Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la asamblea de ciudadanos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

_ estado:organizacion politica y social que ejerce control sobre el pueblo por medio de instituciones
_tipos de estados:
unitario:existe solo un poder central el cual para toda la nacion no se da la division en provincias.ej:uru.
federal se da un gobierno nac. y ademas autoridades autonomas(prov.)ej:arg.
confederal:es cuando varios est.se unen para hacer frente en forma comun en determinados aspectos.
democracia o republica:cuando se respeta aquellos principios que surgieron en la revolucion francesa:
a)todos somos libres e iguales y tenemos derechos.
b)la mayor parte de las autoridades se eligen por de votos.
c)podemos organizarnos por medio de nuestras opiñiones
_la republica es una de las maneras de organizacion de la democracia, es decir estos
... Continuar leyendo "Características de la asamblea de ciudadanos" »

España (1978-2018): Democracia, Alternancia Política y Transformaciones Socioeconómicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

La Normalización Democrática y la Alternancia Política en España hasta 2018. Terrorismo de ETA y Yihadista.

Tras cuarenta años de dictadura, España inició la Transición, restaurando la democracia y aprobando la Constitución de 1978. Desde 1982, se estableció una alternancia política entre dos grandes partidos. Esta etapa marcó el fin del consenso político inicial y el inicio de la hegemonía del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), un partido de izquierda, sin vínculos con el franquismo, lo que representó la consolidación del proceso democrático iniciado en 1975.

Gobiernos del PSOE (Felipe González, 1982-1996)

El PSOE, liderado por Felipe González, gobernó entre 1982 y 1996, ganando cuatro elecciones consecutivas. El... Continuar leyendo "España (1978-2018): Democracia, Alternancia Política y Transformaciones Socioeconómicas" »

El Segundo Franquismo (1959-1973): Economía y Sociedad en la España del Desarrollismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Segundo Franquismo (1959-1973)

Economía

En 1959 se inició el primer Plan de Estabilización, que rebajó el control estatal de la economía. En los momentos iniciales, estos reajustes provocaron un aumento del paro y de la precariedad laboral. Sin embargo, la introducción plena en el sistema capitalista occidental llevó durante los años 60 a un despegue económico sin precedentes, conocido como el Desarrollismo (o el "milagro español").

Las tasas de paro bajaron a mínimos gracias a:

  • Los planes de obras públicas.
  • La emigración a Europa de obreros españoles que, además, enviaban divisas.
  • El auge del turismo, que junto a las divisas de los emigrantes, permitió equilibrar la balanza de pagos.

Aumentó también la inversión extranjera,... Continuar leyendo "El Segundo Franquismo (1959-1973): Economía y Sociedad en la España del Desarrollismo" »

La Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1. Proclamación de la II República y Constitución de 1931

Causas

Desprestigio de la monarquía por su vinculación con la dictadura de Primo de Rivera y el descontento social.

Proclamación

Tras el triunfo republicano en las ciudades en las elecciones municipales de abril de 1931, Alfonso XIII abandona España y se proclama la II República el 14 de abril.

Gobierno Provisional

Formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián.

Elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)

Participan diversos partidos republicanos, socialistas y nacionalistas.

Constitución de 1931

  • Soberanía popular y carácter laico del Estado.
  • Reconocimiento de autonomías (Estado plurinacional).
  • Separación Iglesia-Estado.
  • Ampliación de derechos: sufragio femenino, libertades
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis (1931-1933)" »

El Frente Popular y los Orígenes de la Guerra Civil Española (1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Las Elecciones de Febrero de 1936

En las elecciones de febrero de 1936, las izquierdas se unieron en el Frente Popular. Defendían la amnistía para los encarcelados por la revolución de 1934, la reintegración de represaliados y la aplicación de las reformas suspendidas. La CNT no participó. Las derechas formaron candidaturas antimarxistas, sin lograr una candidatura única ni un programa común. El Frente Popular ganó con el 48% de los votos y 278 diputados.

La Etapa del Frente Popular

Tras la victoria del Frente Popular, el nuevo gobierno quedó formado solo por republicanos. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y Casares Quiroga, presidente del Gobierno. Se decretó una amnistía, y se obligó a las empresas a readmitir... Continuar leyendo "El Frente Popular y los Orígenes de la Guerra Civil Española (1936)" »

La Construcción del Estado Liberal en España: Las Regencias de Isabel II (1833-1843)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

En España, el proceso de construcción del Estado liberal se diferenció del de otros países europeos debido a una marcada inestabilidad política. Este periodo se caracterizó por:

  • Tres guerras civiles, conocidas como las Guerras Carlistas.
  • La constante intervención del ejército en la política a través de pronunciamientos militares.
  • La sucesión de numerosos textos constitucionales.

