Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Civil Española: Historia, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,63 KB

La Guerra Civil Española: Historiografía, Desarrollo y Consecuencias

Historiografía de la Guerra Civil Española

La producción historiográfica sobre la Guerra Civil española ha estado muy condicionada por las corrientes de pensamiento político e ideológico de los historiadores. Conforme el tiempo se aleja del acontecimiento, la historiografía va siendo más objetiva. Se dan varias etapas:

Posguerra

Fueron los años del primer franquismo y la visión sobre la guerra era muy sesgada, a favor de los vencedores. Desde el exilio, el bando republicano publicó obras de manos de Manuel Azaña y Julián Zugazagoitia.

Años 60 y 70

Destaca la historiografía de autores anglosajones como Raymond Carr, Gabriel Jackson y Edward Malefakis. En España:... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Historia, Desarrollo y Consecuencias" »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,44 KB

La Proclamación de la II República

Tras el fallido intento de establecer una dictadura entre 1923 y 1930 en España, las fuerzas republicanas comenzaron a ganar terreno político, particularmente en las áreas urbanas, como reacción a las restricciones impuestas durante el periodo dictatorial. Este cambio de dinámica política se consolidó con la unificación de diversos grupos políticos bajo el paraguas republicano, un fenómeno evidenciado por los acuerdos alcanzados en el Pacto de San Sebastián y reflejado en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.
La transición hacia la República en este primer momento se caracterizó por un enfoque moderado, buscando llevar a cabo reformas que modernizaran la sociedad española sin desencadenar
... Continuar leyendo "La Segunda República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido Histórico" »

El Reformismo Frustrado y la Crisis de la Restauración en España (1902-1923)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

1. Época del Reformismo Frustrado: 1902-1914

1.1 El Reformismo-Regeneracionismo Frustrado

Alfonso XIII accede al trono en 1902 con la expectativa de liderar un proceso de regeneración política en España. Sin embargo, su reinado se caracteriza por dos aspectos destacados: una constante intervención en la política ordinaria y una relación más directa con los mandos militares. Estas acciones no contribuyen a la regeneración, sino que desestabilizan aún más el sistema político. Los partidos dinásticos carecen de líderes sólidos y unidad, lo que dificulta la implementación efectiva de reformas. Tanto el Partido Conservador como el Partido Liberal plantean reformas, pero enfrentan obstáculos para su ejecución.

En el Partido Conservador,... Continuar leyendo "El Reformismo Frustrado y la Crisis de la Restauración en España (1902-1923)" »

Orígenes y Consolidación de la Segunda República Española (1930-1931)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Proclamación de la Segunda República Española

El proceso que culminó con la proclamación de la Segunda República Española comenzó en diciembre de 1930 con el fallido levantamiento republicano en Jaca. A pesar de su fracaso y del fusilamiento de sus dos cabecillas, este hecho marcó un punto de inflexión. En enero de 1931, Aznar fue nombrado presidente del gobierno y convocó elecciones municipales. Los resultados de estas elecciones evidenciaron el rechazo popular hacia la monarquía. En este contexto, el rey Alfonso XIII se exilió el 14 de abril de 1931, dando paso a la proclamación de la Segunda República.

El Gobierno Provisional y sus Reformas

El comité revolucionario de San Sebastián se transformó en el gobierno provisional... Continuar leyendo "Orígenes y Consolidación de la Segunda República Española (1930-1931)" »

Dictadura Franquista: Un Análisis Detallado de su Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Régimen de Franco: Orígenes, Características y Evolución

El régimen de Franco comenzó el 1 de octubre de 1936 cuando él se declaró Jefe de Estado y Generalísimo, y terminó cuando murió el 20 de noviembre de 1975. Durante la Guerra Civil, Franco tomó medidas para cambiar el sistema, como crear la Junta Técnica del Estado. Su objetivo era deshacer las reformas de la República, como devolver tierras expropiadas y prohibir la educación mixta y los partidos políticos. En 1937, estableció un único partido llamado FET y JONS, que luego se convirtió en el Movimiento Nacional. También aprobó el Fuero del Trabajo en 1938, inspirado en el modelo fascista italiano, para controlar la industria.

