Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Regeneracionismo y Reformas en España: El Gobierno de Silvela-Polavieja y el Impacto en las Colonias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Regeneracionismo y Oposición al Sistema

Los Políticos Fuera del Sistema

Republicanos, socialistas y nacionalistas, fuera del sistema, presentaron sus propuestas para renovar la política y la sociedad española, cada uno desde su propia ideología. Aunque su escasa representación en las Cortes impidió la creación de una alternativa viable al sistema turnista, su actividad se intensificó durante el reinado de Alfonso XIII. Los movimientos nacionalistas, especialmente en el País Vasco y Cataluña, experimentaron una notable expansión. La burguesía industrial catalana y vasca, consciente de la incapacidad de los partidos dinásticos para impulsar una política renovadora, apoyó a las formaciones nacionalistas que reivindicaban la autonomía... Continuar leyendo "Regeneracionismo y Reformas en España: El Gobierno de Silvela-Polavieja y el Impacto en las Colonias" »

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen del Liberalismo Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

19 de marzo de 1812

Las Cortes aprobaron una serie de decretos de carácter liberal, aunque su obra más importante fue la redacción de una Constitución. Promulgada el 19 de marzo de 1812, establecía los principios básicos de un régimen liberal.

En la Constitución de 1812 aparece el concepto de nación española, que se definió como «la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios». Se declaró que esta nación era libre e independiente y no podía ser propiedad de ninguna familia, a diferencia de lo establecido por la legislación del Antiguo Régimen, que consideraba la nación como un bien de la familia real.

La Constitución estableció la soberanía nacional. Esto significaba que el poder residía en el pueblo, que lo ejercía... Continuar leyendo "La Constitución de Cádiz de 1812: Origen del Liberalismo Español" »

Transformación Agraria en España: Impacto de la Adhesión a la Unión Europea y la PAC

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La política agraria experimentó una transformación tras la entrada de España en la Comunidad Europea en 1986 y la adopción de la Política Agraria Común (PAC).

Antecedentes a la Adhesión a la Unión Europea

Antes del ingreso en la Unión Europea, existía un sistema de propiedad mal distribuido, que trató de modificarse en varias ocasiones:

  • Siglo XIX: La desamortización de Mendizábal expropió parte de los bienes de la Iglesia y los municipios. Aunque permitió el cultivo de nuevas tierras, no alteró el mal reparto de la propiedad y arruinó a muchos campesinos.
  • Siglo XX: Durante el franquismo, se creó el Instituto Nacional de Colonización, cuya finalidad era evitar el hambre y la migración. Para ello, el Estado convirtió en regadíos
... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España: Impacto de la Adhesión a la Unión Europea y la PAC" »

Anàlisi Cartell PSUC 1977 i Govern PSOE: Transició Espanyola

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Anàlisi d'un Cartell Electoral del PSUC (1977)

Es tracta d'una font primària iconogràfica: un cartell de propaganda electoral del partit del PSUC, publicat per a la campanya electoral del juny del 1977.

Context Històric: La Transició Cap a la Democràcia

El context històric de les dades que proporciona la font se situa en el període de la Transició cap a la democràcia (aproximadament entre 1975 i 1986). Més concretament, ens centrem en l'any 1977, després del Referèndum sobre la Llei per a la Reforma Política de 1976 i abans de les eleccions generals de juny de 1977. En aquell moment, Adolfo Suárez era el president del govern i es feia campanya electoral per aconseguir el major nombre de vots a les eleccions a Corts Constituents.... Continuar leyendo "Anàlisi Cartell PSUC 1977 i Govern PSOE: Transició Espanyola" »

Alemanya Nazi: Economia Autàrquica, Control Social i Expansió

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

L'Alemanya Nazi

4.4 Autarquia Econòmica

  • Autarquia significa autosuficiència econòmica, no dependre de les importacions.
  • El règim nazi volia convertir Alemanya en una gran potència econòmica.
  • Dirigisme estatal: un pla de quatre anys en el camp industrial.
  • Control de preus i salaris.
  • Fortes inversions en obres públiques.
  • Rearmament.
  • Alemanya es converteix en la segona potència industrial.
  • Plena ocupació a canvi de salaris baixos, jornades laborals llargues i anul·lació de drets sindicals.
  • D'aquest capitalisme alemany es beneficiaren els industrials i les classes mitjanes.

