Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Construcción Democrática y el Estado de las Autonomías en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1.2 La Construcción Democrática

El primer paso para la construcción democrática fueron una serie de derechos que permitieron la libertad sindical, la legalización de los partidos políticos a excepción del partido comunista y una amplia amnistía para delitos políticos cometidos durante el franquismo. La legalización del PCE se  había convertido en una piedra de toque del proceso democrático. Los comunistas apostaban por la democracia y mostraron su fuerte presencia social con la manifestación que tuvo lugar a raíz de los asesinatos de los abogados laboralistas de CCOO en la calle Atocha de Madrid (enero 1977) por elementos de extrema derecha. Finalmente Suárez decidió su legalización en el mes de abril.En primavera de 1977 los... Continuar leyendo "La Construcción Democrática y el Estado de las Autonomías en España" »

De la Dictadura a la II República Espanyola: Pacte de Sant Sebastià i Eleccions de 1931

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Gener 1930: Dimissió de Primo de Rivera

Dictablanda: General Berenguer

  • Retorn al règim polític anterior a la República impossible.
  • Partits dinàstics desprestigiats i desorganitzats. Opinió pública: rei = dictadura. Forces antidinàstiques: Pacte de Sant Sebastià (17 d'agost de 1930).

Pacte de Sant Sebastià (17 d'agost de 1930)

  • Nova aliança: republicans, republicans catalanistes i gallecs, monàrquics convertits, PSOE, CNT.
  • Objectiu: Supressió monàrquica i proclamació de la República.
  • Constituir un govern provisional i Corts constituents per a una nova constitució i Estatut.

Estratègia

  • Insurrecció (exèrcit) + vaga general + agitació social (15 de desembre).
  • Resultat: Militars es van avançar al 12 de desembre i la insurrecció va fracassar.
... Continuar leyendo "De la Dictadura a la II República Espanyola: Pacte de Sant Sebastià i Eleccions de 1931" »

La Democracia Española: de la Transición al Nuevo Milenio (1982-2008)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

4-- LOS GOBIERNOS DE LA DEMOCRACIA 1982 – 2008 )

4.1 Etapa socialista (1982 – 1996 )

En 1982 el PSOE gana las elecciones con mayoría absoluta, su dominio se Repitió en los años 86, 89 y 93 aunque este último año sin mayoría absoluta.El PSOE se había sido capaz de recoger las aspiraciones de cambio con un Líder indiscutible, Felipe González. Presentó un proyecto de liquidación Definitiva de la herencia franquista, se concretó un programa de reformas, que Tenía como prioridad la lucha contra la crisis económica, la racionalización de Las administraciones públicas y el avance hacía un estado de bienestar. Así Mismo impulsar este sistema de protección social requería un sistema fiscal que Permitiera soportar el consecuente... Continuar leyendo "La Democracia Española: de la Transición al Nuevo Milenio (1982-2008)" »

Context Històric Segle XIX: Canvis i Realisme

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Context Històric

  • Trencament de l'equilibri europeu:

    • L'equilibri europeu instaurat l'any 1815 després de la derrota de Napoleó no durà ni cinquanta anys.
    • El 1828 Grècia s'independitza de Turquia.
    • El 1830 Bèlgica se separa dels Països Baixos.
    • El 1856 Rússia, arran de la guerra de Crimea, va haver d'endarrerir les fronteres.
    • El 1859 Itàlia inicia un procés d'unificació.
  • Aparició de noves potències i blocs:

    • El 1870 guerra entre Prússia i França, pèrdua de França a la batalla de Sedan.
    • El 1871 es crea l'Imperi alemany, amb la figura de Guillem I com a emperador.
    • Cursa imperialista que va dominar la major part del món.
    • Dècada de 1890, pactes que divideixen Europa en dos blocs: la Triple Aliança (Alemanya, Àustria-Hongria i Itàlia) i la
... Continuar leyendo "Context Històric Segle XIX: Canvis i Realisme" »

El Franquismo: Características, Pilares y Apoyos Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El Franquismo: Características

El Franquismo se caracterizó por un autoritarismo extremo, inspirado en el fascismo italiano y alemán. Sus rasgos más relevantes fueron:

Totalitarismo

El Franquismo suprimió la Constitución de 1931 y todas las garantías individuales y colectivas. Clausuró el Parlamento y prohibió todos los partidos políticos y sindicatos, permitiendo solo la existencia de un partido único y un único sindicato oficial.

Caudillismo

Franco, investido como Caudillo de España, era el jefe del Estado, presidente del gobierno, Generalísimo de todos los ejércitos y jefe nacional del partido.

