Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Reformas de Carlos III y Guerra de Sucesión Española: Impacto en el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Reformas de Carlos III: Un Intento de Modernización

Carlos III, de la dinastía Borbón, fue un rey destacado por sus reformas inspiradas en las ideas de la Ilustración. Durante su reinado, intentó mejorar la agricultura, que era la base de la economía en ese momento. Una de las medidas principales fue la colonización de tierras despobladas, creando nuevas poblaciones en lugares como Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir, para aprovechar mejor esas zonas.

En 1765, tomó la decisión de liberalizar los precios de los cereales, que antes estaban controlados por el Estado. Esto buscaba aumentar la producción, aunque provocó que los precios subieran mucho, causando problemas para algunas personas. También se limitaron los privilegios... Continuar leyendo "Reformas de Carlos III y Guerra de Sucesión Española: Impacto en el Siglo XVIII" »

Estrategias Matrimoniales de los Reyes Católicos y su Impacto en la Unificación de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Política Matrimonial de los Reyes Católicos

La política matrimonial de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, perseguía varios objetivos estratégicos:

  • Consolidar la unión de Castilla y Aragón en un solo reino, fortaleciendo el poder de la monarquía frente a la nobleza y otras potencias europeas.
  • Asegurar una línea de sucesión estable y reforzar la posición de la monarquía mediante alianzas con otras casas reales europeas.
  • Obtener legitimidad y nuevas posesiones en el continente europeo y en el océano Atlántico, aprovechando las alianzas matrimoniales.
  • Mitigar rivalidades y conflictos entre poderes europeos al proponer uniones matrimoniales que pacificaran regiones contiguas.

Matrimonios Clave de los Reyes

... Continuar leyendo "Estrategias Matrimoniales de los Reyes Católicos y su Impacto en la Unificación de España" »

Hispania Romana, Decretos de Nueva Planta, Guerra de Sucesión y la Ilustración Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Romanización de Hispania

La romanización fue el proceso de integración cultural y política de Hispania en el Imperio Romano:

  • Lengua: El latín se convirtió en el idioma común, originando las lenguas romances.
  • Urbanización: Se fundaron ciudades como Tarraco y Emerita Augusta, que difundieron el modelo romano.
  • Infraestructuras: Calzadas, acueductos y puentes conectaron el territorio, facilitando el comercio y el control militar.
  • Religión: El politeísmo romano se impuso inicialmente, seguido por la expansión del cristianismo en los siglos posteriores.

Los Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta, promulgados por Felipe V tras la Guerra de Sucesión, causaron un giro en la política de la Monarquía Hispánica. Al eliminar los... Continuar leyendo "Hispania Romana, Decretos de Nueva Planta, Guerra de Sucesión y la Ilustración Española" »

Reformas Borbónicas en España y América: De Felipe V a Carlos III

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Reinado de Carlos III: Un Ejemplo de Despotismo Ilustrado

Carlos III (1716-1788), rey de España entre 1759 y 1788, fue un destacado representante del despotismo ilustrado. Gobernó con el lema "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Su reinado se centró en la modernización de España mediante reformas administrativas, económicas y sociales inspiradas en la Ilustración. Entre sus acciones más destacadas se encuentran:

  • Impulso del comercio, la educación y las infraestructuras.
  • Limitación del poder de la Iglesia.
  • Transformación de Madrid en una ciudad moderna.

Aunque logró avances significativos, enfrentó resistencias de sectores tradicionales y mantuvo un enfoque autoritario que excluyó la participación popular.

Centralización del

... Continuar leyendo "Reformas Borbónicas en España y América: De Felipe V a Carlos III" »

Historia de España: Reyes Católicos a los Austrias - Siglos XV al XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

La unión dinástica comienza con la unión matrimonial de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos reinos mantenían sus propias leyes e instituciones, configurando una unión personal, pero no un Estado centralista y unificado. Esta unión fue fundamental para la creación de la monarquía hispánica.

2. Política Interior de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos se propusieron transformar la monarquía feudal en una monarquía moderna y autoritaria. Para ello, reorganizaron el Estado con medidas como:

  • Limitar el poder de la nobleza.
  • Crear un sistema polisinodial.
  • Formar un ejército permanente.

