Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia: La Gran Depresión, New Deal y el Ascenso del Nazismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Gran Depresión

La crisis de la bolsa repercutió en una crisis económica general en EE.UU. Sucedió de forma que los bancos, que temían que mucha gente retirara su dinero de ellos, aumentaron sus fondos en billetes, paralizando los préstamos y vendiendo sus acciones. Los inversores norteamericanos reaccionaron retirando a su vez los capitales invertidos en el resto del mundo, y esto contribuyó a generalizar la crisis.

Las consecuencias fueron la inmovilización de los capitales y el encarecimiento del crédito; esto provocó un sinfín de quiebras y, con ello, el aumento del paro. La ruina de empresas y el descenso de los precios de los productos fueron generalizados. Casi todos los índices de producción se derrumbaron y se contrajo... Continuar leyendo "Historia: La Gran Depresión, New Deal y el Ascenso del Nazismo" »

La Guerra Civil Espanyola: Zona Rebel i Zona Republicana

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

La Guerra Civil Espanyola

La Zona Rebel

Consolidació de Franco

L'exèrcit assumí el control polític i social a falta d'alternatives civils.

  • Els rebels crearen la Junta de Defensa Nacional per governar la seva zona.
  • Prohibició de partits polítics, derogació de la Constitució i suspensió de les reformes.
  • Les morts de Mola i Sanjurjo donen a Franco el lideratge, per qüestions militars i pel suport alemany i italià.
  • 1 d'octubre de 1936: Franco, cap d'estat i generalíssim dels exèrcits.
  • Es creà la Junta Tècnica de l'Estat en substitució de la Junta de Defensa Nacional.

Creació del partit únic

Davant la diversitat ideològica, Franco voldrà crear un sistema cohesionat.

  • A imitació del model italià (i alemany) decidí la creació d'un partit
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola: Zona Rebel i Zona Republicana" »

El Fascismo Italiano: Orígenes y Consolidación del Poder

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. La Política Interior del Fascismo: El Ascenso de Mussolini

La segunda de las manifestaciones totalitarias que aparecen en el tiempo es el fascismo. El 30 de octubre de 1922, Víctor Manuel III encargaba la formación de un nuevo Gobierno a Benito Mussolini. Tal decisión no respondía a la práctica habitual, como consecuencia de unas elecciones, sino a que la Marcha sobre Roma acabó de empujar al monarca, ya presionado por militares y nacionalistas. Por entonces, Mussolini ya era un personaje conocido en Italia.

Hijo de un herrero, se hizo maestro, profesión que abandonó para dedicarse al periodismo político. En 1921 era director de Avanti!, órgano oficial del Partido Socialista Italiano. La Gran Guerra y las consecuencias que para... Continuar leyendo "El Fascismo Italiano: Orígenes y Consolidación del Poder" »

La Guerra Civil Española: Hitos y Consecuencias del Conflicto

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

2b La Toma de Madrid: El Objetivo de los Sublevados

El objetivo de los sublevados era ocupar la capital, Madrid. El general Mola atacó desde el norte y Franco avanzó desde el sur.

Para trasladar el ejército desde Marruecos a la Península, evitando la marina republicana, Franco contó con la ayuda de aviones alemanes e italianos. Desembarcó en Andalucía unos catorce mil hombres y abundante material de guerra. Este ejército avanzó rápidamente, tomando Extremadura y Toledo, y llegando a las puertas de Madrid en octubre de 1936. Sin embargo, allí tropezó con una resistencia muy bien organizada de columnas de milicianos y no pudo tomar la ciudad.

En febrero de 1937, atacó por el sur en la Batalla del Jarama para cortar las comunicaciones... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Hitos y Consecuencias del Conflicto" »

La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas, Problemas y Constitución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Proclamación de la República y Gobierno Provisional

El 14 de abril de 1931, Alcalá-Zamora proclamó la Segunda República en Madrid, mientras que el Gobierno Provisional comenzaba a formarse. Este estaba integrado por miembros del Comité Ejecutivo del Pacto de San Sebastián, formado por la derecha liberal republicana, el centrista Partido Radical, partidos de izquierda republicanos y nacionalistas.

