Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Catalanisme Conservador: Orígens, Lliga de Catalunya i Missatge a la Reina Regent

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

El Catalanisme Conservador: Orígens i Desenvolupament

Mentre que a la resta d'estats europeus (França, Anglaterra, les noves Alemanya i Itàlia), el nacionalisme burgès pot liderar un projecte comú, a Espanya aquest paper l'ocuparan els nacionalismes perifèrics. El trobarem primer a les files carlines, que volen restaurar els furs d'origen medieval, el mateix que l'Església i, dins de tendències més liberals, dels republicans partidaris del federalisme.

No hem d'oblidar que a l'últim quart del segle XIX el liberalisme espanyol fracassa en el seu intent d'integrar la burgesia catalana en un projecte comú i en la potenciació d'un nacionalisme català arrelat a la història i les tradicions.

De fet, el catalanisme conservador naixerà... Continuar leyendo "El Catalanisme Conservador: Orígens, Lliga de Catalunya i Missatge a la Reina Regent" »

El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Políticas en España (1833-1868)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Las Regencias y el Contexto Político en España (1833-1843)

Consecuencias de la Desamortización

Las consecuencias de la desamortización no fueron las esperadas. Las tierras pasaron de manos de la Iglesia a manos de las grandes familias que pudieron pagarlas, lo que dio origen a los grandes latifundios. Se tardó mucho tiempo en cobrar las tierras desamortizadas, lo que provocó que los recursos se devaluaran. Los campesinos que trabajaban para la Iglesia se quedaron en la miseria o pasaron a manos de nuevos propietarios que endurecieron sus condiciones de vida. A pesar de esto, la productividad de las tierras aumentó.

La Regencia de María Cristina y Espartero

Los intentos de María Cristina de atraer el apoyo de los liberales resultaron inútiles,... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Políticas en España (1833-1868)" »

Evolución Política de al-Ándalus: Fases Clave y Periodos Históricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Este documento detalla las fases clave de la evolución política de al-Ándalus, desde su origen hasta su desaparición.

1. Emirato Dependiente (711-756)

Desde la conquista de 711, la nueva provincia del Imperio islámico en la Península Ibérica, que recibió el nombre de al-Ándalus, quedó al mando de un gobernador delegado del gobernador del Magreb que, a su vez, ejercía el poder por delegación del califa de Damasco. Este periodo de los gobernadores estuvo marcado por la rivalidad entre los clanes árabes y los intentos de expansión más allá de los Pirineos.

2. Emirato Independiente (756-929)

Abderrahmán I se instaló en Córdoba con el título de emir. Ese emirato omeya duró más de siglo y medio durante el cual se profundizó en... Continuar leyendo "Evolución Política de al-Ándalus: Fases Clave y Periodos Históricos" »

Primer Franquismo: Etapa Azul y Nacional-Catolicismo (1939-1957)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Primer Franquismo

1. La Etapa Azul: El Régimen Totalitario (1939-1945)

En el primer gobierno de la dictadura participan todas las familias políticas del régimen, pero en esta primera fase hay un predominio de la Falange, debido al papel de Alemania en la escena internacional y a la reciente Guerra Civil. El hombre fuerte de esta etapa es Serrano Suñer.

Durante esta etapa, el 17 de julio de 1942, se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales (la primera, el Fuero del Trabajo, era de 1938). Eran una especie de Cortes Corporativas. Las funciones de las Cortes serían más técnicas que políticas, siendo una fuerza de legitimación y apoyo. Se trataba de una Cámara creada para estar a su servicio, subordinada... Continuar leyendo "Primer Franquismo: Etapa Azul y Nacional-Catolicismo (1939-1957)" »

Fets de Maig del 37: Crisi i Conflicte a la Rereguarda Republicana

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Fets de Maig del 37 a Barcelona

La primavera de 1937 va estar marcada per diversos fracassos militars al bàndol republicà. Aquesta situació va fer ressorgir l'enfrontament entre les forces republicanes sobre la manera d'encarar el procés revolucionari i la guerra.

Dues visions enfrontades

Un sector, format pels republicans, els comunistes (PSUC) i una part dels socialistes (UGT), era partidari de:

  • Posar ordre a la rereguarda.
  • Organitzar un exèrcit potent i unificat.
  • Controlar les col·lectivitzacions.
  • Reforçar els vincles amb les classes mitjanes.
  • Reconstruir un Estat fort i centrat en l'esforç bèl·lic.

