Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Carlos V: El Imperio Global y la Era de la Conquista Americana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Carlos V: El Emperador y su Vastísimo Imperio

Carlos I heredó un trono hispano y un amplio imperio, configurando una de las mayores extensiones territoriales de su tiempo. Su herencia incluía:

  • Los estados de la Casa de Austria y los derechos al trono alemán.
  • Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.
  • Aragón y sus posesiones italianas.
  • La Corona de Castilla y sus posesiones fuera de la península.

En 1519, fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con el nombre de Carlos V. Su reinado estuvo marcado por la idea de defender la unidad del Imperio cristiano, un objetivo fundamental que, si bien era propio de la Edad Media, lo llevó a pasar la mayor parte de su reinado fuera de los territorios peninsulares.

Conflictos Internos

... Continuar leyendo "Carlos V: El Imperio Global y la Era de la Conquista Americana" »

Etapas clave de la Revolución Francesa: de los Estados Generales a la Convención (1789-1794)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

1. Los Estados Generales (1 de mayo de 1789)

Esta etapa inicial se caracterizó por las reuniones preparatorias de los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado). Se elaboraron los "cuadernos de quejas", que recogían las demandas de cada grupo. El sistema de votación era por estamento (un voto por cada uno), lo que garantizaba la victoria de la nobleza y el clero (2-1) sobre el tercer estado. Ante esta situación, el tercer estado reclamó el voto nominal (por persona).

2. La Asamblea Nacional Constituyente (junio de 1789 - octubre de 1791)

Se inicia el proceso revolucionario propiamente dicho. El tercer estado se autoproclama Asamblea Nacional, desafiando la autoridad real. Ante el temor de una reacción monárquica, se crea la Guardia... Continuar leyendo "Etapas clave de la Revolución Francesa: de los Estados Generales a la Convención (1789-1794)" »

El Régimen de Stalin en la URSS: Poder, Represión y Transformación Económica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Régimen de Stalin en la URSS

Stalin ejerció el poder en la URSS mediante una dictadura personal. El Partido Comunista se consolidó como eje vertebrador y dirigente de todos los órganos del Estado, quedando completamente sometido a la voluntad de Stalin. La pertenencia al partido se convirtió en imprescindible para ocupar cualquier cargo de responsabilidad, y la ideología comunista se impuso a toda la sociedad. El liderazgo de Stalin se reforzó mediante el culto a su personalidad.

Represión y Control Total

Para consolidar su poder, Stalin ejerció una dura represión que afectó tanto al conjunto de la sociedad como a los miembros del Partido Comunista. Además, se instituyó el Gulag, una red de campos de prisioneros donde se recluía... Continuar leyendo "El Régimen de Stalin en la URSS: Poder, Represión y Transformación Económica" »

L'emancipació de la dona al món desenvolupat al segle XX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

L'emancipació de la dona al món desenvolupat

Orgins i primers passos

A Europa, l'emancipació de la dona es va remuntar a l'època de la Revolució Francesa. Els partits socialistes van incloure en els seus programes l'emancipació femenina.

Una de les actuacions més importants va ser la reivindicació del dret a vot. Les dones dels EUA van actuar com a pioneres dels moviments feministes des de la segona meitat del segle XIX (Wyoming, 1869, primeres eleccions amb dones). Gran Bretanya va conèixer aquesta lluita a partir del 1860, on s'hi van afegir alguns països de la Commonwealth.

El primer país que va introduir el sufragi polític femení va ser Nova Zelanda l'any 1893. Al 1902, Austràlia. I no va deixar d'avançar durant el segle XX.... Continuar leyendo "L'emancipació de la dona al món desenvolupat al segle XX" »

La Posguerra y los Últimos Años del Franquismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

5.1 La posguerra. Gran parte de los españoles vivieron esta década como un periodo terrible: exiliados, presos políticos, ejecutados... Si añadimos a viudas y huérfanos de muertos, y si añadimos las cartillas de racionamiento, hambre y miseria, hacemos un resumen de los 40 años. Tras acabar la Guerra Civil, estalló la II Guerra Mundial y España se declaró neutral. Franco exigió a Hitler y Mussolini unas condiciones para entrar en la guerra que estos no concedieron. España participó en la guerra enviando un ejército voluntario, la “División Azul”. La victoria alemana era imposible. España no fue admitida en la ONU y la


Conferencia de Potsdam declaró que el régimen autoritario español debía ser sustituido por uno democrático.... Continuar leyendo "La Posguerra y los Últimos Años del Franquismo en España" »

El Règim de Primo de Rivera: De la Crisi a la Dictadura

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

1. Directori Militar (Set. 1923 - Des. 1925)

  • Cop d'Estat: 13 de setembre de 1925, hores abans de la discussió de l'informe Picasso.
  • Manifest de Primo de Rivera: Defensa un "període provisional d'excepció" per restaurar l'ordre, solucionar els problemes al Marroc, acabar amb el caciquisme i regenerar el país.
  • Suport del rei: El rei dóna suport a Primo de Rivera, dissol el govern legítim i li encarrega formar govern.
  • Poder militar: El poder polític queda en mans dels militars, que garanteixen l'ordre i pretenen acabar amb el caciquisme.
  • Oposició inicial: L'oposició no es manifesta obertament en contra inicialment.

