Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Descolonización de África y Asia (1945-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Factores favorables

La descolonización de África y Asia fue un proceso rápido y generalizado tras la Segunda Guerra Mundial. Diversos factores, tanto internos como externos, contribuyeron a este fenómeno:

Movimientos Nacionalistas

El desarrollo de movimientos nacionalistas en las colonias durante el periodo de entreguerras fue crucial. Tomando como ejemplo la independencia turca en 1918, estos movimientos se intensificaron a partir de 1945, denunciando la opresión colonial y defendiendo el derecho a la independencia. Muchos de estos movimientos tuvieron líderes carismáticos como Ho Chi Minh, que se convirtieron en símbolos de la lucha por la independencia.

Debilitamiento de las Metrópolis

Durante la Segunda Guerra Mundial, las potencias... Continuar leyendo "La Descolonización de África y Asia (1945-1975)" »

Argentina Fin de Siglo XIX: Crisis Política, Fraude Electoral y la Era de Roca

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Introducción: La Presidencia de Carlos Pellegrini (1890-1892)

En el período de 1890 a 1892, Carlos Pellegrini asumió el poder en Argentina. Aliado de Julio Argentino Roca, su principal misión era concluir el mandato de Juárez Celman y, fundamentalmente, solucionar la profunda crisis económica y el complejo problema político que atravesaba el país.

El Ascenso de la Unión Cívica y la Reconfiguración Política

El Escenario Político de Fines del Siglo XIX

La política argentina de fines del siglo XIX se caracterizaba por una creciente efervescencia. A Julio Argentino Roca le resultaba difícil reanudar su liderazgo como jefe del Partido Autonomista Nacional (PAN), ya que muchos gobernadores comenzaban a inclinarse por la Unión Cívica.... Continuar leyendo "Argentina Fin de Siglo XIX: Crisis Política, Fraude Electoral y la Era de Roca" »

Legado y Crisis de la Segunda República Española: Conceptos Clave y Eventos Políticos (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Aspectos Clave de la Segunda República Española: Definiciones y Contexto Político (1931-1933)

Conceptos Fundamentales de la Segunda República

Residencia de Estudiantes:
Institución creada en 1910 cuyo fin era la formación liberal de una élite selecta. En ella se concentraron la mayoría de los miembros de la Generación del 27.
Ley de Términos Municipales:
Ley aprobada durante el Bienio Reformista; aplicada al ámbito rural, obligaba a los patronos agrícolas a contratar en primer lugar a los obreros de su término municipal.
Coeducación:
Educación que se imparte a alumnos de ambos sexos conjuntamente.
Misiones Pedagógicas:
En la política cultural de la Segunda República desempeñaron un papel esencial las Misiones Pedagógicas, formadas
... Continuar leyendo "Legado y Crisis de la Segunda República Española: Conceptos Clave y Eventos Políticos (1931-1933)" »

Antiguo Régimen, Ilustración y España Borbónica: Transformaciones del Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Siglo XVIII: Antiguo Régimen, Ilustración y España Borbónica

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen sería el periodo comprendido hasta el siglo XVIII, caracterizado por:

  • Nivel Político: Monarquía Absoluta

    El monarca concentra todos los poderes:

    • Ejecutivo: Gobierno.
    • Legislativo: Dicta las leyes.
    • Judicial: Se encarga de la justicia.

    El ejemplo más eminente es Luis XIV de Francia. En contraste, Gran Bretaña en esa época ya contaba con una monarquía parlamentaria.

  • Nivel Social: Sociedad Estamental

    La sociedad estaba dividida en estamentos, grupos sociales cerrados determinados por el nacimiento. Existían dos grandes grupos:

    • Privilegiados: Nobleza y Clero (exentos de impuestos, poseían tierras y cargos).
    • No Privilegiados: Tercer Estado o Pueblo
... Continuar leyendo "Antiguo Régimen, Ilustración y España Borbónica: Transformaciones del Siglo XVIII" »

Historia de la Guerra Fría: Un Resumen Completo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Las Armas de la Guerra Fría

La Confrontación Militar

EE.UU. era el único país que poseía armas nucleares, pero en 1949 la URSS hizo estallar su primera bomba atómica. Esto inició una carrera armamentística que llevó a lo que se denominó equilibrio del terror, el cual impedía el desencadenamiento de una guerra directa entre las superpotencias por temor a la destrucción total. En 1957, la URSS lanzó el Sputnik, lo que evidenció la superioridad soviética en tecnología espacial y dio inicio a la carrera espacial. Algunos hitos importantes de esta carrera fueron el viaje de Yuri Gagarin y la llegada del hombre a la Luna con Neil Armstrong en 1969.

