Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Consolidación del Poder Real: El Ascenso de los Reyes Católicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Consolidación del Poder Real: El Reinado de los Reyes Católicos

En el contexto de la historia española, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, impusieron la autoridad del rey en todos los territorios y sobre todos los grupos sociales, estableciendo una monarquía autoritaria. En cada reino, se instituyó un virrey como delegado del rey. Además, se implementaron reformas dirigidas a imponer el poder real por encima de la nobleza y del clero. El resultado de estas acciones varió según cada reino.

En la Corona de Castilla

Tras la guerra civil, Isabel subió al trono y se encontró con un escenario de desorden: bandidos en el campo, disputas en las ciudades por el poder municipal y guerras privadas entre bandos nobiliarios. Para imponer... Continuar leyendo "Consolidación del Poder Real: El Ascenso de los Reyes Católicos" »

Economía y Sociedad en la España de Posguerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Economía y Sociedad en la España de Posguerra

Contexto General

En la agricultura, el mantenimiento de técnicas tradicionales originó una insuficiente producción de alimentos. Se establecieron cartillas de racionamiento para casi todos los productos básicos, situación que perduró hasta 1951. El intento de controlar los precios dio lugar a la aparición de un mercado negro (estraperlo). Solo la Argentina de Perón, rompiendo el bloqueo económico y diplomático, firmó un acuerdo para suministrar alimentos a España.

Desarrollo Industrial

En la industria, se llevó a cabo una política proteccionista y se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) con la misión de crear las industrias básicas necesarias para el desarrollo del país.... Continuar leyendo "Economía y Sociedad en la España de Posguerra" »

Congreso de Viena y las Ideologías del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Más

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Congreso de Viena: Reorganización de Europa y las Ideologías del Siglo XIX

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Su intención era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa de 1789.

Liberalismo

El liberalismo es una corriente filosófica, económica y política que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología... Continuar leyendo "Congreso de Viena y las Ideologías del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Más" »

Historia de las Guerras Carlistas y la Construcción del Estado Liberal en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Las Guerras Carlistas

En 1833, con la proclamación de Isabel II como reina, se produjeron en el reino levantamientos ultrarealistas que reconocían como rey a Carlos.

Así, España se dividió en dos bandos:

Carlistas

Defendían la idea de la monarquía tradicional, representada por Carlos y respaldada por el clero, las provincias vascas y de Navarra, y campesinos que no confiaban en las reformas agrarias de los isabelinos.

El Carlismo: ideología y movimiento político

  • Legitimismo
  • Absolutismo
  • Tradicionalismo
  • Foralismo

Isabelinos

Representaban la España liberal, heredera de la Ilustración y las Cortes de Cádiz. Contaban con el apoyo del ejército regular, la burguesía y la nobleza. Apoyaban a los liberales, que veían una posibilidad de reformar... Continuar leyendo "Historia de las Guerras Carlistas y la Construcción del Estado Liberal en España" »

Transformaciones en Europa y la Expansión Ultramarina: Siglos XV y XVI

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1. Transformaciones Económicas y Sociales en Europa

Cambios económicos (acompañados de un crecimiento económico):

  • Expansión de la agricultura
  • Aumento de la producción artesanal
  • Expansión comercial
  • Desarrollo del capitalismo comercial

Transformaciones sociales:

  • Crecimiento de la población (Europa)
  • La nobleza y el clero se mantuvieron como grupos privilegiados.
  • El tercer estado era el grupo no privilegiado.

2. Transformaciones Políticas: La Monarquía Autoritaria

Nuevo modelo de organización del poder: la monarquía autoritaria. Instrumentos:

  • Unificación del territorio nacional
  • Creación de una burocracia
  • Organización de un ejército permanente
  • Diseño de una hacienda real (para cobrar impuestos)
  • Establecimiento de una corte permanente desde donde
... Continuar leyendo "Transformaciones en Europa y la Expansión Ultramarina: Siglos XV y XVI" »

Encomiendas, Repoblación Cristiana y Señoríos en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Las Encomiendas en la América Española

Las encomiendas fueron sistemas de explotación económica y de relaciones sociales establecidos entre los colonizadores españoles y los indígenas americanos tras la conquista de América. Los españoles, buscando obtener rendimiento de la conquista, necesitaban la mano de obra indígena. Sin embargo, gran parte de los indígenas no estaban habituados al trabajo regular, lo que llevó a su forzamiento.

