Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Catalanisme i Societat al Segle XIX: De la Renaixença al Moviment Obrer

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

El Catalanisme Polític i Cultural al Segle XIX

Renaixença i Orígens del Catalanisme

  • Renaixença cultural: Recuperació de la cultura i la llengua catalana.
  • Jocs Florals (1859): Fita clau en la Renaixença.
  • Figures clau: Àngel Guimerà, Jacint Verdaguer.
  • Proteccionisme: Base econòmica de suport.

El moviment buscava la descentralització (Pi i Margall, radical, esquerres) i la defensa de la llengua i la política pròpia. El Tancament de Caixes va generar més seguidors.

Ideologia i Figures Destacades

  • Valentí Almirall: Tendència d'esquerres.
  • Enric Prat de la Riba: Tendència conservadora.
  • Torres i Bages: Tendència catòlica.

Plataformes i Organitzacions

  • Associació de Joves de Catalunya (1870): Publica obres com La Gramalla i La Renaixença.
  • Primer
... Continuar leyendo "Catalanisme i Societat al Segle XIX: De la Renaixença al Moviment Obrer" »

A Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias e Desenvolvemento

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,99 KB

Consecuencias

Humanas: 10 millóns de baixas entre os combatentes e 3 millóns entre a poboación civil. Moitas mortes.

Económicas: Perda de bens materiais.

Sociais e Culturais: Máis mulleres no mundo do traballo.

Políticas: Vitoria da democracia. Xorden novos estados soberanos. Ascenso de homes fortes. A URSS resulta unha ameaza para Europa e EEUU.

Revolución Rusa

Revolución de 1905: Insurrección contra o tsarismo polos graves problemas de Rusia e carencias. Manifestación pacífica de obreiros dirixida ó pazo de inverno para suplicar ó tsar, que é reprimida (Domingo Sanguento) desencadeando a revolución. Créanse os soviets. Exilio de Lenin a Suiza e deportación de Stalin a Siberia.

Revolución de 1917:

  • Revolución de Febreiro: Pon fin
... Continuar leyendo "A Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias e Desenvolvemento" »

Ley de 21 de julio de 1876: Abolición de los Fueros Vascos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Análisis de la Ley de 21 de julio de 1876

Esta ley, promulgada el 21 de julio de 1876, significó la abolición de los fueros en las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Aunque el término "abolición" no se menciona explícitamente en el texto original, sus consecuencias son evidentes.

Puntos clave de la ley:

  • Servicio militar y contribución a gastos comunes (Art. 1): Extiende a las provincias vascas la obligación de todos los españoles de prestar servicio militar y contribuir a los gastos del Estado, suprimiendo los privilegios forales que las eximían.
  • Participación en quintas y reemplazos (Art. 2): Obliga a las provincias a aportar su contingente de hombres para el servicio militar, lo que permitía a los más ricos pagar sustitutos.
... Continuar leyendo "Ley de 21 de julio de 1876: Abolición de los Fueros Vascos" »

La Desamortización Española del Siglo XIX: Mendizábal, Madoz y la Reforma Agraria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Desamortización en España: Un Proceso Clave del Siglo XIX

La desamortización consistió en la expropiación forzosa y venta en subasta pública de las tierras y bienes que se encontraban en poder de la Iglesia Católica y órdenes religiosas (conocidas como manos muertas), así como de los municipios (baldíos y tierras comunales).

Juan Álvarez Mendizábal y la Desamortización Eclesiástica (1836)

Juan Álvarez Mendizábal (1790-1853) fue un banquero y hombre de negocios, bien relacionado con los círculos financieros de Londres. Accedió a la jefatura del Gobierno en un momento crítico y decisivo para la causa isabelina y la revolución liberal. Posteriormente, ocuparía los ministerios de Estado, Hacienda, Guerra y Marina.

Para fortalecer... Continuar leyendo "La Desamortización Española del Siglo XIX: Mendizábal, Madoz y la Reforma Agraria" »

El Absolutismo Europeo y la Condición Social de los Judíos: De Inglaterra a la Carta de Privilegios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Absolutismo en Europa y la Cuestión Judía

Inglaterra: El Desafío a la Monarquía y la Reintroducción Judía

El absolutismo se estableció inicialmente en Inglaterra. Durante el reinado de los Tudor, los monarcas gobernaron con mano dura, aplicando leyes anticuadas y sin respetar los derechos de los ciudadanos. Esta situación se mantuvo hasta que Carlos I se vio obligado a convocar al Parlamento.

