Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Simón Bolívar y el pensamiento ilustrado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Simón Bolívar y el pensamiento ilustrado: simón bolívar fue un hombre que participo interesantemente en el mundo intelectual de su época, gracias a una serie de circuntancias favorables: *Bolívar formaba parte de la aristocracia criolla, y por ello recibió una educación esmerada, que le permitió conocer desde nino la cultura clásica.*tuvo la oportunidad de asistir a los escenarios donde se desarrollaban los hechos históricos mas importantes de su tiempo.*tuvo a su alcance la información enciclopedica que circulo en la Europa del Siglo XVIII.*era un apasionado de la lectura y mostro un gran interés por aprender.* contó con exelentes maestros entre los cuales se destaca simón Rodríguez, quien le transmitió sus inquietudes y proyectos... Continuar leyendo "Simón Bolívar y el pensamiento ilustrado" »

Causas sociales de la independencia de las 13 colonias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS COLONIAS Británicas DE Norteamérica:-lejanía entre las colonias y la metrópoli.-poder económico de los colonos,que no era acompañado de poder político plano.-influencia de las ideas ilustradas entre las que se encontraban:libertad,igualdad,separación de poderes,soberanía nacional(el poder de decidir reside en el pueblo)-aumento de la presión fiscal, de los impuestos generó malestar.-estallidos en 1773 de una guerra en al cual de los colonos fueron apoyados por Francia(debido alas disputas por el dominio del territorio entre Francia -gran bretaña)¿cuando y donde se produjo la declaración de las 13 colonias?el 4 de Julio de 1776 en Finlandia.¿cuales son los principios ilustrados que
... Continuar leyendo "Causas sociales de la independencia de las 13 colonias" »

America hispana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

TEMA 6.
AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII.

1-INTRODUCCIÓN.
Surge la Edad Moderna, en la que se produce una revolución cultural, acompañada de un nuevo modelo político (Estado Moderno) debido a la aparición de :
-el humanismo
-grandes descubrimientos científicos y geográficos

El descubrimiento de América se produce por diferentes motivos:
a)económico: se buscan nuevas fuentes de riqueza y una ruta más corta hacia las Indias.
b)Políticos: por la ambición política de los reyes de conseguir mayores territorios
c)Religioso.: extender el cristianismo y protegerse del Islam, que en estos momentos controla el Mediterráneo Oriental
d)Social y cultural: el espíritu del humanismo trae consigo afán de aventuras y los nuevos avances científicos... Continuar leyendo "America hispana" »

Instruccion militar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

marcha rampante: Es aquella donde el combatiente avanza mediante la posición de tendido, en donde lentamente levanta la cabeza y selecciona su próxima posición

Desplazamiento: Para realizar desplazamientos tanto de día como de noche o en períodos de poca visibilidad mantenga su peso sobre un pie para que franquee la hierba y el matorral. Con el peso de usted sobre la pierna posterior, tiente con la punta del pie para escoger u lugar bueno, baje su talón después de haber encontrado un lugar sólido, traslade su peso y balance a su pie delantero.

Metodos para mantener la direccion y avance:
a)
Establezca el norte mediante la brújula.
b) Si usted no tiene una carta o una brújula, establezca la dirección hacia la cual viaja con respecto
... Continuar leyendo "Instruccion militar" »

Historia de Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Que estudia la historia: Es la ciencia que estudia las aspectos politicos, sociales y culturales de el mundo

o pais de tiempos pasados y presente.

NOMADAS: Individuo o comunidad que no tiene residencia fija.

se desplaza constantemente en busca de recursos para la subsistencia.

 SEDENTARIO: Individuo o comunidad que tiene residencia fija y permanece

durante mucho tiempo en un solo lugar, de donde obtiene los recursos

necesarios mediante el trabajo.

CARAC. POBLACIONES GEOLITICAS

1) Eran sedentario.

2) Elaboraban objetos en ceramicas.

3) Practicaban la pesca y la caza.

4) Se organizaban en tribus y vivian por casique.

5) Construian viviendas y moraban en aldeas.

