Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Inglaterra Victoriana: Auge, Reformas y el Conflicto Irlandés

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Inglaterra Victoriana: Auge, Reformas y el Conflicto Irlandés

El reinado de Victoria I comenzó en 1837 y se extendió hasta 1901. A esta etapa se la conoce como la Era Victoriana. En este periodo, el Reino Unido alcanzó su máxima expansión territorial, mejoró el desarrollo industrial y se consolidó la monarquía parlamentaria.

El desarrollo económico se vio afectado por una prolongada crisis que afectó a la agricultura, pero favoreció a los industriales. A pesar de este declive relativo, continuó siendo el principal centro financiero mundial. La expansión imperialista estaba muy unida al comercio, las finanzas y el control de las rutas de navegación.

Las sucesivas reformas presupuestarias aseguraron la primacía de la burguesía... Continuar leyendo "Inglaterra Victoriana: Auge, Reformas y el Conflicto Irlandés" »

Expansión Territorial de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Estados Unidos en el Siglo XIX: Expansión y Consolidación

El siglo XIX fue un período clave para Estados Unidos en cuanto a su integración territorial. Su meta era tener un estado continental, es decir, que abarcara desde el Atlántico hasta el Pacífico.

Estrategias para la Expansión Territorial

  • Cesión de tierras
  • Compra de territorios
  • Uso de la fuerza
  • Conquista

De esta forma, Estados Unidos se conformó en 9 grandes bloques los cuales, con el pasar del tiempo, se fraccionaron hasta llegar a los 50 estados que existen en la actualidad.

Adquisición de Territorios Clave

  • Las 13 colonias
  • Territorios cedidos por Inglaterra: territorios al oeste del río Misisipi (1783)
  • Luisiana: Thomas Jefferson lo compra a Napoleón por 15 millones en 1803
  • Florida:
... Continuar leyendo "Expansión Territorial de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico" »

España en la Década Moderada (1844-1854): Consolidación del Liberalismo Conservador

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Década Moderada (1844-1854): Predominio del Gobierno Moderado

Características Principales del Periodo

Intervención Real y Militar

  • La intervención de la Corona y la influencia militar fueron constantes durante este periodo, con el General Narváez como figura central del gobierno moderado.

La Cuestión Carlista y el Matrimonio Real

  • Constante perturbación de los carlistas: Los carlistas se reactivaron al ver la posibilidad de una reconciliación dinástica, proponiendo el matrimonio de Isabel II con un primo carlista, el Conde de Montemolín.
  • Los liberales se opusieron a esta unión. Finalmente, la reina fue casada con su primo Francisco de Asís de Borbón, de ideología liberal.
  • Este matrimonio, sumado a la supuesta homosexualidad de Francisco
... Continuar leyendo "España en la Década Moderada (1844-1854): Consolidación del Liberalismo Conservador" »

Globalización neoliberal y crisis sistémica: del postfordismo al neofordismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Régimen de postfordista o neofordista (flexible)

Hegemonía ideológica del neoliberalismo.

El dogma del "libro mercado" y la mercantilización absoluta del espacio y el tiempo (NTIC).

Objetivos de la política económica: Crecimiento, desinflación, flexibilización, rearticulación productiva (privatización y acumulación por desposesión) y abertura exterior.

Instrumentos: estado corporativo (Objetivo Prioritario del Estado es la expansión del capital y crear un buen clima empresarial) y poder político-militar. Sistema de producción flexible y articulación financiero- especulativa de la economía.

Nuevo Sistema Financiero: RDWS (RégimenDólar Wall Street) y tipos de cambio libre.

Relaciones internacionales

Crisis de la deuda externa, Consenso... Continuar leyendo "Globalización neoliberal y crisis sistémica: del postfordismo al neofordismo" »

Análisis de dos textos históricos de la Guerra Civil Española: Proclamación del General Mola y Paz, Piedad y Perdón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Proclamación del General Mola

Este texto es un texto histórico, ya que es de fuente primaria, y es de carácter político. Su autor es el general Emilio Mola, que perteneció a la Unión Militar Española y fue el principal ideólogo del golpe de Estado. Su finalidad es la de constituir un Directorio que modifique las leyes y su destinatario es el pueblo español. Se enmarca en la época de la República y la Guerra Civil, donde se intentó acabar con la República mediante un golpe de Estado que fracasó y provocó la Guerra Civil.

