Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo XIX: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Siglo XIX: Una Era de Transformación Profunda

El siglo XIX estuvo marcado por el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, que puso fin al proceso revolucionario en Francia y dio lugar a una dictadura de tipo personal. Napoleón recortó muchas libertades políticas conseguidas por la Revolución, aunque consolidó principios como la igualdad jurídica de los ciudadanos, la libertad individual, el derecho a la propiedad y la laicidad del Estado, además de impulsar la modernización de la administración pública.

Contexto Político y Revolucionario

El siglo XIX fue también el siglo de las revoluciones burguesas o liberales, cuyo objetivo principal era limitar el poder de los monarcas. Asimismo, surgieron movimientos obreros y nacionalismos... Continuar leyendo "El Siglo XIX: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales" »

El Sis d'Octubre de 1934 a Catalunya: Context, Proclamació i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Tensió Social a Catalunya (1932-1934)

  • Al camp: Conflicte entre rabassaires i propietaris.
  • A la indústria: Agitació anarquista (Alt Llobregat, gener de 1932).
  • La Lliga Regionalista abandona el Parlament per la Llei de Contractes de Conreu.
  • Males relacions entre la Generalitat de Catalunya i el govern de la República Espanyola.

La Llei de Contractes de Conreu

  • Objectiu: Impedir que els rabassaires fossin expulsats de les terres.
  • Preveia que els arrendataris esdevinguessin propietaris, amb dret a comprar les terres a un preu reglamentat en 15 terminis si feia 18 anys que les conreaven.
  • En cas de contracte, la durada mínima era de 6 anys. Els propietaris podien anul·lar el contracte si demostraven que ells o algun dels seus descendents directes conreaven
... Continuar leyendo "El Sis d'Octubre de 1934 a Catalunya: Context, Proclamació i Conseqüències" »

España en Crisis: Desafíos Políticos y Militares a Principios del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Los militares achacaron a los políticos y al sistema parlamentario la responsabilidad del desastre y de los males de la nación. También empezaron a considerar las reivindicaciones de los movimientos obreros como una amenaza para el orden social.

La Crisis del Sistema de Turno y el Problema Militar (1902-1907)

Cánovas muere asesinado en 1897 y Sagasta en 1902, y entre este año y 1907 se produjo la primera quiebra del sistema de la Restauración. Entre 1902 y 1905 gobernaron los conservadores, y entre 1905 y 1907, los liberales; no obstante, en estos años hubo cinco gobiernos conservadores y cinco liberales. Este hecho muestra las divisiones internas de ambos partidos, motivadas por las luchas por el liderazgo de los partidos.

El asalto de... Continuar leyendo "España en Crisis: Desafíos Políticos y Militares a Principios del Siglo XX" »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Introducción

La crisis del liberalismo y de la Restauración propiciaron el golpe de estado del general Primo de Rivera en 1923, que triunfó sin resistencias. Se establecerá una dictadura militar hasta 1930, con el apoyo del rey y la simpatía de la opinión pública. El nuevo régimen se fundamentará en unas bases políticas diferentes al liberalismo:

  • Partido único
  • Representación de carácter corporativo al estilo de la Italia fascista
  • Gestión en manos de militares
  • Una voluntad regeneracionista, al intentar desmontar el caciquismo
  • Se potencia el nacionalismo español frente al periférico
  • Se controla el orden público declarando el estado de guerra
  • Se reforman los gobiernos provinciales y municipales

Causas del Golpe de Estado

Crecían los rumores... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)" »

El Bienio Radical Cedista y la Segunda República Española: De la Revolución de 1934 al Frente Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. El Bienio Radical Cedista (1933-1936)

El triunfo de la derecha en las elecciones de 1933 inicia el llamado bienio radical cedista. Alcalá Zamora encarga el gobierno a Lerroux. En octubre de 1934, Gil Robles exige la entrada de su partido, la CEDA, en el gobierno. Se forma un ejecutivo con tres ministros de la CEDA y, en respuesta, la izquierda convoca una huelga general en todo el país.

El gobierno en este periodo se centra en una política contrarreformista:

  • Agricultura: Modifica la Ley de Términos Municipales.
  • Legislación Militar: Se mantiene la legislación vigente.
  • Educación: Se frena la construcción de escuelas y se prohíbe la enseñanza mixta.
  • Cuestión Religiosa: Se suprime la Ley de Congregaciones.

