Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Herriko Gerra Karlistak: Historia eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,95 KB

Fernando VII.a hil zenean, gerra zibila sortu zen 1833an absolutisten eta liberalen artean. Gerra hark, 1840. urtera arte iraun zuen. Gerra zibil hartan, Karlos Maria Isidro infantearen jarraitzaileak eta Isabel II.aren jarraitzaileak aritu ziren. Karlistek, absolutismo monarkikoa eta foru tradizionalak aldatzen zituzten alderdi horretakoak ziren behe mailako apaizteria, nekazaritzako noble txiki, lurjabeak eta nekazari gehienak. Isabeldar edo kristianoak, liberalismoa ezartzearen legeak bateratzearen eta zentralizazioaren alde zeuden; burgesiako kideak, funtzionarioak, armada…



Euskal Herriaren Ohiko Bizimodu Tradizionala Desegin
Euskal Herriaren ohiko bizimodu tradizionala desegin egin zen, saldu egin ziren herri lurrak eta ustiapenekoak,... Continuar leyendo "Euskal Herriko Gerra Karlistak: Historia eta Ondorioak" »

La Crisis de 1898 en España: Orígenes, Guerra y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Crisis de 1898 en España

Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX, solo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y Filipinas formaban parte del imperio español.

La economía de Cuba y Puerto Rico se basaba en la agricultura de explotación (azúcar de caña y tabaco). Era un "mercado cautivo" que perjudicaba a las islas antillanas. En Cuba y Puerto Rico, la hegemonía española se basó en la defensa de los intereses de una reducida oligarquía esclavista, beneficiada por la relación comercial con la metrópoli. En Filipinas, el dominio español se sustentaba en una pequeña presencia militar y en el poder de las órdenes religiosas.

El Problema Cubano y la Guerra con Estados Unidos

La Guerra Larga (1868-

... Continuar leyendo "La Crisis de 1898 en España: Orígenes, Guerra y Consecuencias" »

Desarrollo Industrial en España: Un Recorrido Histórico (1855-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Industria en España: Un Recorrido Histórico

La industria en España: El inicio de la industrialización tuvo lugar entre 1855 y 1975. Entre 1885 y 1900, España experimentó un gran retraso con relación a los países europeos debido a: la escasez de materias primas, la poca demanda, la mano de obra poco cualificada y una inversión insuficiente. Junto a la industria siderometalúrgica en Asturias y País Vasco, y la textil en Cataluña, quizá el logro más importante fue el tendido de una amplia red ferroviaria en 1865. La industrialización española avanzó bajo el signo del proteccionismo y a un ritmo lento y plagado de discontinuidades. La producción industrial española estuvo muy orientada hacia los bienes de consumo y sustentada,... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial en España: Un Recorrido Histórico (1855-1975)" »

1855eko Burdinbideen Legea: Espainiaren Modernizazioaren Giltzarria

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

1855eko Burdinbideen Legea testu juridiko, ekonomiko eta publikoa da. Erreginak eta Espainiako Garapen Ministroak sinatu zuten, eta Madrilgo Gazetan argitaratu zen 1855eko ekainaren 6an. Batasun Liberalak eta Esparterok aurkeztu zuten legea Espainiako Gorteen aurrean, liberalismo ekonomikoa (kapitalismoa) bultzatzeko asmoz.

Desamortizazioa eta Industria Iraultza

Madozek egindako desamortizazioarekin batera, lege hau Iraultza Liberalaren goren unean kokatu behar dugu, lur azpiko meategien ondasunak pribatizatu zirenean. Une horretan, garapen ekonomikoa (modernizazioa) sustatzeko bidea eraikita zegoen. Espainia herrialde azpigaratua zen, eta trenbide sarea eraikitzeak aldaketa handiak ekarri zituen. Honen bidez, produktuak leku batetik bestera... Continuar leyendo "1855eko Burdinbideen Legea: Espainiaren Modernizazioaren Giltzarria" »

El Régimen de Primo de Rivera: Historia y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Pronunciamiento Militar

Miguel Primo de Rivera llega al poder tras el pronunciamiento militar en Barcelona en 1923. Cuenta con amplios apoyos en el ejército, y los militares vuelven a decidir el destino de los españoles.

La dictadura fue recibida con entusiasmo por la burguesía católica y derechista, así como por los sectores patronales y mercantiles. Por el contrario, los anarquistas y comunistas se opusieron.

