Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento Obrero y Reinado de Isabel II en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglo XIX)

En 1864 se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), impulsada por obreros franceses y británicos. Esta asociación pretendía conseguir la emancipación económica y social de la clase obrera y terminar con la división en clases de la sociedad liberal.

En 1871 se produjo en la AIT un enfrentamiento entre las tendencias de Karl Marx y Mijaíl Bakunin: Marx defendía que la clase obrera tenía que organizarse en un partido propio para conquistar el Estado. Por otro lado, Bakunin rechazaba cualquier participación política del proletariado y quería la destrucción del Estado. Este enfrentamiento ideológico provocó la división de la AIT en dos corrientes: la socialista... Continuar leyendo "Movimiento Obrero y Reinado de Isabel II en la España del Siglo XIX" »

La Crisis de Posguerra en Alemania: Deudas, Tensiones y la Ocupación del Ruhr

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Crisis de Posguerra en Alemania

La situación de Alemania se convirtió en el problema principal a principios de la década de 1920. Berlín no reconocía de iure las fronteras impuestas en el Tratado de Versalles, considerándolas un Diktat. La pérdida del Corredor Polaco, que aislaba por tierra la región de Prusia Oriental, fue particularmente humillante.

Puntos de Tensión

  • El control francés de algunas comarcas occidentales del Rin y la zona desmilitarizada entre Francia y Alemania se convirtieron en focos de tensión.
  • En marzo de 1920, Kapp, un ultranacionalista, promovió una huelga general en el Ruhr. Con el recuerdo del Levantamiento Espartaquista aún fresco, el gobierno alemán quiso enviar tropas para reprimirla.
  • El nuevo Presidente
... Continuar leyendo "La Crisis de Posguerra en Alemania: Deudas, Tensiones y la Ocupación del Ruhr" »

Espainiako Gerra Zibila eta Frankismoaren Erregimena

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Espainiako Gerra Zibila eta Frankismoaren Erregimena

Frankismoaren Sorrera

Francisco Franco gobernuburu izendatu zutenean, beste hautagai batzuk zeuden (Mola, Queipo de Llano, Sanjurjo), baina altxamendu militarra babestu zuten indar politikoek Franco izendatu zuten gobernuburu. Gerra Zibila hasi zenetik hil arte, Franco izan zen gobernuburua, diktadura ezarriz eta botere osoa bereganatuz.

Bere eragina iturri ideologiko desberdinetatik jaso zuen (Falange, Eliza, Karlismoa), eta kanpoko erreferentziak ere izan zituen (faxismoa). Horregatik hartu zuen “El Caudillo” titulua pertsonala, Primo de Riveran ere oinarrituz. Indar politiko guztiak alderdi bakarrean bildu zituen, eta alderdiaren programa Falangearen printzipioetan oinarrituta zegoen.... Continuar leyendo "Espainiako Gerra Zibila eta Frankismoaren Erregimena" »

Historia de Al-Andalus: Conquista y Emirato Independiente

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Al-Andalus: Conquista y Ocupación (711-756)

En el 710, los musulmanes ya han conquistado el norte de África. En España, se eligió a Rodrigo como nuevo rey visigodo, pero había algunos que no eran partidarios, los cuales se ponen en contacto con los musulmanes del norte. Negocian con el gobernador del norte de África para ayudarles a matar a Rodrigo. En el 711, mandan bereberes y derrotan a Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tarif vio que era muy fácil conquistar España, por lo que decidió hacerlo.

Emirato Independiente (750-929)

Hay una sublevación sobre los omeyas (califato) por los Abasíes. No hay un ganador de la guerra y los Abasíes ofrecen una reunión de paz. En esa reunión, los Abasíes matan a todos los omeas, menos al hijo... Continuar leyendo "Historia de Al-Andalus: Conquista y Emirato Independiente" »

Aceifas de Almanzor: Estrategias y Consecuencias en los Reinos Cristianos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Las Aceifas contra los Reinos Cristianos: Características de las Campañas de Almanzor

La justificación para lanzar las campañas fue la falta de reconocimiento a la ciudad Cordobesa, exigiendo que las tribus pagaran al califato. Su objetivo no era controlar el valle del Duero, sino la Yihad, legitimándose como gobernante y capturar botín. El ejército de Almanzor podría tener 50.000 efectivos. Llevó a cabo una reforma militar muy importante que consistió en la creación de unidades mixtas, compuestas por eslavos, bereberes y árabes, rompiendo las solidaridades internas que podrían aparecer en el ejército, poniendo como jefe de cada unidad a un funcionario elegido por él. Además, mediaría entre los conflictos entre árabes y bereberes.... Continuar leyendo "Aceifas de Almanzor: Estrategias y Consecuencias en los Reinos Cristianos" »

Espainiako Trantsizioa eta Euskal Herria (1975-1982)

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,99 KB

Carlos Arias Navarro (1975-1976)

1975eko azaroaren 20an Franco hil zen. Gorte frankistek Juan Carlos izendatu zuten errege, eta frankismoaren jarraipena etorri zen Carlos Arias Navarroren eskutik. Irekieraren aldeko joera erakutsi zen, baina protestak alde guztietatik zeuden eta herri matxinadak sortu ziren. Ondoren, Arias Navarroren dimisioa etorri zen, eta honekin batera, Adolfo Suárez atera zen hautagai. Segituan, Adolfo Suárez demokraziaren aldeko adierazpenak egiten hasi zen eta oposizioko indar ilegalekin hizketan hasi zen.

