Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases Militars de la Guerra Civil Espanyola: Anàlisi i Cronologia

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Fases Militars de la Guerra Civil

Primera Fase (juliol-desembre de 1936): Primers Mesos i Avanç Franquista

Campanya de Madrid

Primer objectiu militar. Mola envia columnes des de Pamplona mentre Franco inicia una expedició (que fracassa).

Moviments de Franco
  • Pas de l'Estret: Franco inicia contactes internacionals i rep ajuda de l'aviació italiana feixista des de Ceuta. Inici de la conquesta de la península.
  • Ocupació de Còrdova i Granada: Planegen conquerir de sud a centre de forma directa.
  • Canvi de plans per resistència: Des de Sevilla passen per Extremadura fins a Madrid.
  • Batalla de Badajoz (14 AGO): 4.000 afusellaments (defensa republicana).
  • Avanç des de la Vall del Tajo fins a Toledo: Lluita per la defensa de l'Alcàsser (28 SET), únic lloc
... Continuar leyendo "Fases Militars de la Guerra Civil Espanyola: Anàlisi i Cronologia" »

Diktadura Frankistaren Finkapena eta Krisialdia: Bilakaera eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,56 KB

gaia: Diktadura Frankistaren Finkapena eta Krisialdia

Frankismoa Franko jeneralaren Guda Zibila irabazi eta 1975ean ohean hil zen arteko aldiari deritzo. Sistema diktatoriala ezarri zuen, botere osoa bereganatuz.

Frankismoaren Zutabeak

  • Oinarri ideologikoak: Nazionalkatolizismoa, militarismoa, nazionalismo espainiarra eta korporatibismoa.
  • Oinarri soziala:
    • Falangea: alderdi bakarra, gizarte-mailako arlo guztien kontrola bere eskuetan zuena.
    • Eliza katolikoa: erregimena moralki legitimatu zuena.
    • Armada eta botere oligarkikoak: baita klase ertainaren eta langileriaren zati bat, “apolitikoak” deiturikoak.
  • Oinarri politikoa: Liberalismo politikoaren aurkakoa. Frankok ez zuen konstituziorik idatzi. Frankismo osoan zehar ez zen botere banaketarik eman;
... Continuar leyendo "Diktadura Frankistaren Finkapena eta Krisialdia: Bilakaera eta Ondorioak" »

Espainiako Trantsizioa eta Aldaketa Ekonomikoak (1950-1981)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,73 KB

Faxismoaren amaiera eta ekonomiaren norabide aldaketa

Nazioarteko egoera berriak gobernuan aldaketa egitera bultzatu zuen Franco. Falangistek ez zuten lehen adinako eragina. FET Mugimendu Nazionala izena hartu zuen. Asturiasen eta Katalunian langileek grebak egin zituzten. 1950eko hamarkadan, hazkunde ekonomiko arin bat hasi zen, eta errazionamendua kendu ahal izan zuten. Hala ere, Europan gutxien garatutako herrialdeetako bat izaten jarraitzen zuen Espainiak. Autarkia bertan behera utzi eta Espainiako ekonomia sistema kapitalistara hurbildu zen.

Hirurogeiko hamarkadako aldaketa ekonomikoak

1960. urtetik 1973ra bitartean hazkunde ekonomiko handia izan zen. Hauek izan ziren hazkunde haren oinarriak:

  • Turismoa nabarmendu zen zerbitzuen sektorean;
... Continuar leyendo "Espainiako Trantsizioa eta Aldaketa Ekonomikoak (1950-1981)" »

La Construcción Democrática y el Estado de las Autonomías en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1.2 La Construcción Democrática

El primer paso para la construcción democrática fueron una serie de derechos que permitieron la libertad sindical, la legalización de los partidos políticos a excepción del partido comunista y una amplia amnistía para delitos políticos cometidos durante el franquismo. La legalización del PCE se  había convertido en una piedra de toque del proceso democrático. Los comunistas apostaban por la democracia y mostraron su fuerte presencia social con la manifestación que tuvo lugar a raíz de los asesinatos de los abogados laboralistas de CCOO en la calle Atocha de Madrid (enero 1977) por elementos de extrema derecha. Finalmente Suárez decidió su legalización en el mes de abril.En primavera de 1977 los... Continuar leyendo "La Construcción Democrática y el Estado de las Autonomías en España" »

De la Dictadura a la II República Espanyola: Pacte de Sant Sebastià i Eleccions de 1931

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Gener 1930: Dimissió de Primo de Rivera

Dictablanda: General Berenguer

  • Retorn al règim polític anterior a la República impossible.
  • Partits dinàstics desprestigiats i desorganitzats. Opinió pública: rei = dictadura. Forces antidinàstiques: Pacte de Sant Sebastià (17 d'agost de 1930).

Pacte de Sant Sebastià (17 d'agost de 1930)

  • Nova aliança: republicans, republicans catalanistes i gallecs, monàrquics convertits, PSOE, CNT.
  • Objectiu: Supressió monàrquica i proclamació de la República.
  • Constituir un govern provisional i Corts constituents per a una nova constitució i Estatut.

