Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista (1875-1914)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Se conoce como Restauración a la vuelta a la monarquía borbónica en 1875, tras el golpe de Estado de Martínez Campos, el 29 de diciembre de 1874, en Sagunto. Antonio Cánovas del Castillo, político de la época, fue el que ideó el nuevo sistema político para la vuelta de los Borbones, basándose en el sistema político británico, muy estable, basado en la monarquía, el parlamento y la alternancia en el poder de dos partidos. Este nuevo sistema supuso la restauración del liberalismo doctrinario, sistema político en el que existen dos fuentes de poder: el rey como representante de la tradición y las Cortes como representante de la nación.

El Regreso de Alfonso XII

La fragilidad e incapacidad... Continuar leyendo "Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista (1875-1914)" »

1876ko uztailaren 21eko legea “euskal foruak ezeztatzen dituena”

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,75 KB

1876ko uztailaren 21eko legea


Testu juridikoa eta publikoa dugu, eduki politikoa, ekonomikoa eta soziala duena. Espainiako gorteetan egindako legea da eta beraz izaera juridikoa dauka. Lehen mailako dokumentua da, publikoa eta zuzena, Gazeta de Madrilen argitalpenean kaleratutaizan zen.
Liberal kontserbadoreak gobernuan zeuden sistema politiko berri bat martxan jartzeko helburuarekin, berrezarkuntza. Estatu burua Alfonso Xll erregea zen, errege konstituzionala aipatua.
Bigarren karlistada amaitu berria zen eta lege horren bidez garaileak izan diren liberalek bere proiektua euskallurraldeak espainiar estatuan kokatzeko inposatzen dute.

GARAPENA: Espainiar estatauren eta Euskla lurraldeen arteko harremanak aldatzeko egiten da., euskal lurraldeek
... Continuar leyendo "1876ko uztailaren 21eko legea “euskal foruak ezeztatzen dituena”" »

Establecimiento de la Segunda República en España: Contexto, Constitución y Reformas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El 14 de abril de 1931 se instauró en España la Segunda República. Al frente estaba el Gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora, que convocó Cortes Constituyentes para el mes de junio.

Reacciones ante el nuevo régimen

La Segunda República tuvo el apoyo de las clases populares, los partidos de izquierdas, los republicanos y los nacionalistas. Sin embargo, no contó con el apoyo de los partidos de derechas, que tenían tendencia monárquica, ni de los anarquistas, que simplemente esperaban acontecimientos, ni de gran parte del ejército.

El rechazo inicial más fuerte vino de la mano de la Iglesia. Aunque el Vaticano había pedido respeto ante el nuevo régimen,... Continuar leyendo "Establecimiento de la Segunda República en España: Contexto, Constitución y Reformas" »

Història del Sindicalisme i Moviments Obrers a Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Els grans debats

La participació o no en els governs burgesos, el colonialisme, vist per alguns com una barbàrie i d’altres com a un factor positiu de la civilització, i la guerra, producte de les disputes del capital; tanmateix, en esclatar la Guerra del 14, s’inicià la unió sagrada de socialistes i burgesos davant l’enemic de la nació.

Naixement del sindicalisme

  • Progressivament, els obrers varen constituir agrupacions estables de treballadors.
  • Cercaven el corporativisme i el col·lectivisme.
  • Societats de socors mutu: algunes clandestines, ajudaven als treballadors en cas de malaltia o atur i van organitzar les primeres vagues juntament amb la creació de caixes de resistència.
  • Aquestes accions i mobilitzacions varen aconseguir l'abolició
... Continuar leyendo "Història del Sindicalisme i Moviments Obrers a Europa" »

Constitución Española de 1812 y Anulación del Trienio Liberal: Contexto y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Constitución de 1812: Un Hito en la Historia de España

El texto que nos ocupa es un documento histórico de fuente primaria y de carácter jurídico-político. Se trata, nada menos, que del primer texto constitucional español, la Constitución de 1812, conocida popularmente como "La Pepa".

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia

Este texto fue redactado por los diputados reunidos en las Cortes extraordinarias de Cádiz. Su finalidad principal era instaurar una Constitución que reconociera los derechos y libertades de los ciudadanos españoles. El documento está destinado al pueblo español y se enmarca en un contexto crucial: la Guerra de la Independencia (1808-1814). España se encontraba dividida entre la zona ocupada, bajo... Continuar leyendo "Constitución Española de 1812 y Anulación del Trienio Liberal: Contexto y Consecuencias" »

Las Regencias y el Conflicto Carlista en España (1833-1843)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción: La Transición al Régimen Liberal en España

La transición al régimen liberal fue un proceso largo, marcado por profundas crisis políticas y bélicas. El triunfo de la Revolución Liberal supuso el paso de la monarquía absolutista a la monarquía constitucional y el establecimiento de una economía liberal.

