ya que así demostraba la esfericidad de la Tierra.
Colón nació en 1450, fue genovés. Toda su vida estuvo relacionada con el mar. De joven salió hacia el Atlántico, pero por un naufragio hizo que se quedara en Portugal, donde se instaló. Se casó con Felipa Moniz de Perestrello, con la que vivió en Madeira.
Durante este tiempo, coincidió con el reinado de Enrique el Navegante y Alfonso V. Este último quería llegar a las Indias de la manera más rápida sin pasar por territorio del Imperio Turco. Paolo Toscanelli le dijo que tenía la solución:... Continuar leyendo "Los Viajes de Colón y el Descubrimiento de América" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La Soberanía Popular sostenía la participación de todos los ciudadanos varones en la vida política mediante el sufragio universal.
Se perdieron las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La traumática pérdida puso en evidencia que el sistema de la Restauración era incapaz de ofrecer la modernización que necesitaba la sociedad española. Se multiplicaron las huelgas y las protestas.
El Sistema Liberal abarca el periodo entre la muerte de Fernando VII (1833) y el estallido de la Revolución Gloriosa (1868).
A pesar de la competencia y las buenas intenciones de muchos de sus políticos, la Primera República nacía marcada por el conflicto. Se oponían los monárquicos... Continuar leyendo "Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia de España del Siglo XIX" »
Clasificado en Historia
Escrito el en vasco con un tamaño de 8,96 KB
Lege berriek aldaketa ugari ekarri zituzten. 1957an gobernuaren eta Estatuaren jarduerak bereizi egin ziren arren, Francok bien buru izaten jarraitu zuen. 1966an, aldez aurretiko zentsura kendu zen. Horrek komunikabide berriak sortzeko aukera eman zuen, argitaratzeko aukerak ere sortuz. 1967an, katolizismoaren monopolioa amaitu zen. 1970ean, derrigorrezko eskolatze-aldia hamalau urtera arte luzatu zen. Beste zenbait lege ere aurkeztu zituzten.
Espainiako bizi-mailak gora egin zuen. 1959ko Ekonomia Antolamendu Berrirako Lege Dekretuaren bidez erregimenaren autarkia-aldia amaitu zen. Espainiako ekonomia Europako herrialdeen ekonomian integratzeko apustua... Continuar leyendo "Francoren Diktadura (1959-1975): Finkapena eta Krisia" »
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB
El 1833, el ministre de Foment, Javier de Burgos, va introduir una nova divisió provincial, que pràcticament coincideix amb l’actual. L’objectiu era suprimir la desordenada organització borbònica i la tendència a l’autonomia dels antics regnes, esborrant-ne els límits territorials. Per fer-ho, va crear 49 províncies, que el 1927 van ser 50, ja que les Illes Canàries es van dividir en 2 províncies. Cada província tenia una capital i la mateixa administració, fet que facilitava que el Govern hi pogués aplicar una política centralista.
Tot i que les províncies s’agrupaven en regions, aquestes darreres no tenien funcions polítiques o administratives; per tant, eren simples referències per estudiar... Continuar leyendo "Organització Territorial a Espanya fins a 1978" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Le llamaron la atención por sus excesos represores. Absolutistas se sublevaron en Cataluña gritando '¡Viva rey Carlos, muera el mal gobierno!'. En septiembre de 1832, sucesos de la Granja, el rey enfermo deroga la Pragmática Sanción (permiso legal para que una mujer pueda ser reina, pues la ley Sálica no lo permitía) por presión procarlista. Una vez recuperado, la pone de nuevo en marcha para que pueda reinar su hija Isabel. Cuando Fernando VII muere, acaba su funesto, cobarde y egoísta reinado, y se inicia un nuevo régimen, ya que su hija Isabel, fruto de su cuarta esposa María Cristina de Nápoles, le sucederá en el trono. Suministros Ballesteros sanea la hacienda real, creando el Banco de... Continuar leyendo "Proceso de Emancipación en América Española" »
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB
Les reformes econòmiques havien provocat un deteriorament de les relacions entre els sindicats i el govern, ja que els esforços per a la reconversió econòmica havien carregat essencialment els treballadors. A la forta oposició de CCOO a algunes mesures del govern, s’hi va unir l’any 88 la UGT. El resultat va ser la convocatòria d’una vaga general el 14 de desembre de 1988, que va tenir un èxit notable de participació. Com a resposta a la greu situació de tensió, el govern va respondre amb una sèrie de mesures socials i laborals entre el 90 i el 95. També es va conèixer l’anomenada “guerra bruta” contra el terrorisme, que havia suposat una certa connivència de les autoritats amb els Grupos Antiterroristas... Continuar leyendo "Desgast del Govern i Política Franquista a Catalunya: Anàlisi Històrica" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
La Constitución de 1830 fue la primera del país. En ese entonces, un 90% de la población (analfabetos, mujeres, menores de 20 años, soldados en línea, deudores del estado y ebrios consuetudinarios) estaba excluida de la ciudadanía. El 10% restante se dividía en ciudadanos naturales (nacidos en el país con 20 años) y ciudadanos legales (extranjeros con 4 años de residencia). Esta constitución establecía la elección de un senador por departamento y un diputado cada 3000 habitantes. La Asamblea General se conformaba por la cámara de senadores y la cámara de diputados. El presidente era el encargado de sancionar y proponer leyes, así como de mantener el orden interno y externo. Los requisitos para... Continuar leyendo "Uruguay: Constitución de 1830, Guerra Grande y Modernización" »
Clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB
A finals dels anys 50, la balança de pagaments espanyola era molt deficitòria, arribant a comprometre la compra de petroli el 1959. El general Franco va acceptar un canvi de rumb econòmic, donant entrada als tecnòcrates al govern. Aquest nou equip governamental va revertir la situació, aconseguint que Espanya s'incorporés al creixement econòmic mundial.
El Pla d'Estabilització va ser un conjunt de mesures dissenyades per millorar la situació de l'economia espanyola. Els seus objectius principals eren generar inflació i afavorir l'arribada de capitals estrangers mitjançant el comerç i les inversions. Per atraure inversions, es va devaluar la pesseta i es va realitzar una lleugera