Estos factores contribuyeron a un desarrollo complejo y convulso del liberalismo español.

El Reinado de Isabel II: La Época de las Regencias (1833-1843)

Cuando Isabel II accedió al trono con tan solo tres años de edad, su minoría de edad impidió que asumiera las funciones de gobierno directamente,... Continuar leyendo "La Construcción del Estado Liberal en España: Las Regencias de Isabel II (1833-1843)" »

La Segunda República Española: Constitución, Reformas, Cultura y Guerra Civil (1931-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 29,44 KB

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Política de Reformas, Realizaciones Culturales y Reacciones Antidemocráticas

En abril de 1931, las fuerzas republicanas aglutinadas en el Pacto de San Sebastián accedieron al poder tras un clamor popular que convirtió unas elecciones municipales en un plebiscito de facto sobre la continuidad de la monarquía o la instauración de una república. La Segunda República fue recibida con gran entusiasmo por amplios sectores de la población, otorgando un protagonismo destacado a intelectuales y a las clases medias. El nuevo régimen intentó abordar problemas endémicos de España como la cuestión del ejército, el papel de la Iglesia, la reforma agraria y el caciquismo. Sin embargo, desde... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Constitución, Reformas, Cultura y Guerra Civil (1931-1939)" »

Exploracions S.XV-XVI: Reis Catòlics i Amèrica Precolombina

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,78 KB

Conceptes Clau de l'Època (Segles XV-XVI)

Caravel·la

Embarcació de vela lleugera usada en les grans expedicions oceàniques dels portuguesos i els espanyols als segles XV i XVI.

Canvista

Persona que es dedicava a canviar moneda de diferents països als comerciants per facilitar transaccions.

Diàspora

Dispersió d'un poble o comunitat. A partir de 1492, va tenir lloc la diàspora dels jueus sefardites, obligats a abandonar els territoris de la Corona Hispànica.

Astrolabi

Instrument utilitzat per a orientar-se que permetia determinar la posició i l'altura de les estrelles al cel.

Majorat

Institució de l'antic dret castellà que permetia mantenir els béns vinculats entre si, de manera que no es pogués mai trencar aquest vincle. Els béns passaven... Continuar leyendo "Exploracions S.XV-XVI: Reis Catòlics i Amèrica Precolombina" »

Momentos Clave del Siglo XIX Español: De la Guerra de Independencia a la Inestabilidad Liberal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

El Estallido de la Guerra de la Independencia (1808)

Los últimos años del reinado de Carlos IV estuvieron marcados por el desprestigio del propio monarca, de su esposa María Luisa de Parma y, especialmente, de su valido Manuel de Godoy. Esto se debió a motivos como la desamortización y la subordinación en política exterior a la Francia napoleónica, que provocaron, entre otros desastres, la derrota en la batalla de Trafalgar (1805) ante los ingleses.

En 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau, que permitió la entrada de tropas de Napoleón a España para invadir Portugal, aliado inglés. Portugal sería dividido en tres provincias, una de las cuales sería para el propio Godoy.

La oposición a esta política se aglutinó en torno al... Continuar leyendo "Momentos Clave del Siglo XIX Español: De la Guerra de Independencia a la Inestabilidad Liberal" »

La Represión Institucional del Franquismo: Control y Disidencia (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Represión Institucional Durante el Franquismo (1939-1975)

Durante el franquismo (1939-1975), la represión institucional fue un pilar fundamental para mantener el control del régimen y erradicar cualquier forma de disidencia. Franco justificó la persecución política como una medida necesaria para castigar a los vencidos de la Guerra Civil y eliminar cualquier amenaza al nuevo orden. Para ello, se establecieron diversos mecanismos represivos que abarcaron desde la represión física y judicial hasta la ideológica, cultural, social y económica.

Represión Legal y Judicial

En el ámbito legal, se aprobaron leyes como la Ley de Responsabilidades Políticas (1939), que permitió sancionar a quienes habían apoyado la República mediante encarcelamientos... Continuar leyendo "La Represión Institucional del Franquismo: Control y Disidencia (1939-1975)" »