2. La Revolución de Octubre de

... Continuar leyendo "El Bienio Radical Cedista y la Segunda República Española: De la Revolución de 1934 al Frente Popular" »

Desintegración del Califato, Reinos de Taifas y Núcleos de Resistencia Cristiana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Crisis del siglo XI, Reinos de Taifas e Imperios

A principios del siglo XI, tras la muerte de Almanzor, el Califato entra en crisis y comienza su desintegración, que será definitiva en 1031, surgiendo los **reinos de Taifas**. El nuevo mapa político era el resultado de las profundas divergencias que existían en el seno de la población. Había tres grupos:

  • **Taifas andalusíes**: Gobernadas por individuos de origen árabe.
  • **Taifas eslavas**: Dirigidas por individuos de origen eslavo.
  • **Taifas bereberes**: Individuos de origen norteafricano.

En principio eran 27 reinos. El avance de los cristianos fue notable: La toma de Toledo en 1085 por Alfonso VI.

La organización económica y social

Al-Ándalus conoció un florecimiento urbano y comercial... Continuar leyendo "Desintegración del Califato, Reinos de Taifas y Núcleos de Resistencia Cristiana" »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Transición a la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

Tras el golpe de estado del 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera instauró una dictadura militar. El Directorio Militar, formado por militares, gobernó el país durante los primeros dos años de la dictadura.

El Directorio Civil (1925-1930)

Tras esta victoria militar, Primo de Rivera se afianzó en el poder como dictador y el Directorio Militar fue sustituido por un Directorio de técnicos civiles. Durante esta etapa:

  • Se consolidó la Unión Patriótica como partido único.
  • Se creó una Asamblea Consultiva encargada de redactar un proyecto de Constitución que no gustó a nadie.
  • Se creó un estado corporativo basado en la intervención del estado como árbitro en los
... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera y la Transición a la Segunda República Española" »

Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1789)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Liberalismo y Nacionalismo

1. La Revolución Francesa

Causas de la Revolución

  • En Francia, a finales del siglo XVIII, ciertos sectores sociales deseaban cambios, ya que se había producido una subida de precios y un auge de la industria. La burguesía conseguía beneficios, pero la ordenación estamental le impedía acceder a la política.
  • La aristocracia se oponía a cualquier cambio.
  • Grave crisis económica. La vida del campesino se vio empeorada.
  • Las finanzas reales estaban en una situación pésima, debido a que el tercer estado cargaba con todos los impuestos. Francia participó en la guerra de independencia de EE. UU., esto hizo que entrara en bancarrota.

Convocatoria de Estados Generales

Un ministro de Luis XVI propuso la contribución de la... Continuar leyendo "Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1789)" »

La Restauració Monàrquica a Espanya: Sistema Canovista i Crisi del 98

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

La Restauració Monàrquica

Campos va proclamar rei d’Espanya Alfons de Borbó, fill d’Isabel II, que estava exiliat a Londres. Esperaven que la nova monarquia garantís l’ordre social i proporcionés estabilitat política.

El Sistema Canovista

Antonio Cánovas del Castillo va ser l’impulsor d’un nou sistema polític que pretenia posar fi al protagonisme dels militars i les revoltes populars. Un dels objectius va ser la pacificació del país, amb el final de la guerra carlina i de la insurrecció cubana. Per a consolidar el nou ordre, es van crear partits que havien d’alternar-se en el poder.

La Constitució de 1876

Clarament moderada, però era prou oberta perquè conservadors i liberals pogueren governar sense modificar-la, amplis
... Continuar leyendo "La Restauració Monàrquica a Espanya: Sistema Canovista i Crisi del 98" »

La Restauración Borbónica en España: Del Turno Pacífico al Desastre del 98

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Contexto Histórico

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el sexenio, se instauró la monarquía borbónica, la cual duró más de 50 años: desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta la II República en 1931. Este periodo se caracterizó por una importante reflexión en 1898, en la que surgió la necesidad de iniciar un nuevo proceso de reformas.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración fue diseñado por **Antonio Cánovas del Castillo**, quien pretendía un nuevo modelo político que superase los problemas del liberalismo. Para ello, propuso elaborar una Constitución. La Constitución de 1876 es una muestra del **liberalismo doctrinario**, caracterizado... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Del Turno Pacífico al Desastre del 98" »