Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1. Proclamación de la II República y Constitución de 1931

Causas

Desprestigio de la monarquía por su vinculación con la dictadura de Primo de Rivera y el descontento social.

Proclamación

Tras el triunfo republicano en las ciudades en las elecciones municipales de abril de 1931, Alfonso XIII abandona España y se proclama la II República el 14 de abril.

Gobierno Provisional

Formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián.

Elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931)

Participan diversos partidos republicanos, socialistas y nacionalistas.

Constitución de 1931

  • Soberanía popular y carácter laico del Estado.
  • Reconocimiento de autonomías (Estado plurinacional).
  • Separación Iglesia-Estado.
  • Ampliación de derechos: sufragio femenino, libertades
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis (1931-1933)" »

El Frente Popular y los Orígenes de la Guerra Civil Española (1936)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Las Elecciones de Febrero de 1936

En las elecciones de febrero de 1936, las izquierdas se unieron en el Frente Popular. Defendían la amnistía para los encarcelados por la revolución de 1934, la reintegración de represaliados y la aplicación de las reformas suspendidas. La CNT no participó. Las derechas formaron candidaturas antimarxistas, sin lograr una candidatura única ni un programa común. El Frente Popular ganó con el 48% de los votos y 278 diputados.

La Etapa del Frente Popular

Tras la victoria del Frente Popular, el nuevo gobierno quedó formado solo por republicanos. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y Casares Quiroga, presidente del Gobierno. Se decretó una amnistía, y se obligó a las empresas a readmitir... Continuar leyendo "El Frente Popular y los Orígenes de la Guerra Civil Española (1936)" »

La Construcción del Estado Liberal en España: Las Regencias de Isabel II (1833-1843)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

En España, el proceso de construcción del Estado liberal se diferenció del de otros países europeos debido a una marcada inestabilidad política. Este periodo se caracterizó por:

  • Tres guerras civiles, conocidas como las Guerras Carlistas.
  • La constante intervención del ejército en la política a través de pronunciamientos militares.
  • La sucesión de numerosos textos constitucionales.

Estos factores contribuyeron a un desarrollo complejo y convulso del liberalismo español.

El Reinado de Isabel II: La Época de las Regencias (1833-1843)

Cuando Isabel II accedió al trono con tan solo tres años de edad, su minoría de edad impidió que asumiera las funciones de gobierno directamente,... Continuar leyendo "La Construcción del Estado Liberal en España: Las Regencias de Isabel II (1833-1843)" »

La Segunda República Española: Constitución, Reformas, Cultura y Guerra Civil (1931-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 29,44 KB

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Política de Reformas, Realizaciones Culturales y Reacciones Antidemocráticas

En abril de 1931, las fuerzas republicanas aglutinadas en el Pacto de San Sebastián accedieron al poder tras un clamor popular que convirtió unas elecciones municipales en un plebiscito de facto sobre la continuidad de la monarquía o la instauración de una república. La Segunda República fue recibida con gran entusiasmo por amplios sectores de la población, otorgando un protagonismo destacado a intelectuales y a las clases medias. El nuevo régimen intentó abordar problemas endémicos de España como la cuestión del ejército, el papel de la Iglesia, la reforma agraria y el caciquismo. Sin embargo, desde... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Constitución, Reformas, Cultura y Guerra Civil (1931-1939)" »

Exploracions S.XV-XVI: Reis Catòlics i Amèrica Precolombina

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,78 KB

Conceptes Clau de l'Època (Segles XV-XVI)

Caravel·la

Embarcació de vela lleugera usada en les grans expedicions oceàniques dels portuguesos i els espanyols als segles XV i XVI.

Canvista

Persona que es dedicava a canviar moneda de diferents països als comerciants per facilitar transaccions.

Diàspora

Dispersió d'un poble o comunitat. A partir de 1492, va tenir lloc la diàspora dels jueus sefardites, obligats a abandonar els territoris de la Corona Hispànica.

Astrolabi

Instrument utilitzat per a orientar-se que permetia determinar la posició i l'altura de les estrelles al cel.

