Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Comercio Triangular: Portugal, Holanda y Francia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

A) Portugal

La búsqueda de una ruta alternativa por la presión otomana del Mediterráneo llevó a Vasco de Gama a rodear el Cabo de Buena Esperanza y establecer rutas comerciales hasta el Índico. Durante todo el siglo XVI, Portugal mantuvo el control de la trata de esclavos, con predominio hasta 1740, e irrumpió en Asia.

DANIEL GARCÍA NIME

B) Holanda

Compañías privilegiadas: La VOC (Compañía Holandesa de las Indias Orientales) tuvo gran importancia, reemplazando a los portugueses en Asia con una presencia nada pacífica. Los altos beneficios de la VOC se repartían entre accionistas y empleados antes de quebrar ("Muerta por corrupción") en un contexto de guerras internacionales. Las críticas principales a la VOC han sido: abuso de situación

... Continuar leyendo "El Comercio Triangular: Portugal, Holanda y Francia" »

El Despegue Industrial de España: Textil, Minería y Siderurgia en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Industria Textil en la Industrialización Española del Siglo XIX

El algodón y el hierro fueron los dos sectores que iniciaron la industrialización en España.

El Sector del Algodón: Motor de la Industrialización Catalana

El camino hacia la industrialización fue iniciado por el sector textil, especialmente el algodón. Cataluña fue el centro de esta actividad fabril.

El desarrollo industrial catalán se basó en la introducción de máquinas como las mulas, movidas por ruedas hidráulicas.

La etapa 1830-1855 fue de expansión, pero desde este último año se produjo una recesión por factores tan diversos como:

  • La desviación de capital hacia otras inversiones (ferrocarril, minas, banca).
  • El impacto de la Guerra de Secesión en Estados Unidos,
... Continuar leyendo "El Despegue Industrial de España: Textil, Minería y Siderurgia en el Siglo XIX" »

La Peste Negra y el Origen de la Inquisición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Peste Negra

Asoló Europa a mediados del siglo XIV, en una sociedad que ya estaba en una fase regresiva. La peste ya había provocado epidemias en la Edad Media, pero en este caso influyó además su rápido avance y sus efectos letales. Llegó a Europa desde Asia, posiblemente desde un foco endémico chino, donde lo cogieron los mongoles, y desde donde lo propagaron hacia Asia Central (1138-1339). Los europeos se contagiaron en la colonia genovesa de Caffa (Crimea), en un ataque que les hicieron los mongoles, entre los que había soldados enfermos. Después se difundió a Occidente por marinos genoveses que viajaron a través del Mediterráneo. Empezó por Sicilia, luego Cerdeña y Córcega, y en 1348 el mal estaba en casi toda Italia, gran... Continuar leyendo "La Peste Negra y el Origen de la Inquisición" »

Características ideológicas del régimen franquista: Anticomunismo, Nacionalcatolicismo y Tradicionalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características Ideológicas del Régimen Franquista

El régimen franquista se sustentó en una serie de pilares ideológicos que marcaron profundamente la vida política, social y cultural de España durante casi cuatro décadas. A continuación, se detallan los más relevantes:

Anticomunismo

El anticomunismo fue un elemento central de la ideología franquista, extendiéndose a todos los considerados "rojos", abarcando desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática, incluso la más moderada. A partir de 1950, cuando el régimen fue admitido en organizaciones internacionales, la propaganda se concentró en este mensaje. El sistema parlamentario se presentaba como un modelo débil, frente al cual la "democracia orgánica"

... Continuar leyendo "Características ideológicas del régimen franquista: Anticomunismo, Nacionalcatolicismo y Tradicionalismo" »

Revolución Gloriosa: Contexto Histórico y Resultados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Revolución de 1868 en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución

Desde 1860, una crisis político-económica provocó la inestabilidad del gobierno auspiciado por Isabel II. Hubo una crisis financiera al desplomarse el valor de las acciones ferroviarias en Bolsa y caer las cotizaciones de Deuda Pública. Por otra parte, la Guerra de Secesión estadounidense interrumpió la exportación de algodón, provocando una crisis industrial que hizo cerrar fábricas y, como consecuencia, aumentar el paro.

Asimismo, las malas cosechas desde 1866 llevaron a una crisis de subsistencia, con gran escasez de trigo. Ese mismo año, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica) para destronar a Isabel. Los unionistas... Continuar leyendo "Revolución Gloriosa: Contexto Histórico y Resultados" »

Espanya a finals del segle XIX: Política i Crisi Colonial (1880s-1898)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Moviments Polítics a Espanya a finals del Segle XIX

Valentí Almirall va crear un partit catalanista estrictament català.

