Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución Española de 1978: Origen y Fundamentos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Constitución Española de 1978: Proceso de Elaboración y Aprobación

La Constitución de 1978 marcó un hito fundamental en la historia reciente de España. Con el fin de elaborar un borrador de la nueva Carta Magna, las Cortes, surgidas de las elecciones del 15 de junio de 1977, nombraron una ponencia constitucional compuesta por siete miembros. Esta ponencia representaba a los distintos grupos parlamentarios de la época.

Composición de la Ponencia Constitucional

  • Tres miembros de la UCD (Unión de Centro Democrático)
  • Un miembro del PSOE (Partido Socialista Obrero Español)
  • Un miembro del PCE (Partido Comunista de España)
  • Un nacionalista catalán
  • Un diputado de Alianza Popular

El Proceso de Elaboración: Consenso y Desafíos

El proceso de elaboración... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978: Origen y Fundamentos Clave" »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA

El Reinado de Amadeo I

Amadeo de Saboya entró en Madrid el 2 de enero de 1871. El asesinato de Prim (su principal valedor) debilitó profundamente el régimen. El gobierno de Amadeo I fue un intento fracasado de construir un régimen monárquico democrático en la España del siglo XIX. Los gobiernos se sucedieron rápidamente entre los constitucionales de Sagasta, los radicales de RuizZorrilla y el grupo de viejos unionistas de Serrano.

LA PRIMERA REPÚBLICA

Duración corta: 1873-1874. La Primera República intentó, sin éxito, consolidar el régimen nacido en septiembre de 1868 a lo largo de sus once meses de existencia. La idea republicana no contaba con suficiente apoyo en el país y, por otro lado, los cuadros... Continuar leyendo "El Reinado de Amadeo I y la Primera República en España" »

Unificación Alemana y Gran Bretaña Victoriana: Transformaciones Políticas del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Unificación de Alemania: Un Proceso Clave del Siglo XIX

Prusia y Austria eran dos potencias que querían el poder y tuvieron varios conflictos.

Etapas de la Unificación Alemana

1. La Guerra de los Ducados (Holstein y Schleswig)

Estos eran ducados al sur de Dinamarca, territorios a cargo de un duque. Debían incorporarse a Dinamarca porque había gente que se sentía danesa, pero los alemanes pidieron ayuda a los prusianos. Otto von Bismarck intervino, repartiendo los ducados para apaciguar la situación: Holstein para Austria y Schleswig para Prusia.

2. La Guerra Austro-Prusiana (1866)

Se inició una guerra entre Austria y Prusia cuando Prusia y sus tropas invadieron el Ducado de Holstein, acusando a Austria de abuso de poder. Austria le declaró... Continuar leyendo "Unificación Alemana y Gran Bretaña Victoriana: Transformaciones Políticas del Siglo XIX" »

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

EL REINADO DE CARLOS IV(1788-1808):

Fue un período de crisis económica y política, que afectó al prestigio de la monarquía-Inicios reinado de Carlos IV coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa, que cuestionaba los fundamentos políticos y sociales del Antiguo Régimen. Se cierran las fronteras a la propaganda revolucionaria-Conde de Floridablanca prohíbe la entrada de libros y la salida de estudiantes, y establece censura de noticias- Crecimiento económico se desaceleró (escasez, hambre, epidemias, fiebre amarilla)

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Guerra de la Independencia (1808-1814) precipitó crisis de la monarquía absoluta y dio lugar a distintos intentos políticos para reformar la sociedad del Antiguo Régimen-Abdicación... Continuar leyendo "El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia" »

Crònica del cop d'estat del 23F a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Inici d’un període de dificultats al govern de la UCD: democràcia molt feble

a) Desestabilització govern per grups extremistes: enemics democràcia

§ Grups ideologia feixista volen reinstauració dictadura militar (Fuerza Nueva, Guerrilleros Cristo Rey, triple A, Alcázar, batallón vascoesp)

§ Extrema esquerra doble d’atemptats: GRAPO | ETA | FRAP | Terra Lliure

No acceptaven nou sistema democràtic basat en Constitució

Desestabilitzar: ETA-Herri Batasuna | GRAPO primer atemptat 4 membres policia armada, resposta serà execucions 3 FRAP i 2 ETA

b) Reticències davant legalització PCE > oposició del búnquer demanaven reacció exèrcit, xo es volia restablir legitimitat democràtica sense exclusions