Los Conflictos Regionales

Durante la Guerra Fría hubo más de 100 guerras en más de 70... Continuar leyendo "Historia de la Guerra Fría: Un Resumen Completo" »

La Transición Española: Crisis Económica, Consenso Social y Desafíos Violentos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Crisis Económica, Consenso Social y Actitudes Violentas en la Transición Española

Un Contexto de Crisis Económica Internacional

La Transición coincidió con una crisis económica internacional desencadenada por una gran subida del precio del petróleo. Entre 1973 y 1974, el déficit de la balanza comercial se duplicó. La depreciación de la peseta, que favoreció el mantenimiento de las exportaciones, los ingresos por turismo y la inversión de capital exterior, paliaron la gravedad del déficit durante los primeros años.

Evolución de las Tasas de Desempleo y de Inflación (1964-1982)

La crisis energética derivó en una profunda crisis industrial que tuvo dos causas:

  • El aumento de los costes y de los precios de venta como consecuencia del
... Continuar leyendo "La Transición Española: Crisis Económica, Consenso Social y Desafíos Violentos" »

China: Historia, Cultura y Ascenso como Potencia Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Orígenes y Cultura Milenaria

Los escritos apuntan a que la nación china surgió tras el establecimiento de las primeras tribus en la cuenca del río Amarillo después de que se comenzara a cultivar arroz y otros elementos en el lugar.

El arte chino nos ha dejado magníficos aunque frágiles palacios y pagodas, y dos monumentales construcciones: la Gran Muralla y el Canal Imperial.

La ciencia de los chinos fue muy alabada en toda la antigüedad. Ellos fueron los inventores del papel, de la imprenta, de la brújula y de la pólvora, muchos siglos antes que los europeos. Además, llevan a cabo 3 religiones diferentes: el budismo, el taoísmo y el confucianismo.

La Civilización Asiática y su Influencia

La civilización asiática es una de las más... Continuar leyendo "China: Historia, Cultura y Ascenso como Potencia Mundial" »

La España Socialista y el Ascenso del Partido Popular: Transición y Modernización (1982-1996)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La España Socialista (1982-1996)

Modernización y Transformación

Las medidas económicas implementadas durante este período se complementaron con una política social destacada por la generalización de la asistencia sanitaria, la implantación de pensiones no contributivas y el desarrollo del Plan de Empleo Rural (PER). Asimismo, se consolidó el Estado de las Autonomías con la aprobación de la LPA, se reformaron instituciones fundamentales y se llevó a cabo una intensa labor de modernización de las comunicaciones, ejemplificada por el AVE.

Relaciones Exteriores: Integración Europea

En el ámbito internacional, España mantuvo una política exterior muy activa con resultados positivos. El primer desafío fue el referéndum sobre la permanencia... Continuar leyendo "La España Socialista y el Ascenso del Partido Popular: Transición y Modernización (1982-1996)" »

Conceptos Fundamentales de Democracia y Sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Democracia

Proviene del griego, palabra compuesta por demos que significa pueblo y kratos que significa gobierno. Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

Democracia Directa

Es aquella en la que la soberanía reside en el pueblo y es ejercida por él sin necesidad de elegir representantes que lo gobiernen.

Democracia Representativa

El pueblo está gobernado por representantes elegidos por el mismo. (Ambas son compatibles).

Constitución

Constitución Española, 1978. Sirve para dar estabilidad a las reglas que determinan la forma en que se ejerce el poder público por parte de los órganos legislativo, ejecutivo y judicial del Estado que están autorizados para ello.

Poderes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Democracia y Sociedad" »

El Régimen de Primo de Rivera: Políticas y Transformaciones del Directorio Militar (1923-1925)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Contexto y Reacción Inicial a la Dictadura

  • La prensa recibió favorablemente el pronunciamiento. Solo la voz de algunos intelectuales se opuso: José Ortega y Gasset, Vicente Blasco Ibáñez y Miguel de Unamuno (desterrado a Fuerteventura).
  • Primo de Rivera se enfrentó de manera represiva a los nacionalismos periféricos (gallego, vasco y catalán), lo que les empujó a tender hacia el republicanismo y a radicalizarse.
  • La dictadura, que debería ser solo un instrumento temporal de urgencia para solucionar los problemas de España, se presentó a sí misma sin ideología y tal vez por eso contó con tanta aceptación.

El Directorio Militar (1923-1925)

Medidas Políticas

  • Primo de Rivera formó un Directorio Militar, una institución de gobierno formada
... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera: Políticas y Transformaciones del Directorio Militar (1923-1925)" »