Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

España en el Siglo XIX: Del Carlismo a la Primera República (1833-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,8 KB

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Bandos Enfrentados

  • Carlistas: Defendían una ideología tradicionalista y antiliberal. Sus apoyos principales eran el clero, la pequeña nobleza agraria y una amplia base social campesina, especialmente en el País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y el Maestrazgo.
  • Isabelinos (Liberales): Apoyaban los derechos al trono de Isabel II y un modelo liberal. Contaban con el respaldo de la alta nobleza, los funcionarios, la burguesía urbana y parte de la jerarquía eclesiástica.

Etapas del Conflicto

  • Primera etapa (1833-1835): Caracterizada por los triunfos carlistas y la organización de sus ejércitos bajo líderes militares eficaces como Tomás Zumalacárregui en el norte y Ramón Cabrera en el Maestrazgo.
  • Segunda
... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Del Carlismo a la Primera República (1833-1874)" »

El Conflicto de Oriente Próximo y la Independencia Africana: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Oriente Próximo: La Creación de Israel y sus Conflictos

Desde finales del siglo XIX, el movimiento sionista aspiraba a la creación de un Estado para el pueblo judío, que se encontraba disperso por diversos países. Este anhelo culminó con la Declaración de Balfour, mediante la cual el Reino Unido se comprometió a ofrecer Palestina a los judíos, para que convivieran con los árabes que habitaban la región desde el siglo VIII. La inmigración judía a Palestina se intensificó en la década de 1930, principalmente debido a la huida del régimen nazi.

El Nacimiento de Israel y las Guerras Árabes

El 14 de mayo de 1948, Gran Bretaña puso fin a su mandato sobre Palestina. Ese mismo día, David Ben-Gurión proclamó la creación del Estado... Continuar leyendo "El Conflicto de Oriente Próximo y la Independencia Africana: Un Recorrido Histórico" »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.

Causa Principal

La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.

Antecedentes Inmediatos

En 1933, el dictador nazi Adolfo Hitler llegó al poder en Alemania y poco después empezó a violar el Tratado de Versalles de 1919. Reactivó su industria militar y reorganizó sus fuerzas armadas. En 1938 se anexó Austria e invadió Checoslovaquia.... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVI al XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de leyes promulgadas por Felipe V para los reinos de la Corona de Aragón como represalia por su falta de apoyo durante la Guerra de Sucesión. Estos decretos implicaron la sustitución de los fueros, leyes e instituciones propias de cada reino por otras idénticas a las de Castilla, centralizando así el poder.

Manufacturas

Las manufacturas eran grandes talleres creados por iniciativa privada o, generalmente, por el Estado. Presentaban una estructura diferente a la gremial: los trabajadores se reunían en un mismo local y el empresario les pagaba a destajo. Surgieron entre los siglos XVII y XVIII, siendo las más importantes las textiles.

Monarquía

La monarquía es una forma... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVI al XVIII" »

Euskal Herriko Gerra Karlistak: Historia eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,95 KB

Fernando VII.a hil zenean, gerra zibila sortu zen 1833an absolutisten eta liberalen artean. Gerra hark, 1840. urtera arte iraun zuen. Gerra zibil hartan, Karlos Maria Isidro infantearen jarraitzaileak eta Isabel II.aren jarraitzaileak aritu ziren. Karlistek, absolutismo monarkikoa eta foru tradizionalak aldatzen zituzten alderdi horretakoak ziren behe mailako apaizteria, nekazaritzako noble txiki, lurjabeak eta nekazari gehienak. Isabeldar edo kristianoak, liberalismoa ezartzearen legeak bateratzearen eta zentralizazioaren alde zeuden; burgesiako kideak, funtzionarioak, armada…



Euskal Herriaren Ohiko Bizimodu Tradizionala Desegin
Euskal Herriaren ohiko bizimodu tradizionala desegin egin zen, saldu egin ziren herri lurrak eta ustiapenekoak,... Continuar leyendo "Euskal Herriko Gerra Karlistak: Historia eta Ondorioak" »

La Crisis de 1898 en España: Orígenes, Guerra y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Crisis de 1898 en España

Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX, solo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y Filipinas formaban parte del imperio español.

