Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Concurrencia de Medios y Propaganda en las Guerras Mundiales (1918-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Concurrencia de Medios (1918-1945)

Primera Guerra Mundial

  • Resultado de rivalidades entre potencias europeas.
  • Conflicto detonado en Sarajevo, 28 de junio de 1914, con el asesinato del archiduque Francisco Fernando.
  • El 3 de agosto de 1914 se declara la Primera Guerra Mundial.
  • Economía de guerra afectó la industria del papel, reduciendo ventas de periódicos.
  • Desaparición de diarios poco rentables y crecimiento en países desarrollados.
  • Inicio de la competencia entre periódicos y otros medios.

Propaganda de Guerra: Nacimiento de la Propaganda Moderna

  • Prensa escrita: principal vehículo en la Primera Guerra Mundial.
  • Radio y cine: esenciales en la Segunda Guerra Mundial.
  • Televisión y medios digitales: relevancia tras 1945.

La Primera Guerra Mundial impulsó... Continuar leyendo "Concurrencia de Medios y Propaganda en las Guerras Mundiales (1918-1945)" »

La Restauración Borbónica en España: Pilares, Desafíos y Opositores

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Orígenes de la Restauración

Por Restauración entendemos la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el periodo Sexenio Revolucionario y la llegada de la República. El régimen de la Restauración supuso el mantenimiento de la legalidad constitucional y de un modelo político liberal.

El origen del retorno de la dinastía borbónica al trono español se debe a varios factores: la fragilidad e incapacidad de la Primera República para resolver conflictos bélicos, la pasividad de la oposición social y la fuerza de grupos favorables al cambio, como los intereses coloniales en Cuba y la Iglesia católica. Además, el sistema gozó de reconocimiento internacional.

El regreso de la monarquía en la persona de Isabel II presentaba dificultades,... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Pilares, Desafíos y Opositores" »

Conflictes Laborals a Castilblanco i Arnedo: Història i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Castilblanco:

§Inicis: 20 de desembre de 1931, poble de 900 habitants; jornalers convoquen una manifestació per reclamar treball.

·La Guàrdia Civil la dissol per no tenir permís. Es convoca una nova manifestació pel 30-31 de desembre: vaga general de dos dies, concentració de 300-500 manifestants (no autoritzada per l’Ajuntament).

§La Guàrdia Civil intenta dissoldre la manifestació:

·Enfrontaments amb la Guàrdia Civil. A causa d’un tret (accident/premeditat) resulta ferit de mort un manifestant.

§El poble linxa els 4 guàrdies civils. Els responsables s’escapen i s’amaguen.

§Arribada d’un gran nombre de guàrdies: detencions i empresonaments.

·22 processats; 6 condemnes de mort commutades per cadena perpètua.

Arnedo:

§La Rioja,... Continuar leyendo "Conflictes Laborals a Castilblanco i Arnedo: Història i Conseqüències" »

El Franquisme a Espanya: Períodes, Ideologia i Reforma Educativa

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Franquisme

Règim polític i ideologia

Règim polític d'ideologia feixista i religiós, basat en el nacionalcatolicisme. Els pilars fonamentals eren la pàtria i la religió catòlica (Espanya i fe). Fou un moment d'autarquia, caracteritzat pel tancament econòmic i polític.

Períodes del Franquisme

  • Primer període (1939-1945)

    Coincideix amb la Segona Guerra Mundial. Les institucions clau eren la Falange i l'Església Catòlica (nacionalcatolicisme), una única ideologia amb dues potes institucionals. Per sobre de tot hi havia Franco. En aquest període, els qui tenien més poder eren els membres de la Falange.

  • Segon període (1945-1960)

    El 1945, amb la derrota dels feixismes a Europa, tot i que aparentment a Espanya l'afecta poc, l'Església Catòlica

... Continuar leyendo "El Franquisme a Espanya: Períodes, Ideologia i Reforma Educativa" »

L'Estatut d'Autonomia de Catalunya: Núria (1931) i 1932

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

L'Autonomia de Catalunya: El Camí cap a l'Estatut

Proclamació de la República Catalana (Abril 1931)

Entre el 14 i el 18 d'abril de 1931 es proclama la República Catalana.

Renúncia per l'Autogovern: Es va renunciar a la sobirania nacional plena i a un estat federal a canvi d'un autogovern, que es concretaria en:

  • La restauració de la Generalitat de Catalunya.
  • L'elaboració d'un Estatut d'Autonomia.

L'Estatut de Núria: Elaboració i Contingut

Una comissió es va reunir a Núria entre el 10 i el 20 de juny de 1931 per redactar l'avantprojecte de l'Estatut d'Autonomia, conegut com a Estatut de Núria.

