Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Mundialización y el Final de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Mundialización del Conflicto

Italia, al lado de los Aliados, abrió un nuevo frente para Austria-Hungría, que conseguiría una victoria en Caporetto en noviembre de 1917. La entrada del Imperio Otomano y de Bulgaria trasladó el conflicto a los Balcanes. Tropas coloniales y voluntarios participaron en los combates al lado de cada bando. Las colonias ofrecieron recursos económicos y mano de obra. La movilización de los imperios coloniales entrañó la extensión del conflicto a otros continentes (África, Oriente Próximo y Extremo Oriente).

La guerra también se extendió a los mares. La única gran batalla naval convencional no tuvo ni vencedores ni vencidos y no tuvo mayor importancia, pero con la guerra submarina se extendió el conflicto... Continuar leyendo "La Mundialización y el Final de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Detallado" »

La Construcción del Estado Liberal en España: Regencias, Isabel II y el Sexenio Revolucionario (1833-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Construcción del Estado Liberal en España: El Periodo de Regencias (1833-1843)

El periodo comprendido entre 1833 y 1843 se conoce como el Estado de Regencias. Durante esta década, España fue gobernada por regentes debido a que Isabel II era menor de edad. Inicialmente, su madre, María Cristina de Borbón, asumió la regencia.

Hechos más destacados de la Regencia de María Cristina:

  • La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

    Este conflicto concluyó con la victoria liberal y la firma del Convenio de Vergara en 1839, un hito crucial para la consolidación del régimen liberal.

  • La Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

    Realizada por Juan Álvarez de Mendizábal, esta desamortización tuvo como objetivo principal reducir la deuda pública y

... Continuar leyendo "La Construcción del Estado Liberal en España: Regencias, Isabel II y el Sexenio Revolucionario (1833-1874)" »

El Liberalismo y las Oleadas Revolucionarias del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Principios Fundamentales del Liberalismo

Los pilares fundamentales de esta ideología se condensan en el individualismo, la libertad, la igualdad ante la ley y la confianza en la razón y el progreso. Defendía el sufragio, la división de poderes y los derechos fundamentales.

Las Oleadas Revolucionarias del Siglo XIX

Revolución de 1820

Tuvo carácter mediterráneo. En España se saldaron con el triunfo momentáneo de los liberales (1820-1823) hasta la intervención del ejército de la Santa Alianza, los Cien Mil Hijos de San Luis, para restaurar la monarquía absoluta. Sin embargo, su influencia facilitó la independencia de la América española (1824), y la independencia de Grecia respecto al Imperio turco. El Constitucionalismo va triunfando... Continuar leyendo "El Liberalismo y las Oleadas Revolucionarias del Siglo XIX" »

La Guerra Fría: Conceptos Clave y Cronología (1947-1991)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Guerra Fría (1947-1991): Un Enfrentamiento Ideológico y Geopolítico

La Guerra Fría fue un período de tensión geopolítica entre los Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS) y sus respectivos aliados, que se extendió desde 1947 hasta 1991. Aunque nunca hubo una guerra directa entre las dos superpotencias, la lucha por la influencia global se manifestó a través de conflictos indirectos, la carrera armamentista y la competencia ideológica.

Conceptos Clave de la Guerra Fría

  • Telón de Acero: Término acuñado por Winston Churchill para describir la frontera ideológica y física que dividía Europa en dos bloques: el bloque occidental (capitalista) y el bloque oriental (comunista).
  • COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica)
... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Conceptos Clave y Cronología (1947-1991)" »

España a Comienzos del Siglo XX: Crisis, Cultura y Modernismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Sociedad y la Cultura a Comienzos del Siglo XX

En 1898 tiene lugar un hecho importante. Hasta entonces España, que había sido un gran imperio, conservaba algunas colonias fuera de Europa: Filipinas, Puerto Rico y Cuba. Ese año, España y EEUU entran en guerra. Los americanos ganan, y España queda reducida a un territorio similar al que ocupa actualmente.

La derrota del 98 hiere el orgullo de muchos españoles, pues demuestra que el país ha entrado en una clara decadencia.

