Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Política de al-Ándalus: Fases Clave y Periodos Históricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Este documento detalla las fases clave de la evolución política de al-Ándalus, desde su origen hasta su desaparición.

1. Emirato Dependiente (711-756)

Desde la conquista de 711, la nueva provincia del Imperio islámico en la Península Ibérica, que recibió el nombre de al-Ándalus, quedó al mando de un gobernador delegado del gobernador del Magreb que, a su vez, ejercía el poder por delegación del califa de Damasco. Este periodo de los gobernadores estuvo marcado por la rivalidad entre los clanes árabes y los intentos de expansión más allá de los Pirineos.

2. Emirato Independiente (756-929)

Abderrahmán I se instaló en Córdoba con el título de emir. Ese emirato omeya duró más de siglo y medio durante el cual se profundizó en... Continuar leyendo "Evolución Política de al-Ándalus: Fases Clave y Periodos Históricos" »

Primer Franquismo: Etapa Azul y Nacional-Catolicismo (1939-1957)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Primer Franquismo

1. La Etapa Azul: El Régimen Totalitario (1939-1945)

En el primer gobierno de la dictadura participan todas las familias políticas del régimen, pero en esta primera fase hay un predominio de la Falange, debido al papel de Alemania en la escena internacional y a la reciente Guerra Civil. El hombre fuerte de esta etapa es Serrano Suñer.

Durante esta etapa, el 17 de julio de 1942, se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales (la primera, el Fuero del Trabajo, era de 1938). Eran una especie de Cortes Corporativas. Las funciones de las Cortes serían más técnicas que políticas, siendo una fuerza de legitimación y apoyo. Se trataba de una Cámara creada para estar a su servicio, subordinada... Continuar leyendo "Primer Franquismo: Etapa Azul y Nacional-Catolicismo (1939-1957)" »

Fets de Maig del 37: Crisi i Conflicte a la Rereguarda Republicana

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Fets de Maig del 37 a Barcelona

La primavera de 1937 va estar marcada per diversos fracassos militars al bàndol republicà. Aquesta situació va fer ressorgir l'enfrontament entre les forces republicanes sobre la manera d'encarar el procés revolucionari i la guerra.

Dues visions enfrontades

Un sector, format pels republicans, els comunistes (PSUC) i una part dels socialistes (UGT), era partidari de:

  • Posar ordre a la rereguarda.
  • Organitzar un exèrcit potent i unificat.
  • Controlar les col·lectivitzacions.
  • Reforçar els vincles amb les classes mitjanes.
  • Reconstruir un Estat fort i centrat en l'esforç bèl·lic.

Un altre sector, constituït pels anarquistes (CNT-FAI) i el POUM, es resistia a integrar les seves milícies en l'exèrcit regular i insistia... Continuar leyendo "Fets de Maig del 37: Crisi i Conflicte a la Rereguarda Republicana" »

La Evolución Demográfica y Económica de España en el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

En Europa, la segunda mitad del siglo XVIII supuso un cambio profundo en lo económico derivado de cambios en lo social, en la producción y en el comercio debido a la revolución industrial. En España, salvo en territorios muy concretos (Cataluña, País Vasco), este cambio no se produjo.

a) La Población

En España se pasó de 7 a 10 millones de habitantes con una natalidad del 42‰ y mortalidad del 36‰. En la periferia se dobló la población. La monarquía favoreció el crecimiento de la población con colonizaciones, favoreciendo a las familias numerosas o facilitando la inmigración de católicos expulsados de otros territorios. Pese a todo, el crecimiento de la población española se contuvo por la inmovilidad de la economía, las... Continuar leyendo "La Evolución Demográfica y Económica de España en el Siglo XVIII" »

Gobierno liberal entre 1898 y 1944

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La "guerra relámpago": las victorias del eje: los éxitos de Alemania en La primera fase de la guerra se debieron a una guerra relámpago. Se Pretendía recuperar el concepto de guerra de movimientos. En Septiembre De 1939 Alemania invadíó Polonia a mediados de Septiembre con el Ejército polaco ya prácticamente derrotado la URSS ocupo la parte Oriental de Polonia en Noviembre tropas soviéticas entraron en Finlandia. En Abril de 1940 las tropas alemanas atacaron la Europa Septentrional Dinamarca y Noruega fueron conquistadas con rapidez. En Gran Bretaña dimitíó Chamberlain y se formó un gobierno de unidad Presidido por Winston Churchill. Italia se anexiónó Albania. En 1940 Francia y los Países Bajos fueron invadidos. Las tropas... Continuar leyendo "Gobierno liberal entre 1898 y 1944" »

El expansionismo de Hitler: De la anexión de Austria a la crisis de los Sudetes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Elviraje italiano: El Anschluss

Anexión de Austria

En 1938, Hitler consideró que el rearme alemán había culminado y que era el momento del expansionismo. Desplazó a los militares más tibios del Estado Mayor y colocó a ministros de marcada fidelidad nazi. El objetivo era la ocupación de Austria (Anschluss) como primer paso para la recuperación del Lebensraum (Espacio Vital alemán).