Aprovació popular:

  • Referèndum als ajuntaments: Aprovat pel 75%.
  • Referèndum al poble català (2 d'agost de 1931):
    • Participació: 75%.
    • Vots afirmatius:
... Continuar leyendo "L'Estatut d'Autonomia de Catalunya: Núria (1931) i 1932" »

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Desafíos (1874-1902)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Fraude y Oligarquía

El sistema político de la Restauración Borbónica se caracterizó por una profunda influencia de las élites en el proceso electoral. Los gobernadores civiles, alcaldes y caciques ejercían un control significativo sobre el voto de sus "clientes". Si, a pesar de esta influencia, el candidato previsto no resultaba elegido, se recurría al pucherazo, una práctica de fraude electoral generalizada.

Las bases sociales de este sistema eran extremadamente reducidas, limitándose al apoyo de la burguesía y la aristocracia. Las clases medias y populares, por el contrario, estaban completamente excluidas de la participación política. Era, en esencia, un sistema oligárquico,... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Desafíos (1874-1902)" »

La Paz de los Vencedores y la Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

LA PAZ DE LOS VENCEDORES

Los tratados de paz

En el momento de plantear los tratados de paz no hubo acuerdo total entre los vencedores.

  • EE. UU. quería una paz basada en el derecho, el respeto y la democracia.
  • Francia deseaba fuertes compensaciones.

En 1919 se inauguró la Conferencia de Paz de París en la que se firmaron varios tratados.

  • El Tratado de Versalles con Alemania es el más importante.
    • Se le considera responsable del conflicto y se le impone el tratado.
    • Pérdida de territorios:
      • Alsacia y Lorena a Francia.
      • Posnania a Polonia.
      • Se crea el corredor de Danzig que separa Prusia oriental del resto.
    • Se reparten sus colonias entre los vencedores.
    • Pago de fuertes reparaciones de guerra.
    • Entrega de la zona minera del Sarre a Francia.
    • Incautación de bienes
... Continuar leyendo "La Paz de los Vencedores y la Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial" »

Evolución del Catalán: De la Decadencia a la Renaixença

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Modelos del Catalán Escrito

El Catalán Académico se basaba en la tradición del catalán literario de los siglos XVII y XVIII y fue nombrado "académico" por su artificio y distanciamiento de la lengua hablada. La lengua clásica se basaba en la norma occidental y la lengua escrita en el lado oriental. De tradición antigua se adoptaban la ortografía del catalán de los siglos XIII y XIV y se creía en la diferencia entre las lenguas escrita y oral, tenían la voluntad de llegar a una norma común.

El Catalán que Ahora se Habla

Ridiculizaban los modelos relacionados con la tradición ya sea moderna o antigua. Muchas conreaban el teatro u otros géneros populares de una manera entendedora y directa. No era una sola manera sino muchas de escribir... Continuar leyendo "Evolución del Catalán: De la Decadencia a la Renaixença" »

Carlos V: El Imperio Global y la Era de la Conquista Americana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Carlos V: El Emperador y su Vastísimo Imperio

Carlos I heredó un trono hispano y un amplio imperio, configurando una de las mayores extensiones territoriales de su tiempo. Su herencia incluía:

  • Los estados de la Casa de Austria y los derechos al trono alemán.
  • Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.
  • Aragón y sus posesiones italianas.
  • La Corona de Castilla y sus posesiones fuera de la península.

En 1519, fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con el nombre de Carlos V. Su reinado estuvo marcado por la idea de defender la unidad del Imperio cristiano, un objetivo fundamental que, si bien era propio de la Edad Media, lo llevó a pasar la mayor parte de su reinado fuera de los territorios peninsulares.

Conflictos Internos

... Continuar leyendo "Carlos V: El Imperio Global y la Era de la Conquista Americana" »

L'Oposició al Franquisme: Dècades de Lluita i Resistència (1950-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

L'Oposició al Franquisme: Dècada dels 50 i Final de la Fase Totalitària

Figures Clau de la Resistència Antifranquista

  • Aymerich de Solsona: Actiu al sector AGLA, va participar en assalts a trens i execucions de guàrdies civils i alcaldes franquistes. Es va exiliar a França el 1948.
  • Ramon Vila (Caracremada): Va iniciar sabotatges des de la dictadura de Primo de Rivera. Va treballar a les mines de Fígols, participant en la revolta. Durant la Guerra Civil Espanyola, va formar part de la Columna de Ferro. Després d'acabar als camps d'Argelers, es va escapar i es va unir a la Resistència Francesa. A Catalunya, va lluitar activament contra el franquisme, intentant atemptar contra Franco, realitzant sabotatges a torres d'alta tensió i sent entrevistat
... Continuar leyendo "L'Oposició al Franquisme: Dècades de Lluita i Resistència (1950-1975)" »