Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Demográfica y Auge del Capitalismo Industrial: Un Análisis Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Revolución Demográfica en el Siglo XVIII

En 1750, la población europea inició un proceso de crecimiento conocido como revolución demográfica. Este fenómeno se debió principalmente al aumento en la producción de alimentos y, posteriormente, a las mejoras significativas en la medicina y la higiene.

Una mejor alimentación fortaleció la resistencia de la población frente a las enfermedades, lo que condujo a una notable disminución de la mortalidad. La reducción de la mortalidad, especialmente la infantil, contribuyó a un aumento en la esperanza de vida, que pasó de 38 años a finales del siglo XVIII.

Capitalismo Industrial: Fundamentos y Crisis

El capitalismo es un sistema económico caracterizado por la propiedad privada de los instrumentos... Continuar leyendo "Transformación Demográfica y Auge del Capitalismo Industrial: Un Análisis Detallado" »

XX. Mendeko Historia Gakoak: Iraultza Errusiarra eta 1929ko Krisia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,23 KB

Errusiako Iraultzaren Testuingurua eta Garapena

1905eko Krisia eta Gerra Errusiar-Japoniarra

1902-1903ko krisi ekonomikoaren ondorioz, langileen grebak, nekazarien altxamenduak eta ekintza terrorista asko egon ziren. Errusiaren eta Japoniaren arteko 1904ko gerra piztu zen, Asiako ekialdeko muturreko lurraldeak lortzeko lehian. Japoniak garaitu egin zuen Errusia.

Behin-behineko Gobernua eta Sobieten Agintea

Behin-behineko gobernua Errusia osoan onartu zen, baina arazo handiak konpondu gabe geratu ziren. Garrantzitsuenak honako hauek ziren:

  • Langileen gizarte-hobekuntzak lortzea.
  • Lurra nekazarien artean banatzea.
  • Errusiarrak ez ziren herriei autonomia ematea.
  • Eta, batez ere, bakea eskuratzea.

Behin-behineko gobernuak Errusia gerran mantendu zuen. Sobietak... Continuar leyendo "XX. Mendeko Historia Gakoak: Iraultza Errusiarra eta 1929ko Krisia" »

El Desmoronamiento de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Nuevo Gobierno y los Primeros Desafíos

Tras la expulsión del presidente de la República, Alcalá Zamora, quien fue sustituido por Azaña, se formó un gobierno de republicanos de izquierdas, presidido por Santiago Casares Quiroga.

Tras el orden público, el problema más serio al que se enfrentó el nuevo gobierno fue la crisis económica, marcada por el aumento de los precios. Los empresarios, por su parte, adoptaron una actitud hostil con cierres, abandonos de empresas y evasión de capitales fuera del país.

La debilidad del gobierno pronto se hizo patente, viéndose desbordado por los conflictos y la violencia política.

La Inestabilidad Política y el Papel de los Partidos

Los dos grandes partidos con mayor representación en las Cortes,... Continuar leyendo "El Desmoronamiento de la Segunda República Española" »

Paz Armada y Revolución Rusa: Antecedentes y Desarrollo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

DEFINE:

Paz armada: periodo entre 1870 y 1914, se dio en Europa y se llamó así porque aunque aparentemente reinaba la paz, las tensiones entre las naciones europeas eran crecientes. En aquella época los países dedicaron gran parte de su producción industrial a la fabricación de armas.
Kerenski: en febrero de 1917 triunfó una revolución iniciada por los obreros de Petrogrado, protestaban por los desastres de la guerra y falta de alimentos y solicitaban la retirada de Rusia de la Gran Guerra. El zar Nicolás abdicó y en 1917 se estableció un gobierno provisional formado por liberales y socialistas mencheviques, la principal figura fue el dirigente Kerenski.
Cartillas de racionamiento: documento en el que se asignaba a cada persona los
... Continuar leyendo "Paz Armada y Revolución Rusa: Antecedentes y Desarrollo" »

Inglaterra Victoriana: Auge, Reformas y el Conflicto Irlandés

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Inglaterra Victoriana: Auge, Reformas y el Conflicto Irlandés

El reinado de Victoria I comenzó en 1837 y se extendió hasta 1901. A esta etapa se la conoce como la Era Victoriana. En este periodo, el Reino Unido alcanzó su máxima expansión territorial, mejoró el desarrollo industrial y se consolidó la monarquía parlamentaria.

El desarrollo económico se vio afectado por una prolongada crisis que afectó a la agricultura, pero favoreció a los industriales. A pesar de este declive relativo, continuó siendo el principal centro financiero mundial. La expansión imperialista estaba muy unida al comercio, las finanzas y el control de las rutas de navegación.

Las sucesivas reformas presupuestarias aseguraron la primacía de la burguesía... Continuar leyendo "Inglaterra Victoriana: Auge, Reformas y el Conflicto Irlandés" »

Expansión Territorial de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Estados Unidos en el Siglo XIX: Expansión y Consolidación

El siglo XIX fue un período clave para Estados Unidos en cuanto a su integración territorial. Su meta era tener un estado continental, es decir, que abarcara desde el Atlántico hasta el Pacífico.