La economía de Cuba y Puerto Rico se basaba en la agricultura de explotación (azúcar de caña y tabaco). Era un "mercado cautivo" que perjudicaba a las islas antillanas. En Cuba y Puerto Rico, la hegemonía española se basó en la defensa de los intereses de una reducida oligarquía esclavista, beneficiada por la relación comercial con la metrópoli. En Filipinas, el dominio español se sustentaba en una pequeña presencia militar y en el poder de las órdenes religiosas.

El Problema Cubano y la Guerra con Estados Unidos

La Guerra Larga (1868-

... Continuar leyendo "La Crisis de 1898 en España: Orígenes, Guerra y Consecuencias" »

Desarrollo Industrial en España: Un Recorrido Histórico (1855-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Industria en España: Un Recorrido Histórico

La industria en España: El inicio de la industrialización tuvo lugar entre 1855 y 1975. Entre 1885 y 1900, España experimentó un gran retraso con relación a los países europeos debido a: la escasez de materias primas, la poca demanda, la mano de obra poco cualificada y una inversión insuficiente. Junto a la industria siderometalúrgica en Asturias y País Vasco, y la textil en Cataluña, quizá el logro más importante fue el tendido de una amplia red ferroviaria en 1865. La industrialización española avanzó bajo el signo del proteccionismo y a un ritmo lento y plagado de discontinuidades. La producción industrial española estuvo muy orientada hacia los bienes de consumo y sustentada,... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial en España: Un Recorrido Histórico (1855-1975)" »

1855eko Burdinbideen Legea: Espainiaren Modernizazioaren Giltzarria

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

1855eko Burdinbideen Legea testu juridiko, ekonomiko eta publikoa da. Erreginak eta Espainiako Garapen Ministroak sinatu zuten, eta Madrilgo Gazetan argitaratu zen 1855eko ekainaren 6an. Batasun Liberalak eta Esparterok aurkeztu zuten legea Espainiako Gorteen aurrean, liberalismo ekonomikoa (kapitalismoa) bultzatzeko asmoz.

Desamortizazioa eta Industria Iraultza

Madozek egindako desamortizazioarekin batera, lege hau Iraultza Liberalaren goren unean kokatu behar dugu, lur azpiko meategien ondasunak pribatizatu zirenean. Une horretan, garapen ekonomikoa (modernizazioa) sustatzeko bidea eraikita zegoen. Espainia herrialde azpigaratua zen, eta trenbide sarea eraikitzeak aldaketa handiak ekarri zituen. Honen bidez, produktuak leku batetik bestera... Continuar leyendo "1855eko Burdinbideen Legea: Espainiaren Modernizazioaren Giltzarria" »

El Régimen de Primo de Rivera: Historia y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Pronunciamiento Militar

Miguel Primo de Rivera llega al poder tras el pronunciamiento militar en Barcelona en 1923. Cuenta con amplios apoyos en el ejército, y los militares vuelven a decidir el destino de los españoles.

La dictadura fue recibida con entusiasmo por la burguesía católica y derechista, así como por los sectores patronales y mercantiles. Por el contrario, los anarquistas y comunistas se opusieron.

Causas del Pronunciamiento

Las principales causas que llevaron al pronunciamiento militar fueron:

  • El fracaso de las medidas democratizadoras después de la crisis de 1917.
  • La agudización de los conflictos sociales entre 1919 y 1923, especialmente en Barcelona.
  • El recrudecimiento del terrorismo
... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera: Historia y Características" »

La Revolución Francesa y sus etapas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

La Convención

1792 - 1795

Esta etapa estuvo marcada por golpes de estado y el comienzo de la república sin rey. A continuación se detallan las fases:

a) Convención Girondina

Fase moderada en la que los jacobinos presionaron para la ejecución del rey y la creación de una nueva constitución republicana en 1793. Sin embargo, esta constitución no entró en vigor debido a un golpe de estado de los jacobinos y la falta de partidos políticos. A pesar de esto, se estableció el sufragio universal masculino.

b) Convención Jacobina

Fase radical en la que se suprimió la constitución y se instauró la dictadura de Robespierre. Durante este periodo se llevó a cabo el "terror", con la eliminación de sospechosos y miles de ejecuciones. En julio de... Continuar leyendo "La Revolución Francesa y sus etapas" »