Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Primeros Meses de la Guerra Civil Española: Mapa y Cronología de 1936

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La imagen presenta un mapa y una cronología de los primeros meses de la Guerra Civil Española en 1936, destacando los territorios controlados por cada bando y los principales movimientos militares. Este recurso visual permite comprender la evolución inicial del conflicto y la distribución geográfica de las fuerzas enfrentadas.


Distribución Geográfica de las Fuerzas (Julio-Noviembre 1936)

El mapa divide España en dos zonas principales:

  • Zona sublevada (color azul): Representa las áreas bajo control de los insurgentes liderados por Francisco Franco, quienes se alzaron contra la Segunda República. Se observa un dominio en el norte (Navarra, Castilla y León y Galicia), así como en el oeste y sur (Extremadura, Sevilla y parte de Andalucía)
... Continuar leyendo "Los Primeros Meses de la Guerra Civil Española: Mapa y Cronología de 1936" »

La Represión Institucional del Franquismo: Control y Disidencia (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Represión Institucional Durante el Franquismo (1939-1975)

Durante el franquismo (1939-1975), la represión institucional fue un pilar fundamental para mantener el control del régimen y erradicar cualquier forma de disidencia. Franco justificó la persecución política como una medida necesaria para castigar a los vencidos de la Guerra Civil y eliminar cualquier amenaza al nuevo orden. Para ello, se establecieron diversos mecanismos represivos que abarcaron desde la represión física y judicial hasta la ideológica, cultural, social y económica.

Represión Legal y Judicial

En el ámbito legal, se aprobaron leyes como la Ley de Responsabilidades Políticas (1939), que permitió sancionar a quienes habían apoyado la República mediante encarcelamientos... Continuar leyendo "La Represión Institucional del Franquismo: Control y Disidencia (1939-1975)" »

El Bienio Conservador (1933-1936): Crisis Política y Camino hacia la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Contexto Electoral y Formación del Gobierno de Derechas

Las elecciones se celebraron en 1933. A estos comicios, los partidos de izquierdas, que habían gobernado durante el Bienio Progresista, acudieron divididos debido a las discrepancias surgidas en su etapa de gobierno. Por su parte, las derechas formaron una coalición electoral. Dentro de esta coalición, destacaron preferentemente tres partidos políticos:

  • El Partido Radical de Alejandro Lerroux
  • La CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de José María Gil-Robles
  • Renovación Española de José Calvo Sotelo

Primeras Políticas y Creciente Polarización

Se intentó negociar un nuevo concordato con la Santa Sede, la cual prefirió esperar al posible ascenso de la CEDA al poder.... Continuar leyendo "El Bienio Conservador (1933-1936): Crisis Política y Camino hacia la Guerra Civil Española" »

La Oposición al Franquismo: Evolución y Protagonistas de la Resistencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Oposición al Franquismo: Un Recorrido Histórico

La oposición al franquismo adoptó formas muy diversas a lo largo del tiempo. Conviene diferenciar claramente entre el primer franquismo (1939-1956) y el segundo franquismo (1956-1975).

El Primer Franquismo (1939-1956): Resistencia Limitada y Represión

Durante esta primera etapa, marcada por una fuerte represión, la resistencia fue muy limitada. En el exilio, partidos como el PCE (Partido Comunista de España) y el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) mantuvieron la lucha simbólica y política. En el interior, algunos núcleos clandestinos intentaron organizarse, especialmente en torno al Partido Comunista y el PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya). Se produjeron acciones armadas... Continuar leyendo "La Oposición al Franquismo: Evolución y Protagonistas de la Resistencia" »

Glosario Histórico de España: Conceptos y Cronología Clave del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Clave de la Historia de España

Frente Popular

El Frente Popular fue una coalición de partidos republicanos y de izquierda formada en 1936 en España con el objetivo de frenar el avance de la derecha en las elecciones. Ganó los comicios de febrero de ese año, y uno de sus primeros objetivos fue la amnistía de presos políticos.

Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares formadas por voluntarios extranjeros que lucharon en la Guerra Civil Española (1936-1939) en apoyo del bando republicano.