Primero triunfaron en las elecciones los de izquierdas, pero más tarde triunfaron los de derechas, con la idea de poner fin a la República. En 1936, ganaron las elecciones los de izquierdas, quitando todo lo impuesto... Continuar leyendo "Análisis de dos textos históricos de la Guerra Civil Española: Proclamación del General Mola y Paz, Piedad y Perdón" »

Frankismoa: Francoren diktadura eta aldaketa soziokulturalak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

FRANKISMOA


Francoren diktadura 40 urte. (botereak modu autiritarioan eta antidemokratikoan erabiltzea, immobilismoa, jarrera zalantzatia nazioartean eta aldaketa sakonak).
-Aldeko inguruabarrak eta frankismoaren oinarriak. Erregimenaren aldeko inguruabarrak (militarra, nazioartekoa, barnekoa eta erlijiokoa). Frankismoaren oinarrietan (ideologikoa ideiak laburtu, politikoa 38an Lan Foruak egin eta sozialak Frankismoak estatu kolpean laguntza jaso).
-Frankismoaren bilakaera.
(Guerra Zibila amaitzean hasi zen.) Bertan, Erregimen frankistaren hasierako urteak (Bakantzea(39an IIMG hasi, Zalantzak Spren jarrerarekiko, 47an Gerra Hotza) eta Autarkia urteak( Frankismoak estatu politiko diktatoriala. politika antidemokratikoa, ekonomia politikaren ezaugarriak... Continuar leyendo "Frankismoa: Francoren diktadura eta aldaketa soziokulturalak" »

Últims Moments de la Guerra Civil Espanyola: Refugiats, Quintacolumnistes i Emboscats

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Últims Moments de la Guerra Civil Espanyola

Els bombardeigs no acabaran fins a l’últim moment de la guerra. Els avions volen evitar que els refugiats arribin a la frontera francesa.

Mig milió de refugiats fugen de la infanteria, però pel camí patiran bombardeigs i ametrallaments des de l’avió.

Quintacolumnistes

Traidors que es troben dintre de la república, però són espies dels nacionals. Se’ls anomena així perquè es diu que Madrid va ser atacada per 4 columnes externes, però els republicans diuen que n’hi havia una cinquena interna (aquests).

Creen veritables problemes en el bàndol republicà. Aquests fan un gran esforç per combatre’ls i es crea:

  • La SIM (Servicio de Inteligencia Militar). Objectiu: Cos policial per investigar
... Continuar leyendo "Últims Moments de la Guerra Civil Espanyola: Refugiats, Quintacolumnistes i Emboscats" »

España en el Siglo XIX: Sexenio Revolucionario y Restauración Borbónica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sexenio Revolucionario: Liberalismo Democrático en España

España experimentó un régimen liberal democrático durante este período, marcado por graves conflictos políticos.

Revolución de 1868: La Gloriosa

El general Juan Prim organizó en Cádiz la llamada "Gloriosa". Isabel II se exilió en Francia, dando inicio al Sexenio Democrático.

Monarquía Democrática de Amadeo I

Se estableció una monarquía democrática, excluyendo a la dinastía borbónica. Las Cortes eligieron a Amadeo de Saboya, apoyado por Juan Prim, como nuevo rey de España. Su corto reinado fue una época de inestabilidad que concluyó con su abdicación y la proclamación de la Primera República.

La Primera República Española

La Primera República tuvo cuatro presidentes:... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Sexenio Revolucionario y Restauración Borbónica" »

Euskal Herriko Industrializazioa eta II. Errepublika (1931)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,09 KB

Euskal Herriko Industrializazio Modernoa

Industrializazio modernoa 19. mendean garatu zen Euskal Herrian, Bilboko inguruetan. Industrializazio tradizionala oso indartsua zen, lanbide tradizionalek trebakuntza handia zuten, eta ondorioz, industrializazio modernoaren teknikak egokitzea errazagoa izan zen.

Bizkaiko Meategien Ustiapena

Bilboko itsasadarraren ezkerraldean meategiak zeuden kokatuta, eta bertatik burdina ateratzea erraza zen. Meategiak zulo txikiak ziren, eta burdina hiru lekutan pilatzen zen: Bilbon, Somorrostron eta Galdames-Sopuetan. Hirurak kostaldetik gertu zeuden; ondorioz, itsasontziak kargatzeko eta garraiatzeko erraztasun handiak zituzten. Meategi gehienak arroba modukoak ziren, eta meatzari gehienak aire zabalean egiten zuten... Continuar leyendo "Euskal Herriko Industrializazioa eta II. Errepublika (1931)" »

El proceso de Revolución Liberal en España (1833-1843)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El fracaso del Estatuto Real

La reacción de la regente María Cristina ante la insurrección carlista fue tibia, y el gobierno de Francisco Cea Bermúdez, un absolutista moderado, intentó buscar un acuerdo. Las tímidas reformas que propuso el gobierno fueron del todo insuficientes para atraer a los liberales.

La monarquía isabelina nombró un nuevo gobierno, encabezado por el moderado Martínez de la Rosa, que propuso la promulgación del Estado Real. Se trataba de un camino hacia una transición reformista que permitiese el acuerdo con sectores absolutistas.

Durante el verano de 1835 se produjeron protestas y motines que derivaron en asaltos y quemas de conventos. Para conseguir el apoyo de los liberales y restablecer la autoridad y el orden

... Continuar leyendo "El proceso de Revolución Liberal en España (1833-1843)" »