Estrategias para la Expansión Territorial

  • Cesión de tierras
  • Compra de territorios
  • Uso de la fuerza
  • Conquista

De esta forma, Estados Unidos se conformó en 9 grandes bloques los cuales, con el pasar del tiempo, se fraccionaron hasta llegar a los 50 estados que existen en la actualidad.

Adquisición de Territorios Clave

  • Las 13 colonias
  • Territorios cedidos por Inglaterra: territorios al oeste del río Misisipi (1783)
  • Luisiana: Thomas Jefferson lo compra a Napoleón por 15 millones en 1803
  • Florida:
... Continuar leyendo "Expansión Territorial de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico" »

España en la Década Moderada (1844-1854): Consolidación del Liberalismo Conservador

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Década Moderada (1844-1854): Predominio del Gobierno Moderado

Características Principales del Periodo

Intervención Real y Militar

  • La intervención de la Corona y la influencia militar fueron constantes durante este periodo, con el General Narváez como figura central del gobierno moderado.

La Cuestión Carlista y el Matrimonio Real

  • Constante perturbación de los carlistas: Los carlistas se reactivaron al ver la posibilidad de una reconciliación dinástica, proponiendo el matrimonio de Isabel II con un primo carlista, el Conde de Montemolín.
  • Los liberales se opusieron a esta unión. Finalmente, la reina fue casada con su primo Francisco de Asís de Borbón, de ideología liberal.
  • Este matrimonio, sumado a la supuesta homosexualidad de Francisco
... Continuar leyendo "España en la Década Moderada (1844-1854): Consolidación del Liberalismo Conservador" »

Globalización neoliberal y crisis sistémica: del postfordismo al neofordismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Régimen de postfordista o neofordista (flexible)

Hegemonía ideológica del neoliberalismo.

El dogma del "libro mercado" y la mercantilización absoluta del espacio y el tiempo (NTIC).

Objetivos de la política económica: Crecimiento, desinflación, flexibilización, rearticulación productiva (privatización y acumulación por desposesión) y abertura exterior.

Instrumentos: estado corporativo (Objetivo Prioritario del Estado es la expansión del capital y crear un buen clima empresarial) y poder político-militar. Sistema de producción flexible y articulación financiero- especulativa de la economía.

Nuevo Sistema Financiero: RDWS (RégimenDólar Wall Street) y tipos de cambio libre.

Relaciones internacionales

Crisis de la deuda externa, Consenso... Continuar leyendo "Globalización neoliberal y crisis sistémica: del postfordismo al neofordismo" »

Análisis de dos textos históricos de la Guerra Civil Española: Proclamación del General Mola y Paz, Piedad y Perdón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Proclamación del General Mola

Este texto es un texto histórico, ya que es de fuente primaria, y es de carácter político. Su autor es el general Emilio Mola, que perteneció a la Unión Militar Española y fue el principal ideólogo del golpe de Estado. Su finalidad es la de constituir un Directorio que modifique las leyes y su destinatario es el pueblo español. Se enmarca en la época de la República y la Guerra Civil, donde se intentó acabar con la República mediante un golpe de Estado que fracasó y provocó la Guerra Civil.

Primero triunfaron en las elecciones los de izquierdas, pero más tarde triunfaron los de derechas, con la idea de poner fin a la República. En 1936, ganaron las elecciones los de izquierdas, quitando todo lo impuesto... Continuar leyendo "Análisis de dos textos históricos de la Guerra Civil Española: Proclamación del General Mola y Paz, Piedad y Perdón" »

Frankismoa: Francoren diktadura eta aldaketa soziokulturalak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

FRANKISMOA


Francoren diktadura 40 urte. (botereak modu autiritarioan eta antidemokratikoan erabiltzea, immobilismoa, jarrera zalantzatia nazioartean eta aldaketa sakonak).
-Aldeko inguruabarrak eta frankismoaren oinarriak. Erregimenaren aldeko inguruabarrak (militarra, nazioartekoa, barnekoa eta erlijiokoa). Frankismoaren oinarrietan (ideologikoa ideiak laburtu, politikoa 38an Lan Foruak egin eta sozialak Frankismoak estatu kolpean laguntza jaso).
-Frankismoaren bilakaera.
(Guerra Zibila amaitzean hasi zen.) Bertan, Erregimen frankistaren hasierako urteak (Bakantzea(39an IIMG hasi, Zalantzak Spren jarrerarekiko, 47an Gerra Hotza) eta Autarkia urteak( Frankismoak estatu politiko diktatoriala. politika antidemokratikoa, ekonomia politikaren ezaugarriak... Continuar leyendo "Frankismoa: Francoren diktadura eta aldaketa soziokulturalak" »