Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisi de la Restauració i Catalanisme (1905-1923)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

La Campana de Gràcia i l'assassinat del Noi del Sucre

a) La font és de tipus primària, ja que és contemporània dels fets. Es tracta d’una reproducció o fotografia de la portada del periòdic "La Campana de Gràcia" del 10 de març de 1923 on es dona la notícia de l’assassinat de Salvador Seguí, "El Noi del Sucre".

b) El context històric pertany a l’etapa de crisi de la Restauració, a Catalunya, enmig de l’època caracteritzada per una forta inestabilitat econòmica, política, social i, fins i tot, laboral, que es va donar durant els anys de la Primera Guerra Mundial i que va acabar amb l’establiment de la Dictadura de Primo de Rivera.

c) En aquest diari podem veure il·lustracions que mostren el cadàver del Noi del Sucre... Continuar leyendo "Crisi de la Restauració i Catalanisme (1905-1923)" »

El Impacto del Descubrimiento de América: Conquista, Colonización y Administración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo

Los Viajes de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón desarrolló un proyecto para llegar a Asia cruzando el océano Atlántico. Expuso su idea al rey de Portugal, pero este no la apoyó, ante el éxito y la seguridad que brindaban las exploraciones portuguesas por la costa africana. Posteriormente, propuso su idea a los Reyes Católicos, quienes decidieron apoyarlo. Colón partió del puerto de Palos y llegó a las Bahamas el 12 de octubre de 1492, creyendo haber llegado a algún lugar cercano a Asia.

Posteriormente, Colón realizaría otros tres viajes, con el objetivo de encontrar un paso hacia el oeste que permitiera el acceso a la India. Se produjeron los primeros asentamientos en el Caribe. Ante... Continuar leyendo "El Impacto del Descubrimiento de América: Conquista, Colonización y Administración" »

Legado de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

4.1. El impacto demográfico.

  • Más de 55 millones de muertos (7). La mitad fueron de la URSS. Polonia perdió el 22% de su población.
  • Además, 35 millones de heridos y 3 de desaparecidos.
  • El impacto de la mortalidad entre la población civil fue enorme (más del 50%). Las poblaciones de la retaguardia fueron bombardeadas sistemáticamente. Se buscaba también destruir la organización industrial y económica.
  • Fue una “guerra total” agravada por el terror y la violencia sistemática impuestos por Alemania y Japón en los territorios ocupados.
  • El número de víctimas indirectas en la posguerra fue también elevado: desnutrición, heridas, irradiaciones de las bombas atómicas.
  • Tras la guerra continuaron
... Continuar leyendo "Legado de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Mundial" »

La Dictadura de Franco (1939-1975): Evolución Política, Contexto Internacional y Apoyos Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Dictadura de Franco (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyo Social

Con el triunfo del bando nacional en la Guerra Civil Española, se instauró la dictadura del general Francisco Franco, que se extendió hasta 1975. El régimen franquista buscaba crear un nuevo estado basado en los ideales que motivaron la guerra.

Características del Estado Franquista:

  • **Concentración del poder:** Franco concentraba todo el poder en su persona.
  • **Estado fuerte y centralizado:** Se defendía un estado fuerte y centralizado, identificado con la Iglesia Católica y la Falange Española.
  • **Persecución de ideologías opuestas:** Se persiguieron las doctrinas consideradas causantes de la "ruina de España": liberalismo, democracia, parlamentarismo, marxismo,
... Continuar leyendo "La Dictadura de Franco (1939-1975): Evolución Política, Contexto Internacional y Apoyos Sociales" »

La Unión Europea: Historia, Influencia y Desafíos Actuales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Europa en el mundo actual tiene un peso muy importante como Cabeza occidental. El Mediterráneo, océano Atlántico y la cercanía de África y Asía le hacen tener una situación estratégica en cuantoa economía, recursos y clima. La inmigración Es el gran problema europeo, donde los mas afectados son los del sur de Europa. Europa como cabeza occidental comenzó a configurarse durante el Imperio romano Hace 2000 años. La primera unificación importante fue el Imperio romano. Siete Siglos después carló magno tiene un objetivo, tratar de recuperar toda la Unificación romana y conseguir que Europa vaya superando sus dificultades y Convertirse en un modelo. La siguiente etapa, es del Imperio español, el Imperio de Carlos V y Felipe II en... Continuar leyendo "La Unión Europea: Historia, Influencia y Desafíos Actuales" »

El Sexenio Democrático en España: Un Periodo de Cambios Políticos y Sociales (1868-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El malestar social creciente, provocado por las malas cosechas, las dificultades económicas de la industria y el descontento de los grupos políticos con el gobierno de Isabel II, produjo en septiembre de 1868 un intento de cambiar las bases de un sistema que solo beneficiaba a los moderados y a las clases acomodadas, y que tenía en la Reina a su principal defensora.