España tiene serios problemas sociales. Los obreros comienzan a organizarse en sindicatos, de orientación anarquista y socialista. Se oponen a las campañas militares del gobierno en Marruecos y atacan a la iglesia. Las huelgas se convierten en un pulso entre el gobierno... Continuar leyendo "España a Comienzos del Siglo XX: Crisis, Cultura y Modernismo" »

Conceptos Fundamentales de la España Medieval: Al-Ándalus y la Reconquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Mozárabes

Siglos VIII-XII. Cristianos que permanecieron fieles a la cultura y religión cristiana tras la conquista musulmana, frente a la mayoría de población hispano-visigótica que se convirtió al islam: los muladíes. Al principio fueron aceptados, pero a mediados del siglo IX sucedieron rebeliones por disputas religiosas, incremento de impuestos, persecuciones, matanzas... Con Abderramán III se logró reducir la última sublevación y los mozárabes huyeron a zonas cristianas del norte. En lo artístico y cultural se creó una cultura mixta cristiana, hispano-visigótica y musulmana.

Califato de Córdoba

929-1031. Período de esplendor político, cultural y económico de Al-Ándalus. Iniciado por Abderramán III, quien se intituló califa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la España Medieval: Al-Ándalus y la Reconquista" »

Moviment Obrer al Segle XIX: Resposta a l'Explotació i Teories

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Moviment Obrer: Resposta a l'Explotació

El moviment obrer sorgeix com a resposta a l'explotació laboral i la humiliació durant els primers anys del capitalisme industrial del segle XIX, causat per:

  • La llei de l'oferta i la demanda.
  • La manca de legislació laboral (liberalisme polític i econòmic).

Hi ha dues vessants de resposta:

  • Pràctica: aconseguir millores en les condicions laborals i de vida.
  • Teòrica-intel·lectual: desenvolupar idees i models alternatius.

Resposta Obrera Pràctica

1. Cartisme

“Creiem que el sufragi universal ens donarà cervesa, pa i carn. El sufragi universal, la felicitat universal; la felicitat universal existirà, o els nostres tirans, els nostres opressors, compartiran la misèria que nosaltres hem suportat durant

... Continuar leyendo "Moviment Obrer al Segle XIX: Resposta a l'Explotació i Teories" »

El Conflicto Armado en España (1936-1939): Un Resumen Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Guerra Civil Española: Orígenes y Fases Iniciales

La Guerra Civil Española se inició con la sublevación del Ejército de África, que se trasladó a España. Con la ayuda de aviones italianos y alemanes, las tropas de Marruecos, las más preparadas del Ejército español, llevaron a cabo la toma de la capital, Madrid, que se convirtió en el principal objetivo. Sin embargo, la llegada de las Brigadas Internacionales y de aviones y tanques soviéticos impidió su caída inicial.

El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de Estado protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola, apoyados por carlistas, conservadores, falangistas y gran parte de la Iglesia. España quedó dividida en dos zonas:

  • La zona dominada por los sublevados,
... Continuar leyendo "El Conflicto Armado en España (1936-1939): Un Resumen Histórico" »

La Mancomunitat de Catalunya: Constitució, Obra i Crisi del 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Mancomunitat de Catalunya

Constitució de la Mancomunitat: el 6 d'abril de 1914. President Enric Prat de la Riba i assemblea per 8 membres. Va ser una delegació de les diputacions provincials. Tenia caràcter administratiu i el govern central podia suspendre-la en qualsevol moment. La Lliga Regionalista hi va tenir sempre una presència majoritària.

Obra de Govern

  • Creació d'infraestructures de serveis públics i administratius per potenciar el desenvolupament econòmic.
  • Foment de la llengua i la cultura catalanes.
  • Pla de millora de la xarxa viària i dels sistemes postal i telefònic.
  • Pla d'acció agrària per modernitzar i augmentar la productivitat.
  • Consolidació de la llengua i la cultura catalanes.
  • Tasca d'unificació ortogràfica per Pompeu
... Continuar leyendo "La Mancomunitat de Catalunya: Constitució, Obra i Crisi del 1917" »

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Reinado de Fernando VII

Fernando VII volvió al trono en 1814, donde se le guardaba como el “rey deseado”. El país se encontraba en ruinas y dividido. De un lado, los liberales doceañistas, creadores de la Constitución de 1812, y de otro, los absolutistas, partidarios de la restauración del régimen tradicional.

A la llegada del rey, los partidarios del absolutismo le entregaron el “Manifiesto de los Persas”, que proponía destruir la Constitución y volver a la monarquía tradicional. Así pues, Fernando VII inició un gobierno absoluto, rechazando toda la obra de las Cortes de Cádiz, llegando a reinstaurar la Inquisición. Al periodo transcurrido entre 1814 y 1820 se le denominó SEXENIO ABSOLUTISTA.

El descontento ante las acciones... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo" »