El sucesor de Dollfus fue Von Schuschnigg, quien intentó resistir la presión del pangermanismo y en julio de 1936 consiguió de Hitler la promesa de respeto a la soberanía austriaca, a cambio de declarar que Austria era un Estado alemán.

Schuschnigg cedió y suspendió el plebiscito. Hitler exigió que colocase a Seyss-Inquart en la cancillería. El presidente... Continuar leyendo "El expansionismo de Hitler: De la anexión de Austria a la crisis de los Sudetes" »

El auge y caída de los Felices Años Veinte: Fascismo, prosperidad y crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Fascismo: Una Ideología Nueva

El fascismo era anti-liberal, pero defendía un nacionalismo exacerbado y xenófobo. Utilizaban métodos modernos de propaganda, interés por la tecnología y despreciaba los valores tradicionales.

Rasgos del Fascismo:

  • Supremacía del partido y el líder
  • Primacia del Estado
  • Racismo
  • Autarquía
  • Política exterior agresiva
  • Corporativismo

El Fascismo Italiano

El primer régimen fascista se instauró en Italia en 1922. El fascismo reclamó los territorios fronterizos que consideraban suyos. Para atacar al movimiento obrero, Mussolini creó una organización paramilitar que transformaría en el Partido Fascista. En 1922, a pesar de su fracaso electoral, Mussolini organizó una demostración de fuerza: la Marcha sobre Roma.... Continuar leyendo "El auge y caída de los Felices Años Veinte: Fascismo, prosperidad y crisis" »

El Reinado de Felipe II: Auge y Declive del Imperio Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Reinado de Felipe II (1556-1598)

Con Felipe II, el monarca español más importante de la dinastía de los Austrias, la monarquía española alcanzó su apogeo, aunque también se granjeó un gran número de enemigos. A diferencia de su padre, Felipe II no fue un jefe militar en campaña continua, sino un burócrata entregado por entero a sus deberes, intentando controlar hasta los mínimos detalles de la administración.

Sistema Administrativo Complejo

Felipe II desarrolló un sistema administrativo muy complejo, basado en una rígida estructura de consejeros. Pese a que el rey delegaba ciertos asuntos en dichos consejeros, todo el sistema estaba centralizado en su propia persona. Estableció la capital en Madrid, centro geográfico de la... Continuar leyendo "El Reinado de Felipe II: Auge y Declive del Imperio Español" »

El Fin de la Monarquía y el Establecimiento de la República en España (1923-1931)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y el Fin de la Monarquía

La Dictadura de Primo de Rivera, que se extendió desde 1923 hasta 1930, marcó un periodo crucial en la historia contemporánea de España. Este régimen se dividió en dos fases principales:

El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera concibió la dictadura como un régimen transitorio, con el objetivo primordial de erradicar los males de la Restauración. Sus principales metas fueron:

  • Eliminar el caciquismo.
  • Poner fin al desgobierno y al desorden militar.
  • Luchar por la regeneración del país.

Durante esta fase, se tomaron medidas drásticas:

  • Se suspendió la Constitución de 1876.
  • Se disolvieron las Cortes.
  • Se censuró la prensa.
  • Los gobernadores civiles fueron reemplazados
... Continuar leyendo "El Fin de la Monarquía y el Establecimiento de la República en España (1923-1931)" »

El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial en Europa y el Mundo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

Impacto Demográfico

El primer gran impacto de la guerra fue demográfico. La Primera Guerra Mundial causó más de 10 millones de bajas militares. A esto se suman las bajas civiles (muertes por hambrunas, enfermedades, etc.), estimadas entre 6 y 8 millones de personas. Entre estas causas destacó la pandemia de la llamada Gripe Española, con una alta tasa de mortalidad. Esta fue ocultada por las potencias beligerantes, pero los periódicos españoles (país neutral) la sacaron a la luz, especialmente durante los inviernos de 1918-1919 (aunque el texto original menciona 1915-1916). Millones de personas murieron tanto en Europa como en EE. UU. A pesar de la magnitud de este impacto demográfico,... Continuar leyendo "El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial en Europa y el Mundo" »