Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Encomiendas, Repoblación Cristiana y Señoríos en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Las Encomiendas en la América Española

Las encomiendas fueron sistemas de explotación económica y de relaciones sociales establecidos entre los colonizadores españoles y los indígenas americanos tras la conquista de América. Los españoles, buscando obtener rendimiento de la conquista, necesitaban la mano de obra indígena. Sin embargo, gran parte de los indígenas no estaban habituados al trabajo regular, lo que llevó a su forzamiento.

Funcionamiento del Sistema de Encomiendas

La encomienda se configuró como un sistema intermedio entre el feudalismo europeo y el caciquismo. La Corona entregaba un número de indios a un español (el encomendero) como fuerza de trabajo. Estos indígenas quedaban bajo la custodia del encomendero, quien,... Continuar leyendo "Encomiendas, Repoblación Cristiana y Señoríos en la Historia de España" »

El Estado Liberal en España: Sociedad, Arte y Política durante el Reinado de Isabel II

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

España y el Estado Liberal

Transformaciones Sociales y Políticas en la España del Siglo XIX

El siglo XIX en España estuvo marcado por la expansión del liberalismo, que trajo consigo profundas transformaciones en la sociedad, dando lugar a una estructura de clases. El desarrollo industrial, aunque presente, tuvo un ritmo diferente y peculiar en comparación con otras naciones europeas.

La Sociedad en Andalucía durante el Siglo XIX

La sociedad andaluza de la época se caracterizaba por una clara división en tres grupos principales:

  • La Oligarquía

    Este grupo estaba compuesto por los nuevos propietarios agrícolas, muchos de los cuales provenían de la antigua nobleza o del ámbito de los negocios. Su influencia se manifestaba a través de dos

... Continuar leyendo "El Estado Liberal en España: Sociedad, Arte y Política durante el Reinado de Isabel II" »

Historia de las Revoluciones: De la Asociación Internacional de Trabajadores a la Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)

Primera Internacional (1864-1872)

Fundada en Londres en 1864, la Primera Internacional se organizó en secciones nacionales con un consejo general liderado por Karl Marx. Marx redactó los estatutos y el manifiesto inaugural, estableciendo los principios básicos de la organización. Los primeros congresos definieron reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral, la supresión del trabajo infantil, la desaparición de ejércitos permanentes, la socialización de los medios de producción y la huelga. A pesar de los acuerdos, las discrepancias entre Marx y Bakunin llevaron a la ruptura de la organización en 1872.

Segunda Internacional (1889)

En París, en 1889, se formó la Segunda Internacional... Continuar leyendo "Historia de las Revoluciones: De la Asociación Internacional de Trabajadores a la Revolución Francesa" »

Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Rivalidades, Alianzas y Conflictos Iniciales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

B) Rivalidades entre Potencias y Nacionalismo

Las potencias europeas adoptaron posturas maximalistas, tanto en el continente como en las colonias, con un nacionalismo extremo como cobertura ideológica. Varios ejemplos son:

  • La rivalidad franco-alemana por la zona fronteriza de Alsacia y Lorena.
  • La rivalidad entre británicos y alemanes por el control comercial y económico de Europa y de las rutas comerciales globales.
  • Las aspiraciones de independencia de naciones europeas sometidas a imperios ajenos, particularmente de los eslavos bajo dominio otomano en los Balcanes.

D) Alianzas Militares y Carrera de Armamentos

Las potencias europeas tejieron, poco a poco, un sistema de alianzas con el objetivo de aislar a sus adversarios y rodearse de socios.... Continuar leyendo "Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Rivalidades, Alianzas y Conflictos Iniciales" »

Campaña de Guayana (1817): La Toma de Angostura y la Libertad del Sur

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Campaña de Guayana (1817)

La Segunda Ofensiva Republicana

La Campaña de Guayana de 1816-1817 fue la segunda campaña emprendida por los patriotas venezolanos en la Guerra de Independencia, específicamente en la región de Guayana. A diferencia de la fallida campaña de 1811-1812, esta resultó en una victoria decisiva para los republicanos. Tras una serie de batallas, lograron expulsar a las fuerzas realistas de la región, asegurando el control de un territorio rico en recursos naturales y con importantes vías de comunicación. Este triunfo estratégico sirvió como base para futuras campañas en otras regiones del país.

Unificación de las Fuerzas Patriotas

Antes de la ofensiva republicana, la resistencia en Venezuela se limitaba a guerrillas... Continuar leyendo "Campaña de Guayana (1817): La Toma de Angostura y la Libertad del Sur" »

Crisi de la Restauració i Catalanisme (1905-1923)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

La Campana de Gràcia i l'assassinat del Noi del Sucre

a) La font és de tipus primària, ja que és contemporània dels fets. Es tracta d’una reproducció o fotografia de la portada del periòdic "La Campana de Gràcia" del 10 de març de 1923 on es dona la notícia de l’assassinat de Salvador Seguí, "El Noi del Sucre".

b) El context històric pertany a l’etapa de crisi de la Restauració, a Catalunya, enmig de l’època caracteritzada per una forta inestabilitat econòmica, política, social i, fins i tot, laboral, que es va donar durant els anys de la Primera Guerra Mundial i que va acabar amb l’establiment de la Dictadura de Primo de Rivera.

c) En aquest diari podem veure il·lustracions que mostren el cadàver del Noi del Sucre... Continuar leyendo "Crisi de la Restauració i Catalanisme (1905-1923)" »

El Impacto del Descubrimiento de América: Conquista, Colonización y Administración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo

Los Viajes de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón desarrolló un proyecto para llegar a Asia cruzando el océano Atlántico. Expuso su idea al rey de Portugal, pero este no la apoyó, ante el éxito y la seguridad que brindaban las exploraciones portuguesas por la costa africana. Posteriormente, propuso su idea a los Reyes Católicos, quienes decidieron apoyarlo. Colón partió del puerto de Palos y llegó a las Bahamas el 12 de octubre de 1492, creyendo haber llegado a algún lugar cercano a Asia.

Posteriormente, Colón realizaría otros tres viajes, con el objetivo de encontrar un paso hacia el oeste que permitiera el acceso a la India. Se produjeron los primeros asentamientos en el Caribe. Ante... Continuar leyendo "El Impacto del Descubrimiento de América: Conquista, Colonización y Administración" »

Legado de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

4.1. El impacto demográfico.

  • Más de 55 millones de muertos (7). La mitad fueron de la URSS. Polonia perdió el 22% de su población.
  • Además, 35 millones de heridos y 3 de desaparecidos.
  • El impacto de la mortalidad entre la población civil fue enorme (más del 50%). Las poblaciones de la retaguardia fueron bombardeadas sistemáticamente. Se buscaba también destruir la organización industrial y económica.
  • Fue una “guerra total” agravada por el terror y la violencia sistemática impuestos por Alemania y Japón en los territorios ocupados.
  • El número de víctimas indirectas en la posguerra fue también elevado: desnutrición, heridas, irradiaciones de las bombas atómicas.
  • Tras la guerra continuaron
... Continuar leyendo "Legado de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Mundial" »

La Dictadura de Franco (1939-1975): Evolución Política, Contexto Internacional y Apoyos Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Dictadura de Franco (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyo Social

Con el triunfo del bando nacional en la Guerra Civil Española, se instauró la dictadura del general Francisco Franco, que se extendió hasta 1975. El régimen franquista buscaba crear un nuevo estado basado en los ideales que motivaron la guerra.

Características del Estado Franquista:

  • **Concentración del poder:** Franco concentraba todo el poder en su persona.
  • **Estado fuerte y centralizado:** Se defendía un estado fuerte y centralizado, identificado con la Iglesia Católica y la Falange Española.
  • **Persecución de ideologías opuestas:** Se persiguieron las doctrinas consideradas causantes de la "ruina de España": liberalismo, democracia, parlamentarismo, marxismo,
... Continuar leyendo "La Dictadura de Franco (1939-1975): Evolución Política, Contexto Internacional y Apoyos Sociales" »

La Unión Europea: Historia, Influencia y Desafíos Actuales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Europa en el mundo actual tiene un peso muy importante como Cabeza occidental. El Mediterráneo, océano Atlántico y la cercanía de África y Asía le hacen tener una situación estratégica en cuantoa economía, recursos y clima. La inmigración Es el gran problema europeo, donde los mas afectados son los del sur de Europa. Europa como cabeza occidental comenzó a configurarse durante el Imperio romano Hace 2000 años. La primera unificación importante fue el Imperio romano. Siete Siglos después carló magno tiene un objetivo, tratar de recuperar toda la Unificación romana y conseguir que Europa vaya superando sus dificultades y Convertirse en un modelo. La siguiente etapa, es del Imperio español, el Imperio de Carlos V y Felipe II en... Continuar leyendo "La Unión Europea: Historia, Influencia y Desafíos Actuales" »