Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Históricas en Argentina (Siglo XIX): Economía, Política y el Origen del Capitalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La Ley de Aduanas de 1835: Impacto Económico y Político

La Ley de Aduanas de 1835, implementada durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, fue una herramienta clave con profundas implicaciones económicas y políticas en la Confederación Argentina. Sus características principales fueron:

  • Proteccionismo Diferenciado: La ley estableció un impuesto general del 17% a las importaciones. Sin embargo, aplicó una escala diferenciada: algunos productos estaban exentos y otros directamente prohibidos. El objetivo era proteger y fomentar ciertas producciones locales, especialmente las de Buenos Aires.
  • Herramienta Política de Rosas: Rosas utilizó esta ley estratégicamente para consolidar su apoyo en las provincias. Hizo creer que la medida perjudicaba
... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas en Argentina (Siglo XIX): Economía, Política y el Origen del Capitalismo" »

Història d'Espanya: Crisi, República, Guerra i Dictadura

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,56 KB

Crisi de la Restauració (1902-1923)

Un sistema polític amb reformes insuficients

  • Constitució de 1876: Espanya seguia sent una monarquia parlamentària, amb un sistema bipartidista controlat pel caciquisme i el frau electoral.

  • Nous líders dinàstics: José Canalejas (liberal) i Antoni Maura (conservador) intenten reformar.

  • Reformes tímides:

    • Intent de frenar el caciquisme (sense èxit).

    • Llei del Cadenat: limitar la influència de l’Església.

    • Primeres lleis socials i la Mancomunitat de Catalunya (1914) com a intent de descentralització.

    • Reforma militar inacabada: discriminava les classes baixes, generant descontentament social.

La Guerra del Marroc: font de conflicte intern

  • Oposició social i militar:

    • Les classes populars rebutgen la guerra i la

... Continuar leyendo "Història d'Espanya: Crisi, República, Guerra i Dictadura" »

Història Completa de la Segona Guerra Mundial (1939-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Precedents de la Segona Guerra Mundial

  • 1929: Crac de la Borsa de Nova York, fet que va provocar una gran crisi econòmica a tot el món durant els anys 30.
  • 1931: El Japó ocupa la Manxúria.
  • 1933: Hitler accedeix al poder. Alemanya abandona la Societat de Nacions.
  • 1936: Inici de la Guerra Civil Espanyola (fins al 1939). Formació de l’Eix Roma-Berlín.
  • 1938: Alemanya annexiona Àustria: l'Anschluss.
  • 1939: Pacte Germano-Soviètic. Alemanya ataca Polònia l’1 de setembre. S’inicia la Segona Guerra Mundial. França i el Regne Unit declaren la guerra a Alemanya.

Desenvolupament de la Segona Guerra Mundial

Inici i l'expansió alemanya (1939-1941)

La Segona Guerra Mundial va començar el 1939, quan Alemanya va envair Polònia, fet que va provocar la... Continuar leyendo "Història Completa de la Segona Guerra Mundial (1939-1945)" »

Història de Catalunya i Espanya: Crisi, Catalanisme i Autonomia (1917-1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

La Crisi de 1917 a Espanya: Descontentament i Reformes

Madrid, Estiu de 1917: Un País en Ebullició

L'estiu de 1917, Espanya viu una profunda crisi política i social. La inflació, agreujada per la neutralitat a la Primera Guerra Mundial, ha fet augmentar els preus mentre els salaris es mantenen baixos, provocant descontentament popular. Davant aquesta situació, els sindicats obrers, especialment la CNT i la UGT, convoquen vagues per reclamar millores laborals. Paral·lelament, els militars peninsulars s’organitzen en Juntes de Defensa, exigint reformes internes i igualtat de promoció dins l’exèrcit.

Paràlisi Política i Demanda de Canvi

El president del govern, Eduardo Dato, no aconsegueix controlar la situació amb un executiu dèbil... Continuar leyendo "Història de Catalunya i Espanya: Crisi, Catalanisme i Autonomia (1917-1936)" »

La Dictadura Franquista (1939-1975): Història, Economia i Crisi

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Context Històric: La Dictadura Franquista (1939-1975)

La victòria del general Franco en la Guerra Civil va donar pas a la creació d’un règim dictatorial, liderat pel mateix Francisco Franco fins a la seva mort el novembre de 1975. La seva única legitimitat provenia d’haver guanyat militarment la Guerra Civil.

Característiques del Règim Franquista

El nou règim franquista es va caracteritzar per:

  • El predomini de les velles classes dominants.
  • La institucionalització de formes de poder inspirades en el feixisme i els règims totalitaris.
  • Una forta repressió.
  • L’intent d’assolir una autarquia econòmica.