Causas del Pronunciamiento

Las principales causas que llevaron al pronunciamiento militar fueron:

  • El fracaso de las medidas democratizadoras después de la crisis de 1917.
  • La agudización de los conflictos sociales entre 1919 y 1923, especialmente en Barcelona.
  • El recrudecimiento del terrorismo
... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera: Historia y Características" »

La Revolución Francesa y sus etapas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

La Convención

1792 - 1795

Esta etapa estuvo marcada por golpes de estado y el comienzo de la república sin rey. A continuación se detallan las fases:

a) Convención Girondina

Fase moderada en la que los jacobinos presionaron para la ejecución del rey y la creación de una nueva constitución republicana en 1793. Sin embargo, esta constitución no entró en vigor debido a un golpe de estado de los jacobinos y la falta de partidos políticos. A pesar de esto, se estableció el sufragio universal masculino.

b) Convención Jacobina

Fase radical en la que se suprimió la constitución y se instauró la dictadura de Robespierre. Durante este periodo se llevó a cabo el "terror", con la eliminación de sospechosos y miles de ejecuciones. En julio de... Continuar leyendo "La Revolución Francesa y sus etapas" »

Assemblea de Catalunya (1971): Anàlisi i Context Històric

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

Anàlisi de la Declaració de l'Assemblea de Catalunya (1971)

Nosaltres, catalans de diferents tendències, pertanyents i no pertanyents...

(Declaració de la primera sessió de l’Assemblea de Catalunya, 1971. Signat: ERC, FNC, MSC, PSUC, UDC, PSOE, CCOO, UGT, Moviments universitaris, Comunitats cristianes de Base, altres entitats, representants de localitats i comarques, Comissions de Barri.)

Idees Principals de la Font

Les idees principals són: pluralitat dels membres de l’Assemblea; identificació d’una crisi del règim; oposició a la monarquia representada per Joan Carles; unitat d’objectius immediats (enderrocament del franquisme i construcció d’una democràcia) que es concreten en: amnistia per als presos polítics, marc de llibertats... Continuar leyendo "Assemblea de Catalunya (1971): Anàlisi i Context Històric" »

España Federal: Proyecto Constitucional de 1873

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Constitución de la República Federal de 1873

Nos encontramos ante un texto constitucional de fuente primaria y naturaleza jurídica. Aunque no se especifica el autor, podemos suponer que la autoría corresponde a una Asamblea Legislativa, como las Cortes, o bien a una Asamblea Constituyente creada a tal efecto. Su carácter es público, aunque el fragmento analizado no lo sea, y está dirigido al conjunto de la nación. Se trata de un proyecto de Constitución que nunca vio la luz, constituyendo un caso similar a la Constitución Non Nata de 1856. En cuanto a los contenidos, desarrolla la ley marco sobre la que se sustenta el Estado, tanto en lo relativo a los derechos y libertades, individuales y colectivos, como a la organización de... Continuar leyendo "España Federal: Proyecto Constitucional de 1873" »

Reivindicaciones Obreras en la España del Sexenio Democrático: El Congreso de la AIT de 1872

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Contexto Histórico de la Protesta Obrera en España (1872)

Por su procedencia, este texto se clasifica como fuente primaria, ya que la información es coetánea a los hechos. Debido a su naturaleza, nos encontramos ante un texto histórico circunstancial, pues plantea reformas sociales a través de la cuestión política. Es un fragmento que corresponde a la declaración del Segundo Congreso Obrero de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Fue recogido por un periódico fechado el 8 de abril de 1872. Se trata de un texto público, no oficial, destinado a las clases trabajadoras de España.

El Ámbito Político: El Sexenio Democrático (1868-1874)

En el ámbito político, la Revolución de Septiembre de 1868 supuso la aparición del... Continuar leyendo "Reivindicaciones Obreras en la España del Sexenio Democrático: El Congreso de la AIT de 1872" »

La Primera Guerra Mundial: Desarrollo, Consecuencias y Tratados de Paz

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Desarrollo de la Guerra

Ofensivas Iniciales (1914)

Los Imperios Centrales tomaron la iniciativa militar al comienzo de la guerra. En el Frente Occidental, siguiendo el Plan Schlieffen, los alemanes ocuparon Bélgica y Luxemburgo e invadieron Francia. Sin embargo, fueron detenidos en la Batalla del Marne. En los Balcanes, la ofensiva austriaca contra Serbia también fue detenida.

Las posesiones coloniales europeas extendieron el conflicto a otras regiones del mundo. En África, las colonias alemanas fueron atacadas por franceses, británicos y sudafricanos. En el Pacífico, Australia ocupó Nueva Guinea Alemana y Nueva Zelanda.

Guerra de Desgaste (1915-1916)

El conflicto se convirtió en una guerra de desgaste de características defensivas. En el... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Desarrollo, Consecuencias y Tratados de Paz" »