Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Erregimen Zaharreko Ekonomia eta Politika

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,27 KB

Autokontsumoa: Erregimen Zaharreko barne merkataritzaren ezaugarria. Ia ez zegoen soberakinik eta ekoizten zena biztanle bakoitzaren kontsumorako zen, ez merkatura ateratzeko. Barne aduanak: Erregimen Zaharrean zeuden aduana bereziak, lurraldearen barnean kokatzen ziren, kostaldean edo mugan kokatu beharrean. Batzuentzat foru pribilegioa zen eta mantendu nahi zituzten zeuden bezala; Beste batzuek aldatu nahi zituzten kostaldera. Ilustrazioa: XVIII. mendeko Europan garatu zen kultur eta filosofia mugimendua. Argien mendea ere esaten zaio. Ilustratuek kritika gogorra egiten zioten Antzinako Erregimenari, hau da, monarkia absolutuari, estamentu gizarteari, Elizak zeukan botereari, protekzionismoari... eta erreformak proposatzen zituzten. Monarkia

... Continuar leyendo "Erregimen Zaharreko Ekonomia eta Politika" »

Infraestructuras Clave: Transporte, Comercio y Capital en la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Red de Transporte y la Industria

La industria necesita un sistema de distribución que, a su vez, requiere una red de transporte rápida y fiable. Por eso, se construyó una red de canales que unía los centros productores de materia prima con las zonas industriales.

La Revolución del Ferrocarril

El ferrocarril supuso una gran revolución. A pesar de que ya se conocía la máquina de vapor, su aplicación al transporte se retrasó hasta que George Stephenson construyó la primera locomotora a vapor para el transporte de personas y mercancías.

Consecuencias del Ferrocarril

  • Benefició a la industria metalúrgica.
  • Se desarrolló la ingeniería hábil.
  • Facilitó el transporte de materiales pesados.
  • Acortó el tiempo de los viajes.
  • Abarató el precio
... Continuar leyendo "Infraestructuras Clave: Transporte, Comercio y Capital en la Revolución Industrial" »

Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Revolución FRANCESA ( CAUSAS Económicas ) Francia ARRASTRABA UNA IMPORTANTE CRISIS Económica DERIVADA DEL GASTO POR EL ENFRENTAMIENTO CON GRAN BRETAÑA EN LA GUERRA DE LOS TIETE AÑOS, ESTA Situación SE AGRAVO POR UNA CRISIS DE SUBSISTENCIA FRUTO DE LAS MALAS COSECHAS, A ELLO SE LE AÑAdío UNA SUBIDA DE LOS IMPUESTOS, CAUSAS SOCIOPOLITICAS LA CRISIS Económica GENERO UN PROFUNDO MALESTAR SOCIAL, LOS GRUPOS BURGUESES DESEABAN INCREMENTAR SU Participación EN EL PODER Político,CAUSAS Ideológicas LOS PRINCIPIOS Políticos DE LA Ilustración FUERON EL SOPORTE Ideológico QUE PUSO EN TELA DE JUICIO EL ABSOLUTISMO Y Defendió LA Autonomía DEL INDIVIDUO, SE DIFUNDIERON CRITICAS CONTRA LA Religión Y LA IGLESIA POR COARTAR LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO.
... Continuar leyendo "Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias" »

La Segunda República Española: Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular y el Estallido de la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. El Gobierno Radical-Cedista (1933-1935)

Las elecciones de 1933, en las que las mujeres ejercieron su derecho al voto por primera vez, dieron la victoria a la derecha. La entrada de la CEDA en el gobierno generaba preocupación en el PSOE, que amenazaba con una revolución social si esto ocurría.

En diciembre de 1933, Lerroux formó gobierno con el apoyo de la CEDA, que exigía una revisión de la legislación del gobierno de Azaña. La situación se complicó con un conflicto de competencias con la Generalitat, radicalizando al PSOE. El 4 de octubre, Lerroux formó un nuevo gobierno radical con tres ministros de la CEDA. La respuesta socialista fue inmediata: la declaración de una revolución.

La Revolución de Octubre de 1934

El comité revolucionario... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular y el Estallido de la Guerra Civil" »

El Descubrimiento de América: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

América Hispana. Siglos XVI y XVII

1. Descubrimiento y Conquista

1.1 El Descubrimiento

1.1.1 Biografía de Colón

Todo lo relacionado con Cristóbal Colón sigue rodeado de incógnitas. Muchos historiadores se inclinan por aceptar que era de origen genovés, nacido hacia 1450, hijo de Domenico Colombo. Puede que procediera de una familia de judíos conversos, de ahí que tratara de ocultar su origen.

