Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

España (1868-1898): De la Revolución Gloriosa a la Crisis de la Restauración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático (1868-1874)

Causas de la Revolución

En Septiembre de 1868 comenzó la llamada Revolución Gloriosa, que terminó con el reinado de Isabel II e inició una nueva etapa política en España. Las razones de esta revolución se encuentran en los últimos años de su reinado, marcados por la inestabilidad y el creciente descontento social. La alternancia de gobiernos entre moderados y unionistas, junto con un régimen cada vez más autoritario, hizo que progresistas y demócratas se opusieran con más fuerza. Muchos se alejaron de la política y protagonizaron levantamientos como el del Cuartel de San Gil en 1866, que fue duramente reprimido.

A esta crisis política se sumaron graves problemas sociales... Continuar leyendo "España (1868-1898): De la Revolución Gloriosa a la Crisis de la Restauración" »

Isabel II: Auge y Crisis del Liberalismo Español (1843-1868)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Década Moderada (1844-1854)

Los inicios del reinado de Isabel II se caracterizaron por un estancamiento en las reformas liberales. Los progresistas pasaron a la oposición, mientras que los moderados, liderados por el general Narváez, asumieron el gobierno con el apoyo de la reina. A pesar de las reformas liberales previas, ninguno de los dos bandos intentó restaurar el absolutismo ni el Antiguo Régimen. Se mantuvieron cambios como la Desamortización, lo que consolidó una nueva clase de propietarios que respaldaron al régimen moderado. Paralelamente, la burguesía revolucionaria, que anteriormente había exigido reformas radicales, adoptó una postura más conservadora una vez alcanzado el poder, por temor a cualquier alteración del... Continuar leyendo "Isabel II: Auge y Crisis del Liberalismo Español (1843-1868)" »

Reformes i Autonomia: La Segona República a Espanya i Catalunya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,46 KB

L'adveniment de la República (1931)

Després de la dictadura de Primo de Rivera i la caiguda de la monarquia d'Alfons XIII, es proclama la Segona República Espanyola el 14 d’abril de 1931. Les eleccions municipals del 12 d’abril mostren un clar suport als partits republicans, especialment a les grans ciutats. A Barcelona, Francesc Macià proclama la República Catalana dins una Federació Ibèrica, però el govern provisional de la República Espanyola estableix la Generalitat com a òrgan d’autogovern.

El Govern Provisional i la Constitució

El govern provisional està format per una coalició de republicans i socialistes. Es decreten mesures de reforma en diversos àmbits: educació, treball i reforma agrària. Es convoca una Cort Constituent... Continuar leyendo "Reformes i Autonomia: La Segona República a Espanya i Catalunya" »

España Siglo XIX: Eventos Clave y Protagonistas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

España en el Siglo XIX: Un Recorrido por sus Acontecimientos Clave

El siglo XIX fue un período de profundos cambios y convulsiones para España, marcado por guerras, revoluciones y la lucha entre liberales y absolutistas. A continuación, se presentan algunos de los eventos y figuras más relevantes de esta época:

Eventos Fundamentales

  • Tratado de Fontainebleau: Fue un acuerdo firmado el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia por el cual se permitió el paso de tropas francesas a través del territorio español con el objetivo de invadir Portugal. Como consecuencia, las tropas napoleónicas ocuparon España, lo que generó una gran inestabilidad política y social, derivando en la Guerra de Independencia Española en 1808.
  • Motín de Aranjuez:
... Continuar leyendo "España Siglo XIX: Eventos Clave y Protagonistas" »

Bienni Progressista i Conservador a Espanya (1931-1936): Reformes i Estatuts

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Bienni Progressista (1931-1933)

Reforma Militar: Crear un exèrcit professional i democràtic.

Reducció del nombre de generals i tancament d'acadèmies militars.

Creació de la Guàrdia d’Assalt per substituir la Guàrdia Civil.

L’exèrcit queda sotmès al poder civil.

Reforma Religiosa: Espanya esdevé un país laic (Article 26 de la Constitució).

Expulsió dels jesuïtes i expropiació dels seus béns.

Separació Església-Estat (fi de la subvenció eclesiàstica).

Aprovació del matrimoni civil i llei del divorci.

Reforma Agrària: Expropiació sense indemnització de latifundis per repartir-los entre jornalers.

Creació de l’IRA (Institut de la Reforma Agrària).

Fracàs per manca de pressupost i oposició terratinent.