Estratègia

  • Insurrecció (exèrcit) + vaga general + agitació social (15 de desembre).
  • Resultat: Militars es van avançar al 12 de desembre i la insurrecció va fracassar.
... Continuar leyendo "De la Dictadura a la II República Espanyola: Pacte de Sant Sebastià i Eleccions de 1931" »

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea de España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Trienio Bolchevique

(1918-1921) Periodo de tres años ocurrido en la España de Alfonso XIII que llevó a problemas en el campo, sobre todo andaluz (quemas de cosechas, catastros), por influencia bolchevique y anarquista.

Juntas de Defensa

Organismos creados en 1917 como consecuencia de la crisis militar ocurrida en la España de Alfonso XIII para solucionar los problemas del ejército (salario, rango, etc.).

Pacto de San Sebastián

Acuerdo firmado en esa localidad en agosto de 1930 por los partidos republicanos, socialistas, catalanistas, etc., con el fin de derrocar a la monarquía. Cuando esta cayó, formaron el Gobierno Provisional de la República.

IRA (Instituto de Reforma Agraria)

Organismo creado por el Ministerio de Agricultura durante el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia Contemporánea de España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura Franquista" »

La Democracia Española: de la Transición al Nuevo Milenio (1982-2008)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

4-- LOS GOBIERNOS DE LA DEMOCRACIA 1982 – 2008 )

4.1 Etapa socialista (1982 – 1996 )

En 1982 el PSOE gana las elecciones con mayoría absoluta, su dominio se Repitió en los años 86, 89 y 93 aunque este último año sin mayoría absoluta.El PSOE se había sido capaz de recoger las aspiraciones de cambio con un Líder indiscutible, Felipe González. Presentó un proyecto de liquidación Definitiva de la herencia franquista, se concretó un programa de reformas, que Tenía como prioridad la lucha contra la crisis económica, la racionalización de Las administraciones públicas y el avance hacía un estado de bienestar. Así Mismo impulsar este sistema de protección social requería un sistema fiscal que Permitiera soportar el consecuente... Continuar leyendo "La Democracia Española: de la Transición al Nuevo Milenio (1982-2008)" »

Context Històric Segle XIX: Canvis i Realisme

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Context Històric

  • Trencament de l'equilibri europeu:

    • L'equilibri europeu instaurat l'any 1815 després de la derrota de Napoleó no durà ni cinquanta anys.
    • El 1828 Grècia s'independitza de Turquia.
    • El 1830 Bèlgica se separa dels Països Baixos.
    • El 1856 Rússia, arran de la guerra de Crimea, va haver d'endarrerir les fronteres.
    • El 1859 Itàlia inicia un procés d'unificació.
  • Aparició de noves potències i blocs:

    • El 1870 guerra entre Prússia i França, pèrdua de França a la batalla de Sedan.
    • El 1871 es crea l'Imperi alemany, amb la figura de Guillem I com a emperador.
    • Cursa imperialista que va dominar la major part del món.
    • Dècada de 1890, pactes que divideixen Europa en dos blocs: la Triple Aliança (Alemanya, Àustria-Hongria i Itàlia) i la
... Continuar leyendo "Context Històric Segle XIX: Canvis i Realisme" »

El Franquismo: Características, Pilares y Apoyos Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El Franquismo: Características

El Franquismo se caracterizó por un autoritarismo extremo, inspirado en el fascismo italiano y alemán. Sus rasgos más relevantes fueron:

Totalitarismo

El Franquismo suprimió la Constitución de 1931 y todas las garantías individuales y colectivas. Clausuró el Parlamento y prohibió todos los partidos políticos y sindicatos, permitiendo solo la existencia de un partido único y un único sindicato oficial.

Caudillismo

Franco, investido como Caudillo de España, era el jefe del Estado, presidente del gobierno, Generalísimo de todos los ejércitos y jefe nacional del partido.

Concepción Unitarista y Centralista del Estado

El Franquismo abolió los estatutos de autonomía y fomentó la españolización de las poblaciones... Continuar leyendo "El Franquismo: Características, Pilares y Apoyos Sociales" »

Historia de la Antigua Mesopotamia: Origen de la Civilización

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Mesopotamia: La Cuna de la Civilización

Mesopotamia, conocida como la "tierra entre ríos", es considerada la cuna de la civilización. La cultura mesopotámica floreció en el fértil territorio entre los ríos Tigris y Éufrates. Se estima que los primeros vestigios de esta civilización surgieron alrededor del 6000 a. C.

Organización Política

La civilización mesopotámica estuvo compuesta por diversas organizaciones políticas, incluyendo los imperios de Sumer, Acad, Babilonia y Asiria.

Declive de la Civilización Mesopotamica

La civilización mesopotámica perduró hasta el siglo I a. C., cuando el territorio fue conquistado por el imperio aqueménida en el año 539 a. C. y posteriormente por Alejandro Magno en 322 a. C.

Regiones de Mesopotamia

Geográficamente,... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Mesopotamia: Origen de la Civilización" »