Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiako Trantsizioa: Frankismotik Demokraziara

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Frankoren Heriotza eta Ondorioak

Trantsizioa Franco hil ondoren Espainian erregimen demokratikoa ezartzeko prozesua izan zen. Frankok monarkia ezarri nahi zuen, baina oposizioak erabateko haustura nahi zuen.

  • Frankoren ondorengoa izango zen Carrero Blanco ETAk hil zuen.
  • Arias Navarro jarri zuten haren ordez, 1976an dimisioa eman zuen arte.
  • Adolfo Suarez izendatu zuten gobernuburu eta 1977an amnistia eman zuen.
  • 1977ko hauteskundeetan Suarez garaile atera zen.
  • Lurralde antolakuntza garrantzitsua egin zuen, EAJ eta Kataluniako gobernuarekin negoziatuz.
  • 1974an krisi ekonomiko handia egon zen Espainian.
  • 1977ko urrian, Moncloako Ituna sinatu zen.

1978ko Konstituzioa

1977ko hauteskundeetan EAJk parte hartzeari uko egin zion.

  • Monarkia parlamentarioa ezarri zen.
... Continuar leyendo "Espainiako Trantsizioa: Frankismotik Demokraziara" »

Historia de la Antigua Roma: Periodos, Organización Social y Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Historia de la Antigua Roma

Periodos de la cultura romana:

1. La Monarquía (753 a. C. - 509 a. C.):

Este periodo se establece en Roma desde el año 753 a. C. hasta el 509 a. C. Durante este tiempo, gobernaron siete reyes. El primero fue Rómulo, quien unificó las siete aldeas principales de Roma. Le sucedieron los reyes sabinos Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio, quienes impusieron leyes sobre los latinos. Los últimos tres reyes fueron los etruscos Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio, quienes invadieron la región del Lacio y gobernaron Roma. Durante la monarquía surgió la asamblea.

2. La República (509 a. C. - 27 a. C.):

Se establece en el 509 a. C. A finales del siglo VI a. C., tras la expulsión de los reyes... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Roma: Periodos, Organización Social y Política" »

Revolución Neolítica y Capitalismo: Evolución Económica Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Orígenes de la Revolución Neolítica y su Impacto en las Sociedades Primitivas

El contenido del primer tema es realmente sugestivo, pues, partiendo de los hallazgos realizados en los últimos años en otras ciencias como la Arqueología, la Paleontología, o incluso la Biología, se teje una explicación del origen de la Revolución Neolítica y de sus consecuencias sobre las formas de organización de las sociedades primitivas, que se aleja de la visión que tradicionalmente se ha explicado en los manuales de Historia Económica. Según estos avances, hay indicios de la existencia de pueblos sedentarios y del conocimiento de algunas técnicas agrícolas mucho antes de la Revolución Neolítica. Sin embargo, estos conocimientos solo se convirtieron... Continuar leyendo "Revolución Neolítica y Capitalismo: Evolución Económica Mundial" »

Frankismoaren aurkako oposizioa eta Euskal Herria

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,85 KB

Langileen Gatazkak

Eusko Jaurlaritza erbesteratuak, frankisten oposizioa zuzentzen zuenak, 1947an deitutako grebek milaka atxilotu eragin zituzten. 50eko hamarkadan, grebak ugarituz joan ziren.

Oposizioa

Euskal nazionalismoa diktadorearen oposizio nagusi bilakatu zen. EAJk oposizioaren lidergoa hartu nahi ez izateak ETA bezalako beste erakunde batzuen sorrera eragin zuen. Comisiones Obreras (CCOO) lan handia egin zuen bai frankismoaren aurka, bai langileen alde. Gainera, Vatikano II. Kontziliotik, zenbait talde katoliko Frankoren aurkako jarrerak erakusten hasi ziren. Hala, langileen aldeko lana egin zuten apaiz talde batzuk ere sortu ziren.

Erregimenaren aurkako borrokaren hasiera

Langileen baldintza kaxkarrak hobetzea xede zuten langile mugimenduaren... Continuar leyendo "Frankismoaren aurkako oposizioa eta Euskal Herria" »

Causas y Consecuencias del Imperialismo: Un Estudio Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Causas del Imperialismo

Demográficas

Entre 1815 y 1870, la población europea experimentó un **crecimiento significativo**. Una gran cantidad de personas emigraron del viejo continente en busca de **mejores condiciones de vida**.

