Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Cuando Fernando VII volvió del destierro en Bayona, desembarcó en Valencia, donde un grupo de nobles absolutistas le entregó el “Manifiesto de los Persas”. En él, le pedían que restableciera el absolutismo y suprimiera la Constitución de Cádiz y todas las leyes proclamadas por las Cortes liberales. Fernando VII aceptó y volvió a establecer la monarquía absoluta.

El gobierno de Fernando VII tiene 3 etapas:

• El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Esta primera etapa se centró en la reconstitución de España tras la Guerra de la Independencia. Fernando VII tuvo que hacer frente a una situación económica muy dura e intentó hacerle frente intentando volver al modelo de los gremios a la vez que eliminaba las leyes liberalizadoras del... Continuar leyendo "Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en España" »

La Organización Política del Estado Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

a. Concentración del poder en Franco: Asumía la jefatura del Estado, del gobierno, del partido único y del ejército (generalísimo).

b. Régimen dictatorial: El régimen franquista era una dictadura conservadora tradicional que traducía los intereses de las clases dominantes. Derogó la legislación republicana e impuso el castellano como única lengua oficial.

Formación del partido único: Las fuerzas que apoyaron la sublevación quedaron integradas en un partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS (llamado después el Movimiento).

c. Naturaleza del Estado: El nuevo Estado se definía como un régimen nacionalsindicalista.

- Ámbito económico: Se anulaba la reforma agraria.

- Ámbito sociolaboral: La política sociolaboral... Continuar leyendo "La Organización Política del Estado Franquista" »

Sistema polític a Espanya: bipartidisme i oposició

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

Com funciona el sistema?

Malgrat el sufragi censatari la democràcia és una farsa:

  1. Cap de govern obligat a dimitir (crisi, desgast, escàndol) pel rei i la oposició
  2. Monarca encarrega al cap de la oposició formar nou govern
  3. Cap de la oposició dissolia les Corts i convocava noves eleccions
  4. Guanya per majoria absoluta (de mutu acord el nombre diputats)

Existien els anomenats cacics, que eren figures influents, riques i amics dels polítics encarregats de dominar un territori, la seva política, els seus camps i les administracions locals (sorteig quintes, tràmits...).

Oposició al bipartidisme

Carlins

Republicans

Què són?

Són els perdedors de la Tercera Guerra Carlina, però abandonen les armes per dedicar-se a la política. Creuen un partit polític... Continuar leyendo "Sistema polític a Espanya: bipartidisme i oposició" »

Liberalismoa eta Italiako Bateratzea: XIX. Mendea

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,05 KB

Liberalismoa: Ideologia eta Printzipioak

XVIII. mendearen azken herenetik Napoleonen inperioaren bukaerara (1815), Europan eta Amerikan gertaturiko ideologia eta politiko eraldakuntzek liberalismoa izeneko ideologia-ildo bat eta doktrina politiko eta ekonomiko bat osatu zuten. Hauek dira printzipio nagusiak:

  • Gizartean: Legezko berdintasuna, pribilegioak ezabatzea eta gizabanakoen askatasunak.
  • Politikan: Absolutismoaren amaiera, nazio subiranotasuna eta botere banaketa, eta erakundeak, administrazioa eta justizia publikoa.

Italiako Bateratzea: Risorgimento

1815ean, Italia era askotako estatuetan zatituta zegoen, eta lurralde batzuk (Lonbardia eta Veneto) Austriaren menpe zeuden. 1830eko hamarkadan, italiar nazioaren aldeko mugimendu bat osatu zen:... Continuar leyendo "Liberalismoa eta Italiako Bateratzea: XIX. Mendea" »

España en la Posguerra: Neutralidad, Fascismo y Autarquía (1939-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Posguerra Española (1939-1945)

España durante la Segunda Guerra Mundial

España se declaró neutral al inicio de la Segunda Guerra Mundial. En junio de 1940, cambió a no beligerante, apoyando a las potencias del Eje sin entrar en guerra. La entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya fue un fracaso debido a las exigencias territoriales de Franco (Marruecos francés y Gibraltar) y la falta de interés de Hitler, centrado en Europa oriental.

A pesar de la neutralidad, tropas españolas ocuparon Tánger y se envió la División Azul a luchar junto a los nazis en el frente ruso. A partir de 1942, Franco buscó la conciliación con los aliados, volviendo a la neutralidad en 1943 y ordenando el regreso de la División Azul.