El Republicanisme

1883: El federalisme rep un impuls amb un programa que tenia influència a ciutats com Barcelona, Sabadell, Figueres. Els republicans abandonen la via conspiradora per introduir-se en la societat civil. L’establiment del sufragi universal masculí va facilitar l’elaboració de candidatures, com la de la Unió Republicana.

El Carlisme

El carlisme, que va ser derrotat, després d’organitzar-se, va tenir força a les províncies forals, però l’aparició del nacionalisme català va reduir les bases socials del carlisme. L’aliança entre l’Església i el règim de la Restauració va deixar el carlisme... Continuar leyendo "Espanya a finals del segle XIX: Política i Crisi Colonial (1880s-1898)" »

A Monarquía dos Reis Católicos: Consolidación do Poder e Unión Dinástica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

A Nova Monarquía dos Reis Católicos

Os Reis Católicos (RR.CC.) foron o primeiro exemplo de monarquía autoritaria nos reinos hispánicos. Con eles finalizou o convulso tempo baixomedieval, dominado polos enfrontamentos entre a nobreza e entre esta e a monarquía.

Unión Dinástica

O matrimonio de Isabel de Castela e Fernando de Aragón (1469) deu orixe á monarquía hispánica. Esta monarquía debe entenderse como unha unión dinástica de dúas Coroas, na que cada reino seguiu a rexerse polas súas propias leis e institucións. As leis, a moeda, as institucións e as Cortes de cada reino permaneceron diferenciadas, e mantivéronse as fronteiras entre os diferentes reinos coas súas aduanas.

O maior peso territorial, demográfico e económico... Continuar leyendo "A Monarquía dos Reis Católicos: Consolidación do Poder e Unión Dinástica" »

Trenbidearen Legea: Isabel II.aren Garaian Aldarrikatutako Testua

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,14 KB

4 testua:kokapena: Lehen mailako Testu juridikoa 1855eko trenbidearen legearen artikulu batzuk azaldu. Isabel II.aren garaian aldarrikatutako testua, dirua daukatenei zuzenduta. Trenbidearen garapena lortu nahi horretarako dirua. Ekainaren 3 an aldarrikatu 6an argitarako.

analisia: ideia nagusiak: trenbide bat eraikitzeko estatuaren baimena (estatuarentzat trenbidearen eraikuntza inportantea. Gobernuak erabaki lerroak), trenbide sarea eraikitzeko gobernuak laguntzat eta erraztasunak konpainiei ( kapitala bermatzeko, trenbidea bera eraikitzeko, trenbidea martxan jartzeko. Diru asko inbertitu trenbideetan, eraikitzen aritu ziren enpresek mota guztietako ondasunak inportatu), trenbidearen zabalera zehaztu ( 1,80m europan: 1,43 desberdintasuna 2... Continuar leyendo "Trenbidearen Legea: Isabel II.aren Garaian Aldarrikatutako Testua" »

Dimensiones de la Globalización y Estrategias de Política Exterior Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Características del Proceso de Globalización

Las causas principales de la globalización son:

  • Mejora de los transportes.
  • Progreso de las telecomunicaciones.
  • Generalización del sistema económico capitalista.
  • Actuación de organizaciones y agentes internacionales.

Aspectos de la Globalización

a) Globalización Política

  • Promueve: Relaciones entre países, extensión de libertades, derechos civiles y democracia.
  • Consecuencias: Limitación de la autonomía de los países, inestabilidad en ciertas áreas.
  • Alternativas: Control democrático de la globalización.

b) Globalización Económica

  • Características: Presencia de multinacionales, intercambio de mercancías, servicios y capitales con eliminación de barreras comerciales, promoción mediante la publicidad.
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Globalización y Estrategias de Política Exterior Española" »

Liberalismo e Nacionalismo na Europa do Século XIX: Unidade 3

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,69 KB

UNIDADE 3: Liberalismo e Nacionalismo

1. A Europa da Restauración

O Congreso de Viena e a Santa Alianza

Retorno ao absolutismo, contra a expansión das ideas liberais. O Congreso de Viena supón un novo mapa europeo e o dereito de intervención da Santa Alianza (Austria, Rusia e Prusia).

Os Nacionalismos

Ideoloxía impulsada pola burguesía contra a política reaccionaria de Viena. Tratan de recuperar as linguas, tradicións, costumes e lexitimación dos propios pobos.

Idea de Nación

  • Liberal: principio de soberanía nacional.
  • Conservadora: espírito nacional por encima dos individuos.

Movementos centrípetos para construír un Estado nacional nalgúns casos (Italia ou Alemaña), ou centrífugos para rematar un proceso de autodeterminación noutros... Continuar leyendo "Liberalismo e Nacionalismo na Europa do Século XIX: Unidade 3" »