Egoera Euskal Herrian

Euskal Herrian, krisi ekonomikoa, grebak eta manifestazioak ziren nagusi. Honen ondorioz, errepresio gogorra sortu zen eta Gasteizko eta Basauriko hilketak gertatu ziren.

Adolfo Suárez (1976-1981)

... Continuar leyendo "Espainiako Trantsizioa eta Euskal Herria (1975-1982)" »

Guerra Civil Espanyola: De l'Esperança a la Derrota (1937-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

L'Arribada a la Mediterrània (Novembre 1937 - Juny 1938)

A finals de 1937, els republicans encara confiaven a guanyar la guerra. Van consolidar un nou exèrcit republicà dirigit per Vicente Rojo. Aquest nou exèrcit va desfermar diferents ofensives, la més important, la de Terol. El febrer de 1938, Franco va tornar a ocupar Terol i va iniciar la campanya d'Aragó (març 1938), que va comportar el desplaçament del front de guerra a Catalunya. El 3 d'abril, els nacionals van ocupar Lleida i altres poblacions catalanes com Tremp. L'ofensiva va continuar cap al sud, en direcció a València. El territori republicà va quedar dividit en dues zones, i una part de Catalunya va quedar aïllada de la resta.

L'Ocupació de Catalunya (Juliol 1938 -

... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: De l'Esperança a la Derrota (1937-1939)" »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Islam

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Paleolítico se caracteriza por una economía depredadora, basada en la caza, la recolección y el carroñeo. Los grupos humanos eran nómadas. Se divide en tres etapas:

  • Paleolítico Inferior (1.200.000 - 100.000 a.C.): Homo antecessor y Homo heidelbergensis.
  • Paleolítico Medio (100.000 - 35.000 a.C.): Homo neanderthalensis.
  • Paleolítico Superior (35.000 - 5.000 a.C.): Homo sapiens (especie actual).

El Neolítico se define por la adopción de la agricultura y la ganadería, originarias de Oriente Próximo, que condujeron al sedentarismo. Se distinguen dos fases:

  • Neolítico Inicial (5000 - 3500 a.C.).
  • Neolítico Pleno (3500 - 2500 a.C.): Aparición del dolmen.

La Edad de los Metales se subdivide en Edad del... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Islam" »

Telenovelas Brasileñas y la Televisión en Portugal: Evolución y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Telenovelas Brasileñas: Realismo y Éxito

Las telenovelas en Brasil son más realistas y abordan temas políticos, con una descripción totalmente fidedigna de las clases sociales. Las producciones de Brasil son las más caras de toda América Latina. Una de las principales series de más éxito es Escrava Isaura. También existen telenovelas adolescentes.

Las telenovelas brasileñas suelen tener enredos más complejos y normalmente utilizan varias subtramas conectadas localizadas en tres o cuatro escenarios distintos: uno de clase alta, otro de clase baja y otro que permita la interacción de los personajes de ambos mundos en esos escenarios.

Las telenovelas brasileñas dependen mucho menos de las estrellas individuales. Una telenovela allí... Continuar leyendo "Telenovelas Brasileñas y la Televisión en Portugal: Evolución y Características" »

La Segunda República Española: Crisis, Elecciones y el Camino hacia la Guerra Civil (1934-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Segunda República Española: Crisis y Polarización (1934-1936)

La Revolución de Asturias de 1934 y sus Consecuencias

En Asturias se produjo una revolución social por parte de la Alianza Obrera, que incluía a socialistas, anarquistas y comunistas. Llegaron a tomar el centro de Oviedo y realizaron múltiples actos de violencia, ante lo cual el Gobierno declaró el estado de guerra. Además, la Generalitat proclamó el Estado Catalán, una acción que el Estado abortó con rapidez.

Como consecuencia, la represión continuó, provocando miles de detenciones. Esto también provocó una crisis de gobierno y aceleró la rectificación de las reformas republicanas.

Crisis Política y las Elecciones de 1936

Estalló una crisis dentro del Partido

... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Crisis, Elecciones y el Camino hacia la Guerra Civil (1934-1936)" »