Reforma Territorial:... Continuar leyendo "Bienni Progressista i Conservador a Espanya (1931-1936): Reformes i Estatuts" »

El Turno Dinástico en la Restauración Española: Gobiernos y Fraude Electoral

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Turno Dinástico y los Gobiernos de la Restauración

El turno dinástico funcionó como eje del sistema político de la Restauración en España. Aunque diseñado para garantizar la estabilidad, comenzó a mostrar signos de crisis hacia 1898. Por primera vez, en grandes ciudades como Barcelona, Valencia o Bilbao, las fuerzas de oposición lograron romper el monopolio de los partidos dinásticos.

A pesar de estar desprestigiado, dividido por discrepancias internas y sin la fuerza de antaño, el turno sobrevivió hasta 1923.

Los Partidos del Turno

El Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo, gobernó los primeros años de la Restauración. Durante este periodo, sentó las bases del sistema con la aprobación de la Constitución

... Continuar leyendo "El Turno Dinástico en la Restauración Española: Gobiernos y Fraude Electoral" »

El Racismo en el Imperialismo: Ideas y Contexto Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Clasificación del Texto

Naturaleza: Literario, el autor expresa sus ideas subjetivas en una publicación.

Contexto histórico: Gran Bretaña, 1863, en los años previos al inicio del colonialismo y de la expansión del Imperio Británico.

Autor: Individual, un pensador y escritor británico del siglo XIX.

Destinatario: Todos los posibles lectores que puedan acceder a este libro.

Finalidad: Al ser un texto literario, tiene un carácter público, es personal ya que el autor expresa sus ideas propias sobre la raza negra y abarca un ámbito internacional.

Análisis del Texto

La idea principal es la inferioridad en todos los aspectos de la raza negra con respecto a la raza blanca. Las ideas secundarias serían:

  • Que el hombre negro es más parecido a un
... Continuar leyendo "El Racismo en el Imperialismo: Ideas y Contexto Histórico" »

Evolución histórica de España: Un recorrido completo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

La Prehistoria y la Edad Antigua en España

La Prehistoria

La Prehistoria abarca desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura, y se divide en Paleolítico y Neolítico.

  • Paleolítico Inferior (600.000-100.000 a.C.): Grupos humanos nómadas, economía basada en la caza y recolección, utensilios de piedra rudimentarios.
  • Paleolítico Medio (100.000-35.000 a.C.): Aparición del Hombre de Neandertal, primeros ritos funerarios.
  • Paleolítico Superior (35.000-8.000 a.C.): El Homo sapiens reemplaza al Neandertal, aparición del arte rupestre (Altamira).

Neolítico (5.000-3.000 a.C.): Primeras comunidades agrícolas, inicio de la agricultura, ganadería, cerámica y tejidos, sedentarismo. Expansión por la costa valenciana y... Continuar leyendo "Evolución histórica de España: Un recorrido completo" »

El Crack del 29: Causas Profundas y Estallido de la Crisis Financiera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Crack del 29: Causas y Desarrollo de la Crisis

Causas Fundamentales de la Crisis

El colapso de la Bolsa de Nueva York, conocido como el Crack del 29, fue el detonante de una crisis económica sin precedentes. Sin embargo, sus causas fueron anteriores y más profundas:

  1. Crisis de los Sectores Industriales Tradicionales

    • La industria textil, la siderúrgica y la naval experimentaron una grave crisis de sobreproducción.
    • El mercado no lograba absorber la totalidad de la producción. Esto se debía, por un lado, a la saturación del mismo y, por otro, a la implementación de políticas proteccionistas por parte de diversos países.
  2. Estancamiento del Comercio Mundial

    • Las políticas económicas proteccionistas adoptadas por las naciones, sumadas a una
... Continuar leyendo "El Crack del 29: Causas Profundas y Estallido de la Crisis Financiera" »

Conflictos Bélicos en España: Desde la Guerra Civil a las Guerras Carlistas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Guerra Civil (1918-1921)

Entre 1918 y 1921, los bolcheviques, que controlaban sólo el centro del país, libraron una guerra contra los partidarios del zar, que tuvieron el apoyo de las potencias occidentales (Francia y Gran Bretaña). León Trotsky fue el organizador del Ejército Rojo que dio la victoria a los bolcheviques sobre los “blancos”. La victoria de los bolcheviques les permitió controlar la totalidad del país y consolidar la revolución.

Guerra de la Independencia Española

Fases de la Guerra:

  1. Fase 1: Julio-diciembre 1808: Las tropas de Napoleón encontraron más resistencia de la prevista. Fueron derrotados en la batalla de Bailén.
  2. Fase 2: Diciembre 1808- abril 1812: Napoleón envía a España un poderoso ejército de 250.000
... Continuar leyendo "Conflictos Bélicos en España: Desde la Guerra Civil a las Guerras Carlistas" »