Un altre sector, constituït pels anarquistes (CNT-FAI) i el POUM, es resistia a integrar les seves milícies en l'exèrcit regular i insistia... Continuar leyendo "Fets de Maig del 37: Crisi i Conflicte a la Rereguarda Republicana" »

La Evolución Demográfica y Económica de España en el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

En Europa, la segunda mitad del siglo XVIII supuso un cambio profundo en lo económico derivado de cambios en lo social, en la producción y en el comercio debido a la revolución industrial. En España, salvo en territorios muy concretos (Cataluña, País Vasco), este cambio no se produjo.

a) La Población

En España se pasó de 7 a 10 millones de habitantes con una natalidad del 42‰ y mortalidad del 36‰. En la periferia se dobló la población. La monarquía favoreció el crecimiento de la población con colonizaciones, favoreciendo a las familias numerosas o facilitando la inmigración de católicos expulsados de otros territorios. Pese a todo, el crecimiento de la población española se contuvo por la inmovilidad de la economía, las... Continuar leyendo "La Evolución Demográfica y Económica de España en el Siglo XVIII" »

Gobierno liberal entre 1898 y 1944

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La "guerra relámpago": las victorias del eje: los éxitos de Alemania en La primera fase de la guerra se debieron a una guerra relámpago. Se Pretendía recuperar el concepto de guerra de movimientos. En Septiembre De 1939 Alemania invadíó Polonia a mediados de Septiembre con el Ejército polaco ya prácticamente derrotado la URSS ocupo la parte Oriental de Polonia en Noviembre tropas soviéticas entraron en Finlandia. En Abril de 1940 las tropas alemanas atacaron la Europa Septentrional Dinamarca y Noruega fueron conquistadas con rapidez. En Gran Bretaña dimitíó Chamberlain y se formó un gobierno de unidad Presidido por Winston Churchill. Italia se anexiónó Albania. En 1940 Francia y los Países Bajos fueron invadidos. Las tropas... Continuar leyendo "Gobierno liberal entre 1898 y 1944" »

Erantzukizun Politikoen Legea: Frankismoaren Errepresioa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,29 KB

1. Erantzukizun Politikoen Legearen Sarrera

Lehen mailako testu historikoa da. Testu honek izaera politiko eta juridikoa du. Testuaren gaia Errepublikari fidel mantendu ziren erakundeen kontrako errepresioa da. Legearen zenbait atal agertzen dira: sarrera eta hiru artikulu.

Francoren aldekoek idatzi zuten oraindik Gerra Zibila amaitu gabe zegoenean, 1939ko otsailean. Espainiar guztiei zuzenduta dago berez, baina behin-behinean Francoren pean zegoen lurraldean aplikatu zen. Frankisten hiriburua zen Burgosen idatzi zen, Madril oraindik errepublikari leiala zelako.

2. Legearen Analisia eta Edukia

2.1. Legearen Tonua eta Helburua

Testu osoan etsaiari ohar eta mehatxu izaera nabarmentzen da, garaituak izatean jazarriko dituztela iragarriz eta frankisten... Continuar leyendo "Erantzukizun Politikoen Legea: Frankismoaren Errepresioa" »

El expansionismo de Hitler: De la anexión de Austria a la crisis de los Sudetes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Elviraje italiano: El Anschluss

Anexión de Austria

En 1938, Hitler consideró que el rearme alemán había culminado y que era el momento del expansionismo. Desplazó a los militares más tibios del Estado Mayor y colocó a ministros de marcada fidelidad nazi. El objetivo era la ocupación de Austria (Anschluss) como primer paso para la recuperación del Lebensraum (Espacio Vital alemán).

El sucesor de Dollfus fue Von Schuschnigg, quien intentó resistir la presión del pangermanismo y en julio de 1936 consiguió de Hitler la promesa de respeto a la soberanía austriaca, a cambio de declarar que Austria era un Estado alemán.

Schuschnigg cedió y suspendió el plebiscito. Hitler exigió que colocase a Seyss-Inquart en la cancillería. El presidente... Continuar leyendo "El expansionismo de Hitler: De la anexión de Austria a la crisis de los Sudetes" »

Cadizeko Gorteak eta 1812ko Konstituzioa: Espainiako Iraultza Liberala

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

Cadizeko Gorteak

Frantziaren aurkako gerran, Batzar Zentral Gorenak, porrot militarragatik desegin zen eta Erregeordetza bati utzi zion lekua. Desegin aurretik, Gorteak biltzeko deia egin zuen, iraultzaren hasiera izan zena. Gorteak 1810ean Cadizen bildu ziren. Lana paradoxikoa izan zen: espainiar gehienak frantsesei aurre egin zien bitartean, ilustratu batzuek ideia liberalak ezarri nahi zituzten.

Liberalismoaren arrakasta eta Espainiako lehen iraultza burgesa: Kontraesan hori azaltzen duten faktoreak

  • Gorteak Cadizen bildu ziren: Frantsesen domeinutik kanpo zegoen hiri bakarra zen, eta ingelesek babesten zuten. Giroa berezia zen: merkataritza-hiri dinamikoa eta liberala.
  • Gerraren oztopoengatik: Probintzia batzuetan ezin izan ziren hauteskundeak
... Continuar leyendo "Cadizeko Gorteak eta 1812ko Konstituzioa: Espainiako Iraultza Liberala" »