Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Iglesia Católica y Nazismo: Del Concordato de 1933 a la Encíclica Mit brennender Sorge

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Los Católicos Alemanes y la Relación con el Nazismo

La Constitución de la República de Weimar había establecido la separación entre la Iglesia y el Estado. El ascenso de los nazis al poder en 1933 provocó la inmediata protesta de los obispos alemanes contra el programa del nacionalsocialismo. Sin embargo, los nuevos gobernantes trataron de pacificar los ánimos con el fin de ganar un tiempo que les era necesario para consolidarse en el poder.

El Concordato de 1933

Se llegó a un Concordato en 1933 entre la Santa Sede y el Reich alemán. Según el acuerdo:

  • El Estado alemán permitía el ejercicio público de la religión católica.
  • Se reconocía a la Iglesia la independencia para dirigir y administrar con libertad los asuntos de su competencia.
... Continuar leyendo "Iglesia Católica y Nazismo: Del Concordato de 1933 a la Encíclica Mit brennender Sorge" »

El franquismo: cambios políticos y tensiones sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El gobierno de Franco en 1945

El 18 de julio de 1945, Franco procedió a la formación de un nuevo gobierno. Las líneas generales fueron las mismas que el cambio del 42: pérdida cualitativa y cuantitativa de la Falange, mantenimiento de los militares y avance de los católicos, pretendiendo el apoyo del Vaticano y reducir la hostilidad de las democracias occidentales. A su vez se aprueban otras leyes fundamentales destinadas a lavar la cara al régimen, suavizando sus rasgos fascistas. En julio de 1945 se promulgó la tercera ley fundamental: el Fuero de los Españoles. En ella se pretendía imitar las constituciones democráticas, lavándole la cara al régimen para conseguir la aceptación internacional, definiendo al franquismo como una... Continuar leyendo "El franquismo: cambios políticos y tensiones sociales" »

El Crack del 29: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Gran Depresión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

En 1928, los republicanos eligieron como presidente a Herbert Hoover. Se le consideraba el hombre que mejor podía garantizar el mantenimiento de la prosperidad alcanzada durante una década de gobierno republicano. Sin embargo, la realidad fue muy diferente.

El Jueves Negro y el Colapso de la Bolsa de Nueva York

El 24 de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York colapsó cuando más de 13 millones de títulos se pusieron a la venta sin posibilidad de ser absorbidos. El miedo invadió a los accionistas y las órdenes de venta inundaron la Bolsa, produciéndose un pánico que hundió sin compasión las cotizaciones de las empresas en pocas horas. Aunque los bancos, de manera coordinada, frenaron con sus compras la debacle, el 29 de octubre se expandió... Continuar leyendo "El Crack del 29: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Gran Depresión" »

Organizaciones Políticas y Conceptos Clave en la España del Siglo XX: Falange Española, FAI, Laicismo y Frente Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Falange Española (FE)

La Falange Española (FE) fue una organización política española fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera. Este partido, de corte fascista, defendía el imperialismo y la grandeza de España, abogando por un gobierno totalitario y la justicia social sin lucha de clases. En 1934, se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), siendo sus líderes, además de José Antonio Primo de Rivera, Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo. Aunque con reticencias, la Falange participó en la conspiración militar que desembocó en el golpe de Estado de 1936. Tras el estallido de la Guerra Civil, Francisco Franco creó un partido único mediante la integración de los falangistas y los carlistas (tradicionalistas)

... Continuar leyendo "Organizaciones Políticas y Conceptos Clave en la España del Siglo XX: Falange Española, FAI, Laicismo y Frente Popular" »

Transformaciones Políticas y Sociales en la Francia Revolucionaria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Revolución Francesa: De la Monarquía a la República

1. Causas de la Revolución

El Tercer Estado, compuesto mayoritariamente por campesinos y la burguesía, rechazaba un sistema que lo marginaba y le hacía soportar todas las cargas económicas. Los campesinos, a menudo no propietarios de las tierras que trabajaban, veían sus cosechas destinadas al pago de impuestos y cargas señoriales. Los precios aumentaban mientras los salarios resultaban insuficientes para vivir. Por otro lado, la burguesía, a pesar de su creciente riqueza, se sentía social y políticamente excluida. Influenciados por las ideas ilustradas, propugnaban la igualdad ante la ley y la igualdad en materia fiscal. La monarquía de Luis XVI se mostraba incapaz de afrontar... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas y Sociales en la Francia Revolucionaria" »

Orígenes y Evolución del Sindicalismo: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Sindicalismo: Orígenes y Desarrollo

El sindicalismo tiene su primera formulación en las “Trade Unions” británicas, formadas con el objeto declarado de proteger a los obreros contra la tiranía y el abandono de la burguesía. Sus fines eran:

  • Fijar el salario.
  • Pactar colectivamente con los patronos.
  • Regular los salarios según la ganancia del patrón.
  • Elevarlo dada la oportunidad.
  • Sostenerlo igualmente en alto en todas las ramas de trabajo.