Utilizaron la religión como elemento unificador, decretando la expulsión de los judíos en... Continuar leyendo "Historia de España: Reyes Católicos a los Austrias - Siglos XV al XVII" »

Glosario de Conceptos Clave: Transformaciones Socioeconómicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Barbecho: Práctica agrícola utilizada en la rotación trienal y cuatrienal, donde se dejaba la tierra sin cultivar para que descansara y recuperara su fertilidad.

Crisis subsistencial: Periodo de escasez de alimentos debido a malas cosechas, que provocaba hambre y dificultades para la población al no poder aumentar la producción agrícola.

Domestic System: Sistema de trabajo en el que las familias producían bienes, como tejidos, en sus hogares. Un comerciante proporcionaba los materiales y luego vendía los productos terminados.

Fábrica: Lugar de producción a gran escala que utiliza maquinaria y mano de obra para fabricar productos, especialmente durante las revoluciones industriales, donde la producción se aceleró significativamente.... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Transformaciones Socioeconómicas" »

España entre Absolutismo y Liberalismo: El Reinado de Fernando VII y las Regencias (1814-1843)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Finalizada la Guerra de la Independencia, el rey Fernando VII regresó a España en 1814, lo que supuso el inicio de una serie de luchas entre liberales y defensores del absolutismo.

Restauración Absolutista (1814-1820)

A su regreso, el rey abolió la Constitución de 1812 y reinstauró la monarquía absoluta. Esta decisión provocó numerosos pronunciamientos militares que intentaban restaurar el sistema liberal.

Trienio Liberal (1820-1823)

Tras el pronunciamiento del general Rafael del Riego en 1820, se instauró una monarquía constitucional y Fernando VII tuvo que jurar la Constitución de 1812. Sin embargo, la intervención de un ejército de la Santa Alianza en ayuda de Fernando VII puso fin a este periodo... Continuar leyendo "España entre Absolutismo y Liberalismo: El Reinado de Fernando VII y las Regencias (1814-1843)" »

Conflicto Bélico Español (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Causas de la Guerra de la Independencia Española

La Guerra de la Independencia fue un conflicto bélico que enfrentó al pueblo español contra la ocupación de las tropas napoleónicas, y a los españoles entre sí, divididos en partidarios y detractores del régimen de José Bonaparte. Esta guerra tuvo sus raíces en la crisis del Antiguo Régimen y en la creciente influencia de las ideas revolucionarias provenientes de Francia.

Crisis del Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII, la economía española estaba en crisis, con una sociedad dominada por los privilegios de la nobleza y el clero, quienes no pagaban impuestos, y con un gobierno que acumulaba deuda para financiar sus guerras (contra Francia e Inglaterra). Esta situación se agravó... Continuar leyendo "Conflicto Bélico Español (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Hitos de la Historia Española: Reconquista, Monarquía Autoritaria y Conflictos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

La Reconquista y la Repoblación

¿Qué término acuñado por los cristianos define el enfrentamiento de larga duración que mantuvieron estos y los musulmanes hasta 1492?

Reconquista.

Explique brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el proceso de Reconquista. Se distinguen principalmente dos sistemas:

  • Presura (o Aprisio): Aplicado en el norte de España (Cornisa Cantábrica, Pirineos y Submeseta Norte) entre los siglos VIII y XI. Predomina la apropiación individual de tierras. Causas: conquista lenta y progresiva. Consecuencias: asentamiento de campesinos libres con pequeñas
... Continuar leyendo "Hitos de la Historia Española: Reconquista, Monarquía Autoritaria y Conflictos Clave" »

Actores Colectivos, Partidos Políticos, Sistemas Electorales e Ideologías: Un Resumen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 38,92 KB

Módulo 7: Actores Colectivos: Grupos y Movimientos

Características Comunes de los Actores Colectivos

  • Asociación voluntaria: No hay imposición por parte de la autoridad política para su creación.
  • Estabilidad relativa de su actividad: No es una actividad puramente de un grupo de personas en una discusión o en un mitin político.
  • Comunidad de intereses y objetivos: Existe cierta comunidad de intereses y objetivos (ya sean latentes o explícitos), que produce una cierta homogeneidad entre los individuos que lo integran.
  • Línea de acción coordinada y organizada: Presencia de una línea de acción coordinada y organizada mediante el uso de medios e instrumentos diversos.

Criterios para Diferenciar a los Actores Colectivos Políticos

  1. Estabilidad
... Continuar leyendo "Actores Colectivos, Partidos Políticos, Sistemas Electorales e Ideologías: Un Resumen" »