El Nuevo Estado: Proyecto

... Continuar leyendo "España en la Posguerra: Neutralidad, Fascismo y Autarquía (1939-1945)" »

Entreguerras: Revolución Rusa, Stalinismo y Años 20

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El Periodo de Entreguerras (1919-1939)

La Revolución Rusa

La Autocracia Zarista

  • A principios del siglo XX, Rusia era un imperio de zares, un régimen de absolutismo monárquico, atrasado respecto a Europa. El gobierno era autocrático, sin constitución ni ningún control.
  • El poder del Zar se apoyaba en tres pilares: burocracia, ejército e iglesia.
  • La principal actividad económica era la agricultura, controlada por una minoría de terratenientes, mientras que los campesinos vivían en la miseria.
  • En algunas zonas de Rusia se había iniciado un pequeño proceso industrial.
  • En 1898 se fundó el Partido Socialdemócrata Ruso:
    • Marxistas moderados.
    • Marxistas radicales con Lenin.

La Revolución de Febrero

  • Rusia no estaba preparada para la Primera Guerra
... Continuar leyendo "Entreguerras: Revolución Rusa, Stalinismo y Años 20" »

Nacionalisme a Catalunya i altres moviments polítics a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Nacionalistes

Nacionalistes: tendència a Europa que considerava com a nació els pobles que tenien una mateixa llengua, història passada comuna, personalitat pròpia i costums particulars. Volen estat propi (no per haver-hi estat sense nació però sí nació sense estat) Nacionalisme Català: cultural, jurídic (defensa la llengua i el codi civil perquè amb la llengua unifiques i si la treus treus també els costums. Rescata la llengua com a vehicle literari i administratiu- 1859 primer jocs florals- 1871 Àngel Guimerà i altres funden la Renaixença) i economic (defensa la política econòmica proteccionista=llasts= els productes bàsics tenen preus més elevats que a Europa, a causa dels alts preus no s'inverteix en indústria, la indústria... Continuar leyendo "Nacionalisme a Catalunya i altres moviments polítics a Espanya" »

Los Reyes Católicos: Consolidación de la Monarquía Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, reinaron de 1474 a 1516. Antes de ellos, los monarcas de la península Ibérica, en sus diferentes reinos, intentaban reforzar su autoridad frente a una poderosa nobleza. Los Reyes Católicos sentaron las bases para el definitivo asentamiento de una monarquía absoluta, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.

La unión dinástica de Castilla y Aragón

Tras una guerra civil castellana, donde Enrique IV se enfrentó a la nobleza, los nobles apoyaron primero a Alfonso y luego a Isabel, quien se enfrentó a Juana la Beltraneja (supuesta hija de Enrique IV). Isabel llegó a un acuerdo con Enrique IV: la Concordia de los Toros de Guisando (1468)... Continuar leyendo "Los Reyes Católicos: Consolidación de la Monarquía Española" »

Independentzia Gerra: Gerraren Eragileak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Baionako abdikazioak eta Napoleonen tropak Espainia okupatzen hasi. 1808ko maiatzaren 2an Madrilen herri matxinada piztu. Frantziarrek errepresio gogorra, 100 herritar fusilatu. Baionako abdikazioa eta Madrilen gertatuko den berri jakin zenean Frantziarren aurkako matxinada piztu Espainian. Iraupen luzea 1808-12 ondorio larriak izango dituen Independentzia Gerra hasiz.

Gerraren Ezaugarriak

Herri gerra: Baionako abdikazioak eta Jose Iaren kontra altxamenduak, botere hutsunea sorrazteko. Gerra nazioanala: Inbasioaren aurkako borrokak sentimendu nazionala sortu, helburu nazioen independentea mantentzea. Nazioarteko gerratea: Portugal ingelesak Espainiaren kontra Napoleonen. Ez zen gerra iraultzailea izan, eliza, gerrilla gerra moorea. Iraultzaren... Continuar leyendo "Independentzia Gerra: Gerraren Eragileak" »

El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Crisis en España (1814-1833)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

1.2 Fernando VII (1814-1833)

1.2.1 La Restauración Absolutista (1814-1820)

Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII se preparó para regresar a un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a sus convicciones absolutistas. El monarca llegó a Valencia, donde recibió el apoyo político y militar que reafirmaron sus intenciones de derogar la Constitución y restaurar el absolutismo.

Por parte del apoyo político, tenemos un grupo de diputados absolutistas que le entregan el Manifiesto de los Persas firmado por 69 diputados absolutistas. Este es un escrito en el que exigían la abolición de la Constitución de Cádiz y la reimplantación del absolutismo para poner fin a la anarquía en que, según ellos,... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Crisis en España (1814-1833)" »