Finalmente, Oliver Cromwell, líder protestante, impulsó varias reformas, siendo la más trascendental la decisión de suprimir la monarquía. Sin embargo, Cromwell y sus seguidores despertaron una gran oposición, especialmente porque muchos puritanos (un tipo de protestante) comenzaron a exigir derechos políticos y privilegios iguales para... Continuar leyendo "El Absolutismo Europeo y la Condición Social de los Judíos: De Inglaterra a la Carta de Privilegios" »

España en el Siglo XIX: Del Carlismo a la Primera República (1833-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,8 KB

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Bandos Enfrentados

  • Carlistas: Defendían una ideología tradicionalista y antiliberal. Sus apoyos principales eran el clero, la pequeña nobleza agraria y una amplia base social campesina, especialmente en el País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y el Maestrazgo.
  • Isabelinos (Liberales): Apoyaban los derechos al trono de Isabel II y un modelo liberal. Contaban con el respaldo de la alta nobleza, los funcionarios, la burguesía urbana y parte de la jerarquía eclesiástica.

Etapas del Conflicto

  • Primera etapa (1833-1835): Caracterizada por los triunfos carlistas y la organización de sus ejércitos bajo líderes militares eficaces como Tomás Zumalacárregui en el norte y Ramón Cabrera en el Maestrazgo.
  • Segunda
... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Del Carlismo a la Primera República (1833-1874)" »

El Conflicto de Oriente Próximo y la Independencia Africana: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Oriente Próximo: La Creación de Israel y sus Conflictos

Desde finales del siglo XIX, el movimiento sionista aspiraba a la creación de un Estado para el pueblo judío, que se encontraba disperso por diversos países. Este anhelo culminó con la Declaración de Balfour, mediante la cual el Reino Unido se comprometió a ofrecer Palestina a los judíos, para que convivieran con los árabes que habitaban la región desde el siglo VIII. La inmigración judía a Palestina se intensificó en la década de 1930, principalmente debido a la huida del régimen nazi.

El Nacimiento de Israel y las Guerras Árabes

El 14 de mayo de 1948, Gran Bretaña puso fin a su mandato sobre Palestina. Ese mismo día, David Ben-Gurión proclamó la creación del Estado... Continuar leyendo "El Conflicto de Oriente Próximo y la Independencia Africana: Un Recorrido Histórico" »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.

Causa Principal

La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.

Antecedentes Inmediatos

En 1933, el dictador nazi Adolfo Hitler llegó al poder en Alemania y poco después empezó a violar el Tratado de Versalles de 1919. Reactivó su industria militar y reorganizó sus fuerzas armadas. En 1938 se anexó Austria e invadió Checoslovaquia.... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVI al XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de leyes promulgadas por Felipe V para los reinos de la Corona de Aragón como represalia por su falta de apoyo durante la Guerra de Sucesión. Estos decretos implicaron la sustitución de los fueros, leyes e instituciones propias de cada reino por otras idénticas a las de Castilla, centralizando así el poder.

Manufacturas

Las manufacturas eran grandes talleres creados por iniciativa privada o, generalmente, por el Estado. Presentaban una estructura diferente a la gremial: los trabajadores se reunían en un mismo local y el empresario les pagaba a destajo. Surgieron entre los siglos XVII y XVIII, siendo las más importantes las textiles.

Monarquía

La monarquía es una forma... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVI al XVIII" »

Euskal Herriko Gerra Karlistak: Historia eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,95 KB

Fernando VII.a hil zenean, gerra zibila sortu zen 1833an absolutisten eta liberalen artean. Gerra hark, 1840. urtera arte iraun zuen. Gerra zibil hartan, Karlos Maria Isidro infantearen jarraitzaileak eta Isabel II.aren jarraitzaileak aritu ziren. Karlistek, absolutismo monarkikoa eta foru tradizionalak aldatzen zituzten alderdi horretakoak ziren behe mailako apaizteria, nekazaritzako noble txiki, lurjabeak eta nekazari gehienak. Isabeldar edo kristianoak, liberalismoa ezartzearen legeak bateratzearen eta zentralizazioaren alde zeuden; burgesiako kideak, funtzionarioak, armada…



Euskal Herriaren Ohiko Bizimodu Tradizionala Desegin
Euskal Herriaren ohiko bizimodu tradizionala desegin egin zen, saldu egin ziren herri lurrak eta ustiapenekoak,... Continuar leyendo "Euskal Herriko Gerra Karlistak: Historia eta Ondorioak" »