La Figura de Franco y sus Principios

... Continuar leyendo "Dictadura Franquista: Un Análisis Detallado de su Legado" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Fin de la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Descomposición de la Restauración

Estamos en la primera etapa del reinado de **Alfonso XIII**. Esta etapa se caracteriza por la descomposición del sistema de la **Restauración**. Es un periodo muy caracterizado por los acontecimientos internacionales.

Contexto Internacional y sus Repercusiones en España

En **1914** estalló la **Primera Guerra Mundial**. **España** se dividió moralmente en dos. La neutralidad fue muy positiva para **España**; el problema apareció cuando terminó la guerra, porque **España** ya no suministraba a los contingentes. Esto provocó que las diferencias sociales crecieran, el número de huelgas aumentara y la conflictividad social también.

En este contexto tuvo lugar la *... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Conflictos y el Fin de la Restauración" »

La Primera Guerra Mundial: Anàlisi Completa (1914-1918)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,95 KB

Causes de la Primera Guerra Mundial

Les causes de la Primera Guerra Mundial van ser múltiples i complexes, entrellaçant rivalitats econòmiques, polítiques i territorials entre les grans potències europees.

Rivalitat entre Alemanya i Gran Bretanya

A principis del segle XX, Alemanya, sota el mandat del Kàiser Guillem II, aspirava a l'hegemonia mundial. Aquesta ambició la va enfrontar directament amb la Gran Bretanya, que en aquell moment era la principal potència econòmica i dominava els mars amb el seu vast imperi colonial.

El Conflicte dels Balcans

La regió dels Balcans va ser un focus de tensió crucial. Diverses potències hi tenien interessos:

  • Rússia: Volia controlar els estrets i evitar l'expansió d'Àustria-Hongria.
  • Turquia: Intentava
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Anàlisi Completa (1914-1918)" »

El Franquisme: Dictadura, Repressió i Control a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

El Franquisme: Una Dictadura de 40 Anys

El franquisme durarà 40 anys, naixerà com una dictadura i estarà legitimat per la seva victòria militar. Consolidarà els poders absoluts de Franco, mantindrà tot el caràcter antidemocràtic i la repressió.

Característiques del Nou Estat

Règim Totalitari

El règim neix i es constitueix com una dictadura que s’inspira en el feixisme i en el nazisme alemany. Se suprimeix la Constitució de 1931, se suprimeixen totes les llibertats i garanties individuals i col·lectives, es tanquen les corts i es prohibeixen els partits polítics i sindicats. Es permet únicament un partit: FET JONS. Només es tolera un únic sindicat (on hi ha empresaris i treballadors).

Cabdillisme

El general Franco serà el Caudillo

... Continuar leyendo "El Franquisme: Dictadura, Repressió i Control a Espanya" »

La Jefatura del Estado en España: El Rey y la Corona

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Jefatura del Estado: El Rey de España

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado (artículo 1.3 CE).

La Corona

  • 19 de junio de 2014: Proclamación de Don Felipe de Borbón y Grecia, Felipe VI, como Rey de España.
  • Accede al trono por abdicación de su padre, Juan Carlos I de Borbón; las Cortes Generales resolvieron la sucesión por Ley Orgánica 3/2014 de 18 de julio.
  • El Rey es el titular, pero no dispone de la Corona (órgano constitucional).
  • Las Cortes intervienen, en virtud de que representan al pueblo
... Continuar leyendo "La Jefatura del Estado en España: El Rey y la Corona" »

La Segunda República Española y la Guerra Civil (1931-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

La Guerra Civil se reconoce como uno de los acontecimientos más importantes de España en el siglo XX. Es un acontecimiento con diferentes interpretaciones: Se dice que sucedió por un fracaso de la República, también, que es el resultado de una crisis estructural, que viene desde la Restauración. También, que la causa fundamental es el Golpe de estado de Franco. O que para salvar a España, lo único que podía liberarla era una guerra.

· Se reconocen como CAUSAS:

  • La división social entre la izquierda y la derecha, que llevó a una violencia callejera por parte de los más radicales.
  • Los conservadores temían a la democracia que venía con la República y sus reformas, ya que amenazaban sus intereses.
  • Conspiración
... Continuar leyendo "La Segunda República Española y la Guerra Civil (1931-1939)" »