Iniciatives del Directori Militar

  1. Estatut Municipal de 1924: Intenta donar més poder als ajuntaments, però els cacics no desapareixen
... Continuar leyendo "El Règim de Primo de Rivera: De la Crisi a la Dictadura" »

Transformación Política en Francia: De los Estados Generales a la Constitución de 1791

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Inicio de la Revolución: De los Estados Generales a la Asamblea Nacional

El 5 de mayo de 1789, Luis XVI inauguró los Estados Generales en Versalles. Los debates quedaron bloqueados por la exigencia del Tercer Estado de que las votaciones fueran nominales: un voto por representante, y no un voto por estamento. Ante su rechazo, los representantes del Tercer Estado, apoyados por algunos miembros de los grupos privilegiados, decidieron constituirse en Asamblea Nacional el 17 de junio.

El Juramento del Juego de Pelota: Un Compromiso Constitucional

Mediante un gesto revolucionario, los miembros de la Asamblea pasaron a considerarse representantes de la soberanía de la nación francesa. El rey intentó frenar la revolución y la disolvió, pero... Continuar leyendo "Transformación Política en Francia: De los Estados Generales a la Constitución de 1791" »

Historia de los Estados Unidos: Ascenso a la Superpotencia Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Historia de los Estados Unidos

Los Inicios

En la época en que Cristóbal Colón llega a América a finales del siglo XV, el territorio que hoy conocemos como Estados Unidos estaba habitado por indígenas seminómadas. Durante los siglos XVI y XVII, el territorio fue colonizado por europeos.

Estados Unidos surgió a partir de las «trece colonias», un puñado de pueblos fundados por colonos ingleses entre los siglos XVII y XVIII en la costa atlántica norte.

La Guerra de Independencia

Al estallar la guerra colonial, los colonos tomaron conciencia de su poder y se opusieron al alza de impuestos decretada desde la metrópoli, el Reino Unido de la Gran Bretaña. La reyerta degeneró en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, después de la Declaración

... Continuar leyendo "Historia de los Estados Unidos: Ascenso a la Superpotencia Mundial" »

Moviments Obrers a Catalunya: Orígens, Lluites i Evolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Moviments Obrers a Catalunya

Durant els anys 20, l’associació estava prohibida, i s’inicia un conjunt de protestes violentes conegudes com a ludisme, que van primer contra la maquinària i després contra les condicions laborals.

Es creen les societats de socors mutus, que s’aproven l’any 1839. L’any 1840 sorgeix el primer sindicat: Associació de Teixidors de Cotó de Barcelona:

  • Disminució salarial
  • Reivindicacions laborals
  • Vinculada a una organització major
  • Era una federació d’un ofici

Entre el 1840 i el 1843 es fa ús de la vaga per a protestar. Durant la dècada moderada es prohibeixen, i al llarg del bienni progressista l’associacionisme agafa força degut a la pujada dels preus dels aliments.

1854: Vaga de les selfactines. Els... Continuar leyendo "Moviments Obrers a Catalunya: Orígens, Lluites i Evolució" »

España en Crisis: Desafíos Políticos y Militares a Principios del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Los militares achacaron a los políticos y al sistema parlamentario la responsabilidad del desastre y de los males de la nación. También empezaron a considerar las reivindicaciones de los movimientos obreros como una amenaza para el orden social.

La Crisis del Sistema de Turno y el Problema Militar (1902-1907)

Cánovas muere asesinado en 1897 y Sagasta en 1902, y entre este año y 1907 se produjo la primera quiebra del sistema de la Restauración. Entre 1902 y 1905 gobernaron los conservadores, y entre 1905 y 1907, los liberales; no obstante, en estos años hubo cinco gobiernos conservadores y cinco liberales. Este hecho muestra las divisiones internas de ambos partidos, motivadas por las luchas por el liderazgo de los partidos.

El asalto de... Continuar leyendo "España en Crisis: Desafíos Políticos y Militares a Principios del Siglo XX" »