Cabilas

En el contexto español, las cabilas hacían referencia a las tribus o agrupaciones bereberes en el norte de África, especialmente en Marruecos, con quienes España tuvo conflictos durante la Guerra del

... Continuar leyendo "Glosario Histórico de España: Conceptos y Cronología Clave del Siglo XX" »

España: De la Monarquía a la Guerra Civil (1930-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB

1. La Implantación de la Segunda República. La Constitución de 1931

1.1. Introducción

El fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), respaldada por Alfonso XIII, supuso a corto plazo el hundimiento de la monarquía. Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, que dieron el triunfo de los republicanos en la mayor parte de las capitales de provincia y en las grandes ciudades, el rey marcha al exilio el día 14 del mismo mes, proclamándose de inmediato la II República.

1.2. El Hundimiento de la Monarquía de Alfonso XIII (1930-1931)

El intento de Alfonso XIII de volver al Régimen de la Restauración tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera terminó en un rotundo fracaso.

1.2.1. Gobierno de Berenguer

Tras la dimisión... Continuar leyendo "España: De la Monarquía a la Guerra Civil (1930-1939)" »

La Guerra Civil Española: No Intervención Internacional y Orígenes del Conflicto

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Política de No Intervención en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939) generó una profunda división en la comunidad internacional. Ambos bandos recibieron ayuda exterior, aunque la destinada a los sublevados fue notablemente más constante y abundante. Potencias como el Reino Unido y Francia, entre otras, adoptaron oficialmente una política de neutralidad y no intervención con el objetivo declarado de evitar la internacionalización del conflicto.

En agosto de 1936, se estableció en Londres el Comité de No Intervención para supervisar el cumplimiento de estos acuerdos. Sin embargo, esta iniciativa fracasó prácticamente desde su creación. Potencias fascistas como Alemania e Italia, a pesar de ser signatarias... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: No Intervención Internacional y Orígenes del Conflicto" »

La Dictadura de Primo de Rivera: Política, Economía y Oposición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Régimen de Miguel Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Civil

Miguel Primo de Rivera había logrado imponer el orden en las calles y poner fin a la guerra de Marruecos. En ese momento, podría haber dado un paso atrás y restaurar la normalidad constitucional, pero no lo hizo. Convencido de que su régimen debía perdurar, en 1925 sustituyó el Directorio militar por un Directorio civil, integrando a políticos y técnicos, pero sin renunciar a su control absoluto del poder.

Estructura Política e Institucional

Para afianzar su gobierno, fortaleció la Unión Patriótica, un partido que no tenía independencia real, sino que solo servía para sostenerlo. También desmanteló las Cortes y en su lugar creó una Asamblea Nacional Consultiva,... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera: Política, Economía y Oposición" »

Conflicte Espanyol 1936-1939: Anàlisi Detallada

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

La Guerra Civil Espanyola va ser un conflicte bèl·lic que va tenir lloc a Espanya entre el 17 de juliol de 1936 i l'1 d'abril de 1939. Va enfrontar dos bàndols principals: els republicans, que defensaven la continuïtat de la Segona República, i els nacionals, que van dur a terme un cop d'estat militar per instaurar un règim autoritari.

Causes de la Guerra Civil Espanyola

El conflicte va ser el resultat de profundes tensions socials, econòmiques i polítiques que s'havien anat acumulant durant dècades:

  1. Crisi Política i Inestabilitat

    • Espanya va patir una gran inestabilitat política després de la caiguda de la monarquia d'Alfons XIII el 1931 i la proclamació de la Segona República.
    • Es van impulsar reformes agràries, educatives i militars
... Continuar leyendo "Conflicte Espanyol 1936-1939: Anàlisi Detallada" »

Fundamentos Ideológicos y Soportes Sociales de la Dictadura Franquista (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Introducción

La larga permanencia del Estado franquista (1939-1975) causó que no tuviera una única forma política. Evolucionó conforme fue cambiando la sociedad y aparecieron nuevas necesidades políticas con las leyes fundamentales.

Los años de la posguerra fueron duros. No se llegó a la paz, sino a la victoria. El franquismo acaparó el poder y trató de perdurar en el tiempo. Para ello, cambió de apoyos sociales y legalidad.

Desarrollo

Bases Ideológicas

La clave era una dictadura personalista con Franco como líder, ostentando el poder absoluto. La ideología y el apoyo se configuraron a través de las «familias del régimen», que representaban fuentes ideológicas plurales de toda la derecha y variaron su influencia a lo largo del... Continuar leyendo "Fundamentos Ideológicos y Soportes Sociales de la Dictadura Franquista (1939-1975)" »