Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Espanya a finals del segle XIX: Política i Crisi Colonial (1880s-1898)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Moviments Polítics a Espanya a finals del Segle XIX

Valentí Almirall va crear un partit catalanista estrictament català.

El Republicanisme

1883: El federalisme rep un impuls amb un programa que tenia influència a ciutats com Barcelona, Sabadell, Figueres. Els republicans abandonen la via conspiradora per introduir-se en la societat civil. L’establiment del sufragi universal masculí va facilitar l’elaboració de candidatures, com la de la Unió Republicana.

El Carlisme

El carlisme, que va ser derrotat, després d’organitzar-se, va tenir força a les províncies forals, però l’aparició del nacionalisme català va reduir les bases socials del carlisme. L’aliança entre l’Església i el règim de la Restauració va deixar el carlisme... Continuar leyendo "Espanya a finals del segle XIX: Política i Crisi Colonial (1880s-1898)" »

A Monarquía dos Reis Católicos: Consolidación do Poder e Unión Dinástica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

A Nova Monarquía dos Reis Católicos

Os Reis Católicos (RR.CC.) foron o primeiro exemplo de monarquía autoritaria nos reinos hispánicos. Con eles finalizou o convulso tempo baixomedieval, dominado polos enfrontamentos entre a nobreza e entre esta e a monarquía.

Unión Dinástica

O matrimonio de Isabel de Castela e Fernando de Aragón (1469) deu orixe á monarquía hispánica. Esta monarquía debe entenderse como unha unión dinástica de dúas Coroas, na que cada reino seguiu a rexerse polas súas propias leis e institucións. As leis, a moeda, as institucións e as Cortes de cada reino permaneceron diferenciadas, e mantivéronse as fronteiras entre os diferentes reinos coas súas aduanas.

O maior peso territorial, demográfico e económico... Continuar leyendo "A Monarquía dos Reis Católicos: Consolidación do Poder e Unión Dinástica" »

Trenbidearen Legea: Isabel II.aren Garaian Aldarrikatutako Testua

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,14 KB

4 testua:kokapena: Lehen mailako Testu juridikoa 1855eko trenbidearen legearen artikulu batzuk azaldu. Isabel II.aren garaian aldarrikatutako testua, dirua daukatenei zuzenduta. Trenbidearen garapena lortu nahi horretarako dirua. Ekainaren 3 an aldarrikatu 6an argitarako.

analisia: ideia nagusiak: trenbide bat eraikitzeko estatuaren baimena (estatuarentzat trenbidearen eraikuntza inportantea. Gobernuak erabaki lerroak), trenbide sarea eraikitzeko gobernuak laguntzat eta erraztasunak konpainiei ( kapitala bermatzeko, trenbidea bera eraikitzeko, trenbidea martxan jartzeko. Diru asko inbertitu trenbideetan, eraikitzen aritu ziren enpresek mota guztietako ondasunak inportatu), trenbidearen zabalera zehaztu ( 1,80m europan: 1,43 desberdintasuna 2... Continuar leyendo "Trenbidearen Legea: Isabel II.aren Garaian Aldarrikatutako Testua" »

Dimensiones de la Globalización y Estrategias de Política Exterior Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Características del Proceso de Globalización

Las causas principales de la globalización son:

  • Mejora de los transportes.
  • Progreso de las telecomunicaciones.
  • Generalización del sistema económico capitalista.
  • Actuación de organizaciones y agentes internacionales.

Aspectos de la Globalización

a) Globalización Política

  • Promueve: Relaciones entre países, extensión de libertades, derechos civiles y democracia.
  • Consecuencias: Limitación de la autonomía de los países, inestabilidad en ciertas áreas.
  • Alternativas: Control democrático de la globalización.

b) Globalización Económica

  • Características: Presencia de multinacionales, intercambio de mercancías, servicios y capitales con eliminación de barreras comerciales, promoción mediante la publicidad.
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Globalización y Estrategias de Política Exterior Española" »

Liberalismo e Nacionalismo na Europa do Século XIX: Unidade 3

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,69 KB

UNIDADE 3: Liberalismo e Nacionalismo

1. A Europa da Restauración

O Congreso de Viena e a Santa Alianza

Retorno ao absolutismo, contra a expansión das ideas liberais. O Congreso de Viena supón un novo mapa europeo e o dereito de intervención da Santa Alianza (Austria, Rusia e Prusia).

Os Nacionalismos

Ideoloxía impulsada pola burguesía contra a política reaccionaria de Viena. Tratan de recuperar as linguas, tradicións, costumes e lexitimación dos propios pobos.

Idea de Nación

  • Liberal: principio de soberanía nacional.
  • Conservadora: espírito nacional por encima dos individuos.