Económicas

El **desarrollo económico** de las potencias las condujo al control de amplias regiones del planeta. La acumulación de capital en las metrópolis se reorientó hacia la inversión y financiación de infraestructuras. La producción industrial creció hasta situarse por encima de la demanda, lo que motivó una bajada de los precios. Además, se necesitaban **materias primas** para nutrir la demanda. Amplias regiones de Sudamérica, Asia y África emprendieron políticas de **monocultivo** que acabarían... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias del Imperialismo: Un Estudio Detallado" »

España bajo el Franquismo: Contexto Histórico, Represión y Desarrollo Económico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto Histórico: La Dictadura del General Franco

Al término de la Guerra Civil, se impone en España la dictadura del General Franco, quien había ganado la guerra. Se inicia una nueva y difícil etapa en la sociedad y en la cultura españolas.

La Inmediata Posguerra

1. La Represión y la Miseria

En 1939 se produce el final de la Guerra Civil, pero la paz no llega del todo. La represión asola a España de la posguerra. Los productos de primera necesidad están racionados y la población se debate entre el hambre y la miseria, producido también por la división de la sociedad española entre vencedores y vencidos. Hasta finales de los años cincuenta no se producen las primeras protestas y enfrentamientos entre trabajadores y estudiantes... Continuar leyendo "España bajo el Franquismo: Contexto Histórico, Represión y Desarrollo Económico" »

El desastre de Annual (1921) en la guerra del Marroc

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Fi de la guerra mundial

Va dur com a conseqüència la interrupció dels beneficis empresarials i l’enfonsament de les exportacions i la producció. L’augment de l’atur i els baixos salaris van agreujar la inquietud de les classes treballadores que es manifestà en conflictes socials i el increment del nombre de vagues.

ANYS DEL PISTOLERISME (pàg. 141)

CAUSA: Les protestes de camperols i obrers s’uniren, animades per la Revolució Soviètica. Com a resposta, govern i patrons respongueren amb mesures dràstiques:

  • Lock-out (tancament d’empreses)
  • Negativa a donar feina als afiliats a sindicats
  • Creació dels sindicats lliures (pistolerisme)
  • “Llei de fugues” contra els sindicalistes

El pistolerisme era un enfrontament armat i directe entre... Continuar leyendo "El desastre de Annual (1921) en la guerra del Marroc" »

A Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias e Desenvolvemento

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,99 KB

Consecuencias

Humanas: 10 millóns de baixas entre os combatentes e 3 millóns entre a poboación civil. Moitas mortes.

Económicas: Perda de bens materiais.

Sociais e Culturais: Máis mulleres no mundo do traballo.

Políticas: Vitoria da democracia. Xorden novos estados soberanos. Ascenso de homes fortes. A URSS resulta unha ameaza para Europa e EEUU.

Revolución Rusa

Revolución de 1905: Insurrección contra o tsarismo polos graves problemas de Rusia e carencias. Manifestación pacífica de obreiros dirixida ó pazo de inverno para suplicar ó tsar, que é reprimida (Domingo Sanguento) desencadeando a revolución. Créanse os soviets. Exilio de Lenin a Suiza e deportación de Stalin a Siberia.

Revolución de 1917:

  • Revolución de Febreiro: Pon fin
... Continuar leyendo "A Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias e Desenvolvemento" »

Ley de 21 de julio de 1876: Abolición de los Fueros Vascos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Análisis de la Ley de 21 de julio de 1876

Esta ley, promulgada el 21 de julio de 1876, significó la abolición de los fueros en las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Aunque el término "abolición" no se menciona explícitamente en el texto original, sus consecuencias son evidentes.

Puntos clave de la ley:

  • Servicio militar y contribución a gastos comunes (Art. 1): Extiende a las provincias vascas la obligación de todos los españoles de prestar servicio militar y contribuir a los gastos del Estado, suprimiendo los privilegios forales que las eximían.
  • Participación en quintas y reemplazos (Art. 2): Obliga a las provincias a aportar su contingente de hombres para el servicio militar, lo que permitía a los más ricos pagar sustitutos.
... Continuar leyendo "Ley de 21 de julio de 1876: Abolición de los Fueros Vascos" »

La Desamortización Española del Siglo XIX: Mendizábal, Madoz y la Reforma Agraria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Desamortización en España: Un Proceso Clave del Siglo XIX

La desamortización consistió en la expropiación forzosa y venta en subasta pública de las tierras y bienes que se encontraban en poder de la Iglesia Católica y órdenes religiosas (conocidas como manos muertas), así como de los municipios (baldíos y tierras comunales).

Juan Álvarez Mendizábal y la Desamortización Eclesiástica (1836)

Juan Álvarez Mendizábal (1790-1853) fue un banquero y hombre de negocios, bien relacionado con los círculos financieros de Londres. Accedió a la jefatura del Gobierno en un momento crítico y decisivo para la causa isabelina y la revolución liberal. Posteriormente, ocuparía los ministerios de Estado, Hacienda, Guerra y Marina.

Para fortalecer... Continuar leyendo "La Desamortización Española del Siglo XIX: Mendizábal, Madoz y la Reforma Agraria" »