Primeras Reformas y Primeros Problemas

Este gobierno convocó elecciones para las Cortes Constituyentes, donde se enfrentó a problemas como el nacionalismo catalán, la Iglesia y el movimiento obrero. El 14 de abril, el líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Francesc Macià, proclamó la República Catalana, creando así el Estatuto de Autonomía.... Continuar leyendo "La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas, Problemas y Constitución" »

La Ilustración: Impacto en el Pensamiento, la Sociedad y la Política Europea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Ilustración: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII

Las Bases del Pensamiento Ilustrado

Apareció en el siglo XVIII en Europa (principalmente en Francia) como un movimiento intelectual que sostenía que la razón era la forma de entender y explicar el mundo. Este movimiento afirmaba la libertad de conciencia y pensamiento, e igualaba las religiones. Aclaraban que las relaciones debían mostrar un respeto hacia las ideas de los demás. Además, proponían un sistema de administración política y social basado en la libertad y el respeto. Estos ideales cuestionaban los del Antiguo Régimen y dieron poder a la burguesía, inspirando la Revolución Americana y la Francesa, y reforzando a la burguesía, que reclamaría poder político.

La

... Continuar leyendo "La Ilustración: Impacto en el Pensamiento, la Sociedad y la Política Europea" »

El Franquismo: De la Posguerra al Desarrollo (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Régimen Franquista (1939-1959)

Durante este periodo, el régimen franquista se caracterizó por su carácter autoritario y la represión política. Se promulgaron una serie de leyes fundamentales que configuraban el Estado franquista, entre ellas:

  • El Fuero de los Españoles: conjunto de leyes que recogían los derechos de los españoles, pero sin articular un sistema que los garantizase.
  • La Ley de Referéndum Nacional: por la que las grandes cuestiones serían sometidas a referéndum o plebiscito.
  • La Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado: en ella se reconocía a Franco Jefe de Estado vitalicio y su prerrogativa de proponer a las Cortes a su sucesor, a título de rey. Don Juan de Borbón la rechazó, pero en 1948 llegó con Franco al acuerdo
... Continuar leyendo "El Franquismo: De la Posguerra al Desarrollo (1939-1975)" »

Movimientos Sociales en la España del Siglo XIX: Obrerismo y Revueltas Agrarias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Asociacionismo Obrero y las Primeras Huelgas

El asociacionismo obrero se expandió por muchos lugares de España. Reivindicaba, sobre todo, el aumento de salarios y la disminución del tiempo de trabajo. Las huelgas proliferaron en la década de 1840 y 1850, tanto en las ciudades como en el campo. Se produjeron movimientos reivindicativos en Granada, Valencia y Madrid, entre los que destacan las huelgas de las fábricas textiles de Alcoy y de los hiladores de Antequera.

El hecho de mayor trascendencia fue la primera huelga general declarada en España en el año 1855, durante el Bienio Progresista. Se originó en Barcelona como reacción a la introducción de unas nuevas máquinas hiladoras, las selfactinas, que ahorraban mano de obra y dejaban... Continuar leyendo "Movimientos Sociales en la España del Siglo XIX: Obrerismo y Revueltas Agrarias" »

Concurrencia de Medios y Propaganda en las Guerras Mundiales (1918-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Concurrencia de Medios (1918-1945)

Primera Guerra Mundial

  • Resultado de rivalidades entre potencias europeas.
  • Conflicto detonado en Sarajevo, 28 de junio de 1914, con el asesinato del archiduque Francisco Fernando.
  • El 3 de agosto de 1914 se declara la Primera Guerra Mundial.
  • Economía de guerra afectó la industria del papel, reduciendo ventas de periódicos.
  • Desaparición de diarios poco rentables y crecimiento en países desarrollados.
  • Inicio de la competencia entre periódicos y otros medios.

Propaganda de Guerra: Nacimiento de la Propaganda Moderna

  • Prensa escrita: principal vehículo en la Primera Guerra Mundial.
  • Radio y cine: esenciales en la Segunda Guerra Mundial.
  • Televisión y medios digitales: relevancia tras 1945.

La Primera Guerra Mundial impulsó... Continuar leyendo "Concurrencia de Medios y Propaganda en las Guerras Mundiales (1918-1945)" »

La Restauración Borbónica en España: Pilares, Desafíos y Opositores

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Orígenes de la Restauración

Por Restauración entendemos la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el periodo Sexenio Revolucionario y la llegada de la República. El régimen de la Restauración supuso el mantenimiento de la legalidad constitucional y de un modelo político liberal.

El origen del retorno de la dinastía borbónica al trono español se debe a varios factores: la fragilidad e incapacidad de la Primera República para resolver conflictos bélicos, la pasividad de la oposición social y la fuerza de grupos favorables al cambio, como los intereses coloniales en Cuba y la Iglesia católica. Además, el sistema gozó de reconocimiento internacional.

El regreso de la monarquía en la persona de Isabel II presentaba dificultades,... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Pilares, Desafíos y Opositores" »