Movementos centrípetos para construír un Estado nacional nalgúns casos (Italia ou Alemaña), ou centrífugos para rematar un proceso de autodeterminación noutros... Continuar leyendo "Liberalismo e Nacionalismo na Europa do Século XIX: Unidade 3" »

La Mancomunitat de Catalunya: origen i importància

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Totes aquestes causes crea tensió entre els catalanistes i espanyols

Però, el fet que desencadena aquesta unió és l'INCIDENT DEL CU-CUT (publicacions satíriques a BCN).

  • Es va publicar un acudit que feia referència als pocs èxits de l'exèrcit espanyol comparat amb els èxits electorals dels catalanistes.
  • Els sectors militars s'emprenyen i creuen que és una ofensa.
  • Un grup assalten la redacció del CU-CUT i ho arrasen.
  • El CU-CUT denuncia l'acte, però el govern de Madrid considera que la culpa la tenia el CU-CUT i suspenen la seva publicació i la de la VEU DE CATALUNYA.

Catalunya estava en contra de la Llei de JURISPRUDÈNCIA

Aquesta feia que passes sota jurisdicció militar totes les ofenses contra l'exèrcit, la unitat de la pàtria i els... Continuar leyendo "La Mancomunitat de Catalunya: origen i importància" »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Reinados de Carlos V y Felipe II

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Configuración del Imperio Español en el Siglo XVI

La Herencia de Carlos I

Carlos I de Habsburgo (1516-1556) heredó un extenso territorio con posesiones en Europa y América, y fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el título de Carlos V.

Heredó de su abuela paterna los Países Bajos, Franco Condado y Luxemburgo, y de su abuelo paterno la parte sur de Alemania y el título imperial.

Por parte materna heredó de su abuelo la corona de Aragón y el reino de Nápoles, y por parte de su abuela la corona de Castilla.

Tal acumulación de tierras y títulos llevó al emperador a defender una actuación basada en su supremacía sobre el resto de los reyes cristianos. Así, el ideal del emperador Carlos fue actuar como cabeza... Continuar leyendo "El Imperio Español en el Siglo XVI: Reinados de Carlos V y Felipe II" »

El Bienio Reformista en la Segunda República Española: Transformaciones y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Bienio Reformista: Pilares de la Segunda República Española

Durante este primer periodo de la Segunda República se llevó a cabo la elaboración y promulgación de la Constitución de 1931. En ella se reconocía a España como una república de trabajadores justa, adoptando la República Parlamentaria como forma de gobierno. El presidente de la República sería elegido cada seis años y podía destituir al presidente del Gobierno. Sin embargo, las Cortes también poseían una gran importancia, ya que, a pesar de que el presidente del Gobierno ostentaba el poder ejecutivo, era responsable ante ellas. Cabe destacar, además, una amplia y clara redacción de los derechos del trabajador. Asimismo, se establecía un apartado referente a la expropiación

... Continuar leyendo "El Bienio Reformista en la Segunda República Española: Transformaciones y Legado" »

O Valimento do Conde-Duque de Olivares e a Crise da Monarquía Hispánica no Século XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

O Valimento do Conde-Duque de Olivares e a Crise da Monarquía Hispánica

A Figura dos Validos

Os Austrias do século XVII (Felipe III, Felipe IV e Carlos II) non gozaron do carisma e personalidade de Carlos I e Felipe II. Delegaron as súas funcións en favoritos, privanzas ou validos que actuaban como xefes de goberno. Moitos deles utilizaron o seu poder no seu propio beneficio e aumentaron a corrupción e a ineficacia da administración da Coroa.

O Goberno do Conde-Duque de Olivares

O Conde-Duque de Olivares foi o valido de Felipe IV ata a súa caída en desgraza en 1643. O seu goberno caracterizouse por ser autoritario e centralizador. No interior tratou de levar a cabo un amplo proxecto de reformas, mentres que no exterior tivo que facer fronte... Continuar leyendo "O Valimento do Conde-Duque de Olivares e a Crise da Monarquía Hispánica no Século XVII" »

Imperio de Carlos V y Monarquía Hispánica de Felipe II: Conflictos internos y externos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

8.1 Imperio de Carlos V, conflictos internos comunes y germánicos

Carlos V, nieto de los Reyes Católicos y criado en Flandes, asume la corona de la Casa de Austria. A su llegada a España, es acompañado por unos consejeros flamencos que se encargan de la administración. Impone nuevos impuestos para su elección como emperador de Alemania. En Castilla, estalla la sublevación de las comunidades y, tras el levantamiento, se forma la Junta Santa de Ávila que pide el regreso a Castilla. Los comuneros son derrotados en Villalar y sus líderes, Bravo, Padilla y Maldonado, son ejecutados. En Valencia y Mallorca, se forma la rebelión de las Germanías, muchos nobles abandonan las ciudades debido a la peste. Sus principales motivos son la crisis

... Continuar leyendo "Imperio de Carlos V y Monarquía Hispánica de Felipe II: Conflictos internos y externos" »