Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Constitución de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Segunda República Española: Orígenes y Constitución

Se modifican estructuras del Estado y hay reformas económicas y sociales.

En el contexto exterior se está produciendo una crisis económica mundial que hace que en España haya huelgas, bajadas de sueldo y pérdidas de trabajo.

España estaba dividida (Guerra Civil) en la que gana Franco y se instaura la dictadura más larga (1939-1975).

Antecedentes y Crisis de la Monarquía

Primo de Rivera dimite en 1930 y Alfonso XIII quiere restablecer la Constitución de 1876 tras la dimisión de Rivera. Se restablece un orden (la 'dictablanda' de Berenguer) que fracasa. Entonces se convocan elecciones, pero son amañadas. Se produce el Pacto de San Sebastián, donde están republicanos, catalanistas,... Continuar leyendo "Orígenes y Constitución de la Segunda República Española" »

Oposició al Franquisme: Moviment Estudiantil i Assemblea de Catalunya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

El Moviment Estudiantil Desafia el Franquisme: Creació del SDEUB

L'Assemblea constituent del Sindicat Democràtic d'Estudiants de la Universitat de Barcelona (SDEUB) es va dur a terme al convent dels Caputxins de Sarrià, amb la participació de més de 500 representants estudiantils, professors i intel·lectuals com Maria Aurèlia Capmany, Salvador Espriu i Ernest Lluch.

La Caputxinada: Un Punt d'Inflexió

La policia va envoltar el convent i el va mantenir tancat durant dos dies. Posteriorment, les forces de l'ordre van assaltar el convent i van detenir al voltant de 400 persones, tot i que, en principi, no tenien permís per entrar-hi.

Conseqüències i la Taula Rodona Democràtica

Com a resposta a la repressió, es va crear la Taula Rodona Democràtica... Continuar leyendo "Oposició al Franquisme: Moviment Estudiantil i Assemblea de Catalunya" »

A Primeira Guerra Mundial: Resumo Completo e Análise

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,45 KB

Contexto Histórico: A Europa Pre-Guerra

Tras o Congreso de Viena (1815), Europa quedou reconfigurada, pero o século XIX viu o ascenso de novas potencias e rivalidades. A Segunda Revolución Industrial impulsou o crecemento económico e a competencia entre nacións. Eventos clave como a unificación de Alemaña e Italia alteraron o equilibrio de poder, sementando as bases para futuros conflitos.

A Primeira Guerra Mundial (1914-1918)

Causas do Conflito

  • Causa conxuntural: O asasinato do arquiduque Francisco Fernando, herdeiro ao trono austrohúngaro, e da súa dona en Saraxevo (xuño de 1914).
  • Causas estruturais:
    • Rivalidade económica e imperialista, especialmente polo avance de Alemaña.
    • Enfrontamento territorial entre Alemaña e Francia por Alsacia
... Continuar leyendo "A Primeira Guerra Mundial: Resumo Completo e Análise" »

Democracia y Contractualismo: Evolución Histórica y Fundamentos Filosóficos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Democracia: Evolución Histórica

Democracia Ateniense: Las decisiones se tomaban en la Asamblea Ateniense, a la que podían asistir varones libres y atenienses. Quedaban fuera muchas personas, pero para la época era el sistema más abierto e igualitario de todas las "polis". Se llamaba democracia directa variable, con un reducido tamaño. Platón criticaba de esta democracia la mayoría falible y el gobierno de los sabios. Esta democracia cae en el s. IV a.C. con el imperio de Alejandro Magno, y Atenas deja de ser una polis con el Imperio Romano. A finales del s. XVIII se buscaban gobiernos igualitarios y democráticos (la independencia de EEUU y la rev. Francesa). El tamaño de estas naciones obliga a que los representantes decidan en el... Continuar leyendo "Democracia y Contractualismo: Evolución Histórica y Fundamentos Filosóficos" »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases Clave y Legado Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1. Antecedentes: Sublevación Militar y Golpe de Estado

La derecha se llevó conspirando contra la República desde el principio de su proclamación, pero sus planes no se perfilaron hasta diciembre de 1935 y febrero de 1936, aprovechando la desestabilización del Frente Popular. La conspiración fue organizada, diseñada y dirigida por los generales golpistas, en especial Mola, Sanjurjo y Franco. Los conspiradores encontraron a su favor las facilidades dadas por el propio Presidente del Gobierno, Santiago Casares Quiroga, quien no adoptó las pertinentes medidas urgentes para neutralizarlo.