La Cuestión Sucesoria y sus Consecuencias Políticas

Los absolutistas consideraban que la sucesión recaería en Don Carlos María Isidro.

Sin embargo, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias dio a luz a Isabel II en 1830. Fernando VII decidió promulgar la Pragmática Sanción, que anulaba la Ley Sálica, anulando así los derechos sucesorios de su hermano Carlos.

El monarca y su esposa iniciaron un acercamiento a los liberales.... Continuar leyendo "Las Regencias y el Conflicto Carlista en España (1833-1843)" »

Ascenso y Consolidación del Nacionalsocialismo: El Régimen de Hitler

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Hitler fue el diseñador del tercer modelo totalitario del período de entreguerras. En Versalles, Alemania fue declarada culpable de la guerra y tuvo que aceptar las condiciones de unos tratados que pronto fueron denominados como el Diktat (Ver Tema 3). En estas condiciones entraron los alemanes en el período de entreguerras, en vísperas de que el nazismo se hiciera con el poder. Sin embargo, la historia del nazismo no puede reducirse a la reacción alemana a las condiciones impuestas en Versalles, por más que contribuya a la comprensión del establecimiento de esta peculiar tiranía en Alemania.

Los Orígenes de Hitler y la Ideología Nazi

Hitler nació en 1889, en la Alta Austria, y como fruto de sus lecturas de Nietzsche creyó verse retratado... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación del Nacionalsocialismo: El Régimen de Hitler" »

El Desastre del 98 y la Pérdida de las Colonias Españolas: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98

Etapas del Conflicto

Tercera Etapa (Enero 1896 - Diciembre 1897): Sustitución de Martínez Campos por Weyler. Intervención inicial de Estados Unidos.

Cuarta Etapa (Diciembre 1897 - Abril 1898): Sustitución de Weyler por Blanco. Intervención directa de Estados Unidos en el conflicto.

Intervención de Estados Unidos

Estados Unidos intervino con el objetivo de:

  • Fomentar el nacionalismo cubano en beneficio propio.
  • Acabar con los viejos imperios coloniales.
  • Aplicar la Doctrina Monroe ("América para los americanos").
  • Aumentar su presencia en el Caribe a través de Cuba y Puerto Rico.

Estados Unidos realizó una propuesta de compra de Cuba durante el sexenio democrático y la reiteró en 1898.

Campaña

... Continuar leyendo "El Desastre del 98 y la Pérdida de las Colonias Españolas: Un Punto de Inflexión en la Historia de España" »

Conceptes d'Història Contemporània

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Industrialització i Primera Guerra Mundial

  • Taylorisme: Divisió de tasques en els processos de producció.
  • Fordisme: Sistema de producció en cadena que va derivar directament de la posada en pràctica del taylorisme.
  • Trust: Agrupacions d'empreses voluntàries amb la fi de dirigir el mercat i eliminar la competència.
  • Càrtel: Agrupacions d'empreses que treballen al mateix sector d'activitats i controlaven la producció i la distribució.
  • Holding: Conjunt de companyies que treballen per a una sola empresa.
  • Obrer industrial: Treballador d'una empresa industrial.
  • Emigració transoceànica: Moviments de gent que creuen l'oceà.
  • Triple Aliança: Aliança entre Alemanya, Itàlia i Àustria-Hongria.
  • Triple Entesa: Aliança entre França, Gran Bretanya i
... Continuar leyendo "Conceptes d'Història Contemporània" »

Primera República Española: Auge, Crisis y Restauración Borbónica (1873-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Primera República Española (1873-1874)

La Primera República Española se extendió desde el 1 de febrero de 1873 al 3 de enero de 1874. En este breve período, hubo cuatro presidentes. La instauración de la República fue la única alternativa a la crisis de la monarquía democrática: la hacienda pública se encontraba exhausta, el ejército tenía muchas tendencias monárquicas y, en ese momento, se libraban dos contiendas bélicas, además de un clima internacional ajeno a los problemas españoles.

República Federal y Movimiento Cantonalista

El intento de Estanislao Figueras de construir una república federal encontró doble oposición: la de los radicales y la de los federalistas. Al dimitir Figueras, Pi y Margall convocó elecciones... Continuar leyendo "Primera República Española: Auge, Crisis y Restauración Borbónica (1873-1874)" »