Cuando alcanzó su edad adulta, Colón tenía gran cantidad de conocimientos náuticos, lo que le permitió navegar por todas las rutas conocidas: Azores, Madeira, Golfo de Guinea…

En 1476 llega a Portugal, en 1481 se casa con Felipa Moñiz de la familia Perestrello, cartógrafos al servicio de la corona portuguesa, lo que le permitió el acceso a... Continuar leyendo "El Descubrimiento de América: Un Viaje a Través de la Historia" »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA

El Reinado de Amadeo I

Amadeo de Saboya entró en Madrid el 2 de enero de 1871. El asesinato de Prim (su principal valedor) debilitó profundamente el régimen. El gobierno de Amadeo I fue un intento fracasado de construir un régimen monárquico democrático en la España del siglo XIX. Los gobiernos se sucedieron rápidamente entre los constitucionales de Sagasta, los radicales de RuizZorrilla y el grupo de viejos unionistas de Serrano.

LA PRIMERA REPÚBLICA

Duración corta: 1873-1874. La Primera República intentó, sin éxito, consolidar el régimen nacido en septiembre de 1868 a lo largo de sus once meses de existencia. La idea republicana no contaba con suficiente apoyo en el país y, por otro lado, los cuadros... Continuar leyendo "El Reinado de Amadeo I y la Primera República en España" »

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

EL REINADO DE CARLOS IV(1788-1808):

Fue un período de crisis económica y política, que afectó al prestigio de la monarquía-Inicios reinado de Carlos IV coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa, que cuestionaba los fundamentos políticos y sociales del Antiguo Régimen. Se cierran las fronteras a la propaganda revolucionaria-Conde de Floridablanca prohíbe la entrada de libros y la salida de estudiantes, y establece censura de noticias- Crecimiento económico se desaceleró (escasez, hambre, epidemias, fiebre amarilla)

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Guerra de la Independencia (1808-1814) precipitó crisis de la monarquía absoluta y dio lugar a distintos intentos políticos para reformar la sociedad del Antiguo Régimen-Abdicación... Continuar leyendo "El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia" »

Crònica del cop d'estat del 23F a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Inici d’un període de dificultats al govern de la UCD: democràcia molt feble

a) Desestabilització govern per grups extremistes: enemics democràcia

§ Grups ideologia feixista volen reinstauració dictadura militar (Fuerza Nueva, Guerrilleros Cristo Rey, triple A, Alcázar, batallón vascoesp)

§ Extrema esquerra doble d’atemptats: GRAPO | ETA | FRAP | Terra Lliure

No acceptaven nou sistema democràtic basat en Constitució

Desestabilitzar: ETA-Herri Batasuna | GRAPO primer atemptat 4 membres policia armada, resposta serà execucions 3 FRAP i 2 ETA

b) Reticències davant legalització PCE > oposició del búnquer demanaven reacció exèrcit, xo es volia restablir legitimitat democràtica sense exclusions

§ Comunistes acceptaven bandera,... Continuar leyendo "Crònica del cop d'estat del 23F a Espanya" »

Crisis y Conflictos en la Castilla Medieval: Del Siglo XIV a la Dinastía Trastámara

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Crisis del Siglo XIV: Impacto Económico y Social

En el siglo XIV, la expansión económica de los siglos XII y XIII se frenó, dando lugar a una grave crisis económica y social que afectó a toda Europa y, por ende, también a los reinos hispánicos. La producción agrícola comenzó a descender a consecuencia de malas cosechas que desataron el hambre entre la población. Paralelamente, las epidemias se propagaron, destacando la devastadora Peste Negra, que se extendió por toda la península a partir de 1348.

El drástico descenso de la población provocó que muchos campos quedaran sin cultivar, lo que afectó directamente a los señores feudales, quienes reaccionaron con dureza para no ver disminuir sus rentas. Presionaron a los reyes... Continuar leyendo "Crisis y Conflictos en la Castilla Medieval: Del Siglo XIV a la Dinastía Trastámara" »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformación Económica y Expansión Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Segunda Revolución Industrial: Un Nuevo Orden Económico y Social

La Segunda Revolución Industrial impulsó un sistema económico capitalista que transformó Europa. Este período se caracterizó por la industrialización (la industria reemplazó a la agricultura como principal motor económico), un sistema mundial de intercambio, la invención de nuevas máquinas como ferrocarriles y barcos a vapor, y un aumento significativo de la población y el consumo.

Se estableció una división entre países centrales (importadores de materia prima que transformaban en productos manufacturados) y países periféricos (exportadores y explotadores de materia prima).

El Imperialismo: La Expansión de las Potencias Europeas

Con la llegada de la Revolución... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformación Económica y Expansión Global" »