Concepción Unitarista y Centralista del Estado

El Franquismo abolió los estatutos de autonomía y fomentó la españolización de las poblaciones... Continuar leyendo "El Franquismo: Características, Pilares y Apoyos Sociales" »

Historia de la Antigua Mesopotamia: Origen de la Civilización

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Mesopotamia: La Cuna de la Civilización

Mesopotamia, conocida como la "tierra entre ríos", es considerada la cuna de la civilización. La cultura mesopotámica floreció en el fértil territorio entre los ríos Tigris y Éufrates. Se estima que los primeros vestigios de esta civilización surgieron alrededor del 6000 a. C.

Organización Política

La civilización mesopotámica estuvo compuesta por diversas organizaciones políticas, incluyendo los imperios de Sumer, Acad, Babilonia y Asiria.

Declive de la Civilización Mesopotamica

La civilización mesopotámica perduró hasta el siglo I a. C., cuando el territorio fue conquistado por el imperio aqueménida en el año 539 a. C. y posteriormente por Alejandro Magno en 322 a. C.

Regiones de Mesopotamia

Geográficamente,... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Mesopotamia: Origen de la Civilización" »

Claves de la Guerra Civil Española: Decisiones, Aislamiento y Conflictos Internos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Batallas Decisivas Perdidas por Franco

Batallas decisivas perdidas por Franco. Razonamiento de su valor en el conjunto de la guerra. Franco perdió tres batallas en su intento de tomar Madrid: la de la carretera de La Coruña, la del Jarama y la de la carretera de Guadalajara. Tras trasladar el ejército colonial a la península, intentaron tomar Madrid frontalmente para acabar con el golpe de estado. Sin embargo, la defensa popular lo impidió, lo que llevó a Franco a considerar un rodeo y tomar la ciudad por tres frentes. Todas estas estrategias fracasaron, obligando a Franco a cambiar de estrategia.

El Presidente de la República: Manuel Azaña

Nombre del Presidente de la República durante la guerra. Explicación de su situación real durante... Continuar leyendo "Claves de la Guerra Civil Española: Decisiones, Aislamiento y Conflictos Internos" »

La Revolución Rusa y el Fin de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Revolución Rusa

El camino hacia el comunismo

El año 1918 se cambió el nombre por el de Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Conseguir el monopolio del poder, es decir, un régimen de partido único.

  • Reprimió a todos los opositores: zaristas, liberales, mencheviques, anarquistas, esseritas.
  • Económicamente instauró el comunismo de guerra: nacionalización de la industria, colectivización de las tierras, deber de entregar la cosecha en el Estado.

El año 1922 el Congreso de los Soviets proclamó la Unión Soviética:

  • Era un Estado federal.
  • Repúblicas autónomas: lengua, justicia, enseñanza. Competencias del estado central: ejército, economía, exteriores.
  • Parlamento (Soviet Supremo) y partido único (PCUS).
  • Nuevo sistema: la dictadura
... Continuar leyendo "La Revolución Rusa y el Fin de la Primera Guerra Mundial" »

Historia: La Gran Depresión, New Deal y el Ascenso del Nazismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Gran Depresión

La crisis de la bolsa repercutió en una crisis económica general en EE.UU. Sucedió de forma que los bancos, que temían que mucha gente retirara su dinero de ellos, aumentaron sus fondos en billetes, paralizando los préstamos y vendiendo sus acciones. Los inversores norteamericanos reaccionaron retirando a su vez los capitales invertidos en el resto del mundo, y esto contribuyó a generalizar la crisis.

Las consecuencias fueron la inmovilización de los capitales y el encarecimiento del crédito; esto provocó un sinfín de quiebras y, con ello, el aumento del paro. La ruina de empresas y el descenso de los precios de los productos fueron generalizados. Casi todos los índices de producción se derrumbaron y se contrajo... Continuar leyendo "Historia: La Gran Depresión, New Deal y el Ascenso del Nazismo" »

La Guerra Civil Espanyola: Zona Rebel i Zona Republicana

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

La Guerra Civil Espanyola

La Zona Rebel

Consolidació de Franco

L'exèrcit assumí el control polític i social a falta d'alternatives civils.

  • Els rebels crearen la Junta de Defensa Nacional per governar la seva zona.
  • Prohibició de partits polítics, derogació de la Constitució i suspensió de les reformes.
  • Les morts de Mola i Sanjurjo donen a Franco el lideratge, per qüestions militars i pel suport alemany i italià.
  • 1 d'octubre de 1936: Franco, cap d'estat i generalíssim dels exèrcits.
  • Es creà la Junta Tècnica de l'Estat en substitució de la Junta de Defensa Nacional.

Creació del partit únic

Davant la diversitat ideològica, Franco voldrà crear un sistema cohesionat.

  • A imitació del model italià (i alemany) decidí la creació d'un partit
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola: Zona Rebel i Zona Republicana" »