4.5 Control Ideològic i Social

  • El Ministeri de Cultura i Propaganda (Goebbels) s'encarrega de la unitat ideològica d'Alemanya.
  • Foment del racisme, exaltació del nacionalisme
... Continuar leyendo "Alemanya Nazi: Economia Autàrquica, Control Social i Expansió" »

Consolidación del Poder Real: El Ascenso de los Reyes Católicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Consolidación del Poder Real: El Reinado de los Reyes Católicos

En el contexto de la historia española, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, impusieron la autoridad del rey en todos los territorios y sobre todos los grupos sociales, estableciendo una monarquía autoritaria. En cada reino, se instituyó un virrey como delegado del rey. Además, se implementaron reformas dirigidas a imponer el poder real por encima de la nobleza y del clero. El resultado de estas acciones varió según cada reino.

En la Corona de Castilla

Tras la guerra civil, Isabel subió al trono y se encontró con un escenario de desorden: bandidos en el campo, disputas en las ciudades por el poder municipal y guerras privadas entre bandos nobiliarios. Para imponer... Continuar leyendo "Consolidación del Poder Real: El Ascenso de los Reyes Católicos" »

Economía y Sociedad en la España de Posguerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Economía y Sociedad en la España de Posguerra

Contexto General

En la agricultura, el mantenimiento de técnicas tradicionales originó una insuficiente producción de alimentos. Se establecieron cartillas de racionamiento para casi todos los productos básicos, situación que perduró hasta 1951. El intento de controlar los precios dio lugar a la aparición de un mercado negro (estraperlo). Solo la Argentina de Perón, rompiendo el bloqueo económico y diplomático, firmó un acuerdo para suministrar alimentos a España.

Desarrollo Industrial

En la industria, se llevó a cabo una política proteccionista y se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) con la misión de crear las industrias básicas necesarias para el desarrollo del país.... Continuar leyendo "Economía y Sociedad en la España de Posguerra" »

Congreso de Viena y las Ideologías del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Más

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Congreso de Viena: Reorganización de Europa y las Ideologías del Siglo XIX

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Su intención era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa de 1789.

Liberalismo

El liberalismo es una corriente filosófica, económica y política que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología... Continuar leyendo "Congreso de Viena y las Ideologías del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Más" »

Historia de las Guerras Carlistas y la Construcción del Estado Liberal en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Las Guerras Carlistas

En 1833, con la proclamación de Isabel II como reina, se produjeron en el reino levantamientos ultrarealistas que reconocían como rey a Carlos.

Así, España se dividió en dos bandos:

Carlistas

Defendían la idea de la monarquía tradicional, representada por Carlos y respaldada por el clero, las provincias vascas y de Navarra, y campesinos que no confiaban en las reformas agrarias de los isabelinos.

El Carlismo: ideología y movimiento político

  • Legitimismo
  • Absolutismo
  • Tradicionalismo
  • Foralismo

Isabelinos

Representaban la España liberal, heredera de la Ilustración y las Cortes de Cádiz. Contaban con el apoyo del ejército regular, la burguesía y la nobleza. Apoyaban a los liberales, que veían una posibilidad de reformar... Continuar leyendo "Historia de las Guerras Carlistas y la Construcción del Estado Liberal en España" »

Transformaciones en Europa y la Expansión Ultramarina: Siglos XV y XVI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1. Transformaciones Económicas y Sociales en Europa

Cambios económicos (acompañados de un crecimiento económico):

  • Expansión de la agricultura
  • Aumento de la producción artesanal
  • Expansión comercial
  • Desarrollo del capitalismo comercial

Transformaciones sociales:

  • Crecimiento de la población (Europa)
  • La nobleza y el clero se mantuvieron como grupos privilegiados.
  • El tercer estado era el grupo no privilegiado.

2. Transformaciones Políticas: La Monarquía Autoritaria

Nuevo modelo de organización del poder: la monarquía autoritaria. Instrumentos:

  • Unificación del territorio nacional
  • Creación de una burocracia
  • Organización de un ejército permanente
  • Diseño de una hacienda real (para cobrar impuestos)
  • Establecimiento de una corte permanente desde donde
... Continuar leyendo "Transformaciones en Europa y la Expansión Ultramarina: Siglos XV y XVI" »