Majorat

Institució de l'antic dret castellà que permetia mantenir els béns vinculats entre si, de manera que no es pogués mai trencar aquest vincle. Els béns passaven... Continuar leyendo "Exploracions S.XV-XVI: Reis Catòlics i Amèrica Precolombina" »

La Guerra Civil Española: Desarrollo Interno y Repercusiones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Evolución Interna de Cada Bando

La evolución de la zona republicana

En los primeros momentos de la guerra, el **gobierno republicano** experimentó una serie de cambios. El gobierno de **Casares Quiroga** fue reemplazado por **Martínez Barrio** y más tarde por **José Giral**, quien comenzó a organizar el ejército. El gobierno de **Largo Caballero** (1936-1937) intentó centralizar el poder, pero las tensiones internas entre la **izquierda revolucionaria** y los **moderados** crearon fricciones, evidenciadas en los **sucesos de mayo de 1937** en Barcelona. Tras la caída de **Guadalajara** y la inminente derrota, el gobierno de **Negrín** trató de centralizar aún más el poder, pero la derrota se hacía inevitable. En marzo de 1939,... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Desarrollo Interno y Repercusiones" »

Momentos Clave del Siglo XIX Español: De la Guerra de Independencia a la Inestabilidad Liberal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

El Estallido de la Guerra de la Independencia (1808)

Los últimos años del reinado de Carlos IV estuvieron marcados por el desprestigio del propio monarca, de su esposa María Luisa de Parma y, especialmente, de su valido Manuel de Godoy. Esto se debió a motivos como la desamortización y la subordinación en política exterior a la Francia napoleónica, que provocaron, entre otros desastres, la derrota en la batalla de Trafalgar (1805) ante los ingleses.

En 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau, que permitió la entrada de tropas de Napoleón a España para invadir Portugal, aliado inglés. Portugal sería dividido en tres provincias, una de las cuales sería para el propio Godoy.

La oposición a esta política se aglutinó en torno al... Continuar leyendo "Momentos Clave del Siglo XIX Español: De la Guerra de Independencia a la Inestabilidad Liberal" »

Crisis de 1917 en España: Impacto y Consecuencias en la Historia Contemporánea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

A qué etapa histórica se refiere el texto

A la segunda etapa del reinado de Alfonso XII, concretamente a la Crisis de 1917, acaecida durante el verano de ese año.

Resumen de las ideas principales

El texto trata sobre la Huelga General convocada en apoyo a la huelga de ferroviarios dentro de la crisis de 1917 en España. Además de demandas laborales, los convocantes asumieron reivindicaciones políticas como elecciones a Cortes Constituyentes y una nueva Constitución. La huelga se inscribe en una tradición de lucha obrera con aspiraciones revolucionarias, como en la Semana Trágica de 1909. Aunque los organizadores rechazaban los desórdenes públicos, buscaban acabar con la corrupción, el caciquismo y la influencia oligárquica.

La crisis... Continuar leyendo "Crisis de 1917 en España: Impacto y Consecuencias en la Historia Contemporánea" »

Termes Clau: Guerra Civil Espanyola i Dictadura Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Fam i Racionament

Fam i racionament: Conseqüències de la guerra i de l’autarquia. Hi hagué manca d’aliments, mercat negre i inanició.

Feixisme

Feixisme: Ideologia autoritària, anticomunista i ultranacionalista. Tant Itàlia com Alemanya van donar suport als rebels durant la guerra.

Fets de Maig de 1937

Fets de Maig de 1937: Enfrontaments armats a Barcelona entre anarquistes i comunistes, amb centenars de morts. Van suposar el final del protagonisme polític dels anarquistes.

Francisco Franco

Francisco Franco: General que lidera l’alçament militar i es converteix en dictador d’Espanya fins a la seva mort el 1975.

Fugues i Passejos

Fugues i passejos: Execucions extrajudicials a mans de falangistes i altres grups feixistes, especialment al... Continuar leyendo "Termes Clau: Guerra Civil Espanyola i Dictadura Franquista" »

La Descentralización Territorial en España: Origen y Evolución de las Autonomías desde 1978

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Organización Territorial de España: Un Legado de la Constitución de 1978

Un elemento clave de la Constitución de 1978 es la nueva organización territorial del Estado, que reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones de España, otorgándoles capacidad para tomar decisiones políticas. Adolfo Suárez, a través de la Ley para la Reforma Política, inició un proceso de preautonomía y descentralización, comenzando con Cataluña y el País Vasco. Sin embargo, la expansión del proceso a otras regiones fue apresurada e improvisada, respondiendo más a intereses políticos que a necesidades nacionales o históricas.

Desarrollo del Modelo Autonómico Español

La Constitución de 1978 estableció dos vías para acceder... Continuar leyendo "La Descentralización Territorial en España: Origen y Evolución de las Autonomías desde 1978" »