Via de penetracion por Antartida

Llegaron los australianos a las tierras, bordiando las zonas... Continuar leyendo "Historia de Venezuela" »

El liberanismop amarillo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

1.Liberanismo amarillo:la llegad de antonio gusman blanco al poder represento el final del gobierno de los azules. Con el venezuela esperimento unos de sus periodos mas fecundos de administracion ordenada y efisiente una epoca en la q se adueñaron del mando hombres apegados a la doctrina liberal .
2. Nombre 3 presidentes q estubieron en el motivo de liberanismo amarillo:
-Antonio gusman blanco(1870-1888)
-Jusquin crespo(1884-1898)
-Juan pablo rojas(1888-1890)
3.explique guerra federal:la guerra federal, guerra de los 5 años o guerra larga, tubo lugar en venezuela entre los años 1859 y 1863.El motivo principal fue la lucha entre 2 tendencias politicas definidas: federalismo y centralismo. Esta disputa por la adaccion de uno u otro sistema de
... Continuar leyendo "El liberanismop amarillo" »

La economia esclavista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

1.-  LA ECONOMIA ESCLAVISTA Y LA CRISIS DE ESTA

El sistema económico romano, se basa en el esclavismo, el cual supone unas relaciones jurídicas y económicas con diferencia de derechos entre ciudadanos romanos y lo que no lo son y también entre hombres libres y los esclavos, tratándose de una sociedad elitista y en general poco productiva.

En el sistema de economía esclavista, los romanos viven en las ciudades o el campo una vida ociosa y son los esclavos lo que trabajan para ellos, llegando con el tiempo a una separación clara del trabajo intelectual y el físico, considerándose el físico, indigno para un hombre libre.

La economía esclavista no es productiva, al no estar los esclavos interesados en la producción.

A partir del siglo

... Continuar leyendo "La economia esclavista" »

La creacion de los estados europeos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

LA CREACION DE LOS ESTADOS EUROPEOS
En la Europa de los siglos XV y XVI se van a producir unos cambios que conllevarán al fortalecimiento de las monarquías y a las conquistas de nuevos territorios. Con ellos comenzará lo que se ha venido a denominar Edad Moderna.
Así mismo, el desarrollo de la burguesía, la invención de la imprenta, una nueva mentalidad y un nuevo sentido artístico desembocarán en el Humanismo y el Renacimiento.
El s. XIV es una época de carestías económicas y de epidemias que provocarán la desorganización económica del mundo medieval, por falta de mano de obra agrícola, y una subida de los precios, en detrimento de los beneficios y por tanto del poder de los señores feudales.
Mientras que el s. XV es un momento
... Continuar leyendo "La creacion de los estados europeos" »

Descolonización de Asia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

3.LA DESCOLONIZACION EN ASIA: 3.1.Aspectos generales: la descolonizacion de los territorios ocupados por los europeos en asia presento algunas caracteristicas:-la independencia llego mas tarde que en oriente medio y no se produjo hasta despues de la 2GM.-la presencia europea en esta region era mucho mayor que en Proximo Oriente.-Existian en la zona dos imperios milenarios el japones y el chino.No eran colonias europeas y habian reaccionado a las presiones occidentales. El japon Meiji demostro que un pueblo no blanco podia desarrollarse al modo occidental,sin perder sus tradiciones conquistando las colonias europeas durante la 2GM. Cnia transformado en Republica en 1912,tb habia intentado llevar a cabo,con menor exito que Japon,un proceso de... Continuar leyendo "Descolonización de Asia" »

Historia de Venezuela Economia Agropecuaria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Servidumbre Condicion de Siervo y trabajo Que realiza

Latifundio Gran Propiedad Agricola explotada extensivamente

Arrendatario Es quien quiere el uso de una cosa por un periodo de tiempo determinado  Trabajandolo A cambio del abono de un precio.

Mecanismo de consolidacion del latifundio

*El congreso de Valencia de 1830 derrogo el decreto confiscatorio de las propiedades de los españoles

*Los terratenientesy los altos funcionarios del estado se apoderaron de las tierras baldias

*Enajenacion de tierras baldias

*Las reservas comunales de los indigenas y las fincas que aun poseia la iglesia pasaron al dominio privado

Condiciones de la Servidumbre

*Se llevaba un registro de los contratos que trabajo de peones, Jornaleros y sirvientes, que dejaba constancia... Continuar leyendo "Historia de Venezuela Economia Agropecuaria" »