Una de las novedades que incorpora la formación de los sindicatos es su función como caja de resistencia para los afiliados. El pago de cuotas se utilizaba en parte para apoyar a las personas despedidas o para paliar los días que realizaban las huelgas y protestas. Era la única referencia de protección... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Sindicalismo: Un Estudio Comparativo" »

Les Bases de Manresa (1892)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Les Bases de Manresa

Un dels primers actes de la Unió Catalanista, una entitat que agrupava a diferents sectors catalanistes en una mena de federació que implicava a grups, centres, associacions, ateneus i publicacions catalanistes, va ser convocar una reunió dels seus delegats a la ciutat de Manresa, on van redactar-se les bases per a una futura constitució política de la regió de Catalunya. Les Bases de Manresa de 1892 van ser la plasmació del pensament catalanista conservador, tradicionalista i corporatiu, tot recollint els principis del catalanisme polític i expressant el paper que Catalunya hauria de tenir en la vida política espanyola.

Les Bases, en la redacció de les quals va tenir un paper destacat Enric Prat de la Riba, estaven... Continuar leyendo "Les Bases de Manresa (1892)" »

La España de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

La Política Unificadora de los Reyes Católicos

1. Unificación Territorial

  • Granada (1492): Con la conquista, se puso fin al sistema de parias (tributos pagados por el reino nazarí a Castilla). La toma de Granada se justificó principalmente por motivos religiosos, poniendo fin al último reino musulmán en la península ibérica.
  • Navarra (1512): La anexión de Navarra al reino de Castilla respondió a razones estratégicas, dada su alianza con Francia y su posición clave entre Francia y los territorios de la Corona de Aragón.
  • Portugal: La relación se centró en la competencia por los dominios ultramarinos y una activa política matrimonial (buscando la unión dinástica), sin llegar a una conquista militar.

2. Ampliación Territorial

  • Norte
... Continuar leyendo "La España de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión" »

Espainiako Historia: Berrezarkuntzatik II. Errepublikara

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,75 KB

Berrezarkuntzaren Erregimenaren Aurkako Mugimenduak

Karlismoa

Foruzaleak ziren nagusiki.

Errepublikanismoa

  • Posibilistak
  • Batasun Errepublikanoa
  • Alderdi Errepublikano Erradikala
  • Alderdi Errepublikano Federala

Langile Mugimendua

  • Anarkismoa: Espainiako Lurraldeko Langile Federazioa (FTRE).
  • Sozialismoa: 1879an Pablo Iglesiasek Espainiako Langile Alderdi Sozialista (PSOE) sortu zuen, eta Langileen Batasun Orokorra (UGT) sindikatua ere bai.

Nazionalismoak

  • Katalunian: Centre Català (1882), Unió Catalanista eta Manresako Oinarriak.
  • Euskal Herrian: Sabino Aranak Eusko Alderdi Jeltzalea (EAJ) sortu zuen 1895ean.

Cánovasen Sistemaren Krisia eta Erregenerazionismoa

Cánovasen sistemak krisia pairatu zuen. Erregenerazionismoa sortu zen, Joaquín Costa figura nabarmena... Continuar leyendo "Espainiako Historia: Berrezarkuntzatik II. Errepublikara" »

Dictadura franquista resumen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

A la muerte de Franco(1975) se inicia el proceso de transición política desde la dictadura a la democracia, con la subida al trono de D. Juan Carlos I y el primer gobierno socialista del PSOE, representó una profunda modernización del país tanto política, con la recuperación de la democracia y la monarquía como económicamente, al sentar las bases del futuro Estado del bienestar.

Todo el proceso de transición fue dirigido y controlado desde el poder por los herederos reformistas del régimen franquista puestos al servicio de la reciente monarquía, apoyados por la oposición democrática y por la inmensa mayoría del pueblo español. En el éxito del proyecto desempeñó, un papel crucial del consenso logrado entre el rey, los reformistas
... Continuar leyendo "Dictadura franquista resumen" »