Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Periodo de Posguerra: Impacto en Europa, América Latina y Estados Unidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Periodo de Posguerra

El Impacto en Europa

Posguerra de Europa

El periodo de posguerra comenzó en 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón impusieron condiciones y cláusulas a los países derrotados, como el Tratado de Saint-Germain-Trianon. Alemania intentó desmilitarizarse, devolver Alsacia y pagar indemnizaciones a los vencedores.

Los países europeos quedaron endeudados y con una producción paralizada debido a los grandes daños materiales. La guerra causó la muerte directa de 15 millones de personas y una crisis sanitaria que afectó a más de 50 millones.

Posguerra en Francia y Gran Bretaña

Francia quedó material y psicológicamente devastada por la guerra. Sin embargo,... Continuar leyendo "El Periodo de Posguerra: Impacto en Europa, América Latina y Estados Unidos" »

Unión Europea: Instituciones, Tratados y Políticas Comunes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Unión Europea

De la CEE a la Unión Europea

En el año 1992, la CEE se transformó en la Unión Europea mediante el Tratado de la Unión Europea o de Maastricht. Este tratado tenía tres objetivos principales: la unión económica y monetaria, la cooperación en política exterior y de seguridad común y la colaboración en asuntos de justicia e interior. A este tratado le han seguido otros:

  • Tratado de Ámsterdam. Se reforzó la libre circulación de personas dentro de la UE.
  • Tratado de Niza. Reformó algunas instituciones de la UE para adaptarla a futuras ampliaciones.
  • Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Se firmó, pero fue rechazado en referéndum en varios países.
  • Tratado de Lisboa. Sus objetivos principales son
... Continuar leyendo "Unión Europea: Instituciones, Tratados y Políticas Comunes" »

La España de Entreguerras: El Ascenso y Caída de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Reinado de Alfonso XIII: La Dictadura de Primo de Rivera

La Crisis en Marruecos (1921)

En el verano de 1921, en Marruecos, se desató una grave crisis. El gobierno español decidió completar la ocupación del territorio norteafricano bajo el mando del general Dámaso Berenguer, combinando la acción militar con la política de alianzas. El General Silvestre, desobedeciendo las órdenes de Berenguer de frenar su ofensiva en el Valle del Rif, continuó su avance y fue sorprendido en una emboscada. En pocos días, España perdió el territorio conquistado con grandes esfuerzos durante años. Más de 10.000 soldados, incluyendo al Capitán Silvestre, murieron o desaparecieron. Esta tragedia provocó una profunda crisis gubernamental que culminó... Continuar leyendo "La España de Entreguerras: El Ascenso y Caída de Primo de Rivera" »

Transformaciones Clave en Europa: Economía, Sociedad y Cultura del Renacimiento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Transformaciones Económicas en la Edad Moderna

Durante el siglo XVI, la economía europea experimentó cambios significativos, aunque ciertas estructuras persistieron.

Actividades Principales

  • Actividades agrarias: Continuaron siendo mayoritarias en el siglo XVI.
  • Artesanía: Las actividades urbanas alcanzaron un importante desarrollo. La artesanía incrementó la producción debido al crecimiento demográfico y a la apertura de nuevos mercados. Los gremios seguían controlando parte de la producción, pero también se desarrolló la industria a domicilio.
  • Comercio: Alcanzó un gran auge debido al aumento de la demanda y a la apertura de nuevas rutas comerciales (comercio mediterráneo y atlántico). Se extendió la circulación de la moneda, la
... Continuar leyendo "Transformaciones Clave en Europa: Economía, Sociedad y Cultura del Renacimiento" »

El Hormiguero: Un Fenómeno Global de la Televisión Española y su Éxito en China

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

A sus recientes reconocimientos, como la nueva conquista de la prestigiosa Rose d'Or, 'El Hormiguero' continúa triunfando con sus versiones en el mundo, como en un canal en la lejana China, que ya ha renovado el formato tras su gran éxito de audiencia.

La Conquista del Gigante Asiático: 'El Hormiguero' en China

Hunan TV y Happy Camp: Una Adaptación Exitosa

Hunan TV, segundo canal más importante del país y que firmó con la productora 7 y Acción por 26 programas, ha estrenado la nueva temporada de Happy Camp, un programa semanal de casi dos horas que cuenta con una sección que nace como adaptación de 'El Hormiguero' al formato asiático.

