Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Establecimiento de la Segunda República en España: Contexto, Constitución y Reformas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El 14 de abril de 1931 se instauró en España la Segunda República. Al frente estaba el Gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora, que convocó Cortes Constituyentes para el mes de junio.

Reacciones ante el nuevo régimen

La Segunda República tuvo el apoyo de las clases populares, los partidos de izquierdas, los republicanos y los nacionalistas. Sin embargo, no contó con el apoyo de los partidos de derechas, que tenían tendencia monárquica, ni de los anarquistas, que simplemente esperaban acontecimientos, ni de gran parte del ejército.

El rechazo inicial más fuerte vino de la mano de la Iglesia. Aunque el Vaticano había pedido respeto ante el nuevo régimen,... Continuar leyendo "Establecimiento de la Segunda República en España: Contexto, Constitución y Reformas" »

La Presencia Española en Marruecos: Conflictos y Consecuencias del Protectorado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Problema de Marruecos

En los últimos años del siglo XIX, la presencia española en Marruecos había ido aumentando. Era uno de los últimos territorios libres de África.

Acuerdos y Protectorado Conjunto

Tras un primer acuerdo franco-español en 1904, que otorgaba a España la administración del Rif, en 1906 la Conferencia de Algeciras concedió a ambos países el protectorado conjunto. El protectorado español en Marruecos era una zona de escaso valor económico y con una difícil orografía, que dificultaba la penetración al territorio y su ocupación por el ejército español. En los años siguientes, compañías mineras empezaron a instalarse allí, aunque pronto perdieron su interés al confirmarse el escaso rendimiento económico.... Continuar leyendo "La Presencia Española en Marruecos: Conflictos y Consecuencias del Protectorado" »

Història del Sindicalisme i Moviments Obrers a Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Els grans debats

La participació o no en els governs burgesos, el colonialisme, vist per alguns com una barbàrie i d’altres com a un factor positiu de la civilització, i la guerra, producte de les disputes del capital; tanmateix, en esclatar la Guerra del 14, s’inicià la unió sagrada de socialistes i burgesos davant l’enemic de la nació.

Naixement del sindicalisme

  • Progressivament, els obrers varen constituir agrupacions estables de treballadors.
  • Cercaven el corporativisme i el col·lectivisme.
  • Societats de socors mutu: algunes clandestines, ajudaven als treballadors en cas de malaltia o atur i van organitzar les primeres vagues juntament amb la creació de caixes de resistència.
  • Aquestes accions i mobilitzacions varen aconseguir l'abolició
... Continuar leyendo "Història del Sindicalisme i Moviments Obrers a Europa" »

Eventos Clave de la Revolución Rusa: De 1905 a Febrero de 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Fases Clave de la Revolución Rusa

La Revolución de 1905: El "Domingo Sangriento"

Como consecuencia de la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), que enfrentó a ambos países por el territorio de Manchuria, y la grave situación económica, se produjo una manifestación frente al Palacio de Invierno de Petrogrado. Los manifestantes pedían mejoras, pan y un parlamento. La manifestación fue disuelta violentamente, un evento conocido como el "Domingo Sangriento". Para calmar los ánimos de la población, indignada por los más de 300 muertos, un ministro aperturista, Serguéi Witte, aconsejó al zar Nicolás II hacer concesiones. El zar consintió un parlamento (la Duma) que, en realidad, estaría muy limitado, pues sus decisiones y... Continuar leyendo "Eventos Clave de la Revolución Rusa: De 1905 a Febrero de 1917" »

Constitución Española de 1812 y Anulación del Trienio Liberal: Contexto y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Constitución de 1812: Un Hito en la Historia de España

El texto que nos ocupa es un documento histórico de fuente primaria y de carácter jurídico-político. Se trata, nada menos, que del primer texto constitucional español, la Constitución de 1812, conocida popularmente como "La Pepa".

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia

Este texto fue redactado por los diputados reunidos en las Cortes extraordinarias de Cádiz. Su finalidad principal era instaurar una Constitución que reconociera los derechos y libertades de los ciudadanos españoles. El documento está destinado al pueblo español y se enmarca en un contexto crucial: la Guerra de la Independencia (1808-1814). España se encontraba dividida entre la zona ocupada, bajo... Continuar leyendo "Constitución Española de 1812 y Anulación del Trienio Liberal: Contexto y Consecuencias" »

Las Regencias y el Conflicto Carlista en España (1833-1843)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción: La Transición al Régimen Liberal en España

La transición al régimen liberal fue un proceso largo, marcado por profundas crisis políticas y bélicas. El triunfo de la Revolución Liberal supuso el paso de la monarquía absolutista a la monarquía constitucional y el establecimiento de una economía liberal.