§ Comunistes acceptaven bandera,... Continuar leyendo "Crònica del cop d'estat del 23F a Espanya" »

Crisis y Conflictos en la Castilla Medieval: Del Siglo XIV a la Dinastía Trastámara

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Crisis del Siglo XIV: Impacto Económico y Social

En el siglo XIV, la expansión económica de los siglos XII y XIII se frenó, dando lugar a una grave crisis económica y social que afectó a toda Europa y, por ende, también a los reinos hispánicos. La producción agrícola comenzó a descender a consecuencia de malas cosechas que desataron el hambre entre la población. Paralelamente, las epidemias se propagaron, destacando la devastadora Peste Negra, que se extendió por toda la península a partir de 1348.

El drástico descenso de la población provocó que muchos campos quedaran sin cultivar, lo que afectó directamente a los señores feudales, quienes reaccionaron con dureza para no ver disminuir sus rentas. Presionaron a los reyes... Continuar leyendo "Crisis y Conflictos en la Castilla Medieval: Del Siglo XIV a la Dinastía Trastámara" »

La Vida y Obra de Karl Marx: Materialismo Histórico y Activismo Proletario

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Karl Marx: Orígenes, Filosofía y Exilio

Karl Marx procedía de una familia judía de clase media; su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Desde esa época, el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura subyacente que determina, en última instancia, fenómenos «superestructurales» como el orden social, político y cultural.

Colaboración con Engels y Vida en el Exilio

Por entonces, estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que

... Continuar leyendo "La Vida y Obra de Karl Marx: Materialismo Histórico y Activismo Proletario" »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformación Económica y Expansión Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Segunda Revolución Industrial: Un Nuevo Orden Económico y Social

La Segunda Revolución Industrial impulsó un sistema económico capitalista que transformó Europa. Este período se caracterizó por la industrialización (la industria reemplazó a la agricultura como principal motor económico), un sistema mundial de intercambio, la invención de nuevas máquinas como ferrocarriles y barcos a vapor, y un aumento significativo de la población y el consumo.

Se estableció una división entre países centrales (importadores de materia prima que transformaban en productos manufacturados) y países periféricos (exportadores y explotadores de materia prima).

El Imperialismo: La Expansión de las Potencias Europeas

Con la llegada de la Revolución... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformación Económica y Expansión Global" »

El Periodo de Posguerra: Impacto en Europa, América Latina y Estados Unidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Periodo de Posguerra

El Impacto en Europa

Posguerra de Europa

El periodo de posguerra comenzó en 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón impusieron condiciones y cláusulas a los países derrotados, como el Tratado de Saint-Germain-Trianon. Alemania intentó desmilitarizarse, devolver Alsacia y pagar indemnizaciones a los vencedores.

Los países europeos quedaron endeudados y con una producción paralizada debido a los grandes daños materiales. La guerra causó la muerte directa de 15 millones de personas y una crisis sanitaria que afectó a más de 50 millones.

Posguerra en Francia y Gran Bretaña

Francia quedó material y psicológicamente devastada por la guerra. Sin embargo,... Continuar leyendo "El Periodo de Posguerra: Impacto en Europa, América Latina y Estados Unidos" »

Unión Europea: Instituciones, Tratados y Políticas Comunes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Unión Europea

De la CEE a la Unión Europea

En el año 1992, la CEE se transformó en la Unión Europea mediante el Tratado de la Unión Europea o de Maastricht. Este tratado tenía tres objetivos principales: la unión económica y monetaria, la cooperación en política exterior y de seguridad común y la colaboración en asuntos de justicia e interior. A este tratado le han seguido otros:

  • Tratado de Ámsterdam. Se reforzó la libre circulación de personas dentro de la UE.
  • Tratado de Niza. Reformó algunas instituciones de la UE para adaptarla a futuras ampliaciones.
  • Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Se firmó, pero fue rechazado en referéndum en varios países.
  • Tratado de Lisboa. Sus objetivos principales son
... Continuar leyendo "Unión Europea: Instituciones, Tratados y Políticas Comunes" »