El 17 de julio, la sublevación comenzó con el Ejército Colonial, integrado por los legionarios o el Tercio, dirigidos por Yagüe, y tropas marroquíes,... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases Clave y Legado Histórico" »

Etapas de la industrialización en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Perspectiva histórica comparada

España ha conocido a lo largo de los dos últimos siglos con la afirmación del capitalismo como orden social y económico, un gran proceso de crecimiento y cambio.

Los aumentos de la producción no eran sólo menores, sino que también eran discontinuos, con cambios lentos y graduales, la historia económica contemporánea de Europa proviene de:

  • Un carácter sostenido, a largo plazo, del movimiento ascendente de la renta real por habitante.
  • Transformaciones relacionadas con la sustitución de la base agraria de las sociedades tradicionales, por otra nueva de corte industrial (en etapas avanzadas, también de servicios).
  • Reconocimiento pleno de la propiedad privada y creciente papel del mercado en la asignación
... Continuar leyendo "Etapas de la industrialización en España" »

Ascenso y Consolidación de los Regímenes Fascistas en Italia y Alemania

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Fascismo Italiano: La Marcha sobre Roma y el Régimen de Mussolini

En octubre de 1922, comenzaron las "marchas sobre Roma" de columnas fascistas, y el Rey nombró jefe de Estado a Mussolini. Italia fue gobernada por el Duce, quien solo apoyaba a un partido: el Partido Nacional Fascista. La economía creció inicialmente, pero en 1930 fue arrastrada por una nueva crisis mundial. En 1935, Mussolini conquistó Etiopía.

El Nazismo Alemán: El Ascenso de Hitler y la Consolidación del Tercer Reich

La Crisis y el Discurso de Hitler

Hitler llegó al poder en un momento de crisis para Alemania. Estos fueron sus argumentos:

  • Sostenía que todas las dificultades de Alemania eran consecuencia de la democracia, las potencias extranjeras, el comunismo y,
... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación de los Regímenes Fascistas en Italia y Alemania" »

La Gloriosa Revolució i la Primera República a Espanya (1868-1873)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

DEL SEXENNI REVOLUCIONARI DE LA “GLORIOSA REVOLUCIÓ” A LA PRIMERA REPÚBLICA (1868-1874)

6.1. CAUSES I ESDEVENIMENTS

La Gloriosa revolució va ser un conjunt de moviments per enderrocar la reina i les causes principals van ser: Incompleta i inadequada implantació de la societat liberal capitalista en època isabelina, el que es demostra per: La desunió dels membres dels partits governants (moderats i unionistes). Pressió a la dreta (Carlins) i pressió a l’esquerra (demòcrates i republicans ajudats pel moviment obrer). Crisi econòmica de 1866. Pacte d’Ostende. Es formen juntes revolucionàries dels partits progressistes i demòcrates al 1866. El 18 de juliol de 1868 els generals Prim, Serrano i l’almirall Topete inicien un aixecament... Continuar leyendo "La Gloriosa Revolució i la Primera República a Espanya (1868-1873)" »

La Reconfiguración Post-1945: Alemania Dividida y el Ascenso de las Superpotencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Consecuencias de la Derrota Alemana en 1945

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue ocupada militarmente por los ejércitos aliados, dividiéndose el territorio en cuatro zonas autónomas de ocupación.

El plan inicial era reunificar el país, pero la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría provocó que en 1949 las zonas de ocupación occidentales se unieran en un nuevo Estado independiente denominado República Federal Alemana (RFA). A esto, la URSS respondió constituyendo ese mismo año la República Democrática Alemana (RDA) en su respectiva zona de ocupación. A partir de entonces, cada Estado alemán siguió su propio modelo socioeconómico, situación que se agravó aún más en 1961 con... Continuar leyendo "La Reconfiguración Post-1945: Alemania Dividida y el Ascenso de las Superpotencias" »

La Revolución Estética: Definición y Contexto Histórico de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

El término “vanguardia” proviene del vocablo francés “avant-garde”, una expresión de origen militar y político que reflejaba el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico. Desde sus inicios, el arte vanguardista adquirió una impronta provocadora frente a lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués, manifestando un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa.

El Corte Radical con la Tradición

El arte vanguardista representa un corte profundo en la evolución estética de Occidente, caracterizado por:

  • El abandono radical de la mimesis (imitación de la realidad).
  • La
... Continuar leyendo "La Revolución Estética: Definición y Contexto Histórico de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »