Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Dictadura de Primo de Rivera

En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con el apoyo del rey Alfonso XIII, la patronal y los grupos políticos conservadores, dio un golpe de estado.

El Directorio Militar

El nuevo régimen instituyó una dictadura militar, suspendió la constitución, disolvió el parlamento y destituyó a todos los cargos electos. Instauró una fuerte represión contra:

  • Las libertades
  • El movimiento obrero
  • Los nacionalismos: se suprimió la Mancomunidad de Cataluña y se prohibió el catalán y el vasco.

El Directorio Civil

Se instituyó un gobierno civil inspirado en el estado corporativo italiano. Se creó un partido único, la Unión Patriótica, y una Asamblea Nacional Consultiva. Se fomentó la economía... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República Española" »

Revolució a la zona republicana (1936-1937)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

La revolució continguda a la zona republicana

La situació a la zona republicana durant la Guerra Civil Espanyola era complexa:

  • Les forces d'esquerres veien la possibilitat de dur a terme la revolució social.
  • Alhora, calia concentrar tots els esforços a guanyar la guerra.

El desencadenament de la revolució social

La insurrecció militar va provocar l'extensió d'un clima revolucionari. Al territori republicà, es va crear una estructura de Poder Popular vertebrada al voltant de sindicats i partits d'esquerres.

Entre l'estiu i la tardor de 1936, l'estat va ser substituït per organismes revolucionaris que aplegaven totes les forces del Front Popular. Van sorgir consells, comitès i juntes que s'ocupaven d'organitzar:

  • Els voluntaris per anar al
... Continuar leyendo "Revolució a la zona republicana (1936-1937)" »

La Guerra Freda: Causes, Evolució i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

La Guerra Freda

Causes

Acabada la Segona Guerra Mundial, van reaparèixer les diferències ideològiques (capitalisme-comunisme) entre els aliats. La rivalitat entre els EUA i l'URSS es va mantenir en una tensió internacional permanent, un constant rearmament i conflictes mitjançant aliats, ja que l'arsenal nuclear no feia possible un conflicte directe.

Europa i Alemanya

Europa i Alemanya van quedar dividides (teló d'acer). Europa Occidental va rebre una important ajuda econòmica dels EUA a canvi d'excloure els partits comunistes (Pla Marshall: 1947) i es va crear una aliança militar (OTAN: 1949). L'URSS va imposar els partits comunistes a Europa Oriental, va crear una aliança econòmica (COMECON: 1949) i una aliança militar (Pacte de Varsòvia:... Continuar leyendo "La Guerra Freda: Causes, Evolució i Conseqüències" »

Anàlisi Completa de la Gran Guerra: Democràcia, Pau Armada i Tractats

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Democràcia i el camí cap a la guerra

Als països industrialitzats es van consolidar sistemes polítics constitucionals i parlamentaris que garantien la separació de poders, l'existència de cambres representatives, la defensa dels drets individuals i col·lectius, i la pluralitat de partits polítics. Els països que duien a terme processos polítics liberals avançaven cap a sistemes democràtics, amb l'ampliació del dret de vot i la promulgació de lleis socials. En el nou Imperi Alemany, tot i ser un règim constitucional, el kàiser exercia el poder de manera autoritària i no era controlat pel Parlament. La democratització va avançar amb la introducció del sufragi universal masculí i lleis de protecció social. Als estats del sud... Continuar leyendo "Anàlisi Completa de la Gran Guerra: Democràcia, Pau Armada i Tractats" »

El Lento Despertar Industrial de España: Factores y Focos (Siglos XIX-XX)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El proceso de industrialización en España, el paso de una economía agraria a una industrial, siguió su curso durante los años de la Restauración. Sin embargo, al finalizar este periodo, España aún no se había incorporado a la lista de países que recibían el nombre de naciones industrializadas.

Factores que Retrasaron la Industrialización Española

La lentitud del proceso de industrialización en España se atribuye a diversas causas:

  • Falta de capital: Los capitalistas españoles estaban más interesados en la compra de tierras desamortizadas que en las inversiones en el sector industrial.
  • Ausencia de una revolución agrícola: No hubo una transformación profunda del campo que lo hubiera convertido en el mercado natural para los productos
... Continuar leyendo "El Lento Despertar Industrial de España: Factores y Focos (Siglos XIX-XX)" »

El Legado de Bolívar: Poderes, Democracia e Integración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

División de Poderes

Según el Libertador, la división de los Poderes Públicos debía basarse en la propuesta de Montesquieu: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Sin embargo, agregó un cuarto poder, el 'Moral', cuya principal función sería velar por el comportamiento ético de los gobernantes. La rectitud en el ejercicio de las funciones públicas era fundamental para organizar los nuevos Estados. Bolívar insistió en la necesidad de un equilibrio entre estos poderes, solicitando la atención de los Legisladores de Angostura.

La Democracia

Aunque Bolívar asumió la dirección de la República desde 1813 como jefe supremo sin ser electo por el pueblo, argumentó que la situación lo obligó a tomar esa decisión, pero solo mientras... Continuar leyendo "El Legado de Bolívar: Poderes, Democracia e Integración" »

Transformaciones económicas y sociales en España durante el siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Modernización de las infraestructuras. El impacto del ferrocarril.

Proceso de desamortización y cambios agrarios en el siglo XIX

La agricultura presentaba un estancamiento debido a factores naturales: suelo pobre, con altas temperaturas en verano, pocas lluvias y frecuentes heladas en invierno. Y factores sociopolíticos: el campesinado vivía en una situación de pobreza extrema. Tras el fin del absolutismo, los liberales impulsaron varias reformas en la agricultura:

  1. La eliminación de las formas de propiedad propias del Antiguo Régimen.
  2. Las desamortizaciones de las tierras de la Iglesia y de los Ayuntamientos para poner en funcionamiento las tierras sin cultivar.
... Continuar leyendo "Transformaciones económicas y sociales en España durante el siglo XIX" »

Causas de la Segunda Guerra Mundial: Tensiones Económicas y Auge del Fascismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Crisis Económica y sus Consecuencias

La crisis económica de 1929 puso fin al espíritu de Locarno (paz y conciliación) y provocó fuertes tensiones en las relaciones comerciales, así como el ascenso de los fascismos. Los gobiernos se despreocuparon por la política internacional.

Política Agresiva y Expansionista de los Estados Fascistas

La política agresiva y expansionista de los estados fascistas (Italia, Japón y Alemania) creció por la debilidad de la Sociedad de Naciones (SDN) y los países democráticos (Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia). Estados Unidos practicaba el aislacionismo, mientras que Gran Bretaña, seguida por Francia, adoptó una política de apaciguamiento, representada por... Continuar leyendo "Causas de la Segunda Guerra Mundial: Tensiones Económicas y Auge del Fascismo" »

Fases Militars de la Guerra Civil Espanyola: Anàlisi i Cronologia

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Fases Militars de la Guerra Civil

Primera Fase (juliol-desembre de 1936): Primers Mesos i Avanç Franquista

Campanya de Madrid

Primer objectiu militar. Mola envia columnes des de Pamplona mentre Franco inicia una expedició (que fracassa).

Moviments de Franco
  • Pas de l'Estret: Franco inicia contactes internacionals i rep ajuda de l'aviació italiana feixista des de Ceuta. Inici de la conquesta de la península.
  • Ocupació de Còrdova i Granada: Planegen conquerir de sud a centre de forma directa.
  • Canvi de plans per resistència: Des de Sevilla passen per Extremadura fins a Madrid.
  • Batalla de Badajoz (14 AGO): 4.000 afusellaments (defensa republicana).
  • Avanç des de la Vall del Tajo fins a Toledo: Lluita per la defensa de l'Alcàsser (28 SET), únic lloc
... Continuar leyendo "Fases Militars de la Guerra Civil Espanyola: Anàlisi i Cronologia" »

Diktadura Frankistaren Finkapena eta Krisialdia: Bilakaera eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,56 KB

gaia: Diktadura Frankistaren Finkapena eta Krisialdia

Frankismoa Franko jeneralaren Guda Zibila irabazi eta 1975ean ohean hil zen arteko aldiari deritzo. Sistema diktatoriala ezarri zuen, botere osoa bereganatuz.

Frankismoaren Zutabeak

  • Oinarri ideologikoak: Nazionalkatolizismoa, militarismoa, nazionalismo espainiarra eta korporatibismoa.
  • Oinarri soziala:
    • Falangea: alderdi bakarra, gizarte-mailako arlo guztien kontrola bere eskuetan zuena.
    • Eliza katolikoa: erregimena moralki legitimatu zuena.
    • Armada eta botere oligarkikoak: baita klase ertainaren eta langileriaren zati bat, “apolitikoak” deiturikoak.
  • Oinarri politikoa: Liberalismo politikoaren aurkakoa. Frankok ez zuen konstituziorik idatzi. Frankismo osoan zehar ez zen botere banaketarik eman;
... Continuar leyendo "Diktadura Frankistaren Finkapena eta Krisialdia: Bilakaera eta Ondorioak" »