El franquisme es va anar adaptant a les diferents conjuntures internacionals, però va romandre inalterable pel que fa als seus aspectes... Continuar leyendo "La Dictadura Franquista (1939-1975): Història, Economia i Crisi" »

El Franquismo en Transición: Modernización y Continuidad Autoritario

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Franquismo: Una Estrategia de Imagen y Control

En 1964, con motivo del 25 aniversario del fin de la Guerra Civil, el régimen de Franco implementó una ambiciosa campaña de propaganda bajo el lema “25 años de paz”. El objetivo principal era proyectar una imagen de Franco y su gobierno como artífices de la paz y el progreso, sin dejar de lado la exaltación de la victoria bélica.

Modernización Económica y Tecnocracia

Durante la década de 1960, bajo la influencia de figuras como Carrero Blanco, se produjo una incorporación de tecnócratas a los gobiernos. Estos funcionarios, más orientados hacia la gestión económica que hacia la estricta ideología franquista, impulsaron el desarrollo económico y la modernización de la administración... Continuar leyendo "El Franquismo en Transición: Modernización y Continuidad Autoritario" »

El Franquismo Tardío (1959-1975): Desarrollismo, Crisis y Ocaso de la Dictadura en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Introducción al Franquismo Tardío (1959-1975)

Este documento resume el periodo final del franquismo, comprendido entre 1959 y 1975, una etapa marcada por el desarrollismo económico y la progresiva crisis final del régimen. Se abordarán los puntos clave de su contexto, las transformaciones políticas, económicas y sociales, así como el auge de la oposición.

1. Contexto General del Franquismo (1959-1975)

Entre 1959 y 1975, el régimen franquista mantuvo su carácter autoritario, la represión y la ausencia de libertades, aunque introdujo ciertas adaptaciones al contexto internacional. La apertura exterior, iniciada en 1953 con los acuerdos con Estados Unidos, culminó con la implementación del Plan de Estabilización de 1959. Este plan... Continuar leyendo "El Franquismo Tardío (1959-1975): Desarrollismo, Crisis y Ocaso de la Dictadura en España" »

Hitos Históricos de España: República, Guerra Civil y Transición Democrática

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,71 KB

Inicio de la Segunda República Española y la Constitución de 1931

La Segunda República surgió de las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, que resultaron en la victoria de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades. Estos resultados precipitaron el exilio de Alfonso XIII y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril de 1931.

Tras las elecciones de abril, se constituyó un Gobierno Provisional presidido por **Niceto Alcalá Zamora**, que promulgó los primeros decretos y convocó elecciones a Cortes Constituyentes para el 28 de junio de 1931.

Las elecciones otorgaron la victoria a la coalición republicano-socialista. Las Cortes Constituyentes debatieron y promulgaron una Constitución de carácter **democrático... Continuar leyendo "Hitos Históricos de España: República, Guerra Civil y Transición Democrática" »

Fundamentos del Liberalismo Económico, Capitalismo y el Antiguo Régimen: Impacto Histórico y Colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Principios del Liberalismo Económico y el Capitalismo

El liberalismo económico se fundamenta en una serie de principios esenciales para el desarrollo del sistema capitalista:

  • El interés individual como motor del desarrollo económico.
  • La ley de la oferta y la demanda, que se ajustan libremente en el mercado.
  • La libre competencia entre empresas, que estimula la innovación y el descenso de los precios.
  • La no intervención del Estado en la economía.
  • La libre circulación de las mercancías, es decir, el libre comercio.

El Capitalismo: Características y Fundamentos

El capitalismo es un sistema económico donde la burguesía aporta el capital y obtiene la propiedad privada de los medios de producción y de los bienes producidos. El trabajo de los

... Continuar leyendo "Fundamentos del Liberalismo Económico, Capitalismo y el Antiguo Régimen: Impacto Histórico y Colonial" »

El Legado de los Austrias: Carlos I y Felipe II en el Imperio Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Carlos I: El Inicio de la Dinastía de los Austrias

La muerte de Fernando II el Católico supuso la proclamación como rey de Castilla y Aragón de su nieto Carlos, hijo de Juana y Felipe de Habsburgo. Su llegada al trono puso fin a la dinastía Trastámara y marcó el inicio de la dinastía de los Austrias o Habsburgo.

El Imperio de Carlos I

Carlos de Habsburgo se convirtió en el monarca más poderoso de Europa gracias a la herencia que recibió de sus abuelos. Fue proclamado Carlos I de Castilla y de Aragón en 1516 y emperador Carlos V de Alemania en 1519.

Política Interior bajo Carlos I

Su reinado unió por primera vez las coronas de Castilla y Aragón en una misma persona. El rey había sido educado en Flandes, por lo que, al llegar a Castilla,... Continuar leyendo "El Legado de los Austrias: Carlos I y Felipe II en el Imperio Español" »