Cifras de Audiencia y Renovación

"Los buenos datos de audiencia cosechados hasta la fecha, que lo sitúan... Continuar leyendo "El Hormiguero: Un Fenómeno Global de la Televisión Española y su Éxito en China" »

Glossari de Termes Històrics: Màfia, Economia i Política

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Glossari de Termes Històrics

Màfia: Associació secreta (no legal) d'origen sicilià que té com a objectiu el control d'activitats econòmiques i polítiques en benefici propi.

Sobreproducció: Més producte que oferta.

Atur: Desocupació forçosa no voluntària.

Deflació: Caiguda sostinguda del nivell general de preus.

Purga: Procés d'eliminació d'elements políticament indesitjables que duu a terme l'administració pública.

Totalitarisme: Actitud política en la qual l'Estat exerceix una influència en les activitats individuals o col·lectives.

Autarquia: Situació teòrica d'economia autosuficient respecte a l'exterior.

Corporativisme: Doctrina política, pròpia dels estats feixistes que col·loca teòricament el poder i la sobirania en

... Continuar leyendo "Glossari de Termes Històrics: Màfia, Economia i Política" »

El Régimen de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1. Orígenes de la Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el resultado de una profunda crisis que afectaba a España en diversos frentes:

a) El fracaso y la degeneración del sistema político de la Restauración

Tras la crisis de 1917, el sistema de la Restauración estaba **agotado**. Se intentaron gobiernos de concentración, pero fracasaron al no solucionar los graves problemas que afectaban al país.

b) La conflictividad social

España entró en una profunda crisis, con un **incremento del paro** y una **creciente conflictividad social**. Aumentaron las huelgas obreras y las protestas campesinas, y los sindicatos proclamaron la lucha directa.

c) El problema de Marruecos

En 1921 se produjo la mayor derrota del ejército... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia de España" »

Topo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

croquis:son dibujos sencillos y de facil interpretacion, cuya finalidad es representar los detalles importantes del terreno,desde el punto de vista militar.finalidad:porporcionar informacion mas o menos detallada que complete la obtenida por otras fuentes.

caracteristica:-presicion:cuanta mayor precision mayor facilidad para interpretarlo.-sencillez:omitiendo detalles que no interesen -claridad:resltando los dellates militares.

clases:-combate -reconocimiento -organizacion de una posicion -referencia -panoramico

cresta topografica:es la arista en las montañas en toda elevacion, que sirve de separacion para las aguas que han de correr por cada vertiende estando formada por la serie de puntos de mayor altitud de la elevacion considerada divisoria.... Continuar leyendo "Topo" »

Impacto de los Viajes y Descubrimientos: Consecuencias Geográficas, Sociales y Económicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Impacto de los Viajes: Consecuencias Geográficas, Sociales y Económicas

Consecuencias Geográficas y Científicas

  • Perfeccionamiento de las cartas geográficas y la ciencia astronómica.
  • Desarrollo de nuevas rutas para los viajes.
  • Conocimiento de un nuevo grupo étnico, el de los naturales de América.
  • Avances en ingeniería y las técnicas de navegación.

Mediante los descubrimientos se comprobó la redondez de la Tierra. Se conocieron y aprovecharon nuevos mares y océanos (Atlántico, Pacífico, Índico). La geografía experimentó un gran desarrollo, se describieron las características del relieve, clima, flora, fauna y población de América.

Consecuencias Sociales y Demográficas

  • La emigración a las colonias absorbería los excedentes de población
... Continuar leyendo "Impacto de los Viajes y Descubrimientos: Consecuencias Geográficas, Sociales y Económicas" »

Cronología y Claves de la Historia de España: Desde la Segunda República a la Transición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Segunda República (1931-1936)

  • Presidente: Niceto Alcalá Zamora.
  • Principios: Soberanía popular, sufragio masculino y femenino, extensa declaración de derechos y libertades (civiles y a la educación).
  • Estado Laico: Se establece el derecho a las religiones a establecer Estatutos de Autonomía.
  • Ley de Reforma Agraria: Ley que dificultó la reforma agraria y devolvió fincas a antiguos propietarios con indemnizaciones.
  • Sublevación Campesina: Ocurrió por la eliminación de la reforma agraria.
  • Sanjurjada: Golpe de estado militar fallido liderado por el general Sanjurjo en Sevilla (agosto de 1932).
  • CEDA: Confederación Española de Derechas Autónomas.

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Bandos

  • La Izquierda: Bando republicano.
  • La Derecha: Bando sublevado.
... Continuar leyendo "Cronología y Claves de la Historia de España: Desde la Segunda República a la Transición" »