La Cuestión Sucesoria y sus Consecuencias Políticas

Los absolutistas consideraban que la sucesión recaería en Don Carlos María Isidro.

Sin embargo, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias dio a luz a Isabel II en 1830. Fernando VII decidió promulgar la Pragmática Sanción, que anulaba la Ley Sálica, anulando así los derechos sucesorios de su hermano Carlos.

El monarca y su esposa iniciaron un acercamiento a los liberales.... Continuar leyendo "Las Regencias y el Conflicto Carlista en España (1833-1843)" »

El Franquisme a Catalunya: Suports, Repressió i Estructura de l'Estat

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Suports Socials al Franquisme

L'actitud respecte al franquisme variava segons la classe social. Les classes superiors tendien a recolzar el nou règim, ja que se'ls assegurava el poder econòmic i social que havien vist amenaçat durant la II República. Les classes mitjanes i populars tendien a ser passives i optaven pel silenci.

Els Franquistes Catalans

Aquest grup estava format per industrials, propietaris agraris, grans comerciants i financers. Els càrrecs polítics eren nomenats des de dalt. Els càrrecs polítics importants (com Capità General o Governador Civil) eren nomenats des de fora de Catalunya, mentre que els càrrecs secundaris (com alcaldes) eren ocupats per catalans.

La Repressió Franquista

El règim franquista va perseguir republicans,... Continuar leyendo "El Franquisme a Catalunya: Suports, Repressió i Estructura de l'Estat" »

Ascenso y Consolidación del Nacionalsocialismo: El Régimen de Hitler

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Hitler fue el diseñador del tercer modelo totalitario del período de entreguerras. En Versalles, Alemania fue declarada culpable de la guerra y tuvo que aceptar las condiciones de unos tratados que pronto fueron denominados como el Diktat (Ver Tema 3). En estas condiciones entraron los alemanes en el período de entreguerras, en vísperas de que el nazismo se hiciera con el poder. Sin embargo, la historia del nazismo no puede reducirse a la reacción alemana a las condiciones impuestas en Versalles, por más que contribuya a la comprensión del establecimiento de esta peculiar tiranía en Alemania.

Los Orígenes de Hitler y la Ideología Nazi

Hitler nació en 1889, en la Alta Austria, y como fruto de sus lecturas de Nietzsche creyó verse retratado... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación del Nacionalsocialismo: El Régimen de Hitler" »

El Desastre del 98 y la Pérdida de las Colonias Españolas: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98

Etapas del Conflicto

Tercera Etapa (Enero 1896 - Diciembre 1897): Sustitución de Martínez Campos por Weyler. Intervención inicial de Estados Unidos.

Cuarta Etapa (Diciembre 1897 - Abril 1898): Sustitución de Weyler por Blanco. Intervención directa de Estados Unidos en el conflicto.

Intervención de Estados Unidos

Estados Unidos intervino con el objetivo de:

  • Fomentar el nacionalismo cubano en beneficio propio.
  • Acabar con los viejos imperios coloniales.
  • Aplicar la Doctrina Monroe ("América para los americanos").
  • Aumentar su presencia en el Caribe a través de Cuba y Puerto Rico.

Estados Unidos realizó una propuesta de compra de Cuba durante el sexenio democrático y la reiteró en 1898.

Campaña

... Continuar leyendo "El Desastre del 98 y la Pérdida de las Colonias Españolas: Un Punto de Inflexión en la Historia de España" »

Flora Tristán y el Marxismo: Orígenes del Socialismo y la Lucha de Clases

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Flora Tristán (1803-1844): Pionera del Socialismo y Feminismo

Flora Tristán, socialista y feminista francesa, estuvo influenciada por las ideas de Fourier y Owen. Fue el prototipo de mujer impregnada por el romanticismo e inconformismo. Vivió la miseria de primera mano como trabajadora doméstica y en fábricas, lo que le permitió conocer bien las condiciones del proletariado francés. Estableció relación con Fourier y Saint-Simon en los círculos intelectuales. En 1833 viajó a Perú, donde pudo atestiguar esas mismas pésimas condiciones de la etapa postcolonial.

A su vuelta en 1835, y con el gran impacto que significó este viaje, se hospedó en Londres, donde conoció a Owen e investigó las duras condiciones del proletariado de la... Continuar leyendo "Flora Tristán y el Marxismo: Orígenes del Socialismo y la Lucha de Clases" »