Funcionamiento del Sistema de Encomiendas

La encomienda se configuró como un sistema intermedio entre el feudalismo europeo y el caciquismo. La Corona entregaba un número de indios a un español (el encomendero) como fuerza de trabajo. Estos indígenas quedaban bajo la custodia del encomendero, quien,... Continuar leyendo "Encomiendas, Repoblación Cristiana y Señoríos en la Historia de España" »

El Estado Liberal en España: Sociedad, Arte y Política durante el Reinado de Isabel II

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

España y el Estado Liberal

Transformaciones Sociales y Políticas en la España del Siglo XIX

El siglo XIX en España estuvo marcado por la expansión del liberalismo, que trajo consigo profundas transformaciones en la sociedad, dando lugar a una estructura de clases. El desarrollo industrial, aunque presente, tuvo un ritmo diferente y peculiar en comparación con otras naciones europeas.

La Sociedad en Andalucía durante el Siglo XIX

La sociedad andaluza de la época se caracterizaba por una clara división en tres grupos principales:

  • La Oligarquía

    Este grupo estaba compuesto por los nuevos propietarios agrícolas, muchos de los cuales provenían de la antigua nobleza o del ámbito de los negocios. Su influencia se manifestaba a través de dos

... Continuar leyendo "El Estado Liberal en España: Sociedad, Arte y Política durante el Reinado de Isabel II" »

Historia de las Revoluciones: De la Asociación Internacional de Trabajadores a la Revolución Francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)

Primera Internacional (1864-1872)

Fundada en Londres en 1864, la Primera Internacional se organizó en secciones nacionales con un consejo general liderado por Karl Marx. Marx redactó los estatutos y el manifiesto inaugural, estableciendo los principios básicos de la organización. Los primeros congresos definieron reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral, la supresión del trabajo infantil, la desaparición de ejércitos permanentes, la socialización de los medios de producción y la huelga. A pesar de los acuerdos, las discrepancias entre Marx y Bakunin llevaron a la ruptura de la organización en 1872.

Segunda Internacional (1889)

En París, en 1889, se formó la Segunda Internacional... Continuar leyendo "Historia de las Revoluciones: De la Asociación Internacional de Trabajadores a la Revolución Francesa" »

Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Rivalidades, Alianzas y Conflictos Iniciales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

B) Rivalidades entre Potencias y Nacionalismo

Las potencias europeas adoptaron posturas maximalistas, tanto en el continente como en las colonias, con un nacionalismo extremo como cobertura ideológica. Varios ejemplos son:

  • La rivalidad franco-alemana por la zona fronteriza de Alsacia y Lorena.
  • La rivalidad entre británicos y alemanes por el control comercial y económico de Europa y de las rutas comerciales globales.
  • Las aspiraciones de independencia de naciones europeas sometidas a imperios ajenos, particularmente de los eslavos bajo dominio otomano en los Balcanes.

D) Alianzas Militares y Carrera de Armamentos

Las potencias europeas tejieron, poco a poco, un sistema de alianzas con el objetivo de aislar a sus adversarios y rodearse de socios.... Continuar leyendo "Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Rivalidades, Alianzas y Conflictos Iniciales" »

Campaña de Guayana (1817): La Toma de Angostura y la Libertad del Sur

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Campaña de Guayana (1817)

La Segunda Ofensiva Republicana

La Campaña de Guayana de 1816-1817 fue la segunda campaña emprendida por los patriotas venezolanos en la Guerra de Independencia, específicamente en la región de Guayana. A diferencia de la fallida campaña de 1811-1812, esta resultó en una victoria decisiva para los republicanos. Tras una serie de batallas, lograron expulsar a las fuerzas realistas de la región, asegurando el control de un territorio rico en recursos naturales y con importantes vías de comunicación. Este triunfo estratégico sirvió como base para futuras campañas en otras regiones del país.

Unificación de las Fuerzas Patriotas

Antes de la ofensiva republicana, la resistencia en Venezuela se limitaba a guerrillas... Continuar leyendo "Campaña de Guayana (1817): La Toma de Angostura y la Libertad del Sur" »