La Revolución Gloriosa de 1868

La Revolución Gloriosa se inició en Cádiz con un pronunciamiento de las tropas de la Marina, al mando de Topete y apoyado por Prim y Serrano. Las tropas de Isabel II fueron derrotadas en la batalla de Alcolea y la Reina tuvo que exiliarse en Francia.

Estimuladas por los progresistas, surgieron Juntas revolucionarias.... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: Un Periodo de Cambios Políticos y Sociales (1868-1874)" »

Nacionalismo Vasco y Restauración Española: Orígenes, Sabino Arana y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contexto Histórico: La Restauración y sus Consecuencias

El presente documento se inscribe en la Historia Contemporánea de España, específicamente a finales del siglo XIX, durante el periodo de la Restauración. Esta etapa se caracterizó por:

  • Un bipartidismo consolidado a través del turnismo, que excluía a los partidos de la oposición.
  • Un fuerte centralismo, claramente marcado en la Constitución de 1876.

Es crucial tener en cuenta que, tras la Tercera Guerra Carlista, se produjo la abolición de los Fueros del País Vasco (Ley de 21 de julio de 1876) debido a su implicación en el conflicto. Esto supuso, a partir de ese momento:

  • Su igualdad jurídica con el resto de España.
  • La consiguiente pérdida de sus peculiaridades históricas.

Sin... Continuar leyendo "Nacionalismo Vasco y Restauración Española: Orígenes, Sabino Arana y Consecuencias" »

La Guerra Freda i la seva Influència

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Ascens del Nazisme i la Segona Guerra Mundial

Política Nazi d'Adoctrinament i Propaganda

Amb la mort de Hindenburg, Hitler va associar la cancelleria a la presidència del Reich. El règim nazi va implementar un control total sobre la vida quotidiana i va presentar el Führer com un ésser infal·lible. Van intervenir en l'educació i van crear organitzacions juvenils, a més de suprimir la llibertat d'expressió i fer propaganda del partit nazi a través dels mitjans de comunicació.

La Guerra Freda

1a Fase: La Divisió del Món

Després de la Segona Guerra Mundial, el món va quedar dividit en dues zones d'influència: la dels Estats Units (EEUU) i la de la Unió Soviètica (URSS). Cada superpotència tenia una ideologia diferent. Els EEUU defensaven... Continuar leyendo "La Guerra Freda i la seva Influència" »

Diccionari de Termes Clau del Franquisme: Anàlisi i Significat

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Diccionari de Termes Clau del Franquisme

Falange Española Tradicionalista y de las JONS: Es va encarregar de proveir el règim de bases ideològiques, de controlar els mitjans de comunicació i subministrar part dels càrrecs de l’Administració.

Movimiento Nacional: Organització totalitària que pretenia ser l'única via de participació en la vida pública espanyola. Comença a utilitzar-se el 1958 amb la Llei de Principios del Movimiento Nacional. Incloïa el partit únic, FET i JONS, dirigents de sindicats verticals i càrrecs públics de l’Estat.

Llei de Responsabilitats Polítiques: De 1939, regia la depuració de persones que havien col·laborat amb la República. Justícia a l’inrevés.

Llei de Repressió del Comunisme i la Maçoneria:

... Continuar leyendo "Diccionari de Termes Clau del Franquisme: Anàlisi i Significat" »

1929ko Krisi Handia eta 1930eko Hamarkadako Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

1929ko Krisiaren Jatorria

Superprodukzioa eta espekulazioa izan ziren krisi ekonomiko honen kausa nagusiak:

  • Superprodukzioa: Lehen Mundu Gerran ekonomia-baliabideak gerra-ekoizpenerako erabili zituzten. Gerra amaitu zenean, herrialde batzuek, hala nola AEBek, Argentinak, Japoniak eta Australiak, nazioarteko merkatuan Europako ekoizpena ordezkatu zuten. Horrek gehiegizko eskaintza sortu zuen.
  • Espekulazioa: 1920ko hamarkadan, Estatu Batuetako ekonomia, hein handi batean, higiezinen espekulazioan eta burtsan oinarrituta zegoen.

Horren guztiaren ondorioz, Burtsaren Krisia gertatu zen. Enpresek eta bankuek ordainketei aurre egiteko dirua bilatu zutenean, akzioak masiboki saldu zituzten. 1929ko urriaren 24an, Ostegun Beltzean, akzio asko saldu ziren,... Continuar leyendo "1929ko Krisi Handia eta 1930eko Hamarkadako Ondorioak" »