Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Posguerra y los Últimos Años del Franquismo en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

5.1 La posguerra. Gran parte de los españoles vivieron esta década como un periodo terrible: exiliados, presos políticos, ejecutados... Si añadimos a viudas y huérfanos de muertos, y si añadimos las cartillas de racionamiento, hambre y miseria, hacemos un resumen de los 40 años. Tras acabar la Guerra Civil, estalló la II Guerra Mundial y España se declaró neutral. Franco exigió a Hitler y Mussolini unas condiciones para entrar en la guerra que estos no concedieron. España participó en la guerra enviando un ejército voluntario, la “División Azul”. La victoria alemana era imposible. España no fue admitida en la ONU y la


Conferencia de Potsdam declaró que el régimen autoritario español debía ser sustituido por uno democrático.... Continuar leyendo "La Posguerra y los Últimos Años del Franquismo en España" »

El Règim de Primo de Rivera: De la Crisi a la Dictadura

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

1. Directori Militar (Set. 1923 - Des. 1925)

  • Cop d'Estat: 13 de setembre de 1925, hores abans de la discussió de l'informe Picasso.
  • Manifest de Primo de Rivera: Defensa un "període provisional d'excepció" per restaurar l'ordre, solucionar els problemes al Marroc, acabar amb el caciquisme i regenerar el país.
  • Suport del rei: El rei dóna suport a Primo de Rivera, dissol el govern legítim i li encarrega formar govern.
  • Poder militar: El poder polític queda en mans dels militars, que garanteixen l'ordre i pretenen acabar amb el caciquisme.
  • Oposició inicial: L'oposició no es manifesta obertament en contra inicialment.

Iniciatives del Directori Militar

  1. Estatut Municipal de 1924: Intenta donar més poder als ajuntaments, però els cacics no desapareixen
... Continuar leyendo "El Règim de Primo de Rivera: De la Crisi a la Dictadura" »

Transformación Política en Francia: De los Estados Generales a la Constitución de 1791

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Inicio de la Revolución: De los Estados Generales a la Asamblea Nacional

El 5 de mayo de 1789, Luis XVI inauguró los Estados Generales en Versalles. Los debates quedaron bloqueados por la exigencia del Tercer Estado de que las votaciones fueran nominales: un voto por representante, y no un voto por estamento. Ante su rechazo, los representantes del Tercer Estado, apoyados por algunos miembros de los grupos privilegiados, decidieron constituirse en Asamblea Nacional el 17 de junio.

El Juramento del Juego de Pelota: Un Compromiso Constitucional

Mediante un gesto revolucionario, los miembros de la Asamblea pasaron a considerarse representantes de la soberanía de la nación francesa. El rey intentó frenar la revolución y la disolvió, pero... Continuar leyendo "Transformación Política en Francia: De los Estados Generales a la Constitución de 1791" »

Historia de los Estados Unidos: Ascenso a la Superpotencia Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Historia de los Estados Unidos

Los Inicios

En la época en que Cristóbal Colón llega a América a finales del siglo XV, el territorio que hoy conocemos como Estados Unidos estaba habitado por indígenas seminómadas. Durante los siglos XVI y XVII, el territorio fue colonizado por europeos.

Estados Unidos surgió a partir de las «trece colonias», un puñado de pueblos fundados por colonos ingleses entre los siglos XVII y XVIII en la costa atlántica norte.

La Guerra de Independencia

Al estallar la guerra colonial, los colonos tomaron conciencia de su poder y se opusieron al alza de impuestos decretada desde la metrópoli, el Reino Unido de la Gran Bretaña. La reyerta degeneró en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, después de la Declaración

... Continuar leyendo "Historia de los Estados Unidos: Ascenso a la Superpotencia Mundial" »

Moviments Obrers a Catalunya: Orígens, Lluites i Evolució

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Moviments Obrers a Catalunya

Durant els anys 20, l’associació estava prohibida, i s’inicia un conjunt de protestes violentes conegudes com a ludisme, que van primer contra la maquinària i després contra les condicions laborals.

Es creen les societats de socors mutus, que s’aproven l’any 1839. L’any 1840 sorgeix el primer sindicat: Associació de Teixidors de Cotó de Barcelona:

  • Disminució salarial
  • Reivindicacions laborals
  • Vinculada a una organització major
  • Era una federació d’un ofici

Entre el 1840 i el 1843 es fa ús de la vaga per a protestar. Durant la dècada moderada es prohibeixen, i al llarg del bienni progressista l’associacionisme agafa força degut a la pujada dels preus dels aliments.

1854: Vaga de les selfactines. Els... Continuar leyendo "Moviments Obrers a Catalunya: Orígens, Lluites i Evolució" »

Guerra Civil Espanyola: Fases Militars i Política Republicana

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Revolució Militar i Fases de la Guerra Civil

Juliol - Novembre 1936: L'Avanç Rebel i la Defensa de Madrid

Entre el juliol i el novembre del 1936, els rebels controlaven la Meseta nord, Galícia, els arxipèlags i Sevilla. Van avançar des del sud amb la conquesta d'Andalusia occidental i Extremadura. L'intent de prendre Madrid va fracassar per l'arribada de les Brigades Internacionals. Es va decidir traslladar el govern a València, mentre Madrid mostrava una forta resistència popular.

Desembre 1936 - Maig 1937: Intents d'Aïllar Madrid

Entre el desembre de 1936 i el maig de 1937, hi va haver intents dels rebels d'aïllar Madrid de València. Les ofensives rebels del Jarama i Guadalajara van ser frenades pel nou Exèrcit Popular de la República.... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Fases Militars i Política Republicana" »

El Siglo XIX: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Siglo XIX: Una Era de Transformación Profunda

El siglo XIX estuvo marcado por el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, que puso fin al proceso revolucionario en Francia y dio lugar a una dictadura de tipo personal. Napoleón recortó muchas libertades políticas conseguidas por la Revolución, aunque consolidó principios como la igualdad jurídica de los ciudadanos, la libertad individual, el derecho a la propiedad y la laicidad del Estado, además de impulsar la modernización de la administración pública.

Contexto Político y Revolucionario

El siglo XIX fue también el siglo de las revoluciones burguesas o liberales, cuyo objetivo principal era limitar el poder de los monarcas. Asimismo, surgieron movimientos obreros y nacionalismos... Continuar leyendo "El Siglo XIX: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales" »

El Sis d'Octubre de 1934 a Catalunya: Context, Proclamació i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Tensió Social a Catalunya (1932-1934)

  • Al camp: Conflicte entre rabassaires i propietaris.
  • A la indústria: Agitació anarquista (Alt Llobregat, gener de 1932).
  • La Lliga Regionalista abandona el Parlament per la Llei de Contractes de Conreu.
  • Males relacions entre la Generalitat de Catalunya i el govern de la República Espanyola.

La Llei de Contractes de Conreu

  • Objectiu: Impedir que els rabassaires fossin expulsats de les terres.
  • Preveia que els arrendataris esdevinguessin propietaris, amb dret a comprar les terres a un preu reglamentat en 15 terminis si feia 18 anys que les conreaven.
  • En cas de contracte, la durada mínima era de 6 anys. Els propietaris podien anul·lar el contracte si demostraven que ells o algun dels seus descendents directes conreaven
... Continuar leyendo "El Sis d'Octubre de 1934 a Catalunya: Context, Proclamació i Conseqüències" »

España en Crisis: Desafíos Políticos y Militares a Principios del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Los militares achacaron a los políticos y al sistema parlamentario la responsabilidad del desastre y de los males de la nación. También empezaron a considerar las reivindicaciones de los movimientos obreros como una amenaza para el orden social.

La Crisis del Sistema de Turno y el Problema Militar (1902-1907)

Cánovas muere asesinado en 1897 y Sagasta en 1902, y entre este año y 1907 se produjo la primera quiebra del sistema de la Restauración. Entre 1902 y 1905 gobernaron los conservadores, y entre 1905 y 1907, los liberales; no obstante, en estos años hubo cinco gobiernos conservadores y cinco liberales. Este hecho muestra las divisiones internas de ambos partidos, motivadas por las luchas por el liderazgo de los partidos.

El asalto de... Continuar leyendo "España en Crisis: Desafíos Políticos y Militares a Principios del Siglo XX" »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Introducción

La crisis del liberalismo y de la Restauración propiciaron el golpe de estado del general Primo de Rivera en 1923, que triunfó sin resistencias. Se establecerá una dictadura militar hasta 1930, con el apoyo del rey y la simpatía de la opinión pública. El nuevo régimen se fundamentará en unas bases políticas diferentes al liberalismo:

  • Partido único
  • Representación de carácter corporativo al estilo de la Italia fascista
  • Gestión en manos de militares
  • Una voluntad regeneracionista, al intentar desmontar el caciquismo
  • Se potencia el nacionalismo español frente al periférico
  • Se controla el orden público declarando el estado de guerra
  • Se reforman los gobiernos provinciales y municipales

